Quantcast
Channel: Magazine - android
Viewing all 911 articles
Browse latest View live

Cómo escanear un documento con el móvil

$
0
0

Cómo escanear un documento con el móvil

Te traemos un artículo para explicarte cómo escanear uno o varios documentos con el móvil, de manera que los tengas digitalizados y puedas guardarlos en tu ordenador o alguna nube. Se trata de un método con el que evitar que algún documento importante se traspapele, y que te puede ayudar a tener apuntes, recibos, o incluso libros ocupando el mínimo espacio.

El artículo lo vamos a empezar con una lista con las 7 mejores aplicaciones para escanear tus documentos. Después, pasaremos a explicarte paso a paso todo el proceso con dos de estas aplicaciones, para que no sólo tengas alternativas sino que también sepas utilizar las principales.

7 mejores apps para escanear tus documentos

Vamos a empezar con una pequeña colección de aplicaciones con las que puedes convertir tu móvil en escáner. Te la traemos en formato lista, con una descripción de cada una de las aplicaciones y enlaces para que puedas descargarlas directamente en tu dispositivo Android o iOS.

  • Abby FineScanner: Vamos a empezar con una aplicación no tan conocida, pero más avanzada que muchas de las que vas a ver en la lista de hoy. Te permite escanear textos impresos y escritos a mano con tu móvil, y guardarlos en hasta 12 formatos de archivo. Utiliza el reconocimiento de caracteres para escanear documentos en casi 200 idiomas. Tiene aplicaciones para Android e iOS.
  • Adobe Scan: Una aplicación creada por Adobe y que se integra perfectamente con todas sus otras herramientas. Te permite escanear notas, documentos de todo tipo e incluso imágenes para convertirlas en PDF. Es gratuito, fácil de utilizar, e incluso te permite reorganizar las páginas en el caso de que escanees más de una. Tiene aplicaciones para Android e iOS.
  • CamScanner: Una de las aplicaciones más completas que existen para escanear documentos utilizando tu móvil, y que además se complementa con otras opciones como la de pasar el escaneo a texto. Tiene aplicaciones para Android e iOS.
  • Genius Scan: Una aplicación de escaneo de documentos que ofrece una sencilla versión gratuita no muy diferente a las demás, pero que si compras su versión de pago se integra con una gran cantidad de nubes, incluyendo Dropbox, Evernote, Expensify, Facebook, Google Drive, OneDrive, OneNote o incluso sistemas FTP. Tiene aplicaciones para Android e iOS.
  • Google Drive: Se trata del servicio de almacenamiento en la nube de Google, pero cuya aplicación para móviles también tiene una función para digitalizar documentos. Los guardarás en formato PDF, y se almacenan directamente en Google Drive. Si tienes una cuenta de Google, aunque sea una gratuita para utilizar Gmail y poco más, puede ser útil. Tiene aplicaciones para Android e iOS.
  • Office Lens: La alternativa de Microsoft para poder digitalizar cualquier tipo de documento. Cuando escaneas algo con esta aplicación, puedes elegir entre guardar el archivo en la galería de tu móvil, meterlo en la nube de OneDrive o utilizar cualquier aplicación de Office. Tiene aplicaciones para Android e iOS.
  • ScanPot: Y terminamos con otra aplicación bastante completa, y que es gratuita. Ofrece opciones como diferentes carpetas para organizarte mejor, sugerencias inteligentes de nombres, y la posibilidad de sincronizar tus documentos con varios sistemas de almacenamiento en la nube, incluyendo iCloud. También puede reconocer el texto en 60 idiomas. Sin embargo, tiene un punto negativo que deberías conocer, y es que la versión gratuita es bastante limitada, y prioriza sus mejores opciones a la de pago. Tiene aplicaciones para Android e iOS.

Cómo escanear documentos con CamScanner

Pulsa Camara

Vamos a empezar explicándote cómo escanear documentos con la aplicación de CamScanner. Nosotros la hemos instalado, y hemos empezado a utilizarla sin crear una cuenta. En la pantalla principal, lo primero que debes hacer para empezar es pulsar en el icono de la cámara que tienes en la esquina inferior derecha.

Apunta

Entrarás a la pantalla de escaneo. Lo que tienes que hacer aquí es básicamente apuntar y disparar pulsando el icono de la cámara que tienes abajo. Sin embargo, también vas a encontrarte con varias opciones en esta interfaz, como en la parte de abajo, donde puedes escanear fotos o usar la opción OCR para digitalizar texto. También puedes elegir entre escanear una o varias páginas con los iconos a la derecha del de la cámara.

Marca Zona

Una vez saques la foto, irás a una pantalla donde puedes girarla. Aquí, lo más importante es que delimites la parte que quieres escanear utilizando los márgenes que te van a aparecer alrededor del texto que haya detectado la aplicación. Una vez lo hayas delimitado a tu gusto, pulsa en la opción Paso Siguiente que tienes abajo a la derecha con el icono de una flecha hacia la derecha.

Filtros

Tras pulsar Paso Siguiente, la aplicación realizará el escaneo del documento y te mostrará el resultado. Lo hará en una pantalla en la que vas a poder elegir diferentes filtros para mostrarlo, y donde abajo tienes opciones para modificar el resultado o reconocer y digitalizar el contenido del documento. Pulsa en el botón Guardar si simplemente quieres guardar el documento que has escaneado sin hacer nada más, o pulsa en cualquier otra opción primero.

Resultado

Y ya está. Una vez hayas guardado el documento, podrás verlo en pantalla. La interfaz aquí puede cambiar dependiendo del sistema operativo, pero en esta pantalla deberías tener una opción para compartir tu documento y enviarlo a diferentes nubes o incluso por mensajes en aplicaciones de mensajería.

Cómo escanear documentos con Google Drive

Google Drive

Para escanear documentos en Google Drive no necesitas ninguna aplicación a parte, simplemente entra en la de la nube de Google. Una vez dentro, desde cualquiera de las secciones pulsa el botón Crear con el símbolo + de suma que sirve para crear o añadir elementos a la nube de Drive. Si lo haces desde la sección de Archivos, puedes aprovechar para entrar en la carpeta donde quieras ponerlo.

Escanear

Tras pulsar el icono de Crear, en la parte inferior de la pantalla se abrirá un menú en el que puedes elegir el tipo de documento que quieres crear. Aquí, pulsa en la opción de Escanear que te aparecerá junto a las de crear carpeta o abrir documento.

Saca La Foto

Se abrirá una función muy sencilla de cámara de fotos en Google Drive. Lo único que tienes que hacer es apuntar al documento o la imagen que quieras escanear y pulsar en el botón de sacar la foto, que es ese redondo que hay en la parte inferior.

Aceptar

Ahora se te mostrará una previsualización de cómo ha quedado la foto. Si quieres proceder y que Google Drive detecte lo que quieres escanear pulsa el botón azul para aceptar. Si no te ha gustado, se ve mal o ha quedado borrosa la foto, pulsa el botón de la flecha hacia la izquierda para repetirla.

Herramientas

Tras unos segundos analizando la imagen, Google Drive te mostrará el resultado del escaneo. En la interfaz tendrás diferentes botones para controlar el resultado, y le hemos puesto a cada uno de ellos un número para explicarte a continuación qué es lo que hacen.

  • 1: Muestra el nombre del documento, y si pulsas en él puedes cambiárselo.
  • 2: La opción de Recortar te permite decidir manualmente el recorte que realiza del documento o la imagen para escanearla.
  • 3: Puedes cambiar la configuración de color de la imagen, con las opciones de blanco y negro, color, y dibujo a color.
  • 4: Muestra un menú de opciones donde puedes eliminar la página escaneada donde estás, cambiarle de nombre, girar la página o ir a los ajustes.
  • 5: Vuelve al menú de escaneo para escanear otra página y añadirla al conjunto total.
  • 6: Vuelve a repetir el escaneo actual si no te convence el resultado.
  • 7: Confirma que está todo bien y acepta el escaneo para guardarlo.
Recortar

De entre estas opciones, una de las más importantes es la de Recortar. Con ella, volverás a la imagen y podrás mover los puntos que establecen el recorte. Todo lo que quede dentro de los puntos quedará escaneado, y lo que quede fuera se descartará.

Guardar

Y una vez quede todo a tu gusto, pulsa en el botón de confirmar e irás a la pantalla de guardado. En ella, podrás volver a cambiarle el nombre al documento PDF que hayas escaneado. También podrás decidir manualmente en qué carpeta quieres guardarlo. Una vez tengas esto a tu gusto, pulsa en el botón de Guardar.


Android tiene nuevo antivirus disponible, y es una versión empresarial del Microsoft Defender que lleva años protegiéndonos en Windows

$
0
0

Android tiene nuevo antivirus disponible, y es una versión empresarial del Microsoft Defender que lleva años protegiéndonos en Windows

¿Pero de verdad necesito un antivirus para Android? Las recomendaciones varían, pero lo cierto es que contar con protección extra no es mala idea en estos tiempos.

Eso es lo que precisamente quiere hacer Microsoft Defender, la primera versión pública de un antivirus que lleva años disponible en distintas versiones del sistema operativo Windows.

Para usuarios finales, pero sobre todo para empresas

El desarrollo, llamado "Microsoft Defender ATP for Android" (las siglas ATP vienen de Advanced Threat Protection) se presentó en febrero en la conferencia de seguridad de RSA, y llega por fin a dispositivos Android gracias a una primera versión pública que cualquier usuario puede descargar y utilizar.

Windows Defender

La herramienta funciona como un antivirus convencional para smartphones: podremos escanear el teléfono en busca de aplicaciones maliciosas, ficheros de malware y también detectar sitios web maliciosos o de phishing mientras navegamos por internet.

La herramienta tiene algunos componentes especialmente orientados a proteger los smartphones en un despliegue empresarial: una compañía puede implantar Microsoft Defender ATP en los móviles de los empleados y establecer una especie de control parental que impida que los empleados puedan salir de la red empresarial o que utilizan otras aplicaciones que no sean las permitidas por la empresa.

Este antivirus hace uso de una serie de reglas predefinidas para bloquear dispositivos que por alguna razón se añadan a la lista de "alto riesgo" a la hora de acceder a la infraestructura de la empresa —como cuentas de Outlook o de OneDrive—, y aquí Microsoft plantea esa protección como una forma de garantizar que esos móviles no sirven como puntos de entrada en repositorios de esas empresas en los que existe información sensible.

Vía | ZDNet
Más información | Microsoft

Los dinosaurios conquistan la pantalla de tu móvil Android e iOS a través de Google y la realidad aumentada

$
0
0

Los dinosaurios conquistan la pantalla de tu móvil Android e iOS a través de Google y la realidad aumentada

La realidad aumentada permitió que en móviles Android pudiéramos estudiar el cuerpo humano o ver pasearse por nuestra casa a un tigre, y ahora la empresa ha hecho lo propio con los míticos dinosaurios.

Como sucedió en anteriores casos, podremos pasar un buen rato mezclando pasado con presente y superponiendo diversos dinosaurios como el Tiranosaurio Rex o el Pteranodon a escenarios reales. El resultado es ciertamente convincente, y seguro que es especialmente divertido para los más pequeños.

Móntate tu propio parque jurásico

En Google han añadido diez dinosaurios en realidad aumentada que podremos buscar en su buscador y que permitirán que además de consultar diversas características podamos verlos casi como si estuvieran pisoteando nuestra casa o la calle de al lado.

Este sistema refleja además el tamaño de estas criaturas legendarias, y aquí Google ha trabajado en colaboración con Universal Brand Development, Amblin Entertainment y Ludia para llevar esos dinosaurios a las búsquedas de Google.

Para disfrutar de las criaturas bastará con hacer una búsqueda de algunas de ellas, a partir de lo cual aparecerá una opción llamada "Ver en 3D" que nos permitirá colocar a ese dinosaurio en un espacio con realidad aumentada y ajustar su tamaño con una opción para verlos a tamaño real en relación con su entorno.

Los dinosaurios incluidos son el Tiranosaurio Rex, el Velociraptor, el Triceratops, el Espinosaurio, el Estegosaurio, el Braquiosaurio, el Anquilosaurio, el Dilofosaurio, el Pteranodon y el Parasaurolophus.

Para poder acceder a esta opción deberemos contar con un móvil Android que soporte la tecnología ARCore de Google -he aquí la lista. En el caso de iOS (a partir de iOS 11), podremos buscar esos dinosaurios en la aplicación de Google o en Google.com con Chrome o Safari.

Más información | Google

Nearby Share es el AirDrop de Android para compartir archivos: Google confirma que ya se puede probar en versiones beta

$
0
0

Nearby Share es el AirDrop de Android para compartir archivos: Google confirma que ya se puede probar en versiones beta

Por una cosa o por otra, compartir archivos cómodamente entre dispositivos Android nunca ha sido posible. En el bando contrario, Apple integró AirDrop en 2013 en sus dispositivos iOS y posteriormente el resto, un sistema que permite enviar archivos a dispositivos cercanos de forma casi inmediata. Ahora finalmente Google parece tener su propia solución: Nearby Share.

Según ha podido averiguar Android Police, Google está desplegando Nearby Share en la versión beta de Play Services. La compañía ha confirmado la existencia de esta funcionalidad y el hecho de que estén probándolo en su versión beta.

Según las imágenes compartidas, su funcionamiento no difiere mucho de AirDrop. La idea es compartir rápidamente contenido con dispositivos cercanos desde el menú de compartir. Es por ello que lo encontraremos al abrir el menú de compartir de un imagen, archivo, vídeo, enlace o más cosas. Al abrir el menú puede aparecer directamente los dispositivos cercanos disponibles por Nearby Share o puede aparecer Nearby Share como una "app" más entre las apps disponibles para compartir el ítem en cuestión.

Screenshot Cr4 2x Nearby Share en Android. Vía Android Police.

Nearby Share permite configurar si queremos que otros nos vean, nadie o sólo nuestros contactos. También ofrece distintas opciones como cambiar el nombre del dispositivo o si usar datos móviles para las transferencias. Al recibir un documento nos llega una notificación para permitir aparecer como visible o no. De aceptar el envío llegará el ítem y nos ofrecerá diferentes apps para abrirlo según el tipo de archivo que se trate.

Screenshot Cr4 2 2x Opciones de configuración de Nearby Share. Vía Android Police.

Indica Google que de momento están probando la función en beta y ofrecerán más información al respecto en el futuro. Así mismo, planean que sea compatible con dispositivos con Android 6 o superiores y también otras plataformas (probablemente Chrome).

Las otras alternativas para compartir archivos

Mientras Nearby Share llega, los fabricantes de teléfonos Android han optado por presentar sus propias soluciones durante estos últimos años. En enero de este año vimos Quick Share de Samsung. Aunque más relevante es la opción compartida de varios fabricantes como Xiaomi, OPPO y Vivo. A estos posteriormente se sumaron OnePlus, Realme y Black Shark.

Si bien compartir archivos por Bluetooth o directamente mediante alguna app de mensajería es relativamente fácil, es innegable que el método de AirDrop (o similares) puede llegar a ser mucho más eficiente. Esto se demuestra al enviar archivos grandes por ejemplo a un ordenador, AirDrop no se inmuta con el envío de un documentos de varios GBs en segundos.

Vía | Android Police

Find Apps o Buscar Aplicaciones de Huawei: qué es, de dónde viene, cómo funciona y cómo usarlo

$
0
0

Find Apps o Buscar Aplicaciones de Huawei: qué es, de dónde viene, cómo funciona y cómo usarlo

Vamos a explicarte qué es la barra de búsqueda Encontrar aplicaciones de Huawei, Find Apps en inglés, la gran alternativa del fabricante chino a la barra de búsqueda de Google. Vamos a explicarte de forma fácil de entender qué es exactamente lo que hace y cuál es su funcionamiento interno, tanto para búsquedas normales como para las búsquedas de apps.

El nombre elegido por Huawei es un poco confuso, ya que lo enfoca sólo a la búsqueda de aplicaciones cuando realmente está basado en Petal Search, el motor de búsqueda desarrollado por Huawei como alternativa a Google. Además, es un buscador que puede hacer bastante más que encontrar aplicaciones, aunque el nombre no hace referencia a ello.

Qué es Find Apps de Huawei y de dónde viene

Find Apps o Buscar Aplicaciones es un widget de búsqueda que Huawei ha implementado a todos los móviles de su familia P40, y que el resto de usuarios puede instalar en sus dispositivos a través de la AppGallery, la tienda de aplicaciones propia del fabricante. Es una barra de búsqueda alternativa a la que Google tiene en el resto de móviles Android, y que destaca porque además de encontrar enlaces, imágenes y contenido multimedia, también puede encontrar aplicaciones.

La verdad es que el nombre es un poco confuso al centrarse sólo en una de sus funciones, la de buscar aplicaciones. Sin embargo, es posible que lo hayan hecho precisamente porque uno de los mayores puntos en contra de sus dispositivos actualmente es precisamente el de no contar con la tienda oficial de aplicaciones de Google.

Para entender Find Apps, hay que recordar la situación de Huawei en Estados Unidos, donde las empresas estadounidenses tienen prohibido colaborar con ellos. Esto, en móviles Android se traduce en que Huawei no pueden incluir los servicios ni aplicaciones de Google preinstalados. Es decir, sin la tienda de aplicaciones Google Play, ni aplicaciones como Maps, Chrome o el propio motor de búsqueda de Google.

Una de las soluciones de Huawei ha sido crear su propia tienda de aplicaciones, llamada AppGallery. Pero el problema es que siguen faltando muchas apps, por lo que la empresa china está intentando facilitar al máximo la instalación de aplicaciones externas a través de sus archivos APK. A esto hay que añadirle la creación de su propio motor de búsqueda Petal Search, aunque Huawei también puede traer preinstalados otros como Bing.

Y la unión entre la filosofía de facilitar el encontrar apps y el intento de ofrecer alternativas a Google es Find Apps o Buscar Aplicaciones, una barra de búsqueda como la de Google en el resto de dispositivos Android. Tiene su sección de Discover con noticias de tu interés, y en cada búsqueda puedes tener resultados que sean todo, apps, noticias, imágenes o vídeos.

Cómo funciona Buscar Aplicaciones

Buscar Aplicaciones

El funcionamiento de Buscar Aplicaciones es exactamente el mismo que el widget de búsquedas de Google en Android. Es un widget con una barra en la que puedes pulsar, y cuando lo haces entrarás al buscador donde puedes escribir los términos de búsqueda que quieras. Luego, el buscador ya en esta ventana a parte te entregará los resultados.

Petal Search

En cuanto a su funcionamiento interno, las búsquedas se realizan utilizando el motor Petal Search. Tal y como vemos en la prueba a fondo de Xataka Android, el aspecto del buscador y sus secciones es exactamente el mismo que el de Google para que nadie se pierda a la hora de utilizarlo. Abajo tienes dos secciones, la de Para usted con noticias de tu interés, Buscar con el motor de búsqueda, o Yo con todos tus datos.

Sin embargo, Huawei ha querido centrar este widget en la búsqueda de aplicaciones. Para ello, el buscador utilizará fuentes de terceros. Esto quiere decir que cuando busques el nombre de una app, los resultados serán de determinados repositorios de archivos APK que Huawei considera fiables, y en algunas apps también verás el enlace a la tienda de aplicaciones de Huawei o a la web oficial del creador de la app.

Aquí, como veremos a continuación, Huawei también te sugerirá aplicaciones similares si no encuentra resultados fiables, y en algunos casos también te puede sugerir entrar al cliente web del servicio, como por ejemplo en el caso de YouTube.

Cómo usar Find Apps o Buscar Aplicaciones

Buscar Aplicaciones

Para utilizar este motor de búsqueda, sólo tienes que tener su widget en tu escritorio de Android. Entonces, pulsa sobre la barra donde pone Buscar aplicaciones para acceder directamente. No vas a escribir sobre la barra, sino que al pulsar en ella se abrirá la aplicación.

Petal Search

Hay una cosa que debes tener en cuenta. El widget lo reconocerás porque pone Buscar Aplicaciones, pero si vas a la sección de Widgets lo encontrarás con el nombre Petal Search, por lo que quizá sea un poco difícil de encontrar a veces.

Pantalla Principal

Cuando se abra la aplicación, irás directamente al buscador. Debajo del buscador vas a tener una lista de aplicaciones recomendadas, una manera en la que Huawei trata de reforzar la prioridad del cómo encontrar aplicaciones en su sistema operativo. Debajo de cada aplicación sugerida aquí podrás ver el nombre del repositorio de donde la vas a descargar.

Sin embargo, arriba del todo, en la barra de búsqueda podrás escribir cualquier término que no sea el nombre de una app. Vamos, que aunque en la pantalla principal sólo te muestre aplicaciones, en este buscador puedes buscar todo lo que quieras como si fuera Google.

Todo

Cuando realices una búsqueda, irás a la pantalla de resultados. Irás directamente a la pestaña Todo donde se te muestran todo tipo de resultados, pero puedes especificar qué tipo de búsqueda has realizado con las pestañas superiores, donde puedes especificar que se te muestren apps, noticias, imágenes o vídeos.

Pestana Apps

Si pulsas en la pestaña de Apps, se te mostrará una lista de aplicaciones que puedes descargar desde diferentes repositorios. Si la aplicación no tiene un resultado claro, también podrás ver una lista de apps similares que funcionen como alternativa dentro de la AppGallery de Huawei, e incluso la sugerencia de entrar al cliente web de este servicio.

Pulsa Instalar

Si pulsas en el botón Instalar de alguna aplicación que tengas en los resultados, el buscador no te confundirá llevándote a la web del repositorio, sino que descargará el archivo APK directamente, y tras descargarlo podrás proceder a instalarlo de forma muy sencilla. Es el método más fácil para instalar aplicaciones fuera de Google Play u otra tienda oficial como AppGallery.

Para Usted

En la parte inferior también puedes entrar a la sección Para Usted. Se trata de una alternativa de Huawei a Google Discover, donde se te van a mostrar noticias que considere de tu interés. Estos intereses los sabrá a través de los datos que Huawei haya recopilado sobre ti, que pueden ser desde tu ubicación hasta las búsquedas que puedas haber realizado en buscadores.

Yo

Y por último tienes la sección Yo, donde vas a poder encontrar tu historial de búsquedas, configurar este buscador o activar el modo incógnito. También podrás gestionar tus aplicaciones descargadas desde fuentes externas, y se te avisará cuáles de ellas necesitan ser actualizadas ofreciéndote un botón para hacerlo en el mismo momento.

MIUI 12: 34 trucos y funciones para dominar la capa de personalización de Xiaomi

$
0
0

MIUI 12: 34 trucos y funciones para dominar la capa de personalización de Xiaomi

Hoy te traemos una colección de 34 temas y consejos para MIUI 12, la última versión de la capa de personalización de Xiaomi que está empezando a llegar a los primeros dispositivos compatibles. La capa de personalización ha variado sobre todo en su aspecto, y tampoco hay demasiadas novedades en cuanto características, pero nosotros vamos a aprovechar para hacer un repaso general a todas sus funciones y pequeños trucos.

El objetivo es que si un usuario inexperto se ha comprado un móvil Xiaomi con MIUI 12, en esta guía tenga todo lo necesario para poder exprimirlo al máximo. Entenderás, por lo tanto, que nos centremos en muchas de las funciones esenciales, aunque también incluimos algunos trucos algo más avanzados que esperamos que te puedan ayudar aunque seas un usuario con más conocimientos.

Y como siempre decimos en Xataka Basics, si crees que nos hemos dejado algún truco importante te invitamos a compartirlo con todos los demás en la sección de comentarios. Así, cuando los usuarios que necesitan de estos consejos lleguen al artículo, podrán beneficiarse del conocimiento colectivo de nuestra comunidad de Xatakeros.

1. Saca partido de los Superfondos de pantalla

Superfondos

Una de las principales novedades de esta nueva versión de la capa de personalización de Huawei es su nuevo diseño visual, y entre las novedades que aporta destacan los denominados Superfondos de pantalla. Se trata de una especie de combinación de fondos 3D y dinámicos, que van cambiando y moviéndose según te mueves por los escritorios del dispositivo.

Actualmente, MIUI 12 sólo cuenta con dos de estos superfondos, aunque queda ver si con el paso del tiempo acaba recibiendo más. Los tienes en el menú de cambiar fondo de pantalla en una carpeta aparte. El móvil suele traer el fondo de marte preinstalado, pero también puedes descargar otro con imágenes detalladas del Planeta Tierra.

2. Activa el modo oscuro

Modo Oscuro

Vamos a empezar por lo básico, y es la activación de ese modo oscuro que sigue llegando a todos los sistemas operativos y aplicaciones. MIUI lo implementa de una forma elegante, permitiendo también adaptar el fondo de pantalla al modo oscuro para que quede también en tonos más oscurecidos.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Pantalla.
  • Dentro, ahora pulsa sobre Modo oscuro.
  • Aquí podrás activar el modo oscuro, y adaptar el Superfondo de pantalla a él.
  • También puedes programarlo para alternar a determinadas horas.

3. Cambia los botones de navegación por gestos

Gestos

Como ya llevamos viendo en MIUI desde hace varias versiones, puedes cambiar los controles por botones por la navegación por gestos. Además, también vas a poder decidir entre ver debajo del todo el indicador de la navegación por gestos (pantalla completa para Xiaomi) o quitar este indicador totalmente. Eso sí, la opción está un poco escondida.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Ajustes adicionales.
  • Aquí, ahora dale a Reproducir a pantalla completa.
  • Podrás elegir entre el control por botones o los gestos de pantalla completa.
  • Al elegir la pantalla completa, podrás ocultar su indicador, y un modo para que en juegos tengas que hacer un gesto dos veces para no realizarlos por error.

4. Edita los accesos directos del centro de control

Atajos

El centro de control es otro de los sitios que Xiaomi ha rediseñado por completo, poniendo en grande algunos interruptores más importantes como las conexiones y la linterna. Estos más grandes no los puedes cambiar, pero puedes editar todos los demás como lleva tiempo pudiéndose hacer en casi cualquier Android.

  • Desliza dos dedos desde la parte superior hacia abajo para mostrar el centro de control.
  • Pulsa en el icono que representa un lápiz escribiendo en un papel, que está arriba a la derecha.
  • Arriba tendrás los interruptores que aparecen actualmente, y con el botón de resta los eliminas.
  • Abajo tienes otros interruptores que puedes añadir pulsando en el icono de suma.

5. Utiliza los buscadores internos

Buscadores

Esta tampoco es una función exclusiva de MIUI, pero desde luego que es una que se agradece que muchos móviles tengan. Se trata de dos buscadores que puedes encontrar tanto en el cajón de aplicaciones como en el menú de Ajustes. El del cajón de aplicaciones es un buscador simple, y te ayudará a encontrar rápido una app cuando tengas muchas instaladas.

Y el buscador de los ajustes es más útil todavía. A veces, para hacer algunos cambios o llegar a alguna opción concreta tienes que navegar por diferentes menús. Pero si buscas cualquier término como Batería o Copia de seguridad, podrás llegar a estas u otras opciones sin tener que navegar por ningún menú. Esto te ayudará sobre todo en esas opciones que Xiaomi ha renombrado o reorganizado dentro de los ajustes.

6. Cuida de tu bienestar digital

Bienestar Digital

A día de hoy, casi todos los fabricantes han implementado en sus móviles algún tipo de modo para monitorizar tu bienestar digital. El de MIUI, sigue estando en la sección Bienestar digital y control parental dentro de los ajustes. En esta pantalla, podrás saber durante cuánto tiempo has usado el móvil hoy, cuantas notificaciones te han llegado o cuántas veces lo ha desbloqueado.

Esta sección también te va a permitir añadir temporizadores para no poder utilizar determinadas aplicaciones más del tiempo que tú decidas. Además, también puedes programar las horas en las que duermes para que el móvil no te despierte, configurar aplicaciones con las que no quieres distraerte y todo lo relacionado con el control parental.

7. Activa y configura la pantalla siempre activa

Siempre Activa

La pantalla siempre activa, o Always On, es esa función que permite que aunque la pantalla del móvil se apague, la pantalla siga mostrando alguna información vital. La opción de pantalla siempre activa tiene su propia sección en los ajustes, y sólo con entrar en ella la vas a poder activar.

Una vez activada, puedes decidir el horario en el que quieres que se muestren elementos, para que por ejemplo por las noches la luz de la pantalla no te moleste y se apague. También puedes personalizar su estilo, eligiendo el reloj que quieres mostrar, si quieres poner firmas, o un fondo para acompañar al reloj.

8. Doble toque para activar la pantalla

Dos Knocks

En estas opciones de Pantalla siempre encendida y Pantalla de bloqueo, en lo que a la pantalla de bloqueo se refiere también tienes una opción muy interesante. Es la de *Pulsar dos veces para activar o apagar pantalla, que hace que puedas llamar con dos toques y la pantalla se active automáticamente. También puedes hacer que se active al levantar el móvil, pero con este otro modo tendrás algo más de control.

9. Activa el cajón de aplicaciones

Cajon De Apps

MIUI es una de esas capas de personalización de Android que miran hacia iOS y su filosofía de poner todas las apps que tienes instaladas en escritorios. Pero también puedes activar el cajón de aplicaciones para no necesitar tenerlas todas a la vista, y que las que quites del escritorio las puedas encontrar en él.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Pantalla de inicio.
  • Ahora, pulsa sobre la opción Pantalla de inicio que tienes en segundo lugar, y que aparecerá configurada como Normal.
  • Entrarás en una pantalla donde puedes seleccionar la opción Con el Cajón de aplicaciones para activarlo.
  • Cuando elijas esta opción, te aparecerá una ventana explicándotela. Pulsa en Aceptar para confirmar el cambio.

10. Categoriza el cajón de aplicaciones

Categorias

El cajón de aplicaciones de Xiaomi no es como la mayoría, ya que además de tener la lista de todas las apps también tienes pestañas con diferentes categorías donde se organizan estas aplicaciones. Estas categorías son totalmente personalizables, y puedes cambiarles de nombre, crear otras nuevas y decidir qué apps tiene cada una.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Pantalla de inicio.
  • Ahora, pulsa sobre la opción Cajón de aplicaciones, que está justo debajo de la de Pantalla de inicio.
  • Aquí, ahora pulsa en *Gestionar categorías de aplicaciones.
  • Verás las categorías que hay creadas. Si pulsas sobre una, entrarás a una pantalla donde puedes seleccionar sus apps y cambiar su nombre.
  • Abajo, pulsa en + Personalizar para crear una nueva categoría.

11. Gestiona los permisos de las apps

Gestiona Los Permisos De Las Apps

Algo muy importante a la hora de cuidar tu privacidad es ojear los permisos que le das a las aplicaciones para acceder a los datos de tu móvil. Estos permisos sueles poder configurarlos la primera vez que se ejecuta una app y te los pide, pero también puedes revisarlos a posteriori para eliminar determinado permiso a una aplicación y que no obtenga estos datos hasta nueva orden.

En los ajustes, puedes entrar en la sección de Aplicaciones, y dentro en Permisos para poder configurarlos. Hay dos maneras de hacerlo. Pulsa en Permisos para entrar al gestor y configurarlos dependiendo de cada tipo de permiso, pero también puedes darle a Otros permisos para revisar los que tiene cada app individualmente.

12. Haz que algunas apps se ejecuten automáticamente

Inicio Automatic

MIUI tiene una función con la que puedes configurar algunas apps para que se inicien automáticamente cada vez que enciendes el móvil. Algunas apps se configuran así por defecto, pero con esta función puedes decidir cuáles exactamente quieres que se lancen así, o desactivar algunas para acelerar el inicio del sistema.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Aplicaciones.
  • Ahora, pulsa en Permisos.
  • Dentro, dale a Inicio automático.
  • Aquí, activa las apps que quieres que se inicien automáticamente.
  • También puedes desactivar las que no quieres que lo hagan.

13. Bloquea aplicaciones con tu huella dactilar

Bloqueo

Otra de las opciones que tienes disponibles es la de bloquear el acceso a determinadas apps para requerir de tu huella dactilar o el sistema de autenticación que elijas para poder acceder a ellas. Se trata de algo útil cuando quieres asegurarte de que a determinada app sólo puedas acceder tú.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Aplicaciones.
  • Pulsa en Bloqueo de aplicaciones.
  • Pulsa en Activar, y luego puedes elegir hasta 10 aplicaciones para bloquear.

14. Usa dos apps a la vez con la pantalla partida

Pantalla Partida

Otro clásico en las últimas versiones de Android de la mayoría de fabricantes, y que en Xiaomi no podía faltar, es el de dividir la pantalla en dos para usar dos apps a la vez. La manera de hacerlo es muy sencilla en MIUI.

  • Pulsa en el icono de cuadrado para ir a la vista de las apps que tienes activas.
  • Mantén pulsado el dedo sobre una de las dos apps que quieras usar en pantalla dividida.
  • Cuando te aparezca en la parte derecha una serie de iconos, pulsa ese que tiene dos rectángulos uno encima del otro.
  • La pantalla se dividirá, y arriba tendrás la primera app que eligieses.
  • Ahora, elige la otra app que quieras abrir y listo.
  • Puedes deslizar el separador para cambiar el tamaño de cada parte.
  • Si deslizas el separador hacia arriba o abajo del todo, desactivarás la pantalla dividida.

15. También tienes ventanas flotantes

Ventanas Flotantes

Y si la vista con pantalla dividida no te parece cómoda, también tienes la opción de crear ventanas flotantes con una aplicación que se mantendrá siempre en primer plano. El tamaño de esta ventana lo puedes cambiar según tus necesidades, y su posición en la pantalla también.

  • Pulsa en el icono de cuadrado para ir a la vista de las apps que tienes activas.
  • Mantén pulsado el dedo sobre la app que quieras convertir en una ventana.
  • Pulsa en el icono de la ventana, que es el que está justo debajo del de la pantalla dividida.

16. Acciones rápidas para aplicaciones

Acciones Rapidas

He aquí otro truco rápido que puedes aplicar a las aplicaciones que tienes instaladas, tanto desde los escritorios principales como desde el menú de aplicaciones. Lo único que tienes que hacer es mantener el dedo pulsado sobre el icono de una app, y se mostrará un pequeño menú emergente con opciones rápidas.

En este menú verás opciones que van a depender de cada aplicación, y que por lo general son algunas de las acciones que todo el mundo suele hacer al abrir una. Por ejemplo, en Telegram tienes la de iniciar un nuevo chat, y en Chrome puedes abrir nuevas pestañas y pestañas de incógnito directamente.

17. Desactiva la publicidad de móviles Xiaomi

Spam

La capa de personalización de Xiaomi incluye algunos anuncios publicitarios. Sin embargo, tal y como nos explicaron en Xataka Móvil, estos anuncios se pueden desactivar buscando la app oculta que los muestra y desactivando sus notificaciones para que no los pueda enseñar.

  • Entra en los ajustes de MIUI y ve al apartado de 'Aplicaciones'.
  • Ve a 'Administrar aplicaciones'.
  • Ve al menú superior (en los tres puntos) y pulsa en 'Mostrar todas las aplicaciones'. De esta manera podrás acceder a la configuración de las aplicaciones instaladas por ti y también a las que preinstala Xiaomi en MIUI.
  • Busca la aplicación 'msa'. Puedes utilizar el buscador superior o descender manualmente en la lista.
  • Entra en los ajustes de msa y ve a 'Notificaciones'.
  • Desmarca la opción de 'Mostrar notificaciones' para que no vuelva a saltarte la publicidad de Xiaomi en el teléfono.

18. Configura tus propios accesos directos de botones

Configura Tus Propios Accesos Directos

Los botones físicos de tu móvil pueden dar para crear varios accesos directos con los que ejecutar la cámara, encender la linterna o abrir la pantalla dividida. Todo lo vas a poder hacer en una pantalla para configurar accesos directos en la que, además, también puedes editar otros genéricos como realizar capturas de pantalla o lanzar Google Assistant.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Ajustes adicionales.
  • Aquí, pulsa en Accesos directos de botones.
  • Ahora, pulsa sobre la acción a la que quieres darle un acceso directo.
  • Entrarás en una pantalla con una lista de accesos directos libres, y tendrás que elegir el que quieres usar para esta acción.

19. Muestra la velocidad de conexión en la barra de estado

Velocidad De Conexion

Si eres una de esas personas que quiere tener siempre todos los datos de tu móvil visibles, saber en todo momento la velocidad de conexión puede ayudarte a detectar mejor esos momentos en los que las páginas están cargando lentas porque simplemente no te están llegando los datos a la velocidad adecuada. Esta velocidad la puedes mostrar de forma fija en la barra de estado.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Pantalla de inicio.
  • Ahora, pulsa sobre la opción Barra de estado en la sección Sistema.
  • Activa la opción Mostrar velocidad de conexión, la única que no venía preactivada.

20. Mueve fácilmente las apps entre escritorios

Mueve App

Esta es una pequeña pero muy útil función que Xiaomi toma prestada de iOS. Si pulsas una app de un escritorio, cuando estás en el modo de moverla de sitio, puedes deslizar un dedo cambiando de escritorio mientras con el otro mantienes pulsada la app. Así, en vez de tener que ir moviendo la app a la esquina de un escritorio para ir al siguiente, podrás moverla mucho más fácilmente.

21. Comparte fotos sin metadatos

Metadatos

Seguramente ya hayas visto que cuando compartiste una foto por primera vez, MIUI te permitió elegir si compartirla eliminando la ubicación o los metadatos. Son dos medidas de privacidad entre las que puedes elegir en una ventana que aparece automáticamente, y puedes activar o desactivar cualquiera de ellas cuando quieras.

Este menú de opciones de privacidad también lo puedes sacar otras veces. Lo único que tienes que hacer es pulsar sobre la pequeña opción de Protección de la privacidad que te aparecerá cuando muestres las opciones de compartir. Está arriba, justo debajo del indicador del número de elementos que tienes seleccionados.

22. Cambia el tamaño de los iconos

Tamano Iconos

MIUI tiene una peculiar opción que te permite decidir cuál es el tamaño de los iconos que aparecen en pantalla. ¿Te gusta el minimalismo con iconos minúsculos? Puedes. ¿Prefieres que los iconos sean bien grandes para que se vean sin problema? También puedes. La barra para decidir el tamaño tiene cinco medidas, de la XS a la XL, pero no son medidas fijas y puedes ponerla exactamente donde quieras.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Pantalla de inicio.
  • Ahora, pulsa sobre la opción Tamaño de icono.
  • Ahora, desliza la barra que tienes debajo al tamaño que quieras, viendo en la previsualización cómo quedará el resultado.
  • Cuando lo tengas a tu gusto, pulsa en *Aplicar.

23. Cambia el tamaño de la fuente

Tamano Fuente

Y si puedes cambiar de una forma tan detallada el tamaño de los iconos de las aplicaciones, es lógico que también puedes cambiar el de las letras de las fuentes. En este caso, la opción está en un sitio un poco diferente, pero la manera en la que te permite hacerlo es muy parecida.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Pantalla.
  • Baja hasta la sección Fuente del sistema, y pulsa en Tamaño del texto.
  • Con la barra inferior, puedes cambiar el tamaño de la fuente y ver arriba cómo queda el resultado.

24. Elige el número de cuadrículas de la pantalla de inicio

Cuadriculas

Las opciones de personalización de la pantalla de inicio que hemos visto arriba también incluyen otra para decidir el número de cuadrículas que tiene. No hay muchas opciones disponibles, ya que las filas siempre serán seis, pero podrás decidir entre utilizar 4 o 5 columnas para colocar tus iconos y widgets.

25. Personaliza el menú lateral izquierdo

Menu Lateral

Igual que en iOS y algunas otras capas de personalización de Android, cuando te mueves hacia la izquierda del escritorio principal entrarás en una pantalla con accesos directos y una serie de widgets de información. Estos pueden ser útiles para tener siempre a mano información y elementos que te sean útiles, aunque para eso primero tendrás que personalizarlo.

Para ello tienes que pulsar en el icono de la rueda dentada que tienes arriba a la derecha. Al hacerlo, entrarás en la pantalla personalizar, donde puedes eliminar elementos y ordenarlos a tu gusto. Lo más importante es el panel de accesos directos, donde puedes poner cualquier aplicación que tengas instalada.

26. No te olvides de los temas

Temas

Y ya que estamos volviendo a tocar el tema de la personalización, recuerda que MIUI 12 sigue incluyendo una aplicación de temas para descargarte aspectos concretos para tu móvil para que puedas darle un aspecto totalmente útil.

La aplicación tiene secciones para temas completos, fondos de pantalla y acceder a tus elementos instalados. Los temas incluyen de todo, incluidos iconos, y pueden ser premium de pago o gratuitos. En los temas y los fondos también tienes diferentes categorías para encontrar uno que se adapte a tus necesidades.

27. Envía directamente archivos a otros dispositivos

Mi Share

Xiaomi tiene un sistema para compartir archivos llamado Mi Share que es una especie de AirDrop creado por Xiaomi para intercambiar rápidamente archivos con otros móviles cercanos, y que aunque está desde MIUI 11 sigue mejorando en cada versión. Así, podrás intercambiar archivos sin necesitar utilizar ningún tipo de aplicación de terceros, este irá directamente de tu móvil para aparecer en el otro.

El único requisito para utilizarlo es que la otra persona también tenga instalada la aplicación. Podrás activar Mi Share automáticamente la primera vez que vas a compartir un archivo con tu móvil, pero desde los ajustes también puedes hacerlo, entrando en las opciones de Conexión y compartir, donde Mi Share es la primera opción.

28. Elige qué tipo de notificación muestra cada app

Notificaciones

MIUI 12 te permite configurar todo lo relacionado con las notificaciones dentro de los ajustes, en la sección de Notificaciones. No sólo tienes una lista en la que desactivar las aplicaciones que no quieres que puedan mostrar notificaciones, sino que arriba también puedes decidir qué notificaciones puede mostrar cada app.

Hay tres opciones: las notificaciones en la pantalla de bloqueo, las notificaciones flotantes y los iconos de notificaciones en cada aplicación. Cuando pulses sobre cualquiera de estas tres opciones vas a poder desactivar las notificaciones que no quieres que muestren este tipo de notificación.

29. Elige el diseño de la barra de notificaciones

Diseno Notifs

Cuando entras en los ajustes, y le das a la sección de Notificaciones, también tienes una opción llamada Barra de notificaciones. Con ella, puedes cambiar el aspecto de la barra de notificaciones, pudiendo elegir entre el aspecto nativo de Android u otro llamado MIUI más clásico y que luzca más como el resto de elementos de la capa de personalización.

30. Dale un extra de potencia a tus juegos

Game Turbo

Xiaomi tiene un modo Game Turbo que permite mejorar tu experiencia en juegos concretos, optimizando el rendimiento y pudiendo configurar otros extras como desactivar funciones de brillo automático o los controles gestuales mientras juegas.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Funciones especiales.
  • Ahora, entra en Game Turbo.
  • Pulsa en el símbolo + para añadir los juegos que lo utilizarán.
  • Arriba a la derecha hay un botón para configurar este modo y las cosas que hace o no hace.

31. Encoje la pantalla para usar el móvil con una mano

Una Mano

Esta función ya la hemos visto en varios dispositivos de varios fabricantes, y Xiaomi también te permite hacer que la pantalla activa del móvil se haga más pequeña para alcanzar a utilizarla toda con una sola mano. La diferencia con otros fabricantes, es que aquí podrás elegir las pulgadas que quieres que tenga la pantalla reducida entre tres tamaños diferentes.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Ajustes adicionales.
  • Aquí, pulsa en Modo a una mano.
  • Podrás activar el atajo para acceder a este modo, y elegir el tamaño de la pantalla reducida.

32. Clona una aplicación para usarla con dos cuentas

Duales

Aunque la mayoría de grandes redes sociales y muchas aplicaciones de mensajería ya te permiten utilizar más de un perfil a la vez, todavía puedes necesitar crear un duplicado de una app para poder usar su segunda versión con una cuenta totalmente diferente. En MIUI, esta función se llama Aplicaciones duales.

  • Entra en los ajustes del dispositivo.
  • Pulsa en la sección de Aplicaciones.
  • Ahora, pulsa en Aplicaciones duales.
  • Entrarás en una pantalla donde sólo te queda elegir qué app quieres duplicar.

33. Quita (o edita) la marca de agua de las fotos

Marca De Agua

Muchos móviles de hoy en día te permiten añadirle automáticamente una marca de agua a tus fotos, generalmente con el nombre del móvil con el que tomaste la instantánea. Esta marca de agua la puedes quitar para hacer fotos limpias, aunque MIUI también te permite personalizar la marca de agua para poner tu propia firma, por ejemplo.

  • Entra en la cámara del dispositivo.
  • Pulsa en el botón de menú arriba a la derecha, con el icono de tres rayas.
  • Cuando se abra el pequeño menú, pulsa en Ajustes.
  • Aquí dentro, pulsa en Marca de agua.
  • Entrarás en los ajustes donde puedes desactivarla.... o elegir una frase para poner de marca de agua personalizándola.

34. Exprime al máximo la batería del móvil

Exprime Bateria

Todos tenemos días en los que la batería se nos queda corta para toda la actividad que queremos hacer, y unos pocos minutos extra pueden salvarnos un poco la jornada. En estos casos, en los ajustes pulsa en las opciones de Batería y rendimiento. Aquí podrás activar el ahorro y el ahorro extremo, pero pulsando en la opción de Optimizar puedes ir un poco más allá.

La herramienta de optimización medirá cómo está usando tu móvil la batería, y te sugerirá pasos para añadirle un extra de minutos. Estas acciones sugeridas puedes seleccionarlas todas o deseleccionar algunas, como cerrar aplicaciones que vayas a abrir después consumiendo más. Pero por ejemplo, podrás desactivar el GPS y algunos elementos más a la vez para añadir varios minutos de autonomía.

Cómo recuperar vídeos borrados por error en Android

$
0
0

Cómo recuperar vídeos borrados por error en Android

Vamos a explicarte cómo recuperar los vídeos que has borrado en Android por error, algo que si alguna vez te pasa puede llegar a doler bastante. Por eso, al igual que te hablamos sobre cómo recuperar tus fotos borradas, hoy vamos a centrarnos en los vídeos, aunque hay bastante que ambos tienen en común.

Realmente, una vez has borrado un vídeo hay poco que puedas hacer, aunque en este artículo mencionaremos algunas aplicaciones que puede sutilizar para intentar recuperarlos. Pero más importante aún es estar prevenido de antemano, por lo que empezaremos con dos formas en las que puedes intentar prevenir perder los archivos que borras para evitar accidentes.

Dos formas en las que puedes prevenir

Papelera Android

Antes de tener que recurrir a aplicaciones que analizan el disco duro de tu móvil en busca de esos fragmentos del vídeo que puedan quedar enterrados en la memoria tras borrarlos, y que luego intentan juntarlos para recomponer los vídeos, hay dos métodos que puedes seguir para prevenir, y que si borras un archivo por error no lo pierdas por completo.

El primero es tener en tu móvil un explorador de archivos con papelera. Algunos de los mejores exploradores de archivos de Android incluyen o permiten activar esta funcionalidad. Con ella, cuando borres algún archivo utilizando el explorador, este archivo quedará en la papelera de reciclaje durante varios días antes de borrarse definitivamente. Esto, te da cierta flexibilidad y días de margen para arrepentirte y poder recuperarlo.

Google Fotos

Aunque aplicaciones creadas por la propia Google, la empresa responsable de Android, como Google Files no incluyen papeleras de reciclaje, hay otras que sí la tienen. Un ejemplo es Google Fotos, que pese a su nombre también almacena tus vídeos, lo que te da dos oportunidades diferentes para poder recuperarlos si los borras por error.

En primer lugar, si borras los vídeos desde Google Fotos, estos los vas a poder recuperar si te arrepientes desde la papelera, donde se conservan durante un mes o hasta que los borres definitivamente de forma manual. Además, si tienes activado el almacenamiento en la nube, aunque los borres desde otra aplicación permanecerán subidos a la nube de Google, desde donde los vas a poder volver a descargar.

Lo único que debes tener en cuenta es que si utilizas Google Fotos de forma gratuita, los vídeos y las fotos que subas perderán calidad de imagen a cambio de tener almacenamiento indefinido. Sin embargo, recuperar el vídeo ligeramente comprimido en vez de en su estado natural, es siempre mejor que perderlo para siempre.

Aplicaciones Android para recuperar videos

Cuando borras un vídeo de la memoria de tu dispositivo, Android ya no muestra su espacio ni el propio archivo, pero sus datos permanecen en la memoria interna hasta que este espacio se vuelve a escribir para guardar otro archivo. Por lo tanto, hay una pequeña ventana de tiempo en la que el vídeo puede ser recuperado utilizando alguna aplicación que haya sido especialmente diseñada para leer estos datos en la memoria y recuperarlos.

A continuación, te dejamos una pequeña lista con estas aplicaciones y una descripción rápida sobre ellas para que puedas decidirte por alguna que te interese para tratar de recuperar tus vídeos borrados. Son las siguientes:

  • Video Recovery: Una aplicación que rastrea el almacenamiento interno del teléfono y te dice si ha encontrado vídeos que fueron borrados y son recuperables. Trabaja con varios formatos, como MP4, MPG o MOV, y se limitará a recuperar todos los vídeos que pueda y ponerlos en una carpeta a parte donde puedes verlos y decidir cuáles borrar de nuevo. La tienes en Google Play.
  • EaseUS MobiSaver: Esta aplicación es algo más versátil, ya que además de vídeos, también puede intentar recuperar SMS y otros tipos de archivos. Al abrirla, tendrás que decidir qué tipo de archivo quieres recuperar, y luego esperar a ver si hay suerte y el vídeo que buscas está entre esos cuyo espacio en la memoria no ha sido sobreescrito. La tienes en Google Play.
  • Disk Video Recovery Pro: Una aplicación que ofrece varios modos de funcionamiento, pudiendo hacer una búsqueda rápida y más superficial, una más completa que tardará más, u otra personalizada para decidir en qué unidad de almacenamiento buscar. Como todas las aplicaciones de la lista, al terminar sólo mostrará esos vídeos que pueden ser recuperados. La tienes en Google Play.
  • Recuperación de video eliminada: Esta aplicación ya es menos conocida, aunque en Google Play acumula una cantidad de votos positivos relativamente altas. Tiene también varios modos de recuperación, y te puedo ayudar con vídeos y algunas fotos. La tienes en Google Play.
  • Dumpster: Esta aplicación sólo puede recuperar los vídeos que borras mientras la tienes instalada, ya que lo que hace es crear una papelera de reciclaje en tu móvil a la que van temporalmente los archivos que borras para poder recuperarlos si lo hiciste por error. La tienes en Google Play.
Escanear

La manera en la que la mayoría de estas aplicaciones funciona es muy sencillo, ya que lo único que debes hacer es entrar en ellas y buscar el botón para iniciar sus escaneos de memoria. Estos escaneos buscarán imágenes que hayan sido marcadas como borradas por tu móvil, pero cuyos datos todavía puedan rescatarse de la memoria para recomponerse.

Resultados

Una vez terminan el análisis de la memoria, las aplicaciones te mostrarán el resultado en bruto, una lista de vídeos en la que debes buscar el tuyo. No vas a poder buscar vídeos concretos, ya que la información para identificarlas se eliminó del móvil, por lo que tendrás que conformarte con estas búsquedas más genéricas.

Y otra cosa que debes tener en cuenta es que muchas de estas aplicaciones suelen tener demasiada publicidad cuando son gratuitas, y que este es el método con el que intentan monetizarse. Aquí, puede intentar con una o dos de ellas, pero si no te detectan un vídeo es difícil que el resto vayan a poder recuperarlo.

Cómo usar ShareMe (MiDrop) para conectar tu móvil y tu PC e intercambiar archivos entre ambos

$
0
0

Cómo usar ShareMe (MiDrop) para conectar tu móvil y tu PC e intercambiar archivos entre ambos

Vamos a explicarte cómo utilizar la aplicación ShareMe para conectar tu móvil Android al PC, y así poder intercambiar archivos entre ambos. Se trata de una aplicación que antes tenía el nombre de MiDrop, y que fue desarrollada por Xiaomi para crear algo parecido al AirDrop de Apple, un método con el que poder enviar archivos de un dispositivo Android a cualquier otro que también tenga instalada la aplicación.

El envío entre móviles es muy fácil de utilizar, y conecta directamente ambos dispositivos. Sin embargo, la aplicación también tiene la útil funcionalidad de conectar el móvil al PC de forma que sea igual que si los hubieses conectado mediante USB, pudiendo entrar con el explorador de archivos de Windows a las carpetas internas del móvil, pero todo de forma inalámbrica.

Conecta tu Android al PC con ShareMe

Instala

Lo primero que tienes que hacer es descargar la aplicación de ShareMe en tu móvil Android. Aquí tienes su dirección de Google Play. La aplicación debería funcionar y ser compatible con todos los dispositivos Android.

Configura Perfil

Cuando abras la aplicación por primera vez, tendrás que configurar la cuenta y cómo se te va a ver en tu móvil, poniendo un nombre y eligiendo una imagen de perfil. Este es un proceso que sólo vas a tener que hacer la primera vez.

Permisos

ShareMe también te va a pedir ciertos permisos la primera vez que la utilices, concretamente permiso para acceder a la ubicación del móvil y al almacenamiento. Así, podrá detectar dónde estás para compartir archivos con otros móviles, y al acceder al almacenamiento podrá llegar a tus datos para poder utilizarlos para enviarlos.

Boton Menu

Ya habrás terminando la configuración previa, y ya puedes empezar a utilizar ShareMe. Ahora, para conectar el móvil al PC con esta aplicación, debes pulsar en el botón de menú que tienes arriba a la izquierda, con el icono de las tres rayas horizontales.

Al Ordenador

En la parte izquierda de la pantalla te va a aparecer un menú de opciones. En este menú, lo que debes hacer es pulsar sobre la opción de Conectar al ordenador. La tendrás arriba del todo dentro de este menú.

Iniciar

Entrarás en una pantalla en la que se te informará del estado de la conexión, ya que el ordenador y el móvil tienen que compartir la misma red. Una vez verificado esto, pulsa en el botón de Iniciar para proceder a iniciar la parte que le toca al móvil del proceso.

Portable

Cuando pulses en Iniciar, la aplicación te pedirá que configures el tipo de conexión y si quieres incluir la SD en la transferencia. En el tipo de conexión tienes dos opciones, la de conexión portable sin ningún tipo de contraseña, o protección con contraseña en la que tendrás que decidir un nombre de usuario y contraseña desde el PC una vez realizada la conexión.

Ftp

Cuando hayas tomado una decisión y terminado el proceso anterior, entonces volverás a la pantalla de antes. La diferencia es que ahora se te dará en un icono azul una dirección que vas a tener que utilizar en el PC para conectarte. Debajo también tendrás un botón Detener para finalizar la conexión cuando quieras.

Por lo tanto, lo único que necesitas es escribir ese código ftp en la barra de direcciones del explorador de archivos de tu sistema operativo. En el caso de que decidieses configurar una conexión con contraseña se te pedirá aquí, y una vez establecida la conexión ya podrás acceder al almacenamiento interno del móvil. Así, podrás pasar archivos desde un dispositivo al otro con sólo moverlos desde la carpeta del móvil al PC o viceversa.


Cómo instalar Fortnite en tu móvil Android no compatible

$
0
0

Cómo instalar Fortnite en tu móvil Android no compatible

Vamos a explicarte cómo puedes instalar Fortnite en cualquier móvil Android que todavía no sea compatible con el juego de Epic Games. Fortnite para Android lleva ya tiempo con nosotros, y desde que se puede instalar desde Google Play la mayoría de dispositivos lo puede instalar. Pero hay algunos móviles en los que Fornite no aparece en Google Play, y cuando lo intentan descargar desde la app de Epic Games les aparece el error de que no son compatibles.

En estos casos, lo que nunca tienes que hacer es recurrir a archivos APK modificados para conseguir acceso, ya que esto puede poner en peligro tu móvil en el caso de que tengan alguna sorpresa dentro en forma de malware. En su lugar, nosotros usaremos un método que pasa por recurrir a la Aurora Store, un cliente no oficial de la tienda de aplicaciones Android que ofrece acceso a todo el catálogo de apps.

No Compatible

En cualquier caso, pese a que con este método vas a poder instalar el juego en muchísimos móviles Android no compatibles, debes tener en cuenta que tu dispositivo no dejará de ser incompatible. Esto quiere decir que puedes experimentar fallos y errores inesperados en el juego cuando lo utilizas en un dispositivo con componentes en los que Epic Games no se ha asegurado que Fortnite funcione correctamente.

Primero, instala Aurora Store

Baja Aurora

Lo primero que tienes que hacer es abrir el navegador de tu móvil y entrar a la página de descargas de AuroraOSS. La web es auroraoss.com/downloads.php. Una vez dentro, pulsa en el botón Download que hay debajo de Aurora Store, para solicitar la descarga de su archivo APK.

Acepta Descarga

Cuando pulses en el botón Download, en la parte inferior del navegador te aparecerá una pantalla de diálogo preguntándote si quieres descargar el archivo APK de esta web, avisándote de que estos archivos pueden ser peligrosos. pulsa en el botón de Aceptar para proceder con la descarga.

Instalar

Ahora, debes pulsar en la opción Abrir que te aparecerá en la ventana inferior del navegador cuando termine la descarga y solo veas el nombre del archivo. Al abrirlo, te aparecerá una ventana preguntando si quieres instalarlo, y debes pulsar en el botón Instalar. Si nunca instalaste nada desde Chrome, Android quizá te pida primero que le des permiso a la app para instalar archivos APK, un proceso que es sólo pulsar en el mensaje y activar una palanca.

Primer Paso

Tras instalar la aplicación, ya puedes iniciarla. La primera vez que abras Aurora Store tendrás que pasar por un proceso de configuración. En él, la primera pantalla te mostrará un listado de sus versiones y cada cambio que han ido poniéndole. En ella simplemente debes pulsar en el botón Siguiente para continuar.

Permisos

Irás ahora al paso de los permisos, donde tendrás que pulsar en Solicitar y concederle a esta tienda de aplicaciones todos los permisos que te pida. Como puedes ver en la lista, son muchísimos permisos, ya que la tienda tendrá que poder desde falsificar tu ubicación para darte acceso a apps bloqueadas hasta ser capaz de escribir en la memoria de tu móvil para instalarlas.

Cuenta

Llegarás al último paso. Aquí, puedes acceder como anónimo a la tienda de aplicaciones que te dará acceso a todas las apps de Google Play, aunque si utilizas tu cuenta de Google tampoco se guardarán tus datos personales. En mi caso, yo he entrado como anónimo. Cuando decidas una de las dos opciones, ya accederás por fin a la tienda y podrás bajar aplicaciones.

Ahora, instala Fortnite

Barra Busqueda

Aurora Store es una tienda de aplicaciones muy parecida a Google Play, y cuando entres, verás varios listados de aplicaciones. Aquí, lo que tendrás que hacer es pulsar sobre la barra de búsqueda que tienes arriba del todo, y con la que podrás buscar juegos o aplicaciones concretas.

Pulsa Fortnite

Cuando estés en la barra de búsqueda, se abrirá el teclado del móvil. Aquí tienes que buscar el término Fortnite. Cuando lo hagas, pulsa en la primera aplicación de los resultados que será el Fortnite original. Como ves, pone que depende de Google Play, y eso es porque vas a descargarla desde la tienda de Google mediante Aurora.

Instalar

Entrarás en la ficha de Fortnite, donde verás toda la información relacionada con la aplicación. Aquí, pulsa en el botón de Instalar para iniciar el proceso de descarga e instalación de su lanzador.

Ajustes

Como nunca has instalado ninguna aplicación con esta app, la primera vez que lo hagas tendrás que darle permiso para descargar archivos APK. Te lo dirán en una ventana emergente, donde tienes que pulsar en el botón de Ajustes para acceder a la configuración.

Autorizar

Cuando pulses en Ajustes, irás a una pantalla en la que tienes que darle a la aplicación permisos para descargar los archivos. En ella, simplemente activa el botón de Autorizar descargas de esta fuente, y una vez lo hagas ya puedes volver a Aurora Store.

Instalar Aurora

Una vez de vuelta a la Autora Store, verás que el mensaje que te aparece ahora cuando pides instalar la app es uno que te pregunta simplemente si quieres instalarla. Aquí, pulsa en el botón Instalar para descargar e instalar la aplicación

Fortnite

Al terminar la instalación, ya tendrás la aplicación de Fortnite. Pero recuerda que esta app es sólo un lanzador, y que tras iniciarla e iniciar sesión con tu cuenta (o crearte una nueva), todavía te quedará una descarga de los casi 4 GB que pesa el juego. Cuando esta descarga termine, ya podrás jugar.

Cómo usar Google Lens en Gboard para escanear textos sin abrir otras apps

$
0
0

Cómo usar Google Lens en Gboard para escanear textos sin abrir otras apps

Vamos a explicarte cómo utilizar Google Lens en el teclado Gboard de Google, una nueva funcionalidad que está empezando a llegar a algunos usuarios de la versión beta, y que permite escanear textos desde el teclado sin tener que abrir otras apps. Esto puede servir para escanear algo directamente cuando estés hablando en WhatsApp con la persona a la que se lo quieras mandar, o cuando estés editando un documento para insertar el contenido directamente.

Hay que dejar claro que esta función, de momento sólo está empezando a llegar a usuarios de la beta, por lo que lo primero es entrar en este enlace y registrarse en la beta del teclado de Google. Y si aunque tengas la beta no te llega Google Lens a Gboard, quizá todavía tengas que esperar unas horas o días antes de que se te active. Lo normal es que tras unos días de prueba, quizá semanas, la función llegue también a los usuarios finales.

Gboard es uno de los mejores teclados para móvil, y también uno de los más versátiles al integrar muchas de las funciones independientes de Google. Evidentemente, además de tener Gboard instalado con la beta, vas a necesitar tenerlo configurado como tu teclado por defecto, algo en lo que se te guía la primera vez que lo abres.

Usa Google Lens en Gboard

Tres Puntos

Lo primero que debes hacer es abrir el teclado donde lo quieras utilizar, ya sea una conversación de WhatsApp o cualquier otra aplicación. Una vez tengas el teclado abierto, pulsa en la tecla de los tres puntos que verás en la parte de la derecha de la barra superior, justo entre la configuración y el micrófono de dictado.

Pulsa Lens

Cuando pulses en el botón de tres puntos, se abrirá una ventana sustituyendo al teclado en la que vas a ver más opciones además de las que aparecen en la barra superior. En esta ventana, pulsa sobre el icono de Lens para activar la aplicación desde dentro del teclado.

Usa Lens

Cuando pulses en el icono, se abrirá la función, y ya podrás usar todas las opciones que ofrece Google Lens, como por ejemplo la de escanear documentos o el contenido que hay dentro de ellos. Nosotros es la función que vamos a utilizar para escanear textos.

Enviar Al Teclado

Las opciones de Lens funcionan igual que si hubieras lanzado la aplicación de forma independiente. Al pulsar en la función de escaneo de textos, te seleccionará en la imagen mediante realidad aumentada los textos que detectas, y al pulsar sobre uno de ellos se abrirá abajo una ventana con opciones. En esta ventana, pulsa en el botón de Enviar al teclado para escanear el texto y enviarlo a la aplicación desde la que has lanzado Lens.

Texto Enviado

Cuando pulses en Enviar al teclado, volverás a la aplicación donde estabas y el texto escaneado se habrá pegado automáticamente sin que tengas que hacer nada más desde el teclado. Se pegará tal cual lo has escaneado, pero tendrás la posibilidad de editarlo si quieres como si fuera texto plano que has escrito tú mismo.

Mover Lens

Si vas a utilizar Lens a menudo, también has de saber que cuando entres en el panel de opciones pulsando en el botón de tres puntos, vas a poder mover su icono a la barra superior del teclado Gboard. Para ello, ve al menú de los tres puntos y arrastra el icono manteniendo el dedo pulsado sobre él.

Lens En Board

En la barra superior de Gboard hay siempre espacio para dejar ancladas 4 aplicaciones internas del teclado. Si dejas Lens ahí, la función va a estar siempre a la vista para que puedas usarla siempre que quieras sin tener que entrar a la ventana del icono de tres puntos.

Cómo recuperar los SMS borrados en tu móvil Android

$
0
0

Cómo recuperar los SMS borrados en tu móvil Android

Vamos a explicarte cómo recuperar los SMS borrados en tu móvil Android, para esos casos en los que puedas haberlos borrado por error. No se trata de un proceso que sea sencillo, pero vamos a intentar darte la solución que tenga un mejor equilibrio entre facilidad de uso y ser capaz de ayudarte a recuperar los mensajes.

Pero antes de empezar, has de saber que los mensajes borrados no se pueden restaurar, por lo que la alternativa que te vamos a proponer es la de hacer una copia de seguridad. Vamos a empezar diciéndote por qué hacerlo con Android a secas no es la mejor idea, y luego te enseñaremos a utilizar una aplicación específica.

Las copias de seguridad de Android no son la mejor idea

Copia De Seguridad

En los ajustes de Android, entrando en la sección de Google tienes unas opciones de copia de seguridad. Con ellas, vas a poder realizar copias que se guardan en tu cuenta de Google Drive, y que en algunos dispositivos también pueden incluir la copia de los SMS. Sin embargo, no hay un método concreto y rápido para poder restaurar únicamente los SMS. Esto hace que para recuperarlos tendrías que restablecer el móvil, algo que no es viable.

Y por eso decimos que, aunque Google permita hacer copias de SMS, son una mala solución. Sí, vas a mantenerlos por si acaso, pero tendrás que restablecer tu móvil por completo. Aun así, para algunas emergencias puede que ser un último recurso válido.

Mejor usar aplicaciones de terceros

Get Started

El mejor método es utilizar una aplicación de terceros, aunque siempre debes tener en cuenta que le estarás dando acceso a tus datos para poder realizar las copias de seguridad. Nosotros vamos a usar SMS Backup & Restore, pues utiliza tus propias nubes para guardar las copias. Instálala como cualquier otra app, y al iniciarla la primera vez, pulsa en Get started para darle todos los permisos que te pida para poder acceder a los datos de tu móvil.

Get Started

Una vez le hayas dado permisos, en la pantalla principal verás tus copias de seguridad. Aquí, la primera vez que la abras no habrá nada, y tendrás que pulsar en el botón de Get Started para realizar tu primera copia.

Elige Sms

Iniciarás el proceso para configurar tus copias de seguridad, un proceso sencillo de solo tres pasos. En el primer paso tienes que elegir de qué quieres hacer copias de seguridad, pudiendo ser tanto tus mensajes como las listas de llamadas. Elige por lo menos los mensajes y pulsa Next.

Elegir Nube

En el segundo paso tendrás que elegir dónde quieres hacer las copias, pudiendo ser en Google Drive, en Dropbox, OneDrive o tu teléfono. Cuando selecciones una de las opciones, tendrás que entrar en Configure para iniciar sesión y decidir si la aplicación tiene acceso total o sólo puede acceder a la carpeta que haya creado con tus datos. Debajo, en Only Upload puedes escoger que sólo se hagan copias cuando estés conectado a una WiFi, mientras cargas, o cuando se den los dos factores.

Cuando

Y en el tercer paso, tienes que establecer cada cuánto quieres que se realicen las copias de seguridad, pudiendo ser a diario (y configurando la hora), cada semana o cada hora. Recuerda que si borras un SMS que no ha sido guardado en una copia de seguridad, lo perderás para siempre. Cuando termines de configurar esta pantalla, pulsa en Back Up Now para hacer la primera copia de seguridad.

Principal

A partir de ahora, cuando vuelvas a abrir la app, en la pantalla de inicio verás un resumen de tus últimas copias de seguridad, con un botón Back Up Now para hacer otra cuando quieras. **También podrás editar cuándo está planificada la próxima copia automática.

Restaurar

Cuando quieras restaurar una copia de seguridad para recuperar algún SMS que hayas perdido, tienes que entrar en la app y abrir el menú lateral. En este menú, pulsa sobre la opción Restaurar para iniciar la recuperación de los datos que hubiera en alguna copia de seguridad.

Ubicacion

La primera vez que pulses en restaurar tendrás que elegir la ubicación donde tienes la copia de seguridad. Debes seleccionar el mismo servicio que eligieras antes para realizar la copia en el proceso de configuración.

Que Restaurar

Y una vez hayas seleccionado esto, sólo te quedará seleccionar qué datos quieres restaurar y pulsar en el botón Restaurar una vez hayas activado un tipo de datos. La aplicación buscará en la nube la última copia que hayas realizado de este tipo de datos.

Huawei Mobile Services: qué son y qué contienen

$
0
0

Huawei Mobile Services: qué son y qué contienen

Vamos a explicarte qué son y qué contienen los Huawei Mobile Services o HMS, un paquete que si tienes un móvil Huawei vas a necesitar tener, igual que si quieres usar algunas de sus apps. Se trata de una de las piedras angulares de EMUI, la cama de personalización de Android, así como el nuevo sistema operativo Harmony OS de la empresa.

Estos servicios son los que ha tenido que impulsar Huawei tras su veto en Estados Unidos, y el no poder obtener los servicios de Google en los que se incluye la tienda de aplicaciones oficial de Android. Así pues, es una alternativa a estos servicios de Google que te vamos a intentar explicar de manera que la puedas entender.

Qué son los Huawei Mobile Services

Para poder utilizar características como la tienda oficial de aplicaciones, todos los móviles Android necesitan que Google les conceda su licencia para usar los Google Mobile Services o Servicios de Google Play, que son el nexo de unión entre Google y Android. Implica tener que preinstalar una serie de aplicaciones de Google, pero también permiten acceder al sistema publicitario de Google, al almacenamiento en la nube para copias de seguridad y vincular servicios con tu cuenta.

Además, los desarrolladores también se benefician de varias APIs para facilitar el uso de servicios de Google, como la geolocalización constante, inicios de sesión, y muchos otros aspectos. Google mantiene el control de estos sistemas en las apps, y a cambio, los desarrolladores se ahorran tiempo y dinero al no tener que crearlos ellos desde cero.

Pero Huawei ha sido vetado por Estados Unidos, y las empresas estadounidenses no pueden hacer tratos con ellos. Esto quiere decir que Google ha dejado de permitir que Huawei utilice los Google Mobile Services o Servicios de Google Play, por lo que la empresa china ha tenido que buscarse la vida, y así es como ha desarrollado y lanzado los Huawei Mobile Services o HMS.

Los Huawei Mobile Services son la alternativa de Huawei a los Google Mobile Services, un paquete de herramientas listas para reaprovechar por los desarrolladores de modo similar a como lo hacen con los servicios de Google. De cara al usuario, estos servicios sustituyen a Google por la propia Huawei, centralizando todas las configuraciones, datos guardados de apps, o copias de seguridad en la cuenta de Huawei que te debes crear.

Gracias a estos servicios, Huawei puede tener sus móviles Android funcionando con normalidad, pero sin las aplicaciones de Google. De cara al usuario, lo único que vamos a notar es que no tenemos la tienda oficial de aplicaciones de Google ni las apps básicas de la empresa del buscador. En su lugar, tenemos la tienda de aplicaciones propia de Huawei y una mayor facilidad para instalar los archivos apk desde otros repositorios.

Huawei ya contaba con sus cuentas de usuario, sistema de pagos e incluso tienda de apps. Pero tras el veto de Google, ahora está teniendo que crear una solución global que pueda utilizar igualmente en cualquier país del mundo donde venda sus móviles.

Los HMS tienen dos tipos de contenido. Por una parte están los centrados en los usuarios, con la AppGallery (su tienda de aplicaciones) y varias aplicaciones propias y servicios de Huawei. Y luego están los componentes centrados en los desarrolladores, llamados HMS Core, y que contienen APIs, SKDs y servicios que pueden ser utilizados para crear y mejorar apps que funcionen en móviles Huawei.

Qué hay en los HMS

Apps

Ahora, para que te hagas una idea de la importancia que tienen estos servicios de Huawei, vamos a pasar a explicarte cuáles son las principales aplicaciones y servicios que contienen los Huawei Mobile Services. Vamos a intentar no extendernos y resumírtelos de la forma más fácil posible.

  • Huawei ID: Es como el Aplle ID o la cuenta de Google, pero de Huawei. Es la cuenta de usuario que te vas a crear, y donde se centralizan todas tus configuraciones, tus datos personales, tus contactos, mensajes, las contraseñas WiFi y muchos otros contenidos. Todo esto, quedará sincronizado entre todos los dispositivos donde utilices esta ID.
  • Huawei Mobile Cloud: La nube de Huawei, que trabaja de forma sincronizada con tu ID. Te ofrece 5 GB de almacenamiento gratis en HiCloud la nube que puedes ampliar con paquetes de pago, y también es el espacio virtual donde se guarda el contenido sincronizado, desde tus fotos y vídeos hasta los contactos, notas o el calendario.
  • Huawei App Gallery: Se trata de la tienda de aplicaciones creada por Huawei, y que es una alternativa a Google Play. Contiene muchas aplicaciones, aunque le faltan algunas de las más importantes de las que se usa en occidente, como WhatsApp (aunque hay un método para instalarlo), Instagram o cualquiera de las aplicaciones de Google. Hay otras como Snapchat, TikTok o Amazon.
  • Huawei Assistant: Es el asistente virtual de Huawei, que viene a sustituir las funciones de Google Assistant. Puedes preguntarle por cualquier cosa que quieras saber, y facilita la apertura de apps o la realización de determinadas tareas.
  • Huawei Themes: Una aplicación nativa para cambiar el aspecto de tu móvil, y con la que tienes varios temas, fuentes, iconos, pantallas de bloqueo o fondos de pantalla entre los que elegir.
  • Huawei Music: El servicio de música en streaming de Huawei. De momento no está siendo muy promocionado, pero la idea es que vaya creciendo.
  • The Huawei: Un servicio de vídeo en streaming para cualquier dispositivo Huawei u Honor, y que ofrece algunos vídeos cortos, documentales, películas, algunas series y acontecimientos deportivos.
  • Huawei Browser: El navegador nativo de Huawei, alternativa a Chrome y con un feed de noticias y la mayoría de funciones básicas de cualquier navegador.
  • HMS Core: Es el paquete de APIs, SDKs y otro tipo de servicios centrados en los desarrolladores. Ofrecen herramientas para el seguimiento de ubicación, inicios de sesión, compras dentro de las apps, sistema de anuncios, detección de caras, reconocimiento de texto, y muchas otras funciones necesarias para hacer funcionar todo tipo de aplicaciones. El punto negativo es que algunas de las APIs son versiones de las que hay en los GMS de Google, pero no son exactamente las mismas, por los que algunas apps instaladas por APK pueden no funcionar al no haber sido adaptadas.

Cómo ocultar aplicaciones en un móvil Android: todos los métodos disponibles

$
0
0

Cómo ocultar aplicaciones en un móvil Android: todos los métodos disponibles

Hoy vamos a enseñarte cómo puedes ocultar aplicaciones en un móvil Android, para que tú puedas seguir usándolas como si nada, pero otras personas que miren o usen tu móvil no las vean fácilmente.

Hay varios modos de ocultar aplicaciones en móviles Android y no todos están disponibles en todos los terminales, por lo que te vamos a presentar varias alternativas para ocultar aplicaciones, para que seguro que encuentres un método que sea válido para tu móvil y preferencias.

Con otro perfil de usuario

Uno de los modos que tienes de ocultar aplicaciones en un móvil Android es usando distintos perfiles de usuario. Cada perfil de usuario incluye su propia configuración y aplicaciones, de modo que las apps que están disponibles en un perfil de usuario no aparecen en el otro, a no ser que también se instalen o vengan preinstaladas en el móvil.

Es decir, si instalas una aplicación desde Google Play Store en el perfil de usuario predeterminado y creas un segundo perfil de usuario, la aplicación que acabas de instalar no aparecerá a este segundo perfil. Para ello el primer paso es crear un nuevo perfil de usuario en Android, lo cual es un proceso bastante sencillo.

Ten en cuenta que los menús pueden cambiar ligeramente en tu móvil, pero generalmente para crear un nuevo usuario en Android debes abrir los ajustes y entrar en el apartado Sistema (1). Después, toca en Varios usuarios (2) y finalmente pulsa en el botón Añadir usuario (3).

Variosusuarios

Acto seguido el móvil te muestra una ventana con información, que te indica que cada usuario del móvil va por separado salvo en algunos casos concretos, como las configuraciones de la conexión Wi-Fi o las actualizaciones de aplicaciones. Además de leerlo y pulsar Aceptar, no necesitas hacer nada más, aunque es recomendable que pulses Configurar ahora para que se abra por primera vez el nuevo perfil que acabas de crear.

Configurar

Este nuevo perfil de usuario está vacío, mostrando sólo las aplicaciones que vienen en el móvil, de modo que en la práctica cumple la función de ocultar todas las aplicaciones que tienes en el perfil principal. Además, en las aplicaciones que están en ambos perfiles (como Google Play, Gmail, etc), cada usuario puede usar una cuenta distinta.

Con una opción del móvil

En algunos casos, la capa de personalización del móvil (algo así como el software personalizado de cada marca de móvil) incluye la función para ocultar aplicaciones. En estos casos concretos, tienes formas adicionales para ocultar aplicaciones más sencillas y que no requieren que crees un usuario distinto.

Al no ser una función estándar de Android, sino un añadido de cada fabricante, este modo de ocultar aplicaciones que viene con el móvil varía mucho de una marca a otra. Por ejemplo, los móviles Huawei cuentan con un espacio privado similar a los usuarios que veíamos antes y que separa por completo las aplicaciones instaladas dentro y fuera, mientras que en los móviles Samsung se ocultan del lanzador, similar al método que veremos más abajo.

Así pues, si quieres ocultar aplicaciones en un móvil Huawei, un modo de hacerlo es creando un espacio privado, separado del habitual. Para hacerlo debes entrar en los ajustes del sistema, entrar en Privacidad, tocar en Espacio Privado y pulsar Habilitar

Espacioprivadohuawei

En un móvil Samsung, el proceso es algo más sencillo. En la pantalla de inicio, debes hacer un toque prolongado hasta que se muestre un menú con opciones, donde deberás entrar en Ajustes pantalla inicio. Uno de estos ajustes es Ocultar aplicaciones, donde podrás marcar aplicaciones que no quieres que se muestren en la lista de aplicaciones disponibles.

Samsungocultar

Ten en cuenta que ocultar aplicaciones no es por el momento una función normal de Android, de modo que no la encontrarás en los móviles que tienen una versión sin modificaciones de Android como los teléfonos Google Pixel o los móviles con Android One.

Con un lanzador de aplicaciones

Otro modo de ocultar aplicaciones en un móvil Android es usar un lanzador de aplicaciones que incluya la opción. Con el tiempo se ha vuelto una función bastante común y la encontrarás en prácticamente todos los mejores lanzadores disponibles hoy en día, como Nova Launcher, Action Launcher, Microsoft Launcher y tantos otros.

El modo varía ligeramente de un lanzador a otro. En Nova Launcher, uno de los lanzadores de aplicaciones más populares, se consigue entrando en los ajustes del lanzador (1), tocando en Cajón de aplicaciones (2) y por último entrando en Ocultar aplicaciones (3).

Novalauncher

Después sólo falta que marques las casillas de las aplicaciones que no quieres que aparezcan en la lista y se ocultarán, pero no desinstalarán. Tú las podrás seguir abriendo desde los Ajustes de Android > Aplicaciones o desde Google Play, por mencionar algunos de los métodos disponibles.

Google Pixel 4a: un tamaño único para la experiencia fotográfica del Pixel 4 por casi 300 euros menos

$
0
0

Google Pixel 4a: un tamaño único para la experiencia fotográfica del Pixel 4 por casi 300 euros menos

Tras mucho rumor y una Google I/O que fue y no fue, por fin conocemos el primer móvil de Google para 2020. Y decimos primero porque se trata del Google Pixel 4a, el heredero directo del Pixel 3a y que supone un nuevo miembro en esta serie más modesta de los de Mountain View.

Se trata de una versión rebajada de los Google Pixel 4, manteniendo características como la cámara principal, pero en esta ocasión no hay edición XL. Un móvil que queda dentro de la gama media y que busca ser una opción de precio más asequible para quien busca la experiencia de Android "puro" y la fotografía de Google.

Ficha técnica del Google Pixel 4a

Google Pixel 4a

PANTALLA

OLED de 5,81 pulgadas

Resolución FullHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles
Densidad de 443ppp
Ratio 19.5:9
Pantalla perforada
HDR
Contraste 100.000:1
Gorilla Glass 3

PROCESADOR

Qualcomm Snapdragon 730 a 2,2GHz
GPU Adreno 618
Chip de seguridad Titan M

VERSIONES

6 GB / 128 GB

SOFTWARE

Android 10

CÁMARA TRASERA

12,2 megapíxeles Dual Pixel f/1.7
Estabilización OIS y EIS
Campo de visión de 77º
Vídeo 4K@30fps/HD@240fps

CÁMARA FRONTAL

8 megapíxeles f/2.0
Enfoque fijo
Campo de visión de 84º
Vídeo FullHD@30fps

BATERÍA

3.140 mAh
Carga rápida de 18W USB-PD 2.0

CONECTIVIDAD

Dual 4G/eSIM
WiFi 5
Bluetooth 5.1 + LE
NFC
GPS/GLONASS/Galileo/QZSS/BeiDou
USB tipo C 3.1
Conector de auriculares

OTROS

Lector de huellas trasero

DIMENSIONES Y PESO

144 x 69,4 x 8,2 milímetros

143 gramos

PRECIO

389 euros

Un aspecto que bebe de sus antecesores

La estética de este nuevo (y único) móvil de la gama "a" de Pixel es una fusión entre las traseras de los Pixel 4 y el Pixel 3a, manteniendo el módulo cuadrado para la cámara y el lector de huellas. Eso sí, los prominentes marcos desaparecen y vemos que la cámara frontal asoma por un agujero en el panel, soportando además el reconocimiento facial para el desbloqueo.

Google Pixel 4a 02

Hablando de la pantalla, ésta queda en una diagonal de 5,81 pulgadas. Se trata de un OLED con resolución FullHD+ (2.340 x 1.080 píxeles) y ratio 19.5:9, que dispone de soporte para HDR y va cubierta de Gorilla Glass 3.

Jack de auriculares y sonido estéreo con una configuración de gama media

Decíamos que es un Pixel que encaja en la gama media al disponer del procesador Snapdragon 730 de Qualcomm junto al chip de seguridad Titan M, habiendo un solo modelo según las memorias. Así, el Pixel 4a llega con 6 GB de RAM LPDDR4X y 128 GB de almacenamiento interno, sin posibilidad de encajar una microSD para aumentarlo.

Siendo un móvil de la línea más compacta de Google, logra encajar una batería de 3.140 mAh, soportando una carga rápida de un máximo de 18 W (el cargador que viene incluido en el pack). Interesante que disponga de NFC y minijack de 3,5 milímetros (en la parte superior), con WiFi 5, Bluetooth 5.1 y puerto USB tipo C 3.1.

Google Pixel 4a Juego

Además, hablando del sonido incorpora dos micrófonos y altavoces estéreo. Viene con Android 10 (evidentemente, sin añadidos), con funciones propias como el "Está sonando" (para reconocer canciones que suenan en el ambiente del usuario, al estilo de la app Shazam), la pantalla siempre activa o el reconocimiento facial que hemos comentado.

Se mantiene la apuesta por una única cámara trasera

Uno de los reclamos de este móvil según su fabricante son sus capacidades fotográficas, tratando de aprovechar el tirón que han dado los buenos resultados de sus móviles al compararse con otros a este nivel. Eso sí, nada de triple ni cuádruple cámara, el Pixel 4a integra una única cámara trasera con un sensor Dual Pixel de 12,2 megapíxeles acompañado por una lente con apertura f/1.7.

Esta cámara cuenta con estabilización óptica (además de la electrónica) y dispone de funciones características de los móviles de Google como el HDR+ a tiempo real, el modo noche (Visión Nocturna) o el de Astroforografía. La cámara frontal integra un sensor de 8 megapíxeles que se acompaña de lente con apertura f/2.0.

Google Pixel 4a Camara

En cuanto a la grabación de vídeo, el nuevo Pixel 4a puede grabar hasta en 4K a 30 fotogramas hablando de la cámara trasera (FullHD para la frontal). Dispone de grabación en cámara lenta hasta a 240 fotogramas por segundo (quedando resolución HD).

Precio y disponibilidad del Google Pixel 4a

El nuevo Google Pixel 4a se ha anunciado oficialmente hoy pero no llegará a España hasta el 10 de septiembre. Como hemos comentado, estará disponible una única versión de 6 GB y 128 GB y queda en un precio de salida de 389 euros.

La reserva del Google Pixel 4a estará disponible en España a partir de esa fecha en septiembre y estará disponible para los clientes el 1 de octubre a través de la tienda de Google. El fabricante además confirma que habrá una edición 5G del Pixel 4a y que junto a éste, en unos meses, llegarán los Pixel 5.

Microsoft integra las apps de Android directamente en Windows 10 mediante 'Your Phone'

$
0
0

Microsoft integra las apps de Android directamente en Windows 10 mediante 'Your Phone'

Las apps de Android cada vez están más integradas en Windows 10. Mediante la funcionalidad 'Your Phone' Microsoft ha integrado notificaciones, mensajes, fotos, llamadas y otras opciones del teléfono directamente en Windows. Ahora, gracias a una nueva actualización y de momento para algunos teléfonos Samsung, es posible ejecutar directamente apps de Android en el ordenador.

Lo cierto es que previamente Windows 10 ya podía mostrar aplicaciones Android del teléfono mediante una especie de mirroring en el que reflejaban lo que ocurría en el teléfono. Ahora sin embargo es algo distinto, las aplicaciones se pueden ejecutar directamente desde Windows sin tener que abrirlas en el teléfono, aunque siguen proviniendo de ahí.

La funcionalidad ha sido anunciada para los nuevos Samsung Galaxy Note 20 recién presentados. Llegará en los próximos meses durante este año y dicen estar trabajando para que llegue a más teléfonos Samsung. De momento no está claro si también lo tendremos en teléfonos de otras marcas. La lista oficial de teléfonos compatibles de momento sólo muestra móviles de Samsung.

Con ventana propia y en la barra de tareas o el menú Inicio

Mientras que el resto de las integraciones de Your Phone se realizan en la app de Your Phone en sí, la opción para ejecutar apps de Android crea directamente una ventana nueva y en esencia se comporta como una app de Windows. Esto quiere decir por ejemplo que podremos por ejemplo anclarlas a la barra de tareas para abrirlas rápidamente. También es posible navegar entre apps (de Android y de Windows) con Alt+Tab sin que haya diferencia entre ellas.

Screenshot 2

Donde si podremos encontrar diferencias es en el funcionamiento y rendimiento de por sí. Microsoft avisa de que no todas las apps de Android funcionarán a la perfección y algunas podrán presentar fallos. Por ejemplo no debería sorprender si algunas muestran una pantalla en negro o si no son compatibles con el sonido o la entrada de teclado y ratón.

Vía | Windows Central
Más información | Microsoft


¿Dónde está la papelera en Android?

$
0
0

¿Dónde está la papelera en Android?

Hoy vamos a explicarte dónde encontrarás la papelera de reciclaje en un móvil Android, o al menos dónde encontrarás algo parecido. Esto es así porque, a día de hoy, en los móviles Android no hay una papelera única como en Windows, sino varias papeleras en distintas aplicaciones.

Veremos por tanto dónde encontrarás los distintos tipos de papelera disponibles en los móviles Android, de modo que puedas rescatar archivos antes de que se borren por completo, de modo similar a como funciona la papelera de reciclaje de Windows.

No hay una papelera, sino muchas

Antes de empezar, tenemos que aclarar que a día de hoy los móviles Android no tienen una papelera de reciclaje universal en la que puedas ver y restaurar todos los archivos borrados. En su lugar, algunas aplicaciones tienen una papelera, y algunas capas de personalización (el software que viene en el móvil) tienen algo parecido.

Por tanto, veremos dónde encontrarás las distintas papeleras de reciclaje que existen en un móvil Android, desde aquellas donde encontrarás las fotos borradas hasta archivos, correos electrónicos y más.

La papelera de Google Fotos

Papelerafotos

Google Fotos es una de las aplicaciones de Google que incluyen su propia papelera. Es decir, cuando borras una foto o vídeo en Google Fotos, no se borra inmediatamente, sino que se manda a la papelera. Cuando una foto pasa 60 días en la papelera, se borra automáticamente. Este es el modo de acceder a la papelera de Google Fotos en Android:

  • Abre Google Fotos

  • Toca en Biblioteca (1)

  • Toca en Papelera (2)

La papelera de Gmail

Gmailpapelera

La aplicación de correo de Google, Gmail, fue una de las pioneras en esto de incluir la papelera. Los correos que borras en Gmail van a la papelera, donde se eliminarán por completo después de 30 días. Este es el proceso para entrar en la papelera de Gmail:

  • Abre Gmail

  • Toca en el botón del menú, en la barra de búsqueda (1)

  • Desplaza la lista hasta que veas la carpeta Papelera (2)

La papelera de Google Drive

Papeleradrive

La aplicación para almacenar archivos en la nube de Google, Google Drive, también cuenta con una papelera de reciclaje que funciona de forma similar a la de Windows. Es decir, cuando borras un archivo en Google Drive, se envía a la papelera y será borrado automáticamente después de 30 días. Así puedes acceder a la papelera de Google Drive:

  • Abre la app de Google Drive

  • Toca en el botón de menú (1) en la barra de búsqueda

  • Toca en Papelera (2)

La papelera de Google Keep

Googlekeep

Google Keep es otra aplicación de Google que tiene no una, sino dos papeleras. La primera es el archivo, que es donde van las notas que has archivado porque ya no las necesitas pero no las quieres borrar del todo. Si borras una nota del todo, va a la papelera y se borra por completo a los siete días. Así puedes entrar en la papelera de Google Keep:

  • Abre la app de Google Keep

  • Toca en el botón de menú (1) en la barra de búsqueda

  • Toca en Papelera (2)

La papelera de los móviles Huawei

Huawei1

Los móviles Huawei tienen su propia papelera, donde van a parar las fotos y vídeos que borras en la aplicación oficial de la galería de fotos. De este modo, si borras una foto, se envía a la papelera y se borra automáticamente pasados 30 días. Así puedes acceder a la papelera de Huawei:

  • Abre la aplicación de Galería de Huawei

  • En la pestaña Álbumes, desplázate hasta encontrar el álbum llamado Eliminados recientemente

La papelera de los móviles Samsung

Papelerasamsung

Otros móviles que cuentan con su propia capa de personalización son los de Samsung. De modo similar a los de Huawei, cuando eliminas una foto o vídeo en la aplicación de galería de Samsung, se envía a la papelera y se eliminará por completo pasados 30 días. Así puedes acceder a la papelera de Samsung:

  • Abre la aplicación de la galería de Samsung

  • Toca en el botón de menú (1)

  • Elige Papelera (2) en el menú

Smartphones Android como sismógrafos: así busca Google crear la red de detección de terremotos más ambiciosa de todas

$
0
0

Smartphones Android como sismógrafos: así busca Google crear la red de detección de terremotos más ambiciosa de todas

Con miles de millones de dispositivos Android alrededor del mundo, Google tiene en sus manos una de las herramientas más grandes y desplegadas para recopilar información del entorno. Y no tiene por qué ser sólo información digital, prueba de ello es la nueva función anunciada por Google: detección de terremotos mediante los smartphones de todo el mundo.

Según han anunciado, van a comenzar a desplegar un nuevo sistema de alertas que permita a los usuarios recibir notificaciones de emergencia en caso de terremotos en la zona. Una alerta que puede ser crucial para ponerse a salvo en caso de un desastre natural. Según explican, las alertas pueden viajar mucho más rápido que los terremotos ya que esencialmente es la velocidad de la luz vs. la velocidad del terremoto.

El primer paso para el despliegue de esta característica ha comenzado en California, donde los teléfonos Android recibirán información directa en caso de que ocurra un terremoto en el estado. Para ello Google se ha aliado con las autoridades locales para recibir la información de más de 700 sismógrafos repartidos por el territorio. Para el resto del mundo no harán falta estos sismógrafos.

Cada móvil Android un sismógrafo

La idea de Google es aprovechar directamente los teléfonos Android como pequeños sismógrafos. ¿Cómo? Haciendo uso de sensores como el acelerómetro, que viene implementado en prácticamente cualquier smartphone. Con miles de millones desplegados a lo largo y ancho del planeta automáticamente se ha formado la mayor red de sismógrafos existente.

Explica Google que esta funcionalidad permite al teléfono enviar a Google una alerta si el acelerómetro detecta movimientos que podrían ser causados por un terremoto. En tal caso el sistema analizará los datos de otros teléfonos Android que estén cerca para ver si se han registrado movimientos similares y descartar falsos positivos. De ser algo generalizado, enviarán automáticamente una alerta a todos los dispositivos de la zona y alrededores para avisar del posible terremoto. Todo esto en cuestión de segundos.

Screenshot 4

La característica no vendrá implementada por defecto, sino que será opcional y a decisión de cada usuario formar parte de este sistema de detección de terremotos. Para ello habrá que tener instalada una aplicación extra y darle permisos a Android para que envía la información de los sensores. Las alertas sin embargo sí que llegarán a todos los usuarios.

Los falsos positivos y cómo Google los gestionará para evitar enviar alertas falsas es la gran duda aquí. Se espera que comiencen a implementar esta nueva función durante 2021, por lo que parece ser que tendremos que esperar hasta entonces para ver cómo funciona exactamente y qué efectividad tiene. Un proyecto similar de Google está detectando terremotos a 2.000 kilómetros de distancia con 5 minutos de antelación gracias al uso de los cables submarinos.

Vía | The Verge
Más información | Google

Chrome para Android mostrará una etiqueta de 'página rápida' en aquellas que cumplan con ciertos requisitos

$
0
0

Chrome para Android mostrará una etiqueta de 'página rápida' en aquellas que cumplan con ciertos requisitos

La navegación desde dispositivos móviles está cobrando cada vez más relevancia, sin embargo, la experiencia puede ser incómoda si las páginas web no están optimizadas para ello. En un intento de promocionar esto último, Chrome para Android empezará a añadir una etiqueta de verificación al enlace de algunas webs que indique que se trata de una "página rápida".

Según ha anunciado Google, a partir de Chrome 85 beta para Android esta etiqueta estará disponible. Esencialmente aparecerá en el menú contextual de enlaces web. Estas vistas previas aparecen cuando mantenemos pulsado un enlace para que aparezcan opciones como abrir en una pestaña distinta o copiar el enlace. Junto a la información y opciones que aparecerán, estará también una etiqueta de 'Fast page' con un tick de verificación.

Las métricas de Chrome para determinar que una web es adecuada

Ahora bien, ¿qué enlaces tendrán esta etiqueta de Google? Aquellos que cumplan con una serie de requisitos de la compañía que permitan que sea una página más rápida a la hora de cargar y mejore la experiencia del usuario en general. Si bien no han dado detalles concretos, avisan de que se basan en las métricas de Core Web Vitals. Core Web Vitals tiene en cuenta aspectos como lo que tarda la página en cargarse, cómo aparecen estos, la usabilidad para el usuario o el tiempo que navega sin salirse de ella.

Chrome

En general son características que hacen que el usuario tenga una buena experiencia dentro de una web. La etiqueta de Google aparecerá para estas páginas que a lo largo del tiempo han cumplido con las métricas de Core Web Vitals. Más allá de lo que influya para el usuario entrar o no en una página con la etiqueta, Google no menciona que vayan a posicionar mejor o peor las webs según la disponibilidad de la etiqueta.

De momento la nueva funcionalidad llega a la versión beta de Chrome 85 par a Android, por lo que aún queda por ver si lo hace también a una versión definitiva para todos los usuarios. Para probar la característica se debe disponer de la versión beta de Chrome 85 o superior y activarla desde chrome://flags. Aparece bajo el nombre de 'Context menu performance info and remote hint fetching'. No hay indicios de que se vaya a implementar también en escritorio.

Pasos Pasos para activar la nueva opción en Chrome 85 beta para Android. Vía Chromium Blog.

Chrome, que actualmente tiene la mayor cuota de mercado en navegadores, consigue con este tipo de movimientos impulsar determinadas prácticas para el mercado completo de Internet. Ofreciendo mayor o menor visibilidad a páginas que cumplan con ciertos requisitos hace que se adopten de manera gradual y, en principio, se ofrezca una navegación mejor para los usuarios. Ejemplo de ello es cómo poco a poco durante los últimos años Chrome ha ido endureciendo las medidas para mostrar como inseguras las webs que no utilicen HTTPS. Las páginas ligeras y optimizadas para móviles parecen ser el siguiente punto.

Vía | VentureBeat
Más información | Chromium Blog

Project xCloud en Android: qué necesitas y cómo probarlo antes de su lanzamiento oficial

$
0
0

Project xCloud en Android: qué necesitas y cómo probarlo antes de su lanzamiento oficial

Vamos a explicarte qué necesitas para utilizar xCloud en Android y cómo hacerlo desde ya mismo antes de su lanzamiento oficial el próximo 15 de septiembre. Microsoft xCloud es un sistema que permite jugar a los juegos del Game Pass de Microsoft a través de la nube en cualquier dispositivo Android, algo que en el futuro evolucionará para permitirte también utilizarlo en ordenadores como hace Stadia, para que puedas jugar aunque tengas un equipo poco potente.

Vamos a empezar este artículo explicándote qué requisitos necesitas para poder utilizar este servicio, avisándote ya de que no es gratuito al pertenecer a un servicio bajo suscripción. Luego, pasaremos a explicarte paso a paso cómo puedes utilizarlo en Android. Eso sí, ten en cuenta que el procedimiento y los requisitos cambiarán cuando lancen la versión final, que incluso tendrá otro nombre.

Cabe recordar que en dispositivos móviles, de momento xCloud no va a poder utilizarse en iOS o iPadOS, ya que Apple ha decidido dejar Game Pass fuera de su App Store alegando que, al ofrecer juegos que no han sido revisados por Apple, no pueden garantizar su seguridad o calidad. Por lo tanto, a no ser que Apple cambie de parecer con el paso de los meses o años, será una característica que sólo se puede usar en Android.

Qué necesitas para usar xCloud en Android

Game Pass

Para poder utilizar xCloud en Android, vas a necesitar cumplir con cinco requisitos diferentes. El primero es tener contratado el servicio Game Pass Unlimited. Game Pass es una especie de "Netflix de los videojuegos" de Microsoft, ofreciendo acceso a más de 100 en PC o Xbox a cambio de un pago mensual. La versión Unlimited es la más cara de todas al incluir tanto el de PC como el de Xbox y el servicio de juego online Xbox Live Gold. Su precio es de 12,99 euros al mes.

Para registrarte si no lo has hecho, tendrás que entrar en la web de Xbox Game Pass. Para ello tienes que cumplir el segundo requisito, que es tener creada una cuenta de Microsoft, o lo que es lo mismo, tener un correo de Hotmail u Outlook. Una vez lo tengas ya podrás registrarte, y a modo de promoción el primer mes costará un euro.

Beta

El tercer requisito es tener descargada la aplicación Xbox Game Pass (Beta) en tu Android. La aplicación convencional no es suficiente, y hasta el lanzamiento del servicio en septiembre tendrás que usar una beta que puedes descargar en Google Play. Cuando esté descargada, entras con la cuenta de Microsoft donde tengas contratado el servicio y ya podrás utilizar el streaming de juegos.

Y por último, el cuarto requisito. De momento, vas a necesitar tener un mando conectado a tu dispositivo Android para poder controlar los juegos. Microsoft está trabajando en implementar controles táctiles a los juegos por streaming, pero al menos en esta fase beta vas a necesitar tener un mando compatible para poder controlar los juegos.

Y el quinto requisito es más evidente, y es que necesitarás tener una buena conexión a Internet en tu móvil, preferiblemente WiFi para no fulminar tu tarifa de datos. Ten en cuenta que estarás conectado a los servidores de Microsoft para jugar en ellos desde tu móvil, y que la señal de vídeo la recibirás por streaming.

Cómo usar xCloud en Android

Game Pass Beta

Vamos a explicarte ahora paso a paso cómo descargar Game Pass en Android, iniciar sesión y empezar a jugar a los juegos de xCloud por primera vez. El primer paso es entrar en este enlace de Google Play, donde puedes descargar la versión beta de Game Pass para tu dispositivo. Se descarga como si fuera cualquier otra aplicación.

Iniciar Sesion

Cuando abras por primera vez la aplicación, irás a una pantalla de bienvenida donde tienes que iniciar sesión con la cuenta de Microsoft en la que hayas contratado Game Pass Unlimited. En el caso de que no tengas el servicio contratado, pulsa en el botón Registrarme para proceder con el registro desde el mismo móvil. Recuerda que al elegir una tarifa Game Pass, tienes que escoger la Unlimited, ya que es la única en la que se incluye el juego desde la nube.

Inicia Sesion 2

En el caso de que falle el inicio de sesión o que la pantalla de bienvenida ni aparezca, o si crees que has iniciado sesión pero los juegos no se lanzan, tienes el método convencional para iniciar sesión. Cuando entres dentro de la app de Game Pass, pulsa en la sección de perfil en la parte inferior central de la pantalla, y ahí verás la opción de inicio de sesión o confirmarás que ya está iniciada.

Proceso Iniciar Sesion

El proceso de iniciar sesión es extremadamente sencillo, ya que irás a una web de Microsoft en la que tendrás que escribir tu correo electrónico y contraseña como si estuvieras entrando en la web de cualquier servicio de la empresa. Tras iniciar sesión, se te mostrará un resumen de la cuenta, y podrás pulsar en Vamos a jugar para acceder a Game Pass definitivamente o iniciar sesión con otra cuenta diferente.

Nube

Una vez hayas iniciado sesión, dentro de la app de Game Pass tienes que pulsar en la pestaña de Nube, que es a la que te lleva por defecto en tu dispositivo móvil. Una vez en esta sección, cada juego disponible tendrá un botón Jugar en el que tienes que pulsar para iniciarlo. El botón de jugar también lo verás cuando entres en la ficha de un juego para leer sobre qué va en el caso de que estés explorando títulos.

Bluetooth

El juego tardará unos segundos en cargar, y cuando se inicie, la aplicación te pedirá que conectes un mando Bluetooth si no lo has hecho antes. Pulsa en Bluetooth settings si ves esta pantalla para ir a la configuración de tu dispositivo. El mando también puedes haberlo conectado por USB al móvil en el caso de que no tengas uno Bluetooth.

Grounded

Y ya está, una vez hayas iniciado el juego teniendo un mando conectado, ya podrás empezar a jugar desde tu dispositivo como si fuera una consola portátil. La diferencia es que el juego no estará instalado en tu móvil, sino que se estará moviendo en los servidores de Microsoft, y tú necesitarás tener una buena conexión para jugar remotamente.

Por qué el "modo escritorio" y lo de plantear un Android para PC parece una oportunidad perdida para Google

$
0
0

Por qué el

A principios de 2016 instalar Android en el PC de repente tenía sentido. No gracias a Google, sino a una pequeña empresa llamada Jide Technology que anunció Remix OS. Aquel sistema operativo, basado en Android 5.1.1, convertía la plataforma móvil de Google en una que también podía tener sentido en el escritorio.

Aquel proyecto murió, pero hoy en día disponemos de algunas alternativas que tratan de demostrar que esa convergencia entre móvil y escritorio es posible. Samsung DeX y el modo escritorio de los móviles de Huawei se han convertido en opciones llamativas. Incluso se rumoreaba un posible modo escritorio oficial en Android, pero todo ha quedado en agua de borrajas y muchos no acaban (acabamos) de entender por qué.

A vueltas con la convergencia

La idea de la convergencia no es nueva. Varias empresas lo intentaron en el pasado y fracasaron. Lo hizo Canonical con Ubuntu Touch, lo hizo Microsoft con Windows 10 para sus móviles (o los de HP, con su Elite X3) y las aplicaciones universales y otras como Samsung y Huawei se han quedado en una propuesta curiosa pero que no acaba de crecer.

Huawei

Esas propuestas parecieron palidecer ante Remix OS, un sistema operativo derivado de Android que mezclaba las opciones de esta plataforma móvil con elementos propios de un sistema operativo de escritorio. El gestor de ventanas y el propio comportamiento de la interfaz invitaban a pensar que estábamos ante un sistema que podía rivalizar con Windows 10, macOS o Linux. No lo hacía. Al menos, no del todo.

Para empezar, no todas las aplicaciones estaban preparadas para aprovechar esas ventajas: algunas se abrían en ventanas no redimensionables que lastraban la experiencia y confundían a los usuarios, mientras que otras potentes opciones de los sistemas de escritorio se quedaban atrás. Remix OS tenía un rendimiento algo limitado, y las opciones de sus aplicaciones nativasy de la multitarea eran también peores que las de sistemas de escritorio actuales.

En Jide Technologies intentaron ir a más e incluso crearon equipos basados en esta propuesta. Incluso Acer y AOC se lanzaron a la aventura, pero aquella propuesta no cuajó y la empresa acabó abandonando Remix OS como tal para centrarse en empresas. Desde entonces poco o nada hemos oído acerca de un proyecto que ha ido desapareciendo del mapa.

Samsung y Huawei lo intentan, pero tímidamente

El enfoque de Remix OS se quedó por el camino, pero aplicaba un concepto curioso y contrario al que habían adoptado Microsoft y Canonical. Ellos intentaron adaptar un sistema operativo de escritorio (Windows, Ubuntu) a uno que funcionara bien en móviles.

Aquello no funcionó, pero la idea contraria de Remix OS -llevar Android, una plataforma móvil, al escritorio- sí parecía tener más sentido. Hemos visto como es de hecho lo que han aplicado tanto Samsung como Huawei con sus tecnologías para poder disponer de un "modo PC": cuando conectamos el móvil a un monitor externo, un ratón y un teclado, el dispositivo lo detecta y nos permite cambiar a ese modo escritorio y trabajar como si lo hiciéramos más o menos con un PC de sobremesa.

Las prestaciones siguen sin ser las que proporcionan los sistemas operativos de escritorio convencionales, pero para sesiones de trabajo ligeras dichos sistemas pueden ser sorprendentemente válidos y además nos permiten disfrutar de las aplicaciones de nuestro smartphone con teclado y ratón -lo que en ocasiones es muy conveniente- en lugar de con la interfaz táctil.

Samsung incluso fue un paso más allá y llegó a ofrecer Linux on DeX, convirtiendo a sus móviles en pequeños ordenadores en los que poder trabajar con una Ubuntu básicamente funcional al 100%. La idea era fantástica, pero de repente dejó de existir: Samsung anunció dos años después que no soportaba ya dicha capacidad, en parte por un rendimiento algo más limitado de lo que se esperaba.

Dex2

Desde entonces ha habido actualizaciones en el soporte de estas características, pero ninguna especialmente notable. Samsung es la que más está invirtiendo en ella y permite desde la última versión hacer que Windows 10 y macOS puedan coexistir con las aplicaciones Android de sus móviles, además de dar soporte a un DeX inalámbrico que ya no necesita de cables.

Ese modo DeX de hecho cobra especial sentido en las tabletas de Samsung, que gracias a dicha opción se convierten en alternativas al portátil al conectarles un teclado con touchpad, un accesorio que los hace competir con los iPad de Apple o con los Surface de Microsoft, pero con una propuesta software propia. Huawei y su modo escritorio es también llamativo, aunque la empresa no lo promociona tanto como Samsung.

Apple está mezclando iOS con macOS lenta pero inexorablemente

Mientras todo esto ocurre, Apple, que parecía no querer mover ficha y siempre ha defendido la validez de su modelo dual (por un lado iOS y sus dispositivos móviles, por el otro macOS y sus Mac) ha ido acercando ambos extremos cada vez más.

La "iosificación" de macOS y la "macosificación" de iOS (o más bien, de iPadOS) son evidentes desde hace años: características como el Dock o el explorador de ficheros de iPadOS (por no hablar del soporte de ratón) y los nuevos widgets e interfaz de macOS BigSur demuestran esas transiciones mixtas.

Esos procesos podrían ir a más, sobre todo ahora que Apple abandona los chips de Intel en sus Mac para pasarse a sus propios chips basados en la arquitectura ARM. Esas futuras máquinas van a estar basadas en macOS, pero habrá diversas herramientas (como Catalyst, la virtualización o Rosetta 2) que permitirán que esa transición hardware sea suave.

La pregunta es si todo esto nos dirige hacia un futuro en el que un iPhone pueda convertirse en un Mac. El concepto es en parte una realidad con los iPad, que nacieron con el sambenito de ser un "iPod grande" y han acabado queriendo ser mucho más con el iPad Pro y su nuevo enfoque a la productividad. El sistema operativo iPadOS es quizás el mejor indicio de ese posible futuro, pero de momento parece difícil que Apple vaya a dar un paso tan radical.

¿Por qué Google no mueve ficha?

Y mientras me encuentro con una Google en la que el modo escritorio parece una idea que viene y va. Se habló mucho de cómo se iba a implementar en Android 10, e incluso vimos terminales como el LG V50 que implementaba esa opción.

Arm Microsoft ha tratado de aprovechar también el potencial de equipos basados en chips ARM, pero de momento su precio y prestaciones no amenazan el dominio del PC convencional.

Aquella opción acabó ocultándose a los usuarios, y no se ha vuelto a hablar del tema por parte de Google, que tiene preparadas otras novedades en Android 11. Esta plataforma llegará de forma oficial a algunos terminales en otoño, pero de nuevo sin que parezca haber referencias a un hipotético modo escritorio.

¿Cuál es la razón de que no exista soporte para esa opción? Es cierto que Google tiene en Chrome OS una alternativa a Windows 10 o macOS, pero lo es de forma muy limitada, poco accesible fuera de los fabricantes que lo ofrecen. Es cierto que en realidad cualquiera puede instalarlo a través de Chromium OS o de propuestas comerciales como CloudReady, pero de nuevo no es una opción especialmente extendida.

Lo que sí está extendido es el uso de Android: su cuota de mercado a nivel global es aplastante, así que, ¿por qué Google no aprovecha esa inercia para contar con un "Android de escritorio"?

La cosa tiene aún más sentido si tenemos en cuenta que con el movimiento de Apple puede que otras propuestas basadas en micros ARM acaben tratando de plantear alternativas al mundo "Wintel". No parece difícil pensar en un mundo alternativo "ARMdroid" que aproveche toda la riqueza del catálogo Android a golpe de ratón y teclado, así que la pregunta sigue en pie:

¿A qué esperas, Google?

Viewing all 911 articles
Browse latest View live