Quantcast
Channel: Magazine - android
Viewing all articles
Browse latest Browse all 907

Mi DGT: qué hace esta app y cómo utilizarla para acceder a tus carnet de conducir y otros datos

$
0
0

Mi DGT: qué hace esta app y cómo utilizarla para acceder a tus carnet de conducir y otros datos

Vamos a explicarte qué es y cómo utilizar la aplicación mi DGT, que la Dirección General de Tráfico ha lanzado para que cualquiera pueda acceder a su carnet de conducir y otra documentación de forma sencilla. Por la fase en la que inicias sesión para acceder a los datos te guiaremos paso por paso, aunque una vez lo hagas por primera vez ya no tendrás que repetirlo.

Antes de empezar has de saber que la aplicación está todavía en fase de pruebas, y es posible que ni siquiera haya huecos libres en la beta para poder probarla. De ser así, tendrás que esperar unos días para ver si vuelve a poder instalarse en nuevas cuentas.

Qué es la app de mi DGT

Alertas

La aplicación móvil gratuita mi DGT es una app oficial creada por la DGT, que permite consultar tus permisos digitales y tus principales datos. Está en fase de beta de pruebas, y aunque de momento sólo ofrece esta información básica, en el futuro prometen incorporar nuevas funcionalidades como avisos y pagos de sanciones, gestión de tasas, la petición de cita en las oficinas de la DGT o los principales trámites relacionados con tus permisos y tus vehículos.

En su página de inicio puedes ver en un primer vistazo cuántos puntos te quedan en el carnet. Más abajo también puedes acceder a la información de los vehículos que están registrados a tu nombre y consultar noticias de actualidad relativas a la DGT.

Vas a poder acceder a tu carnet de conducir y la documentación de tus vehículos, como el permiso de circulación y su ficha técnica. De momento la DGT advierte que sigue siendo obligatorio llevar la documentación física, pero la idea es aprobar una regulación que, en el futuro, te permita llevarlo todo simplemente en la app para olvidarte de los papeles.

Verificacion

También tiene un menú lateral en el que, en la sección de 'Verificaciones', puedes comprobar la autenticidad de los documentos oficiales y permisos digitales expedidos por la DGT mediante la lectura del código de barras o código QR que aparece en ellos. Para esta función, la aplicación te pedirá permiso para acceder a la cámara del dispositivo.

En cualquier caso, y aunque las funciones de momento son pocas, has de recordar que se trata de una versión en pruebas de la aplicación, con un acceso limitado a sólo algunos usuarios. En los próximos meses deberíamos verla llegar de forma oficial a todos los dispositivos, y a partir de ahí seguir evolucionando.

Cómo utilizar la app de mi DGT

Baja Mi Dgt

Lo primero que tienes que hacer es ir a la página de descarga de la aplicación en Google Play o la App Store e iniciar la descarga. Aquí, ten en cuenta que es una beta limitada, por lo que si no puedes bajarte la app tendrás que esperar a que vuelva a haber entradas libres para acceder a la prueba.

Elige Idioma

Cuando abras la aplicación, iniciarás el proceso para identificarte y acceder a tus datos. El primer paso será el de elegir el idioma que quieras utilizar, que puede ser el español u otros idiomas del país como el gallego, catalán, euskera o valenciano. Elige un idioma y pulsa en Continuar.

Terminos

Tras pasar una pantalla en la que simplemente navegas por las opciones que te va a ofrecer la aplicación, y donde sólo tienes que pulsar en Continuar, llegarás a la pantalla de Términos y condiciones. Aquí podrás leer todo lo que necesitas aceptar para poder usar la app. Pulsa en Aceptar y continuar, ya que si cancelas los términos no podrás seguir adelante.

Clave

Llegarás a una pantalla en la que se te indica que vas a tener que iniciar sesión con tu identidad electrónica Cl@ve, el mismo sistema que utilizas para otras gestiones administrativas como obtener el borrador de la renta o descargar tu vida laboral. Pulsa en Acceder con identidad electrónica Cl@ve, el botón que tienes en azul para continuar.

Elige Acceso

Ahora, tienes que elegir el método que quieras utilizar para verificar tu identidad mediante el sistema Cl@ve de la administración pública. Algunos dan error, cosas de estar utilizando una aplicación en fase beta, pero para cuando empiece a estar disponible para más gente seguro que no hay tantos problemas.

Sigue Proceso

Cada uno de los tres procesos va a tener unos pasos diferentes, por lo que cuando elijas un método de identificación sólo tienes que ir siguiendo los pasos, metiendo datos como tu DNI o teléfono móvil, y seguir adelante con los pasos que te den en cada proceso hasta verificar tu identidad.

Espere

Cuando completes el proceso de identificación, la aplicación se quedará cargando y te dirá que está redirigiendo al recurso que has solicitado. Esto todo se hace en una web que se abre por encima de la app, o sea que ten paciencia y espera unos segundos.

Dgt

Cuando termina el proceso de la identificación de tu identidad, volverás a la aplicación. Cuando lo hagas, ya aparecerán tus datos y podrás ver tu carnet de conducir, tus puntos restantes, y una lista con los vehículos registrados a tu nombre.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 907

Trending Articles