Quantcast
Channel: Magazine - android
Viewing all 912 articles
Browse latest View live

Dónde está el portapapeles en el móvil y cómo sacarle el máximo partido

$
0
0

Dónde está el portapapeles en el móvil y cómo sacarle el máximo partido

Vamos a explicarte dónde está el portapapeles de tu teléfono móvil, un elemento que en sistemas operativos de sobremesa suele tener mucho protagonismo, pero que en dispositivos móviles está bastante más tapado y oculto. De hecho, por lo general ni siquiera vas a tener una herramienta nativa para poder gestionarlo.

Por eso, también te vamos a dar algunos ejemplos para sacarle el máximo partido al portapapeles del dispositivo móvil, algo para lo que ya te adelanto que necesitarás instalar aplicaciones concretas. Pero antes, vamos a empezar por lo más básico, explicándote incluso qué es eso del portapapeles.

Qué es el portapapeles

En casi todos los sistemas operativos de hoy en día, tanto en los de teléfonos móviles como los de ordenadores, siempre hay un elemento que se llama portapapeles. Se trata de una especie de herramienta interna que es capaz de guardar elementos en la memoria RAM, y que así puedas pasarlos de una aplicación o programa a otro.

En ordenadores de sobremesa y portátiles, cuando seleccionas un elemento y eliges la opción de copiar (con el menú de click derecho o con Control + C) o la de cortar (Control + X para guardar en el portapapeles borrándolo), el elemento que tengas seleccionado se guarda en el portapapeles. Entonces, cuando en otra ventana, aplicación, o en cualquier otro sitio del sistema operativo elijas la opción de pegar (Control + V), se pondrá ahí el elemento que hubieras guardado antes en el portapapeles.

En dispositivos móviles pasa lo mismo, puedes seleccionar un fragmento de texto o una imagen, mantener pulsado el dedo sobre ella, y en el menú contextual elegir la opción de copiar. Y luego, ese fragmento de texto, imagen o cualquier elemento copiado lo vas a poder pegar en cualquier otra aplicación o sitio dentro del sistema operativo. Por lo menos a no ser que reinicies el dispositivo, ya que se borrará todo lo que tengas en el portapapeles.

Así pues, podemos decir que el portapapeles es ese espacio en la RAM del dispositivo donde se guarda lo que copias para que después puedas pegarlo, algo que gestiona el propio sistema operativo a nivel interno.

Dónde está el portapapeles de tu móvil

Copiar

El portapapeles de tu móvil va integrado en tu sistema operativo, lo que quiere decir que va "por dentro". Tú no vas a poder acceder a los datos que tienes guardados en este portapapeles, aunque sí que podrás utilizar las funciones básicas de copiado, cortado y pegado. Vamos, que está ahí y lo vas a poder utilizar, aunque sin acceder a él.

Pegar

Lamentablemente, esto es así tanto en Android como en iOS, y en ambos sistemas el funcionamiento es similar. Para guardar textos, imágenes y otros elementos en el portapapeles vas a poder seleccionarlos o pulsar sobre ellos para mostrar el menú contextual, donde vas a poder elegir la opción de copiar elementos en el portapapeles. Luego, manteniendo pulsado el dedo en el campo de texto de cualquier aplicación, podrás ver la opción de pegar el contenido del portapapeles.

Cómo sacarle más partido al portapapeles

Gboard

Para sacar más partido del portapapeles de tu móvil vas a necesitar instalar aplicaciones de terceros que te permitan acceder o que tengan su propio portapapeles. Un ejemplo son teclados para móvil como Gboard o Swiftkey, ya que una de sus funciones es la de activar un portapapeles nativo donde guardar todo lo que copies.

Portapapeles Gboard

La ventaja de utilizar soluciones como esta está en que las aplicaciones de terceros no solo te permiten guardar varios elementos en su portapapeles, sino que directamente te van a permitir poder visualizarlos para elegir cuál quieres copiar en cualquier momento, o guardarlos para que no desaparezcan al reescribir más elementos.

Y si no quieres tener que instalar un teclado, también puedes recurrir a otras aplicaciones de terceros, tanto en iOS como en Android. Aplicaciones como Copied en iOS o Clipboard Actions en Android no sólo te permiten copiar varios elementos en el portapapeles, sino que le añaden funciones extra para interactuar con ellos.

Por ejemplo, hay aplicaciones que te permiten sincronizar el contenido del portapapeles en varios dispositivos, aunque suelen requerir registrarte y usar una misma cuenta de esa app. También te permiten hacer, como en el caso de Clipboard Actions, conversiones de búsquedas, generar códigos QR con lo copiado, filtrar números de teléfono para llamar o enviar el contenido por correo.

Y luego tienes otras aplicaciones como Secure Clips, que te ofrecen una capa extra de seguridad al contenido copiado. También las tienes como Type Keeper, que te permiten copiar todo lo que escribes en las aplicaciones que elijas, una especie de portapapeles con copia de seguridad para que no pierdas trabajos o escritos por errores.


Descubren malware preinstalado en smartphones de Transsion, un fabricante low-cost enfocado en países emergentes

$
0
0

Descubren malware preinstalado en smartphones de Transsion, un fabricante low-cost enfocado en países emergentes

Transsion es un fabricante de smartphones del que la mayoría de personas en Europa probablemente nunca han oído hablar. Esto se debe a que su principal mercado es África y países emergentes de Asia. Con precios relativamente bajos en comparación con otros fabricantes, ha ganado mercado en estas áreas. Ahora, una investigación ha sacado a la luz cómo algunos de sus teléfonos traen malware de fábrica. Algo que se ha visto previamente en la industria de los PCs.

Suscripciones y compras no autorizadas

En una investigación de seguridad de Secure-D y publicada por BuzzFeed News detallan cómo buscaron el origen de transacciones sospechosas que recibían usuarios con algunos modelos de teléfonos de Transsion. Desde marzo de 2019 descubrieron una cantidad inusualmente grande de transacciones que se originaban en teléfonos Transsion Tecno W3 en Etiopía, Camerún, Egipto, Ghana y Sudáfrica. Además de otras transacciones fraudulentas en 14 países más. En total comentan que hasta la fecha han registrado un total de 19,2 millones de transacciones.

Ddd

¿Cuál es el problema de estas transacciones? Que se habían hecho en secreto y sin el permiso de los usuarios. Diferentes malwares han suscrito a los usuarios a servicios no autorizados o han realizado compras no solicitadas. Todo ello desde alrededor de unos 200.000 smartphones.

Para comprobar si estaban en lo cierto, la empresa de seguridad compró diferentes modelos de smartphones y los conectó a varias redes distintas. Así es como pudieron confirmar que los teléfonos Tecno W2, un modelo del fabricante Transsion, venía con un malware preinstalado llamado Triada. Triada no era el que atacaba como tal, sino que instalaba un troyano llamado xHelper. De xHelper hemos hablado en alguna ocasión, se trata de un malware capaz de persistir en un dispositivo incluso al restaurarlo de fábrica.

xHelper

Secure-D observó que xHelper, si tiene una conexión a la red y se dan una serie de condiciones, busca servicios de suscripción o compras que pueda hacer. Estas transacciones no son aleatorias, sino que van a parar a las arcas del atacante que ha colocado el malware. Las compras son automáticas e invisibles, dice la firma de seguridad. Además aprovechan el hecho de que en muchos lugares las compras digitales se basan en el crédito de prepago ya adquirido por los usuarios, por lo que lo consumen sin tener que pasar por intermediarios como el banco que pueden frenar estas compras.

¿Culpa de Transsion? Probablemente no, todo apunta a que de algún modo el atacante pudo infiltrarse en alguno de los SDKs que preinstala Transsion a sus teléfonos. De hecho en una investigación de seguridad de Google del año pasado sobre Triada indican que esta es una de las formas en las que Triada actúa. Transsion ha publicado diferentes actualizaciones de seguridad para sus usuarios que mitigan esto, aunque no son actualizaciones automáticas y depende del usuario instalarlas.

Más información | BuzzFeed News y Android Authority

Cómo instalar el certificado digital de la FNMT en Android e iOS

$
0
0

Cómo instalar el certificado digital de la FNMT en Android e iOS

Vamos a explicarte cómo instalar el certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en Android e iOS, de manera que luego puedas utilizarlo en el navegador de tu móvil. Ya te hemos explicado qué es el certificado digital y todo lo que necesitas saber sobre él o cómo instalarlo en tu navegador de ordenador, tanto en Chrome como en Edge o en Firefox. Y ahora le llega el turno a tu móvil.

Vamos a empezar suponiendo que ya has solicitado el certificado digital de la FNMT por tu cuenta como te hemos explicado y ya lo tienes ya en tu ordenador junto a la clave que se te facilita para su activación. Por lo tanto, partiendo de que te puedas enviar ese certificado a ti mismo, ya sea por correo o por aplicaciones como Telegram, partiremos de ahí para realizar la instalación.

Has de saber que la instalación en Android es extremadamente sencilla, aunque en algunos dispositivos puede que necesites hacer algo antes, y esa indicación la vamos a incluir al final del apartado referido al sistema operativo de Google. En tu iPhone el proceso es bastante más engorroso y con más pasos a dar, pero tampoco es demasiado complicado

Instala el certificado digital de la FNMT en Android

Enviarte Certificado

Si tu móvil tiene una versión del sistema operativo superior a Android 8, el proceso es extremadamente sencillo. El primer paso que tienes que dar es enviarte el certificado del ordenador al móvil. Para ello, puedes enviarte un WhatsApp a ti mismo con el archivo, enviártelo por Telegram como hemos hecho nosotros, por correo electrónico o con cualquier aplicación en la nube. La cuestión es que puedas acceder a él a través del dispositivo móvil.

Pulsa Archivo Android

Ahora ve a tu móvil Android. En él, entra en la aplicación mediante la que te has enviado el certificado digital de la FNMT al móvil. Dentro de la aplicación, pulsa sobre el archivo del certificado para ejecutarlo directamente.

Contrasena Certificado Android

Cuando pulses sobre el archivo del certificado digital para ejecutarlo, se te abrirá una ventana Extraer certificado donde se te pide una contraseña. Cuando te envía el certificado, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre te facilita también una contraseña para poder instalarlo en tus dispositivos. En esta ventana, tienes que escribir la contraseña que la FNMT te dio junto al certificado para verificar que eres tú.

Instalado Android

Cuando escribas la contraseña, te aparecerá durante unos segundos un mensaje que te dice que está extrayendo el certificado. Pasado un momento, enseguida se te confirmará que se ha instalado el certificado en tu dispositivo móvil, por lo que ya puedes empezar a utilizarlo.

Credenciales

Otro camino para instalarlo o para verificar su instalación es entrar en los ajustes de tu móvil, y buscar en sus menús internos la sección de Credenciales, que suele estar dentro del apartado de seguridad. En esta sección, podrás mirar tu certificado pulsando en Credenciales de usuario, y podrás instalarlo desde la memoria interna con la opción Instalar desde almacenamiento.

Si tu móvil es anterior a Android 8 necesitas otro paso

Certificado Raiz

Si tu móvil tiene un sistema operativo anterior a Android 8, antes de instalar el certificado vas a necesitar instalar el certificado raíz de la autoridad competente. A partir de Android 8 este certificado viene preinstalado en el dispositivo, pero antes de esa versión había que instalarlo manualmente. En cualquier caso, es un proceso todavía más sencillo. Sólo tienes que entrar a este enlace y la descarga se iniciará automáticamente. Luego, solo pulsa sobre el archivo que te has descargado.

Nombre Certificado

Se te abrirá una ventana de instalación. En ella, solo tienes que ponerle el nombre que quieras a este certificado raíz y pulsar en Aceptar. Al hacerlo, se instalará en pocos segundos en Android, y después ya podrás instalar el certificado digital de la FNMT y utilizarlo con tu móvil.

Instala el certificado digital de la FNMT en iOS

Enviarte Certificado

En tu iPhone o iPad el proceso es un poco más complejo. El primer paso que tienes que dar es enviarte el certificado del ordenador al móvil. Para ello, puedes enviarte un WhatsApp a ti mismo con el archivo, enviártelo por Telegram como hemos hecho nosotros, por correo electrónico o con cualquier aplicación en la nube. La cuestión es que puedas acceder a él a través del dispositivo móvil.

Pulsa Archivo Ios

Ahora ve a tu iPhone o iPad. En él, entra en la aplicación mediante la que te has enviado el certificado digital de la FNMT al dispositivo. Dentro de la aplicación, pulsa sobre el archivo del certificado para previsualizarlo.

Compartir

Cuando pulses en el archivo dentro de la aplicación, se abrirá una previsualización que te habla sobre este certificado, pero realmente no te pone gran cosa. Aquí, pulsa en el icono de compartir que en nuestro caso tenemos arriba a la derecha.

Guarda En Archivos

Se abrirán las opciones nativas de compartir de iOS. En ella, tienes que elegir la opción de Guardar en Archivos que te aparecerá en la lista de acciones, debajo de la lista de aplicaciones.

Donde Guardar

Una vez pulses en Guardar en Archivos, tienes que elegir una carpeta dentro del almacenamiento de tu móvil donde quieras guardar el certificado. Nosotros lo hemos hecho directamente en la carpeta Archivos. Aquí, selecciona la carpeta y pulsa en el botón de Guardar que tienes arriba a la derecha.

Elige Dispositivo

Ahora, ve a la aplicación Archivos de tu dispositivo. En ella, navega hasta donde guardaste el certificado y pulsa sobre su archivo para ejecutarlo. Cuando lo hagas, te aparecerá una ventana en la que se te pide que selecciones un dispositivo. Elige la opción iPhone o iPad dependiendo del dispositivo en el que estés, y se instalará el perfil del certificado.

Perfil Descargado

Sí, lo que se instala es el perfil del certificado y no todo el certificado, lo que quiere decir que todavía hay más que hacer. Ahora, abre la aplicación de Ajustes, y pulsa sobre la opción Perfil descargado que te habrá aparecido después de descargar el perfil del certificado en el paso anterior.

Instalar

Se abrirá una ficha en la que te pondrá que puedes instalar el perfil de un certificado de identidad, pero sin mostrar ningún detalle. Aquí, pulsa en la opción de Instalar que tienes arriba a la derecha para proceder, por fin, a su instalación en el dispositivo.

Pin De Ios

Cuando pulses en Instalar, tendrás que escribir el código PIN de tu dispositivo. Ojo, porque en este paso debe ser el PIN de tu iPhone o iPad como medida de seguridad, todavía no el del propio certificado.

Perfil No Firmado

Irás a otra ventana de aviso, donde se te dirá que el perfil que vas a instalar está sin firmar. Aquí, simplemente pulsa en el botón de Instalar que tienes arriba a la derecha para proceder.

Instalar Abajo

Como medida de seguridad, tras pulsar en Instalar tendrás que volver a pulsar en otro botón de Instalar que te aparecerá debajo de la pantalla.

Contrasena Ios

Por último, irás a una ventana en la que se te pide que escribas la contraseña para el certificado. Cuando te envía el certificado, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre te facilita también una contraseña para poder instalarlo en tus dispositivos. En esta ventana, tienes que escribir la contraseña que la FNMT te dio junto al certificado para verificar que eres tú.

Certificado Instalado

Y ya está, tras escribir la contraseña el certificado se instalará, y si todo va bien verás una pantalla en la que se te dice que el perfil ha sido instalado. A partir de aquí, ya vas a poder empezar a utilizarlo.

En qué móviles puedes y no puedes instalar la app de Radar Covid

$
0
0

En qué móviles puedes y no puedes instalar la app de Radar Covid

Vamos a decirte en qué móviles no puedes instalar la aplicación de Radar Covid, de forma que si te estás encontrando con algún problema o no te aparece la opción de instalar, puedas saber a qué se debe. Como todas las aplicaciones, los desarrolladores han trazado una línea en cuanto a versiones del sistema operativo, por lo que si tu móvil es bastante antiguo es posible que no puedas instalarla.

Radar Covid es la aplicación oficial del Gobierno de España para el rastreo de brotes de COVID-19 respetando tu privacidad. Aprovecha el sistema creado por Google y Apple que se integra en los iPhone y teléfonos Android, y funciona de forma anónima. Cuando te cruzas con otra persona que tenga la app, harán una pequeña conexión vía Bluetooth, y si tú has marcado que te has infectado se avisará a todos los que hayan estado durante un tiempo a tu lado en los últimos días.

La buena noticia es que la aplicación está diseñada para que funcione en la mayoría de móviles actuales, por lo que si tienes un dispositivo relativamente reciente no vas a tener ningún problema para instalarla. Sin embargo, con móviles de más de unos 3 o 4 años quizá en algunos modelos puedas empezar a tener problemas.

En qué móviles Android no puedes instalar Radar Covid

Requiere Android

Tal y como vemos en la ficha de la aplicación en Google Play, el requisito para poder instalarla es disponer de 19 MB de almacenamiento libre y de un sistema operativo Android 6.0 y posterior. El primero no debe ser un problema para nadie, ya que es un espacio mínimo y seguro que lo vas a tener libre, pero es el requisito del sistema operativo el que traza la línea.

Sobre esto, Android 6.0 Marshmallow llegó a finales de 2015, lo que quiere decir que la mayoría de móviles lanzados a partir de 2016 lo deberían tener. Algunos fabricantes, también actualizarían los móviles de máxima gama que tuvieran con Android 5 a esa versión.

A esto hay que añadirle otro dato importante para estos días. Google no ha incluido la API en la que se basa la aplicación directamente en Android, sino en una actualización de sus Google Play Services. Por lo tanto, vas a necesitar un móvil con Google Play Services, lo que supone un problema para Huawei y Honor, ya que debido a la prohibición de Estados Unidos de hacer negocio con sus empresas, sus últimos modelos no tienen estos servicios.

Por lo tanto, estos son los móviles que no pueden instalar Radar Covid debido a no cumplir con los requisitos necesarios para tener la app:

  • Móviles con versiones de Android anterior a la 6.0.
  • Móviles Huawei y Honor de última generación sin Google Play Services.
  • Cualquier móvil de otros fabricantes que no tengan Google Play.

Para saber si tu móvil tiene Google Play Services hay un método inequívoco. Si tienes la tienda de aplicaciones Google Play de forma nativa, entonces podrás instalar la aplicación. Si no la tienes o has tenido que usar algún truco para instalarla, entonces probablemente no vas a poder instalar la app. La tienda de aplicaciones de Huawei puede que incluya esta app en el futuro, pero de momento no la tiene.

En cambio, para saber qué versión de Android tiene tu móvil, sólo tienes que seguir estos pasos. En esencia, debes entrar a los ajustes de tu móvil y entrar en la sección de Información del teléfono. Esta sección puede estar tanto directamente en el menú principal de los ajustes como dentro de alguna categoría como la de Sistema.

En qué iPhones no puedes instalar Radar Covid

Requiere Ios

iOS es un ecosistema mucho más cerrado, y ningún móvil que no sea un iPhone de Apple puede utilizar el sistema operativo. En este caso, esto juego a su favor porque se puede saber rápidamente qué móviles no pueden instalarlo. La aplicación requiere tener iOS 13.5 o posterior, por lo que sólo tenemos que mirar qué modelos han actualizado a esta versión. Además, también necesitas tener 16 MB libres.

En este caso, el iPhone 6S fue el teléfono de Apple más antiguo en actualizar a esta versión de iOS. Esto quiere decir que los iPhone 6 y todos los modelos anteriores no pueden instalarla, por lo que si tienes un iPhone 6, un 5S, o cualquier otro anterior, entonces no vas a poder utilizar la aplicación de Radar Covid.

Cómo jugar a la nueva temporada de Fortnite Battle Royale en Android

$
0
0

Cómo jugar a la nueva temporada de Fortnite Battle Royale en Android

Vamos a explicarte cómo jugar a la nueva temporada del Battle Royale de Fortnite en Android, la temporada 4, ahora que Google ha retirado el juego de la tienda de aplicaciones oficial de Android. Afortunadamente para todos, todavía quedan métodos a los que puedes recurrir para instalar la aplicación en el móvil y seguir jugando.

Vamos a hablarte de dos métodos para situaciones diferentes. Primero recurriremos al lanzador oficial de Epic Games, que te permitirá instalar el juego en dispositivos compatibles. Al final del todo, también te diremos cómo si tienes móviles de Samsung o Huawei también vas a tener tu propia alternativa nativa para poder instalar el juego.

Desde la web oficial de Epic Games

Descarga Apk

El primer método que vamos a utilizar es instalar Fortnite utilizando el lanzador que puedes descargar desde la web oficial de Epic Games. Para ello, tienes que entrar en la web epicgames.com/fortnite/es-ES/mobile/android/new-device. Cuando lo hagas, se iniciará automáticamente la descarga del archivo .apk que instala el lanzador de Epic. Cuando aparezca la ventana abajo preguntándote si quieres descargarlo, pulsa en el botón Aceptar para confirmarlo.

Abrir

Cuando termine la descarga, pulsa en el botón Abrir de la ventana que aparece momentáneamente indicándote que ha terminado la descarga. Si no te dio tiempo, o usas otro navegador donde no aparece así, generalmente puedes hacer lo mismo desde las notificaciones de Android.

Instalar

Aquí pueden pasar dos cosas. Primero, puede que se te pidan permisos para instalar aplicaciones externas desde su APK, y en este caso sólo necesitarás otorgarlos antes de continuar. Y también puede aparecer directamente el instalador, donde deberás pulsa en la opción Instalar para instalar el lanzador en tu móvil.

Instalar El Juego En Lanzador

Este lanzador no tiene de por sí mucho que hacer, sino que solo te muestra información sobre 'Fortnite' y te dé la posibilidad de instalarlo o desinstalarlo. Para instalar el juego, simplemente pulsa en el botón Instalar que te aparece en el lanzador.

Ve A Ajustes

Por seguridad, Android no te va a permitir que una aplicación intente instalar otra aplicación, y te lo dirá cuando pulses en instalar con una ventana informativa. Aquí, vas a tener que darle permisos a Epic Games para instalar aplicaciones, y para ello debes pulsar en el botón Ajustes que te aparece en esta ventana.

Autorizar Epic

Irás directamente a la sección de los ajustes de Android donde puedes darle permisos a Epic Games para instalar otras apps. Simplemente, activa la palanca de Autorizar descargas de esta fuente. Cuando lo hagas vuelve hacia atrás al instalador, vuelve a pulsar en Instalar si hiciera falta y completa el proceso.

Iniciar En Lanzador

Una vez instalado Fortnite, pulsa en el botón Iniciar que te aparecerá en el lanzador cuando ya tengas el juego listo. Y ya está, ya podrás empezar a jugar al Battle Royale de Fortnite.

Utiliza un repositorio de UpToDown

Descargar

El segundo método es utilizar el repositorio de UpToDown, que es una web donde se suben los archivos APK de muchas aplicaciones. Es un repositorio fiable, por lo que no te tendrás que preocupar por malware y demás. Simplemente ve a la web fortnite.uptodown.com/android/descargar, y pulsa en el botón Descargar para iniciar la descarga.

Aceptar

Antes de iniciar la descarga, Android te advertirá que descargar archivos APK desde páginas web no es seguro. En este aviso, pulsa en la opción de Aceptar para confirmar que quieres hacerlo y proceder a descargar el archivo igualmente.

Abrir Apk

Cuando termine la descarga, pulsa en el botón Abrir de la ventana que aparece momentáneamente indicándote que ha terminado la descarga. Si no te dio tiempo, o usas otro navegador donde no aparece así, generalmente puedes hacer lo mismo desde las notificaciones de Android.

Instalar Apk

Cuando pulses en Abrir, te aparecerá un diálogo en el que se te pregunta si quieres instalar la aplicación. Pulsa en el botón Instalar en esta ventana para proceder a instalar el archivo APK en tu móvil.

Galaxy Store

Cuando termine, te aparecerá otra ventana donde tienes que pulsar en la opción Abrir. Esto te llevará a la ventana de los permisos de acceso que necesita Fortnite, y cuando los actives todos y pulses en Continuar, Fortnite se iniciará automáticamente. Puede que recibas un aviso diciéndote que quizá no funcione bien, pero podrás arrancar el juego y probarlo.

Y con un Samsung o un Huawei...

Galaxy Store

En el caso de que tengas un móvil Samsung o un Huawei, cada uno de ellos tiene su propia alternativa para instalar Fortnite utilizando sus tiendas de aplicaciones nativas. Y es que Fortnite sigue disponible en la Galaxy Store de Samsung y la App Gallery de Huawei, por lo que sólo tienes que entrar en su perfil con tus dispositivos de esos fabricantes y pulsar en descargar.

"Notificaciones de exposición al COVID-19": qué es esta opción, para qué sirve, y cómo activarla

$
0
0

Vamos a explicarte qué es la opción de Notificaciones de exposición al COVID-19 que aparece en Android, y que por su repentina aparición hizo que mucha gente empezase a esparcir varios tipos de rumores inciertos sobre ella. Sobre todo porque es una opción que cuando entras en ella no puedes activar, algo bastante extraño.

Por eso, vamos a dejártelo todo bien explicado ahora que esta función ya puede ser activada, aunque para hacerlo tendrás que descargar alguna aplicación compatible. Vamos a explicarte para qué sirve exactamente esta opción, y sobre todo qué puedes hacer para activarla y qué pasa una vez que la has activado.

Qué son las Notificaciones de exposición al COVID-19

Opcion Notificaciones

Uno de los grandes problemas del COVID-19 es que puedes contagiar a otras personas antes de empezar a tener síntomas, o incluso cuando eres asintomática. Por eso, se está recurriendo a figuras como la de los rastreadores de contactos para averiguar con qué personas ha estado una persona infectada para contactarlas y ponerlas en cuarentena antes de que contagien a otras, y así detener la propagación del virus.

Ante esta situación, Apple y Google decidieron ayudar implementando en los dispositivos Android e iOS una API para ayudar al rastreo de contactos infectados. Una API son un conjunto de protocolos internos que normalmente no son vistos por un usuario final, aunque la opción de Notificaciones de exposición al COVID-19 es la manera en la que se materializan y tú puedes ver y controlar ese rastreo.

La opción la puedes encontrar dentro de los ajustes de Android, cuando entras en la categoría de Google. No es ninguna aplicación ni nada que se haya instalado sin que lo sepas, sino una base desde la que controlar aplicaciones como la de Radar COVID y similares que hayan sido desarrolladas e implementadas en otros países basándose en la API de rastreo creada por Google y Apple.

De esta manera, cuando instales cualquiera de estas aplicaciones no dependerás únicamente de las opciones que está presente, y tendrás unas opciones nativas en Android para controlarla sin tener que entrar en ella.

Para qué sirve esta opción.

Para Que Sirve

Cuando instalas una aplicación como la de Radar COVID, esta aprovecha el sistema creado por Google y Apple respetando tu privacidad. Cuando estás con otra persona que tenga la app, harán una pequeña conexión vía Bluetooth, y si tú has marcado que te has infectado se avisará a todos los que hayan estado durante un tiempo a tu lado en los últimos días. Esto es así porque en tu móvil se guardan identificadores aleatorios de las personas con las que has estado para avisarlas.

La opción de Notificaciones de exposición de tu móvil sirve para controlar el funcionamiento de este tipo de aplicaciones de forma nativa en el dispositivo. Para empezar, puedes activar o desactivar las notificaciones para que se te avise o no se te avise si has estado con una persona que haya dado positivo.

Además, en estas opciones también vas a poder ver qué aplicaciones tienes instaladas que estén haciendo uso de la API creada por Apple y Google. Así, podrás detectar si has instalado alguna otra aplicación que por el motivo que sea, está utilizando esta tecnología sin que tú lo sepas. Vamos, que te ayuda a estar informado sobre esto.

Además, también vas a poder mirar cuándo se han realizado las últimas comprobaciones para saber si te has cruzado con alguien con COVID-19, y si lo creyeras conveniente, también podrás eliminar las ID aleatorias que se han ido creado de la gente con la que has estado.

Aunque debes saber que eliminar los identificadores perjudicará el funcionamiento de la app de rastreo que estés utilizando, ya que "se olvidará" de la gente con la que te has cruzado y no te avisará si alguno de ellos ha resultado ser positivo en la enfermedad. Por lo tanto, no es algo aconsejable que hagas, pero Google te da la opción de hacerlo si lo necesitases.

Cómo activar las Notificaciones de exposición

No Activa

Si no tienes instalada ninguna app que haga uso de la API de rastreo de COVID-19, cuando entres en los ajustes, vayas a la sección de Google, y pulses sobre Notificaciones de exposición al COVID-19, verás que no vas a poder activar el uso de estas notificaciones. Simplemente, la pestaña aparecerá desactivada.

Instalar Radar

Por lo tanto, para que esta opción de Android funcione vas a tener que instalar una aplicación que utilice la API de Google. En España, la app es la de Radar COVID, disponible en Google Play, pero cada país puede tener la suya. Esto quiere decir que para activar las notificaciones debes instalar la app en primer lugar.

Bluetooth

La configuración de la aplicación es sencilla, ya que sólo tienes que ir dándole a continuar en las explicaciones. En cierto punto, tendrás que permitir la activación del Bluetooth por parte de la aplicación, ya que es lo que se utiliza para establecer las comunicaciones entre dispositivos.

Activar Radar

Una vez esté instalada la aplicación, tienes que pulsar en la palanca para activarla. En el caso de Radar COVID la vas a tener en la pantalla principal, en una ventana donde se te dice que está inactivo y que por favor lo actives.

Aviso Activar

Cuando pulses en la palanca de activación, la app te preguntará directamente si quieres activar las notificaciones de exposición, y para que entre en funcionamiento debes pulsar en el botón de Activar que tienes en la ventana de diálogo que te aparece.

Notis Activas

Y esto es importante, porque cuando actives la aplicación, automáticamente se habrán activado las Notificaciones de exposición al COVID-19 de Android. Vamos, que la propia app de Radar COVID las activa, y una vez lo hayas hecho ya puedes entrar en su configuración para poder utilizar o revisar todas las opciones que ofrece.

Cómo pasar tus contractos de un teléfono Android a un iPhone

$
0
0

Cómo pasar tus contractos de un teléfono Android a un iPhone

Vamos a explicarte cómo pasar contactos de Android a iPhone de forma sencilla, igual que ya te hemos enseñado cómo hacerlo al revés, o cómo pasarlos de Android a Android o de iPhone a iPhone. Así, si quieres cambiar de móvil y de sistema operativo, ya no vas a necesitar tener que escribir luego los contactos a mano en el nuevo dispositivo.

Afortunadamente, a día de hoy hacer este cambio es bastante sencillo, y te vamos a decir los dos métodos que tienes disponibles para hacerlo. El primero será para cuando estés estrenando iPhone y todavía no lo hayas configurado, y el resto es para los demás casos.

Si estrenas iPhone sólo necesitas una app

Move To Ios

El primer método es para cuando has comprado un nuevo iPhone. Esto debes usarlo antes de empezar la configuración inicial del iPhone. Lo que tienes que hacer es descargarte en Android la app Move to iOS, que tienes disponible en Google Play.

Permisos

Inicia la aplicación con normalidad, y ve dándole a Continuar. Llegará el punto en el que vas a tener que darle a la app acceso a los contactos de tu móvil. Cuando te aparezca esta pantalla, tienes que pulsar en el botón de Permitir para dárselos y que los pueda llevar a iOS.

Codigo Android

Ahora, la aplicación te llevará en Android a un punto en el que tienes que escribir un código. Bien, en este momento tienes que empezar a configurar tu nuevo iPhone, y en el proceso de configuración podrás seleccionar la opción de Transferir datos desde Android. Cuando pulses en esta opción, el proceso de configuración de iOS te mostrará el código que debes introducir en la a app de Android. Se establecerá la conexión y tus contactos irán al nuevo iPhone.

En el resto de casos

Ajustes

Y para el resto de casos, necesitarás tener tus contactos en tu cuenta de Google para importarlos. Aquí, vamos a empezar diciéndote cómo sincronizarlos, un proceso diferente en cada dispositivo. Si tus contactos ya están sincronizados en la cuenta, entonces los primeros tres pasos te los puedes saltar y puedes ir directo a cuando lo retomamos desde el iPhone. Lo primero es entrar en los ajustes de tu aplicación de contactos.

Sincronizacion

Una vez en los ajustes, todo va a depender de la aplicación que use tu móvil. Nosotros estamos utilizando la nativa, pero puede que el fabricante de tu dispositivo use otra. En cualquier caso, en los ajustes tendrás que buscar una opción para los ajustes de la sincronización de contactos, que en la app nativa de Google es la que ves en la captura.

Sincro

Aquí, de nuevo dependerá de la aplicación, pero por lo general deberías encontrar una opción para sincronizar tus contactos del dispositivo en tu cuenta de Google. El objetivo es que tus contactos queden sincronizados en la cuenta de Google que estés utilizando en tu móvil.

Contactos Ios

Una vez tengas los contactos sincronizados en tu cuenta de Google, toca ir al iPhone. Una vez en iOS, pulsa sobre la opción Contactos de los ajustes del teléfono para acceder a la página donde configurarlos. No está arriba del todo en los ajustes, y tendrás que bajar un poco para encontrarlo.

Cuentas

Una vez dentro de los ajustes de contactos, ahora tienes que pulsar en la opción de Cuentas que te aparece en segundo lugar.

Cuenta Contactos

Entrarás en una página en la que puedes vincular cuentas externas para tener diferentes elementos sincronizados con tu móvil, como el calendario o los contactos. Aquí, pulsa en la opción de Añadir cuenta o Gmail. En añadir cuenta podrás añadir la de Gmail que utilizases en tu otro teléfono, y si ya lo tienes hecho o una vez lo hayas hecho, entonces pulsa en Gmail.

Sincroniza Contactos

Cuando entres en las opciones de Gmail dentro de la categoría de Cuentas, entonces podrás decidir qué elementos quieres tener sincronizados. En esta pantalla, activa el interruptor de Contactos para que estos se sincronicen automáticamente en tu iPhone.

De La Sim

Y por cierto, en el caso de que los contactos estén en la SIM de tu móvil, dentro de los ajustes de Contactos vas a tener una opción llamada Importar contactos de la SIM, que los sincronizará automáticamente con tu móvil y tu cuenta de iCloud.

Cómo personalizar tu móvil Xiaomi con MIUI al máximo

$
0
0

Cómo personalizar tu móvil Xiaomi con MIUI al máximo

Vamos a explicarte cómo personalizar tu móvil Xiaomi con MIUI al máximo, de forma que puedas darle un aspecto totalmente diferente y más personalizado para que se adapte a ti. En su día ya te explicamos cómo personalizar Android, pero hemos decidido hacer artículos específicos para esos fabricantes cuyos móviles tienen una capa de personalización especialmente diferente.

Y vamos a empezar con Xiaomi y su capa de personalización MIUI. La idea es centrarnos con las opciones nativas del móvil sin tener que recurrir a cambios peligrosos como el root, que te hagan perder garantías. También mencionaremos varias herramientas de terceros que puedes utilizar para hacer estos cambios. Tú tendrás las alternativas, y luego serás quien deba decidir cuáles de ellas quieres utilizar para darle un aspecto único a tu escritorio.

El artículo lo vamos a realizar basándonos en un dispositivo Mi 9T Pro con la capa de personalización MIUI 12. Te lo digo porque dependiendo del móvil y de la versión de la capa de personalización MIUI que tú tengas, puede que haya algunas opciones que no te aparezcan o que en tu dispositivo Xiaomi salgan algo diferentes. Pero hemos utilizado

Y como siempre decimos en este tipo de artículos de Xataka Basics, si crees que nos hemos dejado algún método o alternativa, te invitamos a que compartas con nosotros tus métodos o recursos en la sección de comentarios. Así, quien llegue a este artículo para poder personalizar al máximo su sistema operativo, podrá beneficiarse también del conocimiento de nuestros Xatakeros.

Cambia el fondo de pantalla

Ajustes Fondo

Uno de los primeros pasos clásicos a la hora de personalizar tu móvil es cambiarle el fondo de pantalla por otro que te guste más. Para hacerlo, entra en los ajustes de tu dispositivo, y una vez dentro pulsa sobre la opción de Fondo de pantalla. En otros dispositivos Android, esta opción suele venir dentro de las opciones de pantalla, pero Xiaomi prefiere tenerla bien visible e independiente.

Mantener Pulsado

Otra opción para acceder a los ajustes de fondo de pantalla es mantener pulsado el dedo sobre el fondo de escritorio durante unos segundos, hasta que este sobresalga y aparezcan opciones. En estas opciones, abajo a la izquierda tendrás un botón para acceder a la configuración de Fondo de pantalla.

Carpetas

Sea cual sea el camino que elijas para llegar, se abrirá una ventana llamada Fondo de pantalla. En ella, tendrás varias carpetas con los fondos que hay en tu dispositivo organizados por tipos, y también acceso a tus fotos locales para que pongas la que más te guste de ella como fondo de pantalla.

Fondos Online

Debajo vas a tener una sección para Fondos de pantalla online, en la que previsualizarás varios de ellos recomendados y tendrás también algunas categorías entre las que elegir. Puedes navegar por las secciones para encontrar un fondo a tu gusto, y si no te convence, abajo del todo tienes el botón Encontrar más.

Fondos Temas

Si pulsas en Encontrar más, accederás a un catálogo mucho más completo dentro de la aplicación de Temas. Aquí podrás navegar por muchas otras categorías hasta dar con ese tema estático o animado que más te guste. Cuando encuentres un fondo en cualquiera de los métodos, pulsa sobre él.

Establecer Fondo

Cuando pulses sobre el fondo de pantalla que hayas visto, se hará una previsualización para que veas cómo queda. Si no te convence puedes volver hacia atrás, y si lo hace pulsa en el botón de Aplicar que tienes abajo del todo. Cuando lo hagas, podrás elegir cómo usar este fondo de pantalla, pudiendo ser para el escritorio, la pantalla de inicio o ambos.

Y en cuanto a dónde obtener los fondos de pantalla, en Xataka Android tienes una colección con todos los fondos de pantalla de los móviles más importantes. También puedes utilizar aplicaciones específicas como Bing Wallpapers, Google Wallpapers y muchas otras apps para descargar fondos gratis que tienes disponibles. Metacomunidades como Reddit también tienen comunidades enteras dedicadas a fondos de pantalla verticales y fondos especialmente diseñados para pantallas AMOLED.

Elige entre el modo claro y el oscuro

Pantalla

El modo oscuro hace que toda la interfaz de tu dispositivo se vuelva de color negro, y vas a poder activarlo manualmente o programarlo en el caso de que te gusten estos tonos. Para ello, tienes que entrar en los ajustes de tu dispositivo, y dentro, pulsar en la sección Pantalla para ver todo lo relacionado con ella.

Pulsa Modo Oscuro

Una vez dentro de los ajustes de Pantalla, tienes que pulsar sobre la opción de Modo oscuro. Por defecto vendrá desactivarlo, pero si quieres activarlo o configurarlo tienes que entrar en esta categoría.

Activa Oscuro

Cuando entres en las opciones de Modo oscuro, vas a poder hacer dos cosas. La primera es simplemente activar la opción de Modo oscuro que te aparece en primer lugar. Debajo, puedes activar la opción de ajustar el fondo de pantalla a este modo, aunque sólo funcionará con los fondos nativos de Xiaomi que soporte esta opción.

Programar Oscuro

Y en segundo lugar, en vez de activar el modo oscuro puedes activar la opción de Programar. Cuando lo hagas, te aparecerán las opciones de activar y desactivar. Con ellas, vas a poder decidir la hora exacta a la que quieres que se active el modo oscuro automáticamente y la hora a la que quieres que se desactive.

Oscuro En Apps

Cuando tengas el modo oscuro activado, abajo tendrás una opción que se llama Aplicaciones individuales. Si entras allí, podrás activar manualmente el modo oscuro en las aplicaciones compatibles donde quieras activarlo.

Elige entre botones de control o gestos

Rep Pantalla Completa

Este cambio no es sólo estético, sino práctico. MIUI tiene los clásicos botones de control de Android "de toda la vida" en la parte inferior de la pantalla, pero puedes cambiarlos por gestos, ya sea para navegar más fluidamente o para tener el fondo a pantalla completa. Para hacerlo, entra en los ajustes del dispositivo y pulsa en la sección de Ajustes adicionales. Dentro de estos ajustes, pulsa en la opción de Reproducir a pantalla completa.

Gestos

Aquí dentro vas a poder elegir entre dos opciones. Puedes elegir utilizar los botones de control para la navegación o los gestos a pantalla completa. En el caso de que te decantes por los gestos, tienes una opción para ocultar su indicador, que es esa barra fina que aparece abajo del todo para que deslices el dedo sobre ella.

Guia Gestos

Además, si te decantas por los gestos también te vas a encontrar una guía con todos los gestos disponibles. Está en la misma pantalla de Reproducir a pantalla completa, justo debajo del selector y las opciones extra. Puedes pulsar sobre el gesto que veas para reproducir la demo, aunque en las miniaturas ya ves cómo funcionan.

Añade Widgets a la pantalla de inicio

Widgets

Los Widgets son unas pequeñas ventanas que puedes poner en los escritorios además de los iconos, y sirven para previsualizar la información de algunas aplicaciones sin tener que abrirlas. Para añadirlos, mantén pulsado el escritorio del móvil durante unos segundos, y pulsa en la opción Widgets cuando te aparezca el menú de opciones.

Anadir Widget

Irás a la pantalla de Añadir widget, donde te van a aparecer todos los que tienes disponible. Estarán organizados en una lista donde verás una fila con todos los widgets disponibles en cada una de las aplicaciones, y lo único que debes hacer es pulsar sobre el widget que quieras añadir a tu escritorio.

Arrastra Widget

Una vez hayas añadido un widget al escritorio, puedes mantener el dedo pulsarlo y arrastrarlo para cambiar el escritorio donde quieras tenerlo o su posición exacta en la pantalla. Cuando lo arrastras, arriba del todo tendrás una opción Eliminar encima de la cuál podrás soltar el widget para borrarlo.

Cambia los sonidos del teléfono o el despertador

Sonido Y Vibracion

Otro imprescindible a la hora de darle un toque personal a tu móvil es cambiar su tono de llamada y el de las notificaciones y alarmas. Esto ya no es útil sólo para darle una nota de color al dispositivo, sino que también te ayudará a diferenciarlo de otros de la misma marca que haya alrededor. Para empezar, ve a los ajustes de tu móvil y pulsa en la opción Sonido y vibración que verás en ellos.

Menu De Tonos

Entrarás en un cuidado menú donde MIUI te lo pone muy fácil. Arriba del todo tendrás cuatro botones donde puedes ver los tonos que tienes ahora mismo para las llamadas, alarmas, eventos y notificaciones, y debajo tienes el volumen que tienen. Aquí, pulsa sobre el tipo de tono que quieras cambiar para entrar en su catálogo de opciones.

Catalogo Sonidos

Cuando pulses en uno de los tonos, entrarás en una lista muy visual donde tienes todos los tonos y sonidos que hay disponibles para la categoría. Puedes ir pulsando sobre ellos para seleccionarlos y escucharlos, dejándolo seleccionado si te convence o pulsando en otro si prefieres buscar más. También tienes un botón de Todos los tonos para ver el resto que no aparecen en la lista o utilizar otras fuentes, que pueden ser desde la grabadora hasta la app de música.

Por último, también has de saber que existen muchas aplicaciones de terceros para personalizar cómodamente tus tonos, y que también puedes poner la música de Spotify o YouTube Music como despertador. Además, muchas aplicaciones como WhatsApp tienen sus propias opciones de configuración en las que establecer sus propios tonos de notificación.

Personaliza el Centro de control

Centro De Control

El centro de control es ese que aparece cuando deslizas dos dedos desde arriba hacia abajo en la pantalla, o uno desde la esquina superior derecha. En él tienes accesos directos rápidos para algunas funciones, con botones de activación y desactivación. Estos botones los vas a poder reorganizar añadiendo otros o eliminando los que no uses. Para ello, abre el centro de control y pulsa sobre el icono de lápiz escribiendo sobre el papel que encontrarás arriba a la derecha.

Ordena Centro De Control

Entrarás en una pantalla dividida en dos. Arriba tendrás los atajos que tienes activados en el centro de control, y tendrás un botón de resta para eliminarlos. Si los arrastras por la pantalla podrás reorganizarlos en el orden que prefieras. Y abajo tendrás algunos otros atajos o interruptores que no están activos, con un icono de suma para añadirlos a tu centro de control.

Cambia el teclado de tu móvil

Tema Teclado

Los fabricantes intentan que los teclados por defecto tengan todas las opciones que necesitas, y Xiaomi no es una excepción. Pero siempre vas a poder cambiar el teclado por otro que te guste más o te ofrezca más opciones. Los mejores teclados para Android suelen traer opciones únicas que les hacen destacar entre la competencia. Desde los atajos de Gboard y opciones como la creación de stickers con tu cara, sus temas, o emojis combinados, hasta la robustez y veteranía de Swiftkey con funciones como sus emojis animados o el poder poner fotos como fondo del teclado.

Teclado Actual

Los teclados se instalan como si fueran aplicaciones convencionales, y cuando los ejecutas por primera vez te irán guiando paso a paso por toda la configuración que necesitas hacer. Si tienes más de uno, puedes elegir entrando en los ajustes y pulsando en la sección de Ajustes adicionales. Allí, pulsa en Idiomas e introducción de texto, y luego dale a la opción de Teclado actual para cambiar el que tengas activado por otro. Debajo podrás configurarlo en Administrar teclados.

Cambia el lanzador por defecto

El launcher o lanzador de Android es como el entorno de escritorio del sistema operativo, el diseño que te vas a encontrar cuando entres en la pantalla principal de tu dispositivo móvil. De él dependen elementos como los iconos que ves en pantalla, las opciones y gestos del escritorio, el cajón de aplicaciones, etcétera, aunque no otros elementos como los ajustes.

Xiaomi tiene su propio lanzador, que es el que le da ese aspecto tan único. Pero si quieres, también tienes otras alternativas de terceros que puedes descargar para darle un aspecto diferente. Se instalan como si fueran aplicaciones normales, y por si quieres explorar tus alternativas, te dejamos enlaces para algunos de los mejores lanzadores que puedes encontrarte en Android:

Pantalla De Inicio

Una vez instales el lanzador que hayas elegido es posible que no se active por defecto, pero Xiaomi te pone muy fácil poder cambiarlo. Sólo entra en los ajustes y pulsa sobre la sección de Pantalla de inicio. que te aparecerá.

Lanzador Predefinido

Una vez entres dentro de las opciones de Pantalla de inicio, tienes que pulsar sobre la opción de Lanzador predefinido que te aparece en primer lugar. Esto te llevará a la lista con todos los que tengas instalados, incluyendo el del sistema de la propia Xiaomi que tiene MIUI, y podrás elegir el que prefieras.

Personaliza más el aspecto de la pantalla de inicio

Pantalla De Inicio

Pero si dejas el lanzador por defecto de Xiaomi, también hay otros ajustes que puedes hacerle a la pantalla de inicio para darle un toque personal a su aspecto. Para acceder a ellos, ve a los ajustes del móvil y vuelve a pulsar sobre la sección de Pantalla de inicio que vas a ver en ellos.

Cajon De Apps

La primera opción que puedes cambiar se llama también Pantalla de inicio, y cuando pulses en ella podrás decidir si quieres que tu móvil tenga cajón de aplicaciones. Si no lo tienes, todas las apps instaladas tendrán que estar organizadas en todos los escritorios del móvil, y si la activas podrás quitar apps de los escritorios, y acceder a ellas deslizando hacia arriba para acceder al cajón de aplicaciones.

Ajustes Pantalla De Inicio

Más abajo, llegarás al apartado de Ajustes de pantalla de inicio, donde también tienes varias cosas que puedes cambiar. Las que más afectan a la personalización son el poder cambiar el tamaño de los iconos o el diseño de la pantalla de inicio, decidiendo el tamaño de unos o la cantidad de ranuras que quieres que haya en la pantalla. Cuanto más pequeño sea el diseño de la pantalla de inicio menos iconos cabrán.

Cambia la fuente del sistema

India

Por defecto, en Europa Xiaomi tiene bloqueadas algunas opciones como el cambio de fuente o tipo de letra del sistema. Pero hay un truco para activarla. Tienes que entrar en los ajustes e ir a Ajustes adicionales. Allí, pulsa en Región y cambia España por India. Cuando lo hagas, se desbloquearán opciones.

Fuente Del Sistema

Ahora, vuelve a la pantalla principal de ajustes, y pulsa en Pantalla. Dentro de los ajustes de Pantalla, en la sección de Fuente del sistema verás que aparece la opción Fuente del sistema que sirve para cambiar el tipo de letra, y que normalmente no aparece. Lo malo es que vas a tener que quedarte en India como región para que siga apareciendo. También tienes la opción Tamaño del texto que aparece si estás en región España, y es para cambiar el tamaño de la letra.

Catalogo De Fuentes

Si pulsas en Fuente del sistema, se abrirá la aplicación de Temas en una categoría oculta donde vas a poder encontrar una gran cantidad de fuentes entre las que elegir. Esta sección no la vas a encontrar si tienes configurada tu región como España. Aquí vas a poder buscar y descargar nuevos tipos de letra para utilizar el que quieras.

La otra gran opción es recurrir a un lanzador de terceros, por lo menos si no quieres andar cambiando la región. Algunos de los lanzadores de los que te hemos hablado antes sí que permiten hacerlo. Un ejemplo es el popular Nova Launcher, siempre uno de los más recomendados, pero también puedes en otros como Action Launcher o Apex Launcher. Si tienes algún otro launcher de terceros mira bien las opciones, ya que muchos van a permitir hacerlo.

Apps Fuentes

También puedes recurrir a aplicaciones de terceros, ya que hay algunas que están creadas específicamente para poder cambiar la letra del móvil. Algunas de las más populares son iFont, HiFont, o GxFonts para los Samsung Galaxy. Al instalarlas, sólo tendrás que navegar por sus menús y elegir la fuente que quieres utilizar.

Cambia todo el aspecto o el de los iconos con Temas

Pantalla Temas

Como ya has visto a lo largo de este artículo, ya que lo hemos mencionado un par de veces, MIUI tiene una aplicación de temas que te permite cambiarlo todo en tu móvil, desde los fondos de pantalla hasta los iconos. Te puedes bajar los temas que quieras y luego combinarlos. Cuando entres en la aplicación, abajo pulsa en la sección de temas, y tendrás una gran colección de ellos organizados por categorías y con un buscador en la parte superior.

Premium

Cuando encuentres un tema en la aplicación, pulsa sobre él y entrarás en su ficha con la descripción, algunos tags y los comentarios populares. Algunos temas aparecen como gratis y otros como premium, siendo estos últimos también gratuitos en muchas ocasiones. Tienes que pulsar sobre el botón Gratis o Premium para iniciar el proceso de descarga.

Aplicar

Cuando pulses, se descargarán todos los elementos del tema e irás a un paso intermedio en el que puedes elegir qué elementos del tema que has bajado quieres aplicar. Podrás confirmar o deseleccionarlos todos, desde el fondo de pantalla hasta la pantalla de bloqueo o los iconos. Cuando hayas elegido pulsa en el botón Aplicar, y se cambiarán del aspecto de tu móvil los elementos que tuvieras seleccionados.

Tema Aplicado

Una vez pulses en el botón Aplicar, se aplicará el tema que hayas elegido y todo el aspecto de tu móvil cambiará por completo, por lo menos en lo que al diseño del sistema operativo se refiere. Dependiendo de los elementos que incluyese el tema, se cambiarán el fondo de pantalla, los iconos, la pantalla de bloqueo o el menú de opciones.

Tema Fondo

Además de los temas completos, dentro de la aplicación de Temas tienes en la parte inferior una pestaña para ver fondos de pantalla. Sobre esto ya te hemos hablado antes, y tienes varias categorías diferentes y un buscador en la parte superior para encontrar el que más te guste e instalarlo.

Perfil Temas

Además, en la parte inferior de la aplicación de temas también tienes una pestaña para acceder a tu perfil. En él, podrás acceder a todos los elementos descargados con la aplicación por separado, desde los temas completos hasta los fondos de pantalla, estilos de bloqueo o iconos. Podrás verlos o aplicarlos, buscar actualizaciones o marcar algunos como favoritos. Pero la mejor es la opción de Personalizar tema que tienes más abajo.

Personalizar Tema

Si pulsas en Personalizar tema, irás a una pantalla en la que podrás ir cambiando cada aspecto del aspecto del tema actual de tu móvil. Vamos, que en cada tipo de elemento tendrás todo lo que te has descargado incluido en temas, y podrás ir eligiendo por separado cada uno de ellos. Por ejemplo, puedes combinar todo lo que te gusta de determinado tema pero poniéndole unos sonidos o unos iconos diferentes.

Más modificaciones con otras apps de terceros

Barra Lateral

Hasta aquí, te hemos hablado de todas las funciones nativas que ofrece Xiaomi. Pero hay más, porque en la tienda de aplicaciones de Android puedes encontrarte con muchas aplicaciones para personalizar tu móvil de muchas maneras diferentes. Aquí, el resultado a veces no va a ser tan bonito como cuando son opciones nativas, pero a cambio vas a encontrar cosas muy curiosas.

Por poner algunos ejemplos, tienes aplicaciones que te permiten crear tus propios widgets, como las veteranas KWGT, Chronus o Battery Reborn. Suelen ser aplicaciones modulares que te permiten crear muchos tipos de widgets, aunque para obtener todas las funciones en algunas podrías tener que comprar una versión completa.

También tienes otras para cambiar diferentes tipos de aspectos del móvil, como el de la barra de estado con gestos e iconos, o la personalización de los controles de volumen. También las hay para desbloquear ajustes ocultos, optimizar el sonido de tus auriculares, decorar la barra de navegación, o añadir una columna con accesos rápidos en el borde de la pantalla.

Ten cuidado con las aplicaciones que instalas

Pero antes de volverte loco instalando aplicaciones, me gustaría avisarte de algo. En Google Play tienes mil y un aplicaciones con las que puedes personalizar tu móvil en todos los aspectos, las que te hemos mencionado u otras. Pero no todas son seguras, y es muy importante que recuerdes que sólo debes instalar esas aplicaciones de las que te fías, y que te informes bien antes de instalar alguna de ellas.

Ya no sólo porque pueda haber algún tipo de malware, sino porque muchas de estas aplicaciones necesitan permisos muy delicados para funcionar, como leer todas las apps que tienes instaladas para mostrarlas o lo que haces en pantalla. Incluso puede haber alguna app que pida más permisos de los que necesita para recopilar datos sobre ti.

Por eso, es muy importante no ponerse a instalar muchas apps o aplicaciones que no conozcas sin ningún tipo de control, ya que puedes estar poniendo en compromiso tu privacidad y la seguridad del móvil. Lee bien los comentarios de otros usuarios en Google Play para detectar anomalías antes de instalar, y si en alguna app tienes dudas busca en Internet para ver si se habla algo sobre ella y si es positivo o negativo.

También puedes hacerle "root" al móvil

Rootear

Otra opción para personalizar todavía más tu dispositivo es rootearlo. Rootear el móvil es obtener permisos de superusuario, lo que quiere decir que vas a poder hacerle cambios mucho más profundos que los que puedes hacer por defecto en los ajustes. Vamos, que tienes el control total del dispositivo, con los peligros que eso supone.

El proceso de rootear tu Android no es excesivamente difícil, aunque si eres un usuario no muy experimentado en la informática puede parecer todo lo contrario. Tiene algunos beneficios, como poder instalar ROMs o versiones modificadas del sistema operativo Android, como por ejemplo LineageOS o Paranoid Android.

Esto te permite tener una versión de Android que no está controlada por el fabricante, sino por la comunidad de desarrolladores, algo que ayuda a poder actualizar a versiones más modernas del sistema operativo cuando el fabricante ya ha abandonado tu móvil y no lo actualiza más. También ayuda a exprimir el hardware al máximo aprovechando todo el potencial de los componentes internos del móvil, activar funciones ocultas u obtener todas las funciones de personalización.

Pero como te hemos dicho, el proceso tiene algunos peligros. Si algo sale mal puedes estropear el sistema operativo del móvil y hacer que deje de funcionar. La versión adaptada de Android que instales también puede tener bugs y fallos, y que no funcione tan bien. Y además, si rooteas el móvil el fabricante se desentenderá de la garantía, y si algo falla no contarás con ella para que te lo arreglen.

Esto, junto al hecho de que Android cada vez es más completo en su versión de serie, hace que no sea algo muy recomendado para usuarios primerizos, ya que desde hace años es algo que muchos piensan que no siempre merece la pena. En cualquier caso, nosotros te lo hemos mencionado porque si entras a webs y foros especializados en busca de información para personalizar Android, casi seguro que alguien lo va a mencionar.


5 formas de transferir archivos entre un teléfono Android y un ordenador

$
0
0

5 formas de transferir archivos entre un teléfono Android y un ordenador

Si quieres enviar archivos desde tu teléfono a tu ordenador, tienes varias maneras muy sencillas mediante las que lo puedes hacer. Nosotros, te vamos a proponer 5 formas de transferir archivos entre un teléfono Android y tu PC, métodos de los que ya te hemos hablado en Xataka Basics por separado, pero que te vamos a resumir ahora para esas ocasiones en las que necesitas soluciones rápidas.

Métodos para hacer esto hay cientos, pero nosotros vamos a centrarnos solo en los que consideramos más rápidos y sencillos. Lo vamos a hacer explicándotelo de forma resumida para que puedas hacerlo rápido, pero enlazando siempre a otro artículo donde te lo explicamos paso a paso por si tienes problemas.

Conecta el móvil al PC

Conectar

El primer método es el de conectar tu móvil directamente al PC utilizando un cable, que por lo general suele ser el mismo que utilizas para cargar el dispositivo. Este cable suele tener un extremo con un USB que se conecta al enchufe, y puedes usar ese USB para conectarlo físicamente al ordenador. Si no puedes usar el oficial, tendrás que buscar uno compatible con el tipo de USB que use tu móvil, ya sea USB de tipo C o MicroUSB.

Transferencia De Archivos

Una vez conectado, puede que no pase nada y el móvil solo se ponga a cargar. De ser así, tienes que pulsar en la notificación de Android donde se indica que te has conectado a un ordenador, y en él elegir la opción de Transferencia de archivos en la sección de Utilizar USB para. Cuando lo hagas, Windows lo reconocerá automáticamente como un almacenamiento externo, como si hubieras conectado un disco duro.

Envíate un mensaje a ti mismo por Telegram

Mensajes Guardados

Enviarte un mensaje a ti mismo es uno de los principales trucos de Telegram, y de hecho la aplicación hace que realizar esta tarea sea extremadamente sencillo. Lo único que tienes que hacer es, en la app de móvil, pulsar sobre el botón de menú arriba a la izquierda. En él, selecciona la opción de Mensajes guardados, que abrirá una conversación contigo mismo.

A Ti Mismo

Con esta función vas a poder guardar enlaces, notas o incluso imágenes. Será como tu propia aplicación de notas, y como Telegram tiene clientes en casi todas las plataformas, no vas a tener problemas en leer desde tu PC todo lo que te envíes. Las fotografías las podrás descargar también, así como cualquier otro archivo.

Envíate un WhatsApp a ti mismo

Wame

También vas a poder enviarte un WhatsApp a ti mismo, aunque este método es un poco más complicado y requiere que utilices su cliente para enviar mensajes a personas desconocidas que no tienes en tus contactos. Para ello, lo que tienes que hacer es abrir el navegador de tu móvil o PC con WhatsApp Web y escribir la dirección wa.me/XXXXXXXXXXX, cambiando el XXXXX por tu número de teléfono incluyendo el código de país, pero sin el + delante.

Hola Whats

Cuando lo hagas, si estás en el ordenador se te preguntará si quieres usar WhatsApp Web, y si estás en tu móvil si quieres abrir la app de WhatsApp. Al hacerlo, iniciarás una conversación contigo mismo, y ya podrás enviarte mensajes, fotografías o archivos desde el móvil al ordenador utilizando esta vía de comunicación.

Utiliza la aplicación Tu Teléfono

Tu Telefono

Microsoft ha creado una útil aplicación llamada Tu Teléfono, y con ella puedes conectar tu Android con Windows de forma sencilla. Lo que tienes que hacer es descargarla tanto en la Microsoft Store como en Google Play en tu Android. Luego, cuando la inicies en Windows habrá un momento en el que podrás escribir tu número de teléfono para vincular el dispositivo.

Fotos Tu Telefono

Esta aplicación te va a servir para acceder a tus fotos desde Windows sin necesidad de cables ni otras apps, aunque poco a poco se van añadiendo otras funciones como hacer llamadas o directamente controlar tu móvil desde el ordenador. Es una aplicación imprescindible si tienes Windows y Android.

Usando el incombustible AirDroid

Airdroid

Pero mucho antes de que Tu Teléfono de Microsoft existiese, ya había una aplicación buscando conectar tu móvil al PC sin cables. Se trata de AirDroid, que permite incluso entrar en el almacenamiento interno de tu Android directamente desde Windows estableciendo una comunicación a través de la WiFi compartida por ambos.

Lo que vas a tener que hacer es descargarte la aplicación en Android a través de Google Play, y luego acceder a web.airdroid.com en el navegador de tu ordenador. El navegador te mostrará un código QR que tienes que analizar con a app del móvil y listo, se establecerá la comunicación. Estarás en una especie de escritorio donde puedes acceder a los diferentes elementos de tu móvil.

Cómo bajar vídeos de Twitter, en móvil o en PC

$
0
0

Cómo bajar vídeos de Twitter, en móvil o en PC

Vamos a explicarte cómo descargar vídeos de Twitter, tanto desde el navegador de tu PC como desde el móvil. Muchas veces vemos en Twitter algún vídeo que nos gusta mucho, y quizá queramos poder descargarlo para compartirlo libremente fuera de la red social. Por eso, vamos a decirte un método que te sirve para descargarlo tanto desde el PC como desde el móvil.

Desafortunadamente, no hay nada que podamos hacer con el código de Twitter para descargar el vídeo como sí se puede hacer en algunas otras páginas. Por lo tanto, sólo vamos a poder recurrir a páginas o herramientas de terceros para poder realizar la extracción de un vídeo.

Vamos a utilizar un método universal que es a través de páginas especialmente dedicadas para ello. Existen varias extensiones y apps móviles que no vamos a mencionar, puesto que a veces estas pueden ser maliciosas y aprovechar la excusa de descargar vídeos para pedir permisos de más. Sin embargo, aquí tienes un artículo de Xataka Android donde proponen alguna.

Usando webs desde el PC

Captura De Pantalla 1054

El primer paso es el de localizar el tweet en el que esté el vídeo que quieras descargar. Una vez en él, haz click derecho en el vídeo y elige la opción *Copiar dirección del vídeo, o utiliza el botón compartir para obtener el enlace de compartir el Tweet.

Captura De Pantalla 1059

Una vez lo hagas, tienes que poner la dirección en alguna web segura de extracción de vídeos de Twitter. Nosotros vamos a utilizar twdown.net, pero hay otros igual de válidos como twittervideodownloader.com o downloadtwittervideo.com. Todas estas páginas funcionan igual: pegas la dirección web del vídeo o del tweet en el campo correspondiente y le das al botón Download para obtenerlo.

Elige Resolucion

Dependiendo de la web, en el caso de la que hemos usado nosotros así es, se te ofrecerán diferentes resoluciones en las que obtener el vídeo. Aquí, tendrás que pulsar la resolución a la que quieras descargarlo.

Guardar

Cuando hagas esto pueden pasar dos cosas. Puede que el vídeo se baje directamente, o que simplemente se abra en una pestaña nueva del navegador sin la capa de código protectora con la que Twitter impide su descarga. Si esto pasa, haz click derecho sobre él y elige la opción de guardar el vídeo de tu sistema operativo. Al hacerlo, procederás a descargarlo con normalidad.

Usando webs desde el móvil

Copiar Enlace Movil

Esto es exactamente igual en el móvil, tanto si tienes Android como iOS. Lo primero que tienes que hacer es pulsar en el botón de compartir del tweet o el de compartir cuando pulsas en el vídeo, y elegir la opción de copiar el enlace del Tweet o el vídeo para obtener la dirección que necesitas.

Enlace Web

Una vez lo hagas, tienes que poner la dirección en alguna web segura de extracción de vídeos. Nosotros seguimos usando twdown.net, pero también sirven otros como twittervideodownloader.com o downloadtwittervideo.com. Todas estas páginas funcionan igual: pegas la dirección web del vídeo o del tweet en el campo correspondiente y le das al botón Download para obtenerlo. Luego, irás a una página con los enlaces para descargarlo en diferentes resoluciones según tus necesidades.

Descargar Video Movil

Si la descarga no se inicia automáticamente, lo normal es que se abra el vídeo en una pestaña nueva del navegador sin la capa de código protectora con la que Twitter impide su descarga. Aquí, simplemente mantén pulsado el dedo sobre el vídeo, y pulsa en el botón de descarga del menú emergente que te aparecerá en Android o iOS.

En PC, también sirve jDownloader

Anade Jdownloader

Hay una aplicación de gestión de descargas directas llamada jDownloader que siempre ha sido una de las mejores herramientas para cualquier sistema operativo. jDownloader no sólo gestiona las descargas de páginas de descarga directa, sino que extrae el contenido de cualquier web. Aquí, sólo tienes que copiar el enlace del tweet con el vídeo y añadirlo a jDownloader para que lo analice.

Iniciar Descarga

En apenas un segundo, jDownloader analizará el enlace y te indicará que puede descargar un archivo multimedia (mira el iconito de la lista). Cuando lo haga, haz click derecho sobre él y elige la opción de Añadir e Iniciar Descarga. La descarga durará apenas unos segundos, y cuando termine ya tendrás el vídeo en el ordenador. jDownlaoder es una herramienta que no puede faltarle a nadie.

Novedades EMUI 11: qué trae la nueva versión de la capa de personalización de Huawei

$
0
0

Novedades EMUI 11: qué trae la nueva versión de la capa de personalización de Huawei

Hoy es el día, ese en el que Huawei ha desvelado la versión final de EMUI 11 y nos ha contado todas sus novedades. Por eso, aquí tienes nuestro artículo con las principales novedades de EMUI 11, para que sepas qué va a traer de nuevo la capa de personalización de Android creada por Huawei para sus dispositivos.

Vamos a utilizar el mismo formato que utilizamos en nuestros artículos de novedades de Xataka Basics. Vamos a mencionar primero las principales novedades explicándote cosas a fondo sobre ellas, y luego te resumiremos otras novedades finales al final del todo. La idea es que tengas la máxima información sobre las principales inclusiones sin que por ello quede un artículo inmenso que no vas a leer.

EMUI 11 no es Android 11

En un principio se había hablado de que EMUI 11 podría estar basado en Android 11 AOSP, que es la parte de código abierto dentro de Android. Sin embargo, Huawei nos ha confirmado de que esto no es así, y que finalmente EMUI 11 está basado en Android 10, y que no habrá Android 11 hasta próximas versiones de EMUI. Vamos, hasta un futuro EMUI 12... si es que HarmonyOS no acaba tomando prioridad.

Según nos han dicho desde Huawei, esto se debe a que Android 11 está todavía en sus versiones beta, y que han preferido desarrollar su capa sobre seguro en una versión estable. Sin embargo, a nadie se le escapa que las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que han dejado a Google y Huawei sin poder colaborar, puede haber influido también.

Más personalización para el modo Always On

Siempre En Pantalla

El primer grupo de novedades de EMUI 11 tienen que ver con la interfaz, y en ella destaca la llegada de nuevos diseños para el modo de pantalla siempre encendida. Este modo es ese con el que cuando apagas la pantalla del móvil, hay un reloj con un pequeño entorno gráfico siempre visible. De esta manera, podrás ver la hora y algunas notificaciones sin tener que encender la pantalla, lo que a la larga te hará ganar autonomía.

Opciones En Pantalla

Además, algunos estilos que tienen varias configuraciones de colores también añaden un icono para subir una foto y obtener los principales colores de esa foto en el caso de que haya alguna combinación que te guste. Además, también podrás crear tu propio diseño de siempre encendido con tus propias imágenes y GIFs.

Sinergia entre tonos y vibración

Vibracion

Esta es una curiosidad muy peculiar, pero hemos decidido darla como novedad principal para explicártela bien. Por lo general, cuando recibes una notificación el sonido que hace puede tener un ritmo concreto, pero la vibración suele limitarse a un número y ritmo preestablecido. Vamos, que tienes una gran variedad de tonos de notificaciones, pero la vibración no va emparejada.

Y eso es lo que ha hecho Huawei, sincronizar el ritmo las vibraciones con el sonido de las notificaciones, de manera que parezca que estás sintiendo el sonido. Las vibraciones irán en consonancia con las ondas de sonido de los tonos. De momento es algo que sólo funciona para sonidos del sistema, EMUI analiza el sonido y compone una vibración, aunque la idea es que en el futuro funcione también para tus propias melodías.

Minimiza las ventanas flotantes

Minimizado

Huawei, como muchos fabricantes en sus capas de personalización, tiene un sistema de ventanas flotantes. Con él, puedes abrir una aplicación por encima de la otra sin llegarla a cubrir. ¿Para qué? Pues para que cuando hagas una acción rápida lo que estés haciendo no pase a segundo plano. Ahora, las ventanas flotantes las vas a poder minimizar para cuando estés haciendo tareas recurrentes además de la principal.

La ventana flotante tiene un botón de minimizar, y cuando lo pulses, la aplicación se quedará abierta con una pestaña en el lateral de la pantalla. Si por ejemplo estás enviándote mensajes con alguien, con esto podrás ir leyendo y respondiendo sin que lo que estés haciendo con tu app principal pase en segundo plano, y por lo tanto sin riesgo de perder lo que estás haciendo.

Mejoras en los permisos de las aplicaciones

Permisos

EMUI introduce algunas mejoras interesantes en su gestión de permisos, que están ordenados por categorías para que puedas navegar por ellos desde los ajustes. Uno de los cambios es que al conceder permisos a las aplicaciones ya no habrá una opción de siempre permitido y ya, podrás darle permiso sólo mientras la app se utiliza o para todo el tiempo, algo que podrás cambiar cuando quieras en los ajustes.

También podrás saber en todo momento si una app está usando un permisos, ya que este aparecerá en la parte superior de la pantalla, en la barra de estado arriba del todo con un iconito. Por ejemplo, si una app está usando la cámara verás el icono de la cámara, el micrófono cuando graba, o el de un GPS en el caso de que esté usando tu ubicación.

Así, siempre sabrás a qué datos está accediendo cada aplicación para evitar sorpresas. Además, Huawei asegura que las aplicaciones en segundo plano no podrán acceder a estos permisos aunque se los tengas concedidos, de forma que no se puedan quedar espiándote en segundo plano.

Otras novedades

Y más allá de las principales novedades que te hemos ido diciendo hasta ahora, vamos ahora a listarte algunas otras novedades menores que también han llegado con la nueva versión de EMUI. Te las vamos a mostrar por puntos de forma resumida.

  • Se han renovado las animaciones de las aplicaciones propias de Huawei, de forma que ahora puedan mostrar más información de una vez, se centren en los puntos donde sueles atender en la pantalla, y que cuando accedas a más información en ellas no pierdas lo que estabas haciendo.
  • Los dispositivos plegables podrán tener dos ventanas flotantes en vez de una como le pasa a los smartphones convencionales.
  • Desde portátiles Huawei, ahora podrás ejecutar y manejar remotamente tres aplicaciones del móvil. Vas a poder tenerlas las tres abiertas a la vez y utilizarlas simultáneamente.
  • MeeTime llega a más países, la versión propia de FaceTime o Google Duo o Huawei, con llamadas de alta calidad e integración con servicios y aplicaciones de terceros, seguirá expandiéndose. La lista completa de países en los que estará disponible es el siguiente, poniendo en negrita los que son nuevos: España, Francia, Alemania, Italia, Malasia, Tailandia, Indonesia, Polonia, Singapur, Filipinas, Arabia Saudí y Sudáfrica.
  • El asistente de voz Celia llega a más países. Italia y Alemania se unen al resto de países europeos que ya lo tenían, entre ellos España.
  • La aplicación de galería organizará tus fotos en colecciones y con sugerencias, de forma parecida a las fotos de iCloud o Google Fotos. El análisis de las fotos se hace a nivel interno dentro del dispositivo, sin que se tenga que enviar información a los servidores. Por lo tanto, más como Apple y menos como Google.
  • Puedes ocultar álbumes a aplicaciones de terceros, de forma que estas no tengan acceso a determinadas fotos. Evidentemente, también puedes ocultarlos en la galería.
  • Compartir fotos limpiando los metadatos del EXIF para poder enviarlas sin delatar ubicación o la información del móvil con el que las has sacado.
  • Puedes ocultar notas en la aplicación nativa creada por Huawei. Concretamente, puedes securizarlas para que sea necesario una identificación biométrica para poder acceder a ellas.
  • Casting con privacidad, de forma que si estás duplicando la pantalla de tu móvil en la tele, las notificaciones no se reflejarán y se quedarán en el móvil.
  • Más seguridad y privacidad, con la inclusión de los certificados MDPP y ePrivacyseal además de los otros varios que Huawei ya tiene.

Cómo actualizar EMUI a su última versión en tu móvil Huawei

$
0
0

Cómo actualizar EMUI a su última versión en tu móvil Huawei

Vamos a explicarte cómo actualizar tu móvil Huawei a una nueva versión de EMUI, aprovechando que hoy se han desvelado las novedades de EMUI 11 y nosotros ya lo hemos podido probar. Las actualizaciones del sistema operativo suelen llegar siempre de forma automática, pero si no lo hace, estos son los pasos que tienes que dar para buscar actualizaciones a mano.

Debo recordarte que ya tenemos un artículo genérico sobre actualizar Android a la última versión, pero que este es específico para la capa de personalización de Huawei, que tiene un diseño diferente. Nosotros lo hemos probado para actualizar a EMUI 11, aunque esta es una versión que todavía tardará en llegar al resto de dispositivos, y los pasos valen para otras versiones.

Actualiza EMUI a mano

Ajustes

Lo primero que tienes que hacer es entrar en los ajustes de Android en la capa de personalización de Huawei. Para esto hay dos caminos. Puedes pulsar en el icono de los Ajustes, que se ven como si fueran una aplicación independiente. Y también puedes bajar la pantalla donde aparecen las notificaciones deslizando el dedo desde arriba de la pantalla hacia abajo, y allí pulsar en el botón de la rueda dentada.

Sistema Y Actualizaciones

Cuando estés dentro de los ajustes de EMUI, tienes que bajar y pulsar en la opción de Sistema y actualizaciones. La vas a tener abajo del todo, en penúltimo lugar. La vas a ver con un icono azul a la izquierda donde aparece la silueta de un móvil y una rueda dentada.

Actualizacion De Software

Una vez estés dentro de Sistema y actualizaciones, ahora tienes que pulsar en la opción de Actualización de software. Aquí no hay ninguna pérdida, porque de momento es la primera opción que te aparecerá en pantalla.

Buscando

Dentro de la pantalla de Actualización de software, por lo general al entrar empezará a buscar actualizaciones automáticamente. Y si no lo hace, solo debes pulsar en el botón de Buscar actualizaciones que tienes abajo del todo. Como ves en la captura, si aparece una versión nueva se te va a mostrar en pantalla.

Descargar E Instalar

Cuando encuentre la actualización podrás pulsar en ella, e irás al panel con la información sobre la nueva versión de EMUI. Lo único que te queda hacer aquí es pulsar en el botón de Descargar e instalar para iniciar la descarga de la actualización, que al terminar reiniciará el móvil para instalarla. Este proceso puede tardar bastante tiempo, o sea que hazlo cuando no vayas a necesitar el móvil.

EMUI 11: 44 trucos, tips y funciones para exprimir al máximo tu móvil Huawei

$
0
0

EMUI 11: 44 trucos, tips y funciones para exprimir al máximo tu móvil Huawei

Te traemos una guía completa con 44 trucos, tips y funciones para exprimir la capa de personalización EMUI 11. En este artículo hemos mostrado tanto las funciones y trucos que vienen desde versiones anteriores de EMUI hasta esas nuevas que han sido estrenadas esta semana con la llegada de EMUI 11. La idea es que si compras u nuevo móvil Huawei con esta versión de la capa de personalización, o si se te actualiza el anterior, sepas todo lo que puede dar de sí.

Este artículo lo hemos hecho con un Huawei P40 Pro, y has de saber que algunas de las funciones pueden variar dependiendo del móvil que hayas utilizado, ya que en familias como la gama Lite puede que algunas estén ausentes. Como siempre, la idea es ayudar sobre todo a los usuarios más inexpertos, aunque esperamos descubrirle algo también a los usuarios con más conocimientos.

Y como siempre decimos en Xataka Basics, valoramos mucho la experiencia de nuestros Xatakeros. Por eso, si cuando vayáis recibiendo esta versión de EMUI descubrís nuevos (o no tan nuevos) trucos que creéis que deberían estar en nuestra lista, os invitamos a dejarlos en la sección de comentarios para que el resto de lectores pueda beneficiarse también de vuestros conocimientos.

1. Instala WhatsApp

Whatsapp

Una de las primeras preguntas que se va a hacer un usuario de a pie cuando inicie EMUI por primera vez y vea que no está la tienda de apps de Google es cómo puede tener WhatsApp. Afortunadamente, una de las ventajas de Android es que es un sistema operativo lo suficientemente abierto como para poder descargar su archivo APK e instalarlo sin depender de tiendas de aplicaciones.

  • Entra en Whatsapp.com/android
  • Pulsa en el botón Descargar ahora.
  • En la parte inferior del navegador, se te preguntará si quieres descargar el archivo APK. Pulsa en Descargar.
  • Una vez descargado, te aparecerá una ventana preguntándote si quieres permitir a Navegador instalar aplicaciones. Pulsa en Permitir.
  • Se analizará el APK y se te dirá que no se han detectado riesgos.
  • En esta ventana donde te dice que no se han detectado riesgos, abajo del todo pulsa en Instalar.
  • WhatsApp se instalará en tu móvil, y ya lo podrás abrir y empezar a utilizar.

2. Instala otras apps externamente

Otras Apps

Huawei te da muchas facilidades para poder instalar aplicaciones que no están en su tienda de aplicaciones. De hecho, su el propio navegador ofrece un acceso directo a App Search, que es otro repositorio secundario. Un repositorio son esas páginas o portales desde donde puedes descargar los archivos APK de aplicaciones para instalarlas.

Además, tal y como te hemos contado sobre versiones anteriores, sigues pudiendo descargar varias aplicaciones desde sus respectivas webs oficiales como en el caso de WhatsApp, o recurrir a otros repositorios de terceros de sobra conocidos y muy fiables como APK Mirror o InstaApps. Todo eso, por supuesto, a parte de la tienda de aplicaciones que está montando Huawei, y que cada vez tiene más apps.

3. Mueve las apps fácilmente entre escritorios

Mueve Apps

EMUI es una de esas capas de personalización de Android que miran a iOS muy atentamente para implementar algunos de sus detalles. Y uno de los mejores es la de poder mover las apps entre escritorios de forma mucho más fácil y sin tener que arrastrarlas hacia los bordes de la pantalla, algo que te ayudará a ahorrar mucho tiempo y la frustración de esperar a que Android entienda que quieres pasar a otro escritorio.

Lo único que tienes que hacer es mantener pulsado un dedo sobre la app y deslizar la pantalla con otro. Cuando lo hagas, la app se quedará quieta en el punto donde la estás sujetando, mientras que con el otro dedo te deslizas a otro escritorio.

4. Activa el cajón de aplicaciones

Cajon De Apps

Pero uno de los problemas de que EMUI mire a iOS es que también hereda defectos como el no tener un cajón de aplicaciones por defecto, y que las apps tengas que amontonarlas en los escritorios activos. Afortunadamente esto no deja de ser Android, y puedes activar a mano el cajón de aplicaciones para poder dejar el escritorio todo lo limpio que quieras.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Pantalla principal y fondo de pantalla.
  • Una vez dentro, pulsa en Estilo de pantalla principal.
  • Es aquí donde puedes elegir entre el modo estándar o el de cajón de aplicaciones.

5. Utiliza el lanzador lateral

Lanzador

EMUI también te permite tener una barra lateral en la que poner algunas aplicaciones, y que sirve como un lanzador oculto que se muestra cuando quieras. Para abrirlo sólo tienes que deslizar el dedo desde un lateral de la pantalla hacia el centro, ya sea por la izquierda o derecha, y aparecerá el lanzador con las aplicaciones que hayas insertado y la opción de añadir otras más.

6. Alterna entre navegación por gestos o por botones

Gestos

Más allá del cajón de aplicaciones, EMUI también te va a permitir elegir entre utilizar los clásicos botones de control de la parte inferior de la pantalla o una navegación por gestos para que no pierdas nada de espacio. También tienes una tercera opción de dock de navegación*, como un joystick que mueves con el dedo para controlar hacia donde se mueve la pantalla. Esta opción para elegir el tipo de navegación está un poco escondida, pero en cuanto la localices te ayudará mucho.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en Sistema y actualizaciones, que está abajo del todo.
  • Ahora, pulsa en Navegación del sistema.
  • Aquí puedes elegir entre gestos, tres teclas o dock de navegación.

7. Activa el modo de pantalla siempre encendida

Activa Always On

El modo de pantalla encendida que tienen muchos móviles de Android, también llamado Always On, hace que cuando apagues el móvil se quede un reloj visible en la pantalla para que no tengas que encenderla cada vez que quieres ver la hora. También te muestra notificaciones para que ahorres batería con encendidos innecesarios.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Pantalla principal y fondo de pantalla.
  • Dale a la opción Mostrar siempre en pantalla.
  • Aquí dentro, activa el modo Mostrar siempre en pantalla.
  • Abajo tienes opciones para programarlo y que haya horas en los que no esté activo.

8. Edita el aspecto de tu pantalla siempre encendida

Edita Always

Dentro de las opciones de Mostrar siempre en pantalla a las que hemos accedido en el punto anterior, puedes pulsar en la opción de Estilo de pantalla para entrar en un catálogo de aspectos con el que darle la forma que quieras. Esto te permitirá que el diseño sea totalmente personalizado dependiendo de tus gustos.

Colores

Aquí, EMUI 11 tiene algunos diseños nuevos como los artísticos. En ellos, algunos te permiten cambiar la combinación de colores. Cuando veas esta opción verás que a la izquierda de las combinaciones de colores tienes el icono de una cámara, que sirve para sacar una foto o utilizar una que tengas, y extraer de ella los colores principales para usarlos. También podrás decidir si mostrar también la fecha y las notificaciones.

9. Elige cuántas columnas de apps quieres tener

Columnas

En casi todas las capas de personalización de Android puedes elegir la cantidad de cuadrículas en las que está dividida la pantalla del escritorio. Por defecto, el diseño de Huawei es de 4x6, que significa cuatro columnas y seis filas para los iconos. Pero si lo prefieres, puedes cambiarlo por un 5x5 o el clásico 5x6 para aprovechar al máximo tu espacio posible.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Pantalla principal y fondo de pantalla.
  • Una vez dentro, pulsa en Ajustes de pantalla principal.
  • Ahora entra en Diseño.
  • Podrás elegir entre 4x6 ranuras, 5x5 o 5x6.

10. Reorganiza los iconos del acceso rápido

Acceso Rapido

El menú de acceso rápido es ese que deslizas con dos dedos hacia abajo desde la parte superior de la pantalla, y que encima de las notificaciones tiene un panel lleno de acceso directos. Estos accesos directos los vas a poder personalizar a tu gusto, de forma que las herramientas que no utilices se queden fuera y pongas otras que puedan serte más útiles.

Para organizar los accesos rápidos tienes que pulsar en el icono del lápiz que aparece arriba a la derecha en este menú. Irás a la pantalla de Reorganizar iconos, donde puedes moverlos con el dedo para cambiarlos de posición, arrastrar hacia abajo los que no quieras usar o mover a la parte de iconos que usas otros que están abajo sin activar por defecto.

11. Personaliza el aspecto de EMUI con sus temas

Temas

EMUI tiene directamente en sus opciones acoplado un botón para acceder al catálogo de temas. Con él, vas a poder cambiar por completo el aspecto de tu dispositivo, pudiendo descargar fondos de pantalla, diseños para la pantalla siempre encendida, iconos, o el diseño de la pantalla de bloqueo. La idea es que hagas el móvil lo más tuyo posible.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Pantalla principal y fondo de pantalla.
  • Una vez dentro, pulsa en Temas.
  • En el catálogo, pulsa sobre el elemento que quieras.
  • Una vez dentro, pulsa en Descargar, Comprar o Aplicar dependiendo de si son temas gratis, de pago o que ya tienes.

12. Activa el modo oscuro

Modo Oscuro

Pero más allá de los temas, también puedes activar el modo oscuro de EMUI para que la interfaz del teléfono se vuelva oscura, y que así no se fatiguen tanto los ojos. Es un diseño, de hecho, tan resultón que algunos lo tenemos por gusto, o sea que dependerá de ti activarlo o quedarte con el modo claro.

  • Desliza dos dedos hacia abajo
  • En el acceso rápido, pulsa en el botón de Modo oscuro.
  • Si lo hubieses quitado de ahí, entra en los ajustes.
  • Ahora, pulsa en Pantalla y brillo.
  • Dentro, pulsa en el botón para activar el Modo oscuro.

13. Vibraciones de notificación al ritmo del tono

Vibra

Las notificaciones o llamadas del móvil tienen dos componentes, un tono que suena para que las escuchas y una vibración pensada para que las sientas si no las escuchas. Hasta ahora, había unas pocas vibraciones predeterminadas y una amplia variedad de tonos, y ahora puedes hacer que las vibraciones vayan al ritmo de la melodía del tono, algo que EMUI hace analizando las melodías.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Sonidos y vibración.
  • Pulsa en el tono que quieras personalizar.
  • En a pantalla de elegir tono, pulsa en Vibración.
  • En Vibración, elige la opción Sincronizada.
  • Ahora, el móvil vibrará al ritmo del tono que elijas.

14. Cambia cómo se muestran las notificaciones

Muestra Notif

Las notificaciones son también un elemento que quizá quieras configurar, y EMUI tiene varias opciones para poder hacerlo. Lo único que debes hacer es entrar en la sección de Notificaciones de los ajustes, donde tendrás una lista de aplicaciones. Pulsando en cada aplicación podrás ir ajustando el tipo de notificación que quieras que muestre cada una.

También vas a poder decidir cómo quieres que las aplicaciones muestren en su icono si hay notificaciones, o incluso apagar estos indicadores. Para hacerlo, tienes que entrar en Símbolos en iconos de aplicaciones, donde puedes decidir entre el clásico punto azul en el icono de la app o tener un número dentro del punto indicándote cuántas notificaciones tiene esa app. También puedes decidir qué apps no muestran estos símbolos.

15. Hay un menú contextual para las apps

Menu Contextual

Hay veces en las que quieres hacer algo rápido, como ir directamente a escribir un correo electrónico, y puede ser un poco engorroso tener que entrar en la app de correo y pulsar en la opción de escribir uno nuevo. Por eso, hay acciones rápidas cuando mantienes pulsado el icono de una app en el escritorio, que se muestran como un menú parecido al de click derecho de Windows.

Lo que se muestra en este menú depende de los desarrolladores de cada aplicación, lo que quiere decir que algunas pueden tener más accesos directos y otras pueden no tener ninguno o tener muy pocos. Aquí ya no depende de EMUI, sino de las personas que han creado cada app.

16. Bloquea aplicaciones con contraseña

Bloqueo Apps

EMUI te va a permitir bloquear las aplicaciones que quieras para que necesites escribir una contraseña para entrar a ellas. Se trata de un método de seguridad añadido para proteger esas apps que pueden tener información más sensible o que no quieras que otros puedan acceder. Puedes elegir entre la misma contraseña de bloqueo de pantalla o un PIN diferente.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Seguridad.
  • Ahora, pulsa en Bloqueo de aplicaciones.
  • Dentro de la pantalla explicativa, dale a Habilitar.
  • Elige entre una contraseña de bloqueo o un PIN personalizado.
  • Establece una pregunta de seguridad.
  • Podrás activar el desbloqueo por huellas para las apps.
  • Ahora, sólo te queda elegir qué apps quieres bloquear.

17. Alinea las aplicaciones automáticamente

Alinea

Una peculiaridad de EMUI es que incluye una opción que te permite alinear automáticamente las aplicaciones que tienes en el escritorio. Así, se completarán los espacios vacíos que puedan quedar al eliminar o mover apps, y se consigue aprovechar mejor el espacio. Es una opción que puedes activar para que se use de forma automática.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Pantalla principal y fondo de pantalla.
  • Aquí, pulsa en Ajustes de pantalla principal.
  • Activa la opción de Alinear automáticamente.

18. Utiliza el buscador de los ajustes

Buscador

Hoy en día casi todos los móviles Android y capas de personalización lo tienen, y EMUI no es una excepción. La sección de ajustes tiene su propio buscador arriba del todo, de forma que si estás buscando una opción concreta y no te apetece navegar por los menús, puedes buscarla allí para ir directamente.

19. Ponle límite a cuánto utilizas el móvil

Equilibrio Digital

Si crees que estás pasando demasiado tiempo frente a la pantalla de tu móvil o que utilizas demasiado alguna aplicación, Huawei tiene una función de Equilibrio digital, que es como la de bienestar digital de otros móviles Android. Con ella, puedes configurar el tiempo máximo que puedes usar una app o todo el móvil, además de crear horarios en los cuáles ya no puedes usarlo.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Equilibrio digital.
  • En la pantalla de presentación, dale a Comenzar.
  • Elige quién va a usar el móvil.
  • Dentro, activa la opción Gestión de tiempo de uso.
  • Ahora podrás establecer límites eligiendo cuánto tiempo puede usarse el móvil o una app.
  • También puedes establecer un horario a partir del cual no se puede usar el móvil.

20. Ponle límite a la información a la que accede cada app

Ubicacion

Es otra de las novedades que nos encontramos en EMUI 11. Cuando entres en una aplicación, y esta te pida por ejemplo acceder a tu ubicación, podrás darle permiso para acceder sólo mientras la app está en uso. De esta manera, evitarás que la aplicación siga pudiendo acceder cuando no la utilizas y se queda en segundo plano.

Además de esto, has de saber que en la barra superior de la pantalla te aparecerán iconos que te muestran el tipo de permisos que están siendo utilizados por una app. Si está usando la cámara, la ubicación o el micrófono, tendrás una manera visual de poder saberlo.

21. Controla el móvil con una sola mano

Una Mano

Si tu móvil Huawei es demasiado grande, EMUI sigue manteniendo el gesto con el que hacer que la pantalla activa se reduzca. Es como si cambiara de tamaño, pasando de ocultar toda la pantalla a quedarse en una esquina inferior, dejando el espacio sobrante con márgenes libres en los que no puede haber nada.

La idea es que alcances a cualquier sitio con el pulgar si sólo puedes usar el móvil con una mano. Para activar esto, debes deslizar el dedo desde una de las esquinas inferiores de la pantalla del móvil hacia el centro. Si luego te arrepientes, puedes pulsar en cualquier zona del margen que queda libre para que la pantalla del sistema operativo ocupe de nuevo toda la pantalla física del móvil.

22. Capturas de pantalla de todo el contenido

Super Captura

A veces las capturas de pantalla no son suficiente, ya que sólo muestran lo que se ve en pantalla, y quizá en la web o aplicación en la que estés quieras que se muestre también lo que queda oculto arriba o abajo y que sólo aparece al hacer scroll. Ante esto, tienes la opción de Captura con desplazamiento, que capturar todo el contenido de una web o una conversación de WhatsApp, ya que la captura empezará en la posición de la pantalla donde estés y registrará todo lo que aparece si haces scroll hasta abajo del todo.

  • Haz una captura de pantalla normal pulsando a la vez los botones de bajar volumen y encendido.
  • Cuando aparezca la minicaptura abajo a la izquierda, deslízala hacia abajo.
  • El móvil mostrará tu captura de pantalla, y empezará a hacer scroll capturando lo que aparece debajo.
  • Desliza el dedo sobre la pantalla cuando quieras que termine.
  • Entrarás en el editor, donde podrás recortar la captura o escribir sobre ella.

23. Captura de pantalla llamando con los nudillos

Knock Knock

Una opción curiosa que lleva presente en los dispositivos EMUI desde hace algunas versiones de la capa de personalización es poder darle dos toques con los nudillos a la pantalla para sacar una captura de pantalla. Esto es algo que uno de vosotros nos comentasteis cuando hicimos la guía de trucos de EMUI 10, y hay que decir que es algo muy ingenioso. Knock knoc. ¿Quién es? Tu captura de pantalla.

Además, si dibujas una forma geométrica con el nudillo en una parte de la pantalla, se hará una captura de pantalla esa zona que has dibujado. A algunas personas puede parecerle un gesto incómodo, pero desde luego que es original

24. Usa el atajo para grabar la pantalla

Graba Video

EMUI tiene su propio grabador de pantalla incorporado, de forma que no vas a necesitar instalarlo mediante ninguna aplicación de tercero. Y además, también tienes un atajo para activarlo con los botones físicos del móvil. Para hacerlo, pulsa a la vez los botones de subir volumen y apagado, y se iniciará automáticamente la grabación de pantalla. Luego, pulsas en el indicador que te aparece arriba a la izquierda para detenerlo.

25. Oculta el notch o agujero de la pantalla

Notch

La cámara frontal de los móviles ha evolucionado para quedarse como un agujero en la pantalla del móvil. Si esto te molesta, puedes crear un marco digital en la parte superior para ocultarlo. Vamos, que lo vas a rellenar de negro como si fuera un marco y que así no se vea el agujero, aunque perderás tamaño de pantalla útil.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Pantalla y brillo.
  • Una vez dentro, pulsa en Más ajustes de pantalla.
  • Pulsa en la opción Muesca.
  • Aquí podrás elegir entre el modo predeterminado o el de ocultar muesca.

26. Muestra la velocidad de red en la barra de estado

Velocidad De Red

Si quieres saber siempre la velocidad a la que bajan tus datos en la red a la que estás conectado, tienes un modo de mostrarla. Esto complementará al indicador de cobertura, y te ayudará a identificar cuando te llega señal pero la señal es demasiado lenta. La verás en la barra superior, incluso cuando usas apps.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Pantalla y brillo.
  • Una vez dentro, pulsa en Más ajustes de pantalla.
  • Dentro, en la sección de Barra de estado sólo te queda activar la opción de Mostrar la velocidad de la red.

27. Adapta a tu gusto la pantalla TODAY

Today

Cuando te mueves hacia la izquierda del escritorio principal, accederás a una pantalla llamada TODAY. En ella se te van a mostrar noticias de actualidad e iconos para acciones rápidas, y todo esto es personalizable. Por ejemplo, a la derecha de los primeros iconos de acciones rápidas puedes pulsar en Más servicios para configurar qué se muestra.

Y en el feed de Publicaciones, cuando navegues por él tendrás un acceso directo para desactivarlas o cambiar la fuente de noticias que utilizas. Si lo desactivas, sólo se quedarán las acciones rápidas y accesos directos, y el widget All Tips para saber qué apps has usado más. Toda la pantalla TODAY la puedes desactivar en los ajustes, dentro de Pantalla principal y fondo de pantalla, entrando en Ajustes de pantalla principal.

28. Activa el atajo para avisar para emergencias

Activa Sos

Las llamadas de emergencia son algo que deben hacerse rápido, y si corres peligro o alguien junto a ti lo hace, no deberías tener que encender el móvil y buscar la opción. Por eso, EMUI incluye un atajo para el aviso de emergencias pulsando cinco veces en el botón de encendido. Así lo puedes activar.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Seguridad.
  • Ahora, pulsa en Emergencia SOS.
  • Podrás elegir hacer una llamada a los contactos de emergencia que configures aquí.
  • También podrás enviar un SMS de socorro a tus contactos de emergencia incluyendo tu ubicación.

29. Saca fotos rápidas sin encender el móvil

Foto Rapida

Y la cámara es otro de esos elementos que a veces necesitas activar rápido para no perder un momento irrepetible. Ante esto, la propuesta de Huawei es permitirte sacar fotos sin ni siquiera encender el móvil con sólo pulsar dos veces en el botón de bajar volumen. Y si lo prefieres, también podrás utilizar este atajo para simplemente abrir la aplicación de cámara.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Funciones de accesibilidad.
  • Ahora, pulsa en Accesos directos y gestos.
  • Pulsa en Instantánea rápida.
  • Podrás elegir entre pulsar dos veces el botón de bajar volumen para abrir la cámara o sacar una foto directamente.

30. Mantén una app en primer plano

Primer Plano

EMUI también te permite hacer que una aplicación se quede como ventana flotante en primer plano para poder utilizarla sin que la app que quede por debajo deje de estar operativa. Para hacerlo, tienes que deslizar un dedo desde la parte inferior de la pantalla hasta el centro hasta que visualices todas las apps abiertas en segundo plano.

Aquí, encima de la app y a la derecha de su nombre verás el icono de una ventana, y tienes que pulsar sobre él para poner la app en una ventana en primer plano. Habrá móviles menos potentes que, en EMUI, vean esta opción sustituida por la de pantalla dividida.

31. Minimiza las ventanas flotantes

Minimizar

Y claro, las ventanas flotantes del punto anterior pueden ser molestas. Pero una de las novedades de EMUI 11 es que ahora, las ventanas flotantes las vas a poder minimizar para cuando estés haciendo tareas recurrentes además de la principal.

Lo único que tienes que hacer es pulsar en el botón de minimizar con el icono de una raya baja que hay en la ventana flotante, y la aplicación se quedará abierta con una pestaña en el lateral de la pantalla. Si por ejemplo estás enviándote mensajes con alguien, con esto podrás ir leyendo y respondiendo sin que lo que estés haciendo con tu app principal pase en segundo plano, y por lo tanto sin riesgo de perder lo que estás haciendo.

32. Utiliza la pantalla dividida

Pantalla Dividida

Más allá de la pantalla en primer plano como ventana flotante, también vas a poder activar la pantalla dividida utilizando la función del lanzador lateral con accesos directos a otras aplicaciones. La forma de proceder es rápida. Primero, abre una de las dos aplicaciones que quieras tener en pantalla dividida, y luego abre la barra lateral derecha con otras aplicaciones.

En esta barra debes tener la otra app que quieras usar, y sólo tienes que pulsar en ella y arrastrarla sobre la que está en primer plano. La pantalla se dividirá y tendrás una arriba y otra abajo. Puedes ir arrastrando otras apps de la barra lateral para sustituir a cualquiera de las dos.

33. Una imagen de portada diferente cada vez

Cambio De Portadas

EMUI tiene un modo con el que hacer que la imagen que aparece en la pantalla de bloqueo sea diferente cada vez, e incluso puedes poner tus propias fotografías para ir viéndolas cuando vas a desbloquear el dispositivo. Es algo bastante Microsoft, con ese punto de su lanzador o las pantallas de bloqueo de Windows, y es perfecto para los indecisos que no se conforman con una única imagen.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Pantalla principal y fondo de pantalla.
  • Una vez dentro, pulsa en Cambio de portadas.
  • Entrarás en una pantalla en la que puedes activar o desactivar esta función.
  • También puedes decidir diferentes temáticas de fotografías, o añadir las tuyas propias desde la galería de tu móvil.

34. Cambia la resolución y la frecuencia de tu pantalla

Resolucion

Esta opción va a depender del móvil Huawei que tengas. En todos vas a poder cambiar la resolución de pantalla, pero en los de gama alta también vas a poder elegir entre tasas de refresco de 60 y 90 Hz. Este segundo elemento ayudará a que haya más animaciones en el mismo espacio de tiempo, y que todo se vea un poco más fluido.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Pantalla y Brillo.
  • Aquí, en el menú podrás ver las opciones de Resolución de pantalla y otra de Frecuencia de actualización de pantalla.
  • Sólo tienes que pulsar sobre cada una para ir configurándola.

35. Pon una firma en la pantalla de bloqueo

Firma

Si quieres que se sepa de quién es el móvil sin tener que desbloquearlo, algo que puede ser útil en caso de pérdidas u olvidos, EMUI tiene una opción llamada Firma de pantalla de bloqueo. Con ella vas a poder poner tu nombre, una firma o cualquier otro mensaje para que esté visible en la pantalla de bloqueo del dispositivo.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Pantalla principal y fondo de pantalla.
  • Abajo del todo, pulsa en Firma de pantalla de bloqueo.
  • Se abrirá un campo de texto en el que debes escribir lo que quieras.

36. Haz que determinadas apps se inicien junto al móvil

Inicio Auto

EMUI también te va a permitir establecer algunas aplicaciones que se iniciarán automáticamente cuando enciendas el dispositivo. Esto puede afectar al tiempo que tarda en iniciarse el sistema operativo, pero te va a ahorrar tener que ir luego abriendo por separado estas apps que ya sabes que vas a abrir sí o sí.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Batería.
  • Ahora, pulsa en Inicio de aplicaciones.

37. Usa la capacidad de batería inteligente

Bateria Inteligente

Hablando también de la batería, hay una opción que ayuda a aumentar la vida útil de la batería, aunque a costa de sacrificar capacidad. Lo que hace al activarse es evitar que la batería cargue al 100%, deteniendo la carga un poco antes de que llegue a cargarse al máximo.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Batería.
  • Ahora, pulsa en Más ajustes de batería.
  • Activa la opción de Capacidad de batería inteligente.
  • Compleméntala activando también la Carga inteligente.

38. Duplica una app para usarla con dos cuentas

App Gemela

EMUI también tiene una opción llamada App Gemela, y que sirve para crear un duplicado de una aplicación que puedes usar de forma independiente. Será la misma aplicación pero a la vez será una diferente, lo que te permitirá utilizar cuentas de usuario diferentes en cada una de ellas.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en Aplicaciones.
  • Entra en la opción App gemela.
  • En la lista de apps compatibles decide cuál quieres duplicar.

39. Haz copias de seguridad de todo tu móvil

Copia De Seguridad

Como casi todos los fabricantes, Huawei tiene una alternativa a Google Drive como un sistema propio de almacenamiento en la nube. Y entre las opciones que esta alternativa ofrece está la de hacer una copia de seguridad de todo tu dispositivo. En esta copia se van a incluir tanto los datos de las apps instaladas como el contenido multimedia que tengas, como fotografías o vídeos.

Para ello, simplemente debes entrar en los ajustes del móvil, y en ellos entrar en el Centro de cuentas pulsando en tu nombre en la parte superior de la pantalla. Ahora, ve a la opción Cloud, y en ella tendrás todas las opciones. Y si no terminas de aclararte, nosotros hemos escrito un paso a paso explicando cómo hacer las copias de seguridad en móviles Huawei que no tengan Google Play.

40. Envía el contenido y las apps de tu móvil viejo al nuevo

Phone Clone

Pasar la copia de seguridad de un móvil Android a otro suele ser sencillo gracias a la integración de las cuentas de Google. Pero Huawei ya no cuenta con ella, por lo que tiene su propia app llamada Phone Clone. Con ella puedes enviar todos los datos de un móvil Android cualquiera a otro que sea de Huawei, incluyendo mensajes, fotos, e incluso aplicaciones, aunque hay muchas que no están disponibles para Huawei que no aparecerán, como las de Google.

  • Instala la app de Phone Clone en tu móvil anterior y lánzala.
  • En el móvil antiguo, pulsa en el botón Este es el teléfono anterior, y dale todos los permisos de acceso que te pida.
  • En tu móvil Huawei, abre la app Phone Clone y elige Este es el teléfono nuevo. Dale también todos los permisos.
  • Te preguntará el sistema operativo que era el móvil anterior. Puedes elegir que era un Huawei, otro Android, o un iPhone.
  • En el móvil nuevo aparecerá un código QR, y tienes que escanearlo con el viejo cuando al darle los permisos aparezca el escáner.
  • Ambos teléfonos se conectarán.
  • Ahora, en el móvil anterior elige los datos que quieres transferir y pulsa en Transferir.
  • Entre los datos, podrás elegir transferir las aplicaciones.
  • El proceso durará unos minutos, en los que no debes abandonar la pantalla en ninguno de los dispositivos.

41. Utiliza el espacio privado y la caja fuerte

Espacio Privado

MIUI sigue teniendo desde hace alguna versión dos funciones con las que intentar mejorar la privacidad de algunos contenidos del móvil. La primera es la de Caja fuerte, que te permite cifrar fotos y archivos para proteger su privacidad, y que encontrarás en el apartado de Seguridad dentro de los ajustes.

La segunda función se llamaEspacio Privado, y crea un espacio de almacenamiento protegido con contraseña. Aquí vas a poder proteger aplicaciones, informaciones concretas y cualquier archivo que tengas en tu móvil. La opción de Espacio privado, no está disponible en todos los dispositivos, y si el tuyo es compatible la encontrarás en la sección de Privacidad dentro de los ajustes.

42. Modo simple para quien necesite menos cosas y más tamaño

Modo Simple

Nuestros mayores o algunas personas con problemas de visión pueden necesitar iconos y textos más grandes, aunque esto implique tener menos espacio en pantalla. Para ello, EMUI tiene un Modo simple que simplifica al máximo el diseño de la pantalla, y sólo te permite utilizar un puñado de iconos de gran tamaño en cada escritorio.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Sistema y actualizaciones.
  • Allí, pulsa sobre Modo simple.
  • Irás a la pantalla donde se te describe, y tienes que pulsar en el botón Habilitar.

43. Evita los toques fantasma en la pantalla

Toques Fantasma

Hay veces que llevamos el móvil en el bolsillo y sin querer, de alguna manera que no terminamos de entender, parece que alguna aplicación se ha abierto sola o se ha hecho una llamada o empezado a escribir algo. Es lo que llamamos los toques fantasma, y Huawei tiene una solución para evitar estos toques involuntarios cuando detecte que el móvil esté en el bolsillo. Y es que si llevas el móvil guardado en un bolso o bolsillo, es evidente que no lo vas a estar utilizando.

  • Entra en los ajustes del móvil.
  • Pulsa en la sección Funciones de accesibilidad.
  • Aquí, ya puedes activar la función Prevención de acciones involuntarias.

44. Programa el encendido y apagado automático del móvil

Encendido Apagado

Dentro de estas mismas Funciones de accesibilidad a las que hemos entrado en el paso anterior, si bajas abajo del todo puedes pulsar en la opción de Encendido/Apagado programados. Si entras, podrás activar o desactivar esta opción, y podrás programar tu móvil para que se encienda y apague solo a la hora que quieras.

Vas a poder establecer una hora para el encendido y otra para el apagado del dispositivo. Pero además, también tienes unas opciones de repetición en las que puedes hacer que estos horarios sean de lunes a viernes, todos los días, los días de la semana que tú elijas o nunca.

¿Y qué pasa con Google Play?

Uno de los grandes inconvenientes de los últimos móviles de Huawei es que no tienen la tienda de aplicaciones oficial de Android preinstalada, y que tampoco tienen acceso a las aplicaciones de Google. Tal y como nos contó nuestra compañera Amparo, existen tiendas de aplicaciones alternativas para minimizar este impacto, y también alguna que otra fórmula para intentar instalar Google Play.

El problema es que las soluciones que puedas encontrar son siempre temporales. Hoy puede salir un método para instalar Google Play, pero posiblemente sea parcheado a los pocos días o semanas y dejará de funcionar. Por lo tanto, no podemos decirte aquí nada que vaya a durar a largo plazo, y me temo que tendrás que buscar soluciones temporales por la red y liarte con un proceso que suele ser muy complicado.

Root en Android: qué es, para qué sirve y cuáles son sus inconvenientes

$
0
0

Root en Android: qué es, para qué sirve y cuáles son sus inconvenientes

Vamos a explicarte qué es eso de hacer root en Android o rootear tu dispositivos, algo que seguro alguna vez has escuchado cuando alguien te ha hablado de lo mucho que se puede personalizar Android. También te vamos a decir para qué sirve exactamente hacerlo hoy en día, aunque dejándote claro que en general desde hace años ya no tiene demasiado sentido.

Vamos a empezar explicándote de una forma sencilla y fácil de entender qué es exactamente esto de ser root. Luego, pasaremos a explicarte tanto las ventajas del para qué sirve como las desventajas que tiene el hacerlo. Nuestra idea con este artículo no es que te lances a hacerlo ni convencerte de nada, sino que sepas por qué algunos usuarios muy avanzados siguen hablando tanto de ello, y por qué ha sido tan importante años atrás en Android.

Qué es rootear Android

Si tienes un ordenador Windows, ya sabrás que hay algunas funciones y cambios en las configuraciones para las que necesitas tener permiso de administrador. Así pues, en este sistema operativo hay dos niveles a los que puedes operar, algo que hace que si creas una cuenta simple de usuario en un ordenador para alguien, este no pueda hacer cambios profundos sin la supervisión de quien controla la máquina.

De la misma manera, en Android pueden llegar a haber también dos niveles, el de usuario normal y el de superusuario. La diferencia es que el nivel de superusuario está bloqueado por defecto, lo que hace que el fabricante sea capaz de controlar la experiencia de los usuarios y hasta dónde pueden llegar a la hora de hacer cambios.

Realmente, el permiso de administrador de Windows el nivel de superusuario de Android no son comparables. Nosotros hemos empezado poniendo ese ejemplo sólo para utilizar un concepto más cercano a la hora de explicar que en sistemas operativos puede haber varios niveles de permisos. Pero no son comparables porque en Android hay muchísimos cambios que puedes hacer sin permisos de superusuario, y puedes instalar casi cualquier aplicación.

Rootear Android es la operación que hay que realizar para obtener permisos de superusuario, y así tener el permiso del móvil para hacer los cambios más profundos dentro del sistema operativo. Vamos, que tienes el control total de tu móvil para hacer lo que quieras con él. Esto te permite tener una versión de Android que no está controlada por el fabricante, sino por la comunidad de desarrolladores, algo que tiene algunas ventajas y también desventajas.

Así pues, podemos decir que rootear tu dispositivo es algo así como desbloquearlo, quitarle los impedimentos con los que el fabricante te mantiene todo el rato al nivel de usuario. Una vez has rooteado el móvil, podrás instalar los permisos de superusuario mediante una aplicación, y entonces ya podrás obtener todo el control sobre él.

Para qué sirve rootear Android

Rootear Android todavía tiene algunas ventajas que hace que los usuarios más avanzados aún recurran a ello en algunos casos. La más extendida es la de poder instalar ROMs o versiones modificadas de Android, como por ejemplo LineageOS o Paranoid Android.

Esto te permite tener una versión de Android que no está controlada por el fabricante de tu móvil, sino por la comunidad de desarrolladores. Gracias a esto, por ejemplo, podrás actualizar un móvil que ya está viejo y del que el fabricante se ha desentendido a nuevas versiones de Android con todas sus ventajas.

Rootear también te puede ayudar a exprimir el hardware al máximo aprovechando todo el potencial de los componentes internos del móvil. Por ejemplo, podrás instalar aplicaciones para modificar la frecuencia del procesador, o aplicaciones para analizar la batería y evitar que otras apps se queden funcionando de fondo y consumiendo recursos.

Además de esto, rooteando Android también vas a poder desinstalar cualquier aplicación de tu dispositivo, incluso esas que por lo general nunca puedes desinstalar por decisión del fabricante o de la propia Google. Aunque eso sí, desinstalar algunas aplicaciones puede hacer que el móvil deje de funcionar correctamente.

Y por último, gracias a esas versiones modificadas o cocinadas (el término que usan los desarrolladores) de Android también puede servir para tener nuevas funciones en el móvil, o incluso tener una mayor capacidad de personalización para darle exactamente el aspecto que quieras sin los límites que ha impuesto el fabricante.

Qué desventajas tiene rootear Android

La principal desventaja de rootear Android es que tu fabricante puede desentenderse de la garantía de tu dispositivo, por lo que si falla algo puede que no tengas soporte para que te lo solucionen. El proceso hoy en día es bastante sencillo, aunque si algo falla en el proceso puede haber errores que pueden estropear tu móvil y hacer que deje de funcionar. Además, la propia Google pone cada vez más impedimentos con certificados para vigilar el hardware.

Otro inconveniente notable es que puede que tu móvil tenga muy poco soporte por parte de la comunidad. Rootear un móvil normalmente es para instalar una versión modificada de Android y tener así más opciones, pero estas versiones no pueden hacerse para todos los modelos, no hay desarrolladores suficientes para ello, por lo que va a depender mucho del dispositivo que tengas.

Por lo general, hay una mayor implicación por parte de los desarrolladores externos en dispositivos que son populares, ya que al tenerlos más gente tiene más sentido trabajar con ellos. Pero precisamente los dispositivos más populares son también esos que los fabricantes cuidan más, y en muchas ocasiones no hace falta hacer root.

Al tema del soporte por parte de la comunidad también hay que añadirle que a versión adaptada de Android que le instales puede tener bugs y no funcione tan bien. Ten en cuenta que esto no da dinero, y que los desarrolladores lo hacen por amor a la libertad y por hobby, por lo que no tienen los recursos para asegurarse de que todo funcione bien a la primera en todos los móviles.

También debes tener en cuenta que cuando instales una versión personalizada de Android puedes tener una versión de Android superior en tu móvil, pero ahí se quedará. Las ROMs o versiones personalizadas no se actualizan automáticamente, y para seguir recibiendo mejoras o solucionando bugs tendrás que actualizar manualmente tu dispositivo, invirtiendo tiempo en hacerlo y quizá perdiendo algunos datos en el proceso.

Si tienes una ROM también debes olvidarte de las actualizaciones oficiales del fabricante para mejorar el dispositivo, de los parches de seguridad para evitar vulnerabilidades, o las actualizaciones que añaden nuevas aplicaciones. Todos los añadidos deberás ponerlos tú de forma manual esperando que la comunidad de desarrolladores independientes lo adapte para tu móvil.

A todo esto también hay que añadirle el inconveniente de que cada vez tiene menos sentido hacerlo. Android cada vez está mejor optimizado, y poco a poco los fabricantes van prestándole más atención a mantener actualizados sus principales móviles a nuevas versiones de Android. Además, también hay cada vez más opciones de personalización y apps que no requieren root que ya te permiten ganar otras funciones y hacer virguerías sin necesidad de más.

Además, también hay lanzadores de terceros muy buenos que se instalan sin root, y te permiten cambiar el aspecto del dispositivo sin tener que instalar versiones cocinadas de Android. Por no hablar que el número de aplicaciones que no se pueden desinstalar suele ser menor, por lo que de cara a la mayoría de usuarios cada vez merece menos la pena arriesgarse a estropear el móvil o tableta por ventajas que cada vez son menos notables.

Quizá, si tienes un viejo móvil o tableta que ya no utilizas rootearlo puede ser una buena manera de practicar y conocer mejor Android, aprendiendo mucho de sus procesos internos, pero siempre teniendo en cuenta que podrías dejar el dispositivo inutilizado. Pero no es recomendable hacerlo con tu móvil principal, ese del que no puedas prescindir y que prefieras que te funcione lo mejor posible.

Cómo conectar una tablet a la televisión, tanto Android como iPad

$
0
0

Cómo conectar una tablet a la televisión, tanto Android como iPad

Vamos a explicarte cómo conectar una tableta a la televisión para poder ver en ella lo que aparece en pantalla. No hablamos de enviar contenidos a través de una aplicación, sino de que se vea en la tele lo mismo que en tu tableta como si estuvieran conectados. Así, si quieres que otras personas que estén contigo puedan ver en la televisión algún contenido de tu tableta, tendrás varios métodos que te permiten hacerlo.

Para ello, vamos a decirte cuáles son las dos principales alternativas que tienes para hacerlo, tanto en Android como en iOS. Nosotros vamos a utilizar en nuestras pruebas un iPad, pero vamos a darte unas descripciones e instrucciones generales en vez de ir paso a paso precisamente para que puedas hacerlo desde cualquier sistema operativo de tabletas.

Prueba a enviar pantalla inalámbricamente

Castear

El primer método que todas las tabletas tienen disponibles es el de proyectar de forma inalámbrica la pantalla de tu tableta en el televisor. Aquí, va a depender de la tele que tengas. Si tienes una tablet Android necesitarás una tele compatible con Google Cast, o tener un dispositivo Android TV o un Chromecast conectado en el dispositivo. Y si tienes un iPad, vas a necesitar que tu televisor sea compatible con AirPlay o tener un dispositivo Apple TV conectado.

Enviar Android

En Android tienes dos maneras de hacerlo. La primera es desde la propia pantalla de funciones rápidas que se abre cuando deslizas hacia abajo con dos dedos. Allí, deberías tener una opción de Enviar pantalla que aparece con el icono de Chromecast. Cuando pulses en ella, se verá una lista de dispositivos compatibles y en ella tendrás que elegir tu tele o el Chromecast o Android TV que tengas conectado en ella.

Enviar Pantalla

Pero ese atajo para enviar pantalla no está disponible en todos los dispositivos Android. En este caso, puedes recurrir a la aplicación Google Home, que en su versión para Android, cuando tienes configurado un Chromecast o dispositivo compatible con Google Cast y pulsas sobre él, verás una opción de Enviar mi pantalla para iniciar el envío.

Duplicar Pantalla

Y si tienes un iPad, lo que debes hacer es abrir el Centro de control de iPadOS y pulsar en la opción de Duplicar pantalla, que aparecerá como ves en la captura. Cuando lo hagas, aparecerá una ventana donde tienes que pulsar en el dispositivo compatible con AirPlay, y empezarás a enviar la pantalla automáticamente.

Si no, siempre puedes recurrir a un cable

Cable

El otro principal método para conectar tableta y televisor es conectarlos a través de un cable. Aquí, el cable tendrá que tener por un lado un conector HDMI para conectarlo al televisor, y en el otro extremo deberás tener el tipo de conector que tiene tu tableta, que es el mismo que usa el cable con el que lo cargas.

En el caso de Android pueden ser dos tipos de conectores, pudiendo ser microUSB o USB de tipo C. Puede que en algunos casos también haya tabletas con MicroHDMI. En cualquiera de los tres casos, tendrás que comprar un cable adaptador con ambos conectores para establecer la conexión entre los dispositivos.

En el caso de iOS, el cable que tenga una salida HDMI tendrá que ser compatible con la conexión Lightning o USB Tipo C dependiendo del modelo de iPad. Los más modernos ya tienen USB de tipo C, pero algunos también pueden tener el otro.

En cualquiera de los casos, lo que debes hacer es identificar el tipo de conector que tiene tu tableta, que es el mismo que utiliza el cable con el que la cargas. Luego, tendrás que buscar para comprar uno que adapte ese conector con el HDMI para poder conectarlo directamente a la tele.


Liberar memoria RAM en tu móvil: cómo se hace y hasta qué punto hace falta

$
0
0

Liberar memoria RAM en tu móvil: cómo se hace y hasta qué punto hace falta

Vamos a explicarte cómo liberar memoria RAM en tu móvil y hasta qué punto es necesario cuando veas que tu móvil va un poco más lento o hay alguna app que no funciona bien. Liberar memoria RAM en Windows es algo a lo que podemos recurrir algunas veces, aunque los sistemas operativos móviles son diferentes porque sólo ves una aplicación en pantalla, lo que les permite gestionar mejor las que quedan en segundo plano.

Vamos a empezar explicándote si realmente es necesario liberar la memoria RAM, algo que ya te adelantamos que en la mayoría de casos no vas a necesitar hacer. Luego, te diremos los métodos más sencillos mediante los cuales podrás liberar RAM, tanto en Android como en iOS.

¿Realmente es necesario liberar memoria RAM?

La respuesta corta es que no, en la mayoría de casos no es necesario liberar la memoria RAM de tu móvil. Puedes pensar que caray, que si tienes muchas aplicaciones abiertas todo se va a ralentizar, pero es que realmente esto es algo que gestionan Android e iOS automáticamente para que tú no tengas que preocuparte.

El sistema operativo de tu móvil pondrá en suspensión o directamente cerrará esas aplicaciones en segundo plano que menos utilices cuando necesite liberar memoria RAM para utilizar las que sí estás usando. Por lo tanto, realmente no es demasiado necesario liberarla. Es más, forzando el cierre de algunas apps puedes acabar consumiendo un pico más de batería si luego tienes que volver a reabrirlas.

También debes tener en cuenta que tener la memoria RAM medio llena tampoco es algo malo, ya que es un tipo de memoria que está ahí para mejorar la fluidez de las aplicaciones abiertas. Esto quiere decir que la RAM que esté sin utilizar en muchos casos puede ser RAM desaprovechada, el móvil no va a ralentizarse salvo que realmente tengas demasiado llena esta memoria, algo que ya te hemos explicado que el sistema operativo intentará que no pase.

Puede que haya casos en los que sí haya que recurrir a ello, como por ejemplo cuando algo ha fallado en la gestión de memoria del móvil y la aplicación ha dejado de funcionar correctamente. En este caso sí que tendrás que sacarla de la memoria RAM finalizándola y luego volver a abrirla. Eso sí, cuando lo hagas la app tardará un poco más en abrirse porque tiene que cargar por completo al no tener partes cargadas en la RAM.

Otra recomendación que te vamos a hacer es la de evitar utilizar aplicaciones para liberar memoria RAM. Esto es algo que tu móvil ya te permite hacer de forma sencilla, por lo que usar una app para ello no sólo es redundante, sino que también le abre la puerta a que instales aplicaciones maliciosas que hagan más de lo que dicen en tu dispositivo.

Cómo liberar memoria RAM en tu móvil

Como ya te hemos dicho, por lo general nunca vas a necesitar liberar la memoria RAM de tu móvil, ya que él lo va a hacer por ti. Pero por si algo fallase o por alguna razón necesitaras hacerlo a mano, vamos a explicarte qué métodos puedes utilizar para liberar RAM en tu dispositivo, tanto si tienes un móvil Android como si es un iPhone.

Fuerza el cierre de las aplicaciones

Lista Apps Ios

El primer método para liberar RAM es el de cerrar las aplicaciones que tienes abiertas en segundo plano. Android e iOS se encargarán de suspender y cerrarlas automáticamente cuando necesite RAM, pero también puedes hacerlo tú. Para ello, en iOS es suficiente con hacer el gesto de deslizar hacia arriba desde abajo para mostrar las apps abiertas, y deslizar hacia arriba en esa que quieras cerrar.

Lista Apps Android

En Android puedes hacerlo de dos maneras. Si tienes control por botones, pulsa en el cuadrado para mostrar la lista de aplicaciones, y desliza la que quieras cerrar si no tiene un botón para cerrarla. Si tienes control por gestos tendrás que hacer ese que muestre la lista de apps abiertas, que suele ser también deslizar hacia arriba desde abajo, y luego deslizar esa que quieras cerrar.

Forzar Detencion

En Android también hay un segundo método para forzar la detención de una aplicación a través de los ajustes. Tienes que ir a los ajustes del móvil y entrar en tu lista de aplicaciones, pulsando sobre esa que quieras cerrar. Si está en ejecución, tendrás un botón de Forzar detención en el que tendrás que pulsar.

Controla qué aplicaciones se inician automáticamente

Tu móvil también tiene una serie de aplicaciones que se inician automáticamente cuando lo enciendes. Esto no es algo que vayas a poder controlar en iOS, pero sin embargo, en los móviles Android sí podrás decidir cuáles de ellas se inician y evitar que algunas lo hagan. Esto puede ahorrar un pequeño pico de consumo de RAM aligerando el inicio del sistema operativo, pero poco más que eso.

Inicio Auto

Tal y como nos explican en Xataka Android, el cómo hacerlo dependerá de cada capa de personalización de los fabricantes. Por lo general tienes que ir a ajustes y buscar la opción de Inicio automático, aunque con poner en el buscador de los ajustes Inicio te aseguras de encontrar también la opción si se llama de una manera diferente. Allí, simplemente podrás desactivar esas que no quieres que se inicien automáticamente.

Startup Manager

También puedes recurrir a aplicaciones de terceros que te ayuden a decidir esto si tu Android no tuviera una opción que te convence. Apps veteranas como Startup Manager o Autostarts son bastante fiables, aunque deberás tener cuidado con no desactivar el inicio de ningún componente vital de tu dispositivo.

Simplemente apaga y vuelve a encender

Y el tercero es ese gran método universal, el de reiniciar tu móvil. En Android será suficiente con mantener pulsado el botón lateral de encendido para ver la opción, en iOS tendrás que dejar pulsado Encendido + bajar volumen para que te aparezca la opción de apagar, y al hacerlo volver a encender el móvil.

Cuando reinicies el móvil, las aplicaciones que se inician junto a él arrancarán desde cero consumiendo un pico de batería, pero otras que tienes que abrir a mano no se iniciarán, lo que supone que no estarán en la memoria RAM hasta que las ejecutes por ti mismo. Lo positivo de este método es que si has decidido liberar RAM por un funcionamiento anómalo del móvil, es muy posible que solucione el problema sin más complicación, aunque supone un gasto extra de batería.

Game Pass para Android: cómo jugar en el móvil a sus más de 150 juegos de PC y consola

$
0
0

Game Pass para Android: cómo jugar en el móvil a sus más de 150 juegos de PC y consola

Vamos a explicarte cómo jugar a los juegos de Game Pass para Android en tu dispositivo, diciéndote qué requisitos vas a necesitar cumplir para poder hacerlo. Game Pass es un servicio de Microsoft en el que pagas una determinada cuota para acceder a más de 100 títulos en PC o Xbox, y tras algunas semanas en fase beta, ahora también puedes jugarlos desde Android a través de la nube.

Vas a poder utilizar este servicio de juegos en Android en el caso de que tengas Game Pass Ultimate. Cuando lo hagas, los juegos no se instalarán en tu móvil. En su lugar, lo que pasará es que estarás jugando en streaming directamente desde los servidores de Microsoft, pudiendo acceder a la calidad de los juegos para PC y consola en tu dispositivo.

Este servicio lleva ya unas semanas en beta, pero ahora ya ha sido lanzado finalmente. Lo que cambia es que para poder utilizar esta función de xCloud en Game Pass ya no necesitas tener la versión beta de la app de Game Pass. Además, los juegos disponibles llegan a 150 en vez de la treintena que había en la beta, y el rendimiento también ha mejorado. Aquí tienes nuestra lista de 150 títulos de Game Pass para Android.

Qué necesitas para usar Game Pass en Android

Tipos Game Pass

El primer requisito para poder jugar a Game Pass en Android es el de tener contratada la modalidad Game Pass Unlimited. Hay varias versiones de Game Pass disponibles, una para PC, una para Xbox, y la Ultimate que es la más cara y une la de PC y Xbox en una sola, con otros servicios añadidos como el juego en la nube para Android o el servicio de juego online Xbox Live Gold. Su precio es de 12,99 euros al mes.

Para poder adquirir el Game Pass Ultimate también vas a necesitar tener creada una cuenta de Microsoft, o lo que es lo mismo, tener un correo de Hotmail o Outlook. Una vez la tienes, tendrás que entrar en la web de Xbox Game Pass y registrarte utilizando esta cuenta de Microsoft. Además, otro requisito será el de instalar la aplicación de Game Pass en Android para así poder acceder al servicio y sus juegos. La puedes descargar desde Google Play.

Hay un último requisito que es el de tener un mando conectado a tu dispositivo Android para poder controlar los juegos. Sí, hay algunos juegos que implementan controles táctiles, pero de momento la mayoría de ellos no lo hacen, y vas a necesitar tener un mando compatible para poder controlarlos.

Y por último, también vas a necesitar tener una buena conexión a Internet en tu móvil, preferiblemente WiFi para no fulminar tu tarifa de datos. Ten en cuenta que estarás conectado a los servidores de Microsoft para jugar en ellos desde tu móvil, y que la señal de vídeo la recibirás por streaming.

Juega a los juegos de Game Pass en Android

Instalar Game Pass

Para empezar a utilizar los juegos de Game Pass en Android, primero debes descargarte la aplicación oficial en este enlace de Google Play. Se instala como cualquier otra aplicación, aunque recuerda que necesitarás estar registrado en el servicio previamente para empezar a utilizarlo.

Iniciar Sesion

Cuando entres en la aplicación por primera vez, lo primero que verás es una pantalla de bienvenida donde iniciar sesión con la cuenta de Microsoft en la que hayas contratado Game Pass Unlimited. En el caso de que no tengas contratado el servicio, también tendrás un botón para iniciar el proceso para registrarte en él desde el móvil. De hacerlo, recuerda que vas a necesitar la tarifa Game Pass Ultimate, ya que es la única que tiene los juegos desde la nube.

Metodo Segundo

En el caso de que falle el inicio de sesión o que la pantalla de bienvenida ni aparezca, o si crees que has iniciado sesión pero los juegos no se lanzan, tienes el método alternativo para iniciar sesión. Simplemente omite el paso y, cuando entres dentro de la app de Game Pass, pulsa en la sección de perfil en la parte inferior central de la pantalla para entrar a la opción de iniciar sesión.

Vamos A Jugar

El proceso para iniciar sesión con la aplicación es muy fácil. Primero irás a la web de Microsoft, donde debes escribir el correo electrónico y contraseña de la cuenta donde tienes contratado Game Pass. Tras iniciar sesión verás el resumen de la cuenta por si es esa o quieres iniciar con otra, y en esta pantalla sólo tienes que pulsar en el botón de Vamos a jugar para acceder a Game Pass con tu cuenta iniciada.

Nube

Tras iniciar sesión, si tienes la aplicación de Game Pass correctamente actualizada verás que tienes una nueva tercera pestaña Nube además de las de Consola y PC. Pulsa en la pestaña Nube para acceder a los juegos que puedes usar desde el móvil. Hay diferentes listas e incluso un catálogo por géneros. Pulsa en el juego al que quieras jugar.

Jugar

Cuando pulses sobre un juego, accederás a su ficha con toda la información, vídeos promocionales e imágenes para que veas cómo es. Si te convence y quieres empezar a jugar, pulsa en el botón de Jugar que aparece en verde, y que sirve para iniciarlo en tu móvil.

Controlador

El juego puede tardar algunos segundos en cargar, y cuando se inicie, la aplicación te pedirá que conectes un controlador en el caso de que detecte que no tienes un mando conectado. Este puedes conectarlo por Bluetooth pulsando en Bluetooth settings o por USB, y si quieres, puedes pulsar en Continue Anyway para continuar el juego sin conectar ningún controlador y recurriendo a los controles táctiles en el caso de que este juego concreto los tuviera.

Y ya está. Tras estos pasos y con el juego iniciado, ya podrás empezar tu partida desde Android como si fuera una consola portátil, pero sin tener que ocupar espacio con ningún tipo de instalación. El juego lo estarás jugando por streaming, conectándote a los servidores de Microsoft donde se está moviendo. Lo único que tú necesitas es una buena conexión estable para jugar remotamente.

Cómo hacer que tu móvil Android vaya más rápido

$
0
0

Cómo hacer que tu móvil Android vaya más rápido

Vamos a explicarte cómo hacer que tu móvil Android vaya más rápido, para que si de repente notas que está ralentizándose sepas qué puedes hacer. Para ello, te vamos a ir dando una serie de consejos dependiendo de diferentes casos y momentos, y te tocará a ti decidir cuáles de ellos quieres utilizar.

Vamos a intentar ir desde los más simples hasta los más rotundos y donde más datos pierdes en el proceso. Empezaremos del simple reinicio y terminaremos en el borrado total de los archivos, pero entre medio también te mostraremos algunas otras soluciones. Siempre intentaremos que todo sea lo más fácil de hacer, dejando fuera otras alternativas más complejas y menos recomendadas para usuarios con poca experiencia.

Apaga y vuelve a encender

Reinicia

Tu móvil Android está diseñado para permanecer siempre encendido. Sin embargo, puede haber casos en los que algo funcione mal, una aplicación se quede en marcha en vez de cerrarse, o se de algún tipo de error puntual que difícilmente se va a repetir. Por eso, antes de tomar más medidas lo mejor es siempre reiniciar el móvil para asegurarte de que no sea debido a un problema puntual.

Cuando reinicies el móvil, el sistema operativo hará un poco de limpieza interna y todo se volverá a poner en marcha. Al hacerlo, esos pequeños errores puntuales que pudieran surgir se solucionarán, y lo normal es que el móvil quede un poco más fresco y funcione mejor. Y si no es así, entonces ya sabrás que tienes que empezar a tomar otras medidas.

Mantén Android siempre actualizado

Actualizar Android

Este es otro consejo que puede parecer poca cosa, pero es siempre importante para que tu móvil funcione siempre correctamente. Tienes que tenerlo siempre actualizado, tanto Android como las aplicaciones que estás utilizando. Así se corregirán errores, fallos que hayan sido detectados, y se mejorará el rendimiento en general con cada actualización.

Si falla alguna app, fuerza su cierre

Fuerza Cierre

Como te hemos dicho en el paso anterior, hay veces en las que el móvil puede ralentizarse porque hay alguna aplicación que se ha quedado "enganchada", y está consumiendo recursos sin parar incluso si no la utilizas. En estos casos vas a poder forzar su cierre. Pulsa en el botón cuadrado o haz el gesto de ver las apps activas en Android, y una vez en ella, desliza y cierra esa que no quieras utilizar.

Forzar Detencion

Y si esto no funciona, hay una segunda manera de forzar la detención de una app. Es a través de los ajustes del móvil, donde tienes que entrar en tu lista de apps, pulsar sobre la que quieras, y dentro de su ficha pulsar en la opción de Forzar detención. Ahora, si quieres usar la app vuelve a abrirla y verás que ya se ha solucionado el error, y si no lo hace tocará desinstalarla.

Desinstala las aplicaciones que no uses

Desinstala Apps

Todas las aplicaciones que tienes instaladas en el móvil van a estar consumiendo recursos, algunas simplemente memoria de almacenamiento, pero otras que funcionen en segundo plano podrán estar consumiendo RAM y otros recursos. Por eso, otro paso que puedes dar es el de desinstalar algunas aplicaciones para liberar espacio y recursos.

La mejor manera de elegir por qué aplicación empezar a podar es empezar por las que menos utilizas, priorizando mantener las que utilizas a diario. Puede que algunas aplicaciones no las puedas desinstalar, pero por lo menos tendrás la opción de deshabilitarlas. Todavía estarán ahí, pero ocupando el mínimo espacio posible, sin actualizarse y sin que usen memoria RAM.

Controla qué apps se inician automáticamente

Apps Al Inicio

Algunas ralentizaciones pueden ser porque ya desde que enciendes el móvil hay demasiadas aplicaciones que se inician automáticamente. Por lo general Android inicia las mínimas, pero en los ajustes vas a poder revisar y decidir qué apps se inician junto al sistema operativo para ahorrar un pico de consumo al encender el móvil.

Tal y como nos explican en Xataka Android, el cómo hacerlo dependerá de cada capa de personalización de los fabricantes. Por lo general tienes que ir a ajustes y buscar la opción de Inicio automático, aunque con poner en el buscador de los ajustes Inicio te aseguras de encontrar también la opción si se llama de una manera diferente. Y si no, puedes recurrir a algunas apps de terceros fiables como Startup Manager o Autostarts.

Usa versiones ligeras de tus apps favoritas

Apps Lite

Si tienes un móvil que ya tiene unos cuantos años, es posible que no pueda seguirle bien el ritmo a algunas aplicaciones con unos tamaños y consumos re recursos que no paran de crecer. En estos casos, los mismos desarrolladores de estas apps tienen alternativas Lite para ellas. Lite es el nombre que se les da a las versiones ligeras por lo general

Algunas de las apps más populares con versiones ligeras son Facebook Lite, Messenger Lite, Skype Lite, Shazam Lite, Google Search Lite o LinkedIn Lite. En Xataka Android tienen otro recopilatorio de aplicaciones ligeras, aunque por lo general suele ser suficiente con buscar el nombre de una app y mirar si el mismo desarrollador tiene otra versión.

Limpia Android a fondo

Limpia Android

Otro paso necesario es limpiar Android a fondo eliminando todos los archivos innecesarios de tu dispositivo. Como te explicamos en este artículo, hay muchas cosas que puedes ir haciendo a mano, desde eliminar las fotografías que no necesites hasta borrar archivos multimedia descargados que puedes tener en streaming.

Huye de las aplicaciones genéricas de limpieza del móvil, porque suelen venir cargadas de promesas vacías y sólo quieren obtener tus datos y que pinches en su publicidad. Sin embargo, empresas como Google sí tienen desarrolladas algunas aplicaciones interesantes como Google Files que te ayudarán a deshacerte de archivos basura que puedan haberse ido acumulando con el paso del tiempo.

Quitar animaciones

Quitar Animaciones

En las opciones de accesibilidad de los ajustes de Android vas a encontrar una opción para quitar animaciones. Esto hará que los cambios en la interfaz del móvil se hagan de forma instantánea, haciendo que no consuman recursos con animaciones. Android no quedará más bonito y fluido en sus transiciones, pero seguro que todo va más rápido.

Restablece el móvil a sus valores de fábrica

Borrarlo Todo

Y el último recurso si todo falla, es restablecer el móvil a sus valores de fábrica, dejándolo todo como si lo acabases de comprar. Aquí, lo mejor es que primero hagas una copia de seguridad de todos tus datos importantes, y luego procedas a restablecerlo. Esta operación borrará TODOS los archivos del móvil y lo dejará completamente limpio.

Para hacerlo, tienes que entrar a los ajustes del móvil, y una vez dentro pulsa en la sección de Sistema. Dentro, ve a Avanzado, y luego dale a Opciones de recuperación. Allí verás la opción de volver al estado de fábrica, aunque dependiendo de la capa de personalización de tu fabricante, la opción puede tener otro nombre o estar en otra ubicación dentro de los ajustes.

Cómo ejecutar las apps de tu móvil Samsung en Windows con la herramienta Tu Teléfono

$
0
0

Cómo ejecutar las apps de tu móvil Samsung en Windows con la herramienta Tu Teléfono

Vamos a explicarte cómo ejecutar las apps de tu móvil Samsung en Windows 10, para lo que utilizaremos una nueva función de la herramienta Tu Teléfono que de momento está disponible sólo para móviles de Samsung. Con el tiempo, es de esperar que llegue al resto de móviles Android, pero de momento te explicaremos cómo hacerlo con los Samsung.

Por lo general, para conectarte a Windows desde Android necesitas instalar en el móvil la app de Compañero Tu Teléfono, sin embargo, en los Samsung de última generación se ha implementado directamente en los ajustes una función que hace que no sea necesario instalarla. Es en este camino tan diferente para móviles Samsung en el que nos vamos a centrar.

Nosotros hemos utilizado para este proceso el Galaxy Note 20 Ultra en su versión 5G, y el paso a paso lo vamos a hacer con el proceso en este dispositivo. Puede que en móviles Samsung de gamas inferiores haya cambios en el proceso y sí necesites instalar la app de Compañero Tu Teléfono.

Primero, vincula el móvil con el PC

Iniciar En Pc

Lo primero que tienes que hacer es instalar y abrir la aplicación Tu Teléfono en Windows 10. Con la aplicación abierta, te dirá que tienes que vincular tu teléfono. Este es el momento en el que tienes que ir al móvil y comenzar a vincularlo.

Conexion A Windows

Ahora tienes que entrar en los ajustes de tu dispositivo Samsung. En ellos, ve a la sección de Funciones avanzadas. Una vez entres, activa la opción de Conexión a Windows que te aparecerá con una palanca de activación. Si lo prefieres, puedes utilizar el buscador de los ajustes para dar directamente con la opción escribiendo simplemente windows.

Conexion 2

También puedes abrir el centro de control de Android deslizando desde el extremo superior de la pantalla hacia abajo con dos dedos. Entre los accesos directos, deberías ver también uno llamado Conexión a Windows para activarlo desde allí.

Elegir Pc

Cuando lo actives, iniciarás un proceso de configuración en el que tienes que ir siguiendo todos los pasos. Tendrás que darle permisos a la función e iniciar sesión con tu cuenta de Microsoft, la misma que uses en el PC. En el proceso vas a tener que elegir tu PC para vincularte a él, y luego tendrás que asegurarse de que la clave que aparece en tu aplicación es la misma que el ordenador.

Pulsa Aplicaciones

Una vez hayas vinculado tu móvil con el PC, en la aplicación de Tu Teléfono ya verás varios elementos del móvil reflejados. En esta aplicación, ve a la columna de la izquierda y pulsa en la sección de Aplicaciones. Al hacerlo, verás todas las apps que tienes en el móvil, y sólo tendrás que pulsar en la app del móvil que quieras abrir en Windows para iniciarla.

Abre Twitter

Y ya está, cuando pulses en una, la app se abrirá en Windows en una ventana. Realmente será una aplicación ejecutándose en su móvil, pero se reflejará en Windows para que puedas manejarla desde el ordenador.

Cómo conectar tu móvil a la tele por WiFi, tanto Android como iOS

$
0
0

Cómo conectar tu móvil a la tele por WiFi, tanto Android como iOS

A la hora de conectar tu móvil a la tele hay bastantes métodos, como por ejemplo hacerlo de forma física mediante un cable. Pero hoy nos vamos a centrar en la alternativa inalámbrica, y vamos a explicarte cómo conectar tu móvil a la tele por WiFi, tanto si tienes Android como si tienes un iPhone con iOS.

Realmente esto es bastante sencillo de hacer, y en Xataka Basics hemos tratado el tema por separado dependiendo del sistema operativo. Ahora, vamos a unificarlo todo para traerte esta pequeña guía, donde verás cómo hacerlo tanto reflejando directamente la pantalla para ver lo que aparece en ella en la tele, como simplemente enviando contenido.

Este artículo lo vamos a hacer de forma explicativa en vez de paso a paso, ya que vamos a incluir varios métodos diferentes. Empezaremos hablándote de las alternativas que tienes en Android, y luego seguiremos con las que están disponibles para iOS, terminando con otra para enviar únicamente contenido en vez de conectar móvil y televisor. Va a ser necesario que el móvil y la tele estén en la misma WiFi en todos los casos.

Duplica la pantalla de Android en una Smart TV

Enviar Pantalla

Vamos a empezar explicándote cómo duplicar la pantalla de tu Android en la tele, y vamos a empezar con esas teles compatibles con la tecnología de Google Cast, que es la que lleva por dentro el Chromecast. Si tienes suerte con el fabricante, en el centro de control de Android puedes ver un icono para enviar pantalla, y con pulsarlo entonces ya iniciarás el proceso.

Elegir Tele

Cuando lo hagas, en el móvil te aparecerá una pantalla con los dispositivos compatibles, y en ella debes elegir tu televisor en la lista para establecer la conexión. Has de saber que no todos los televisores son compatibles con esta tecnología, y que tampoco todos los móviles Android incluyen siempre esta función.

Enviando Android

Además, este método sólo sirve con televisores inteligentes. Por lo tanto, si tu televisor no es tan listo o si no tiene compatibilidad con la tecnología inalámbrica de Google, entonces tocará seguir los pasos del siguiente punto, que es el utilizar un Chromecast.

Duplica la pantalla de Android en una tele con Chromecast

Enviar Pantalla

Un Chromecast es un dispositivo que sirve para hacer tu televisor un poco más inteligente, haciéndolo compatible con la tecnología de Google Cast. Cuando te compres uno, primero tendrás que configurar el Chromecast, y luego ya podrás empezar a utilizarlo. Una vez configurado, la primera opción sigue siendo la de enviar pantalla si tu móvil Android te lo permite, que es lo que hemos hecho antes.

Elige Chromecast

Pero en este caso, habiendo un Chromecast configurado hay un segundo método, que es enviar la pantalla usando la app de Google Home, que es la misma que has utilizado para configurar el Chromecast en tu móvil. Aquí, tendrás que entrar en la aplicación y pulsar sobre el Chromecast que tengas configurado en la pantalla principal.

Enviar Mi Pantalla

Una vez pulses sobre el Chromecast, irás a otra pantalla en la que verás varias opciones para personalizarlo. En esta pantalla, tienes que pulsar en el botón de Enviar mi pantalla. El funcionamiento es el mismo que cuando aparece en el centro de control de Android, e iniciarás el proceso para duplicar la pantalla del móvil en la tele y ver en ella todo lo que haces en el dispositivo.

Duplica la pantalla de un iPhone en una Smart TV

Duplicar Pantalla Ios

Si lo que quieres es duplicar la pantalla de un iPhone en un televisor inteligente, sólo lo vas a poder hacer si la tele es compatible con la tecnología AirPlay, que es la alternativa de Apple a Google Cast. De ser así, abre el centro de control de tu iPhone, y como ves en la captura, pulsa en la opción de Duplicar pantalla que te aparecerá en él.

Elegir

Cuando pulses en esta opción, se abrirá una ventana donde verás todos los dispositivos compatibles a los que vas a poder enviar la pantalla de tu móvil para duplicarla. En esta pantalla, pulsa sobre el dispositivo al que te quieras conectar, y entonces se empezará a ver en tu tele todo lo que pasa en la pantalla de tu móvil.

Duplica la pantalla de un iPhone usando Apple TV

Apple Tv

En el caso de que tu televisor no sea tan inteligente o que simplemente no sea compatible con AirPlay, entonces tendrás que utilizar otro dispositivo. En este caso es uno algo más caro que se llama Apple TV. Al conectarlo y configurarlo, puede funcionar como dispositivo inteligente donde bajar y ver apps y contenido, y podrás enviarle contenido desde tu iPhone al ser compatible con AirPlay.

Duplicar Pantalla Ios

Enviarle la pantalla del móvil a un Apple TV es sencillo, ya que sólo tendrás que ir al centro de control de tu iPhone y pulsar en la opción de Duplicar pantalla. Cuando se abra la ventana para elegir dispositivo, tendrás que elegir en ella tu Apple TV para enviar la pantalla y todo lo que pasa en ella.

También puedes simplemente enviar contenido

Enviar Contenido

Con todos los métodos que te hemos mencionado hasta ahora, lo que haces es conectar el móvil a la tele, de forma que todo lo que aparece en el móvil se vea en la tele. Pero si lo único que quieres hacer es ver vídeos de alguna app, has de saber que aplicaciones como YouTube tienen la opción de enviar el contenido al televisor sin tener que conectar el dispositivo entero.

Dependiendo de la aplicación y el sistema operativo, la opción de enviar contenido lo hará mediante Google Cast o AirPlay. Si tienes un iPhone, podrás enviar contenido de más aplicaciones utilizando AirPlay, aunque también hay apps compatibles con Google Cast. Sin embargo, si tienes Android todas las aplicaciones requerirán de Google Cast.

Viewing all 912 articles
Browse latest View live