Quantcast
Channel: Magazine - android
Viewing all 902 articles
Browse latest View live

WhatsApp se despide de la Microsoft Store este 1 de julio y terminará el soporte para algunos smartphones a finales de 2019

$
0
0

WhatsApp se despide de la Microsoft Store este 1 de julio y terminará el soporte para algunos smartphones a finales de 2019

Si eres de los que tiene un smartphone que ya tiene sus años y eres usuario de WhatsApp, esto te interesa. WhatsApp acaba de actualizar la compatibilidad y soporte para los diversos operativos, además de ofrecer fechas para el fin de dicho soporte, que es cuando algunos smartphones ya no podrán usar la famosa aplicación de mensajería.

Los smartphones con Windows Phone serán los primeros en ver cómo desaparece WhatsApp, ya que a partir del 1 de julio, la aplicación dejará de estar disponible para descarga en la Microsoft Store. Pero si eres de los que tiene un Windows Phone con WhatsApp instalado, lo podrás seguir usando hasta el 31 de diciembre de 2019, ya que después de esa fecha la aplicación dejará de funcionar.

Junto a Windows Phone, también tenemos el caso de smartphones con iOS 7 o anterior, así como Android 2.3.7 (Gingerbread) o anterior, en donde ya no se podrá crear cuentas nuevas ni volver a verificar cuentas existentes a partir del 1 de julio. Pero en caso de tener la aplicación instalada, se podrá seguir usando hasta el 1 de febrero de 2020, que es cuando dejará de funcionar para siempre.

WhatsApp nos recuerda que no hay manera de migrar nuestros chats entre dispositivos de sistemas operativos distintos, por lo que si estamos en este caso, lo más recomendable es enviar el historial de chats por correo electrónico, lo cual es compatible tanto para Windows Phone, como para iOS y Android.

En resumen, los sistemas operativos que pierden soporte a WhatsApp queda de la siguiente manera:

  • Todos los dispositivos con Windows Phone perderán el soporte el 1 de enero de 2020.
  • Android 2.3.7 o anterior perderá el soporte el 1 de febrero de 2020.
  • iPhone con iOS 7 o anterior (iPhone 3G, iPhone 3GS, iPhone 4) perderá el soporte el 1 de febrero de 2020.

Y a partir del 1 de febrero de 2020, WhatsApp sólo será compatible con los siguientes sistemas operativos:

  • Android Ice Cream 4.0.3 o posterior.
  • iPhone con iOS 8 o posterior.
  • Algunos dispositivos con KaiOS 2.5.1 o posterior, como los JioPhone y JioPhone 2.

Cómo cambiar el PIN de la SIM de tu móvil

$
0
0

Cómo cambiar el PIN de la SIM de tu móvil

Vamos a explicarte cómo cambiar el PIN de seguridad de la SIM de tu móvil, tanto si utilizas un dispositivo Android como un iPhone. Igual que las contraseñas, es conveniente cambiar el PIN de tu SIM para personalizar el código de desbloqueo utilizando otro que te sea más fácil de recordar o incluso no tan aleatorio.

Vamos a explicarte paso a paso cómo hacerlo primero desde Android y luego desde tu iPhone, de manera que puedas encontrar sin problemas la opción para cambiarlo. También te explicaremos una segunda vía, un código para cambiar el PIN que sirve en cualquier teléfono independientemente de su modelo o fabricante.

Cambia el PIN de tu SIM en Android

Seguridad Y Ubicacion

Para cambiar el PIN de la SIM de tu móvil Android, tienes que entrar en Ajustes. Una vez dentro, ahora pulsa sobre la opción Seguridad y ubicación, que en algunos móviles puede tener otros nombres dependiendo del fabricante, como por ejemplo Seguridad y privacidad.

Bloqueo Tarjeta Sim

Una vez entres en las opciones de Seguridad y ubicación, ahora baja hasta el apartado de Privacidad. En él, en le segundo bloqueo, pulsa sobre la opción Bloqueo de tarjeta SIM para controlar cómo se accede a ella.

Cambiar Pin

En esta pantalla, puedes hacer que la tarjeta SIM no se bloquee y no tengas que escribir un PIN, algo cómodo pero muy malo para tu seguridad y privacidad. También puedes cambiar el PIN, y para ello pulsa en el botón Cambiar PIN de la tarjeta SIM.

Proceso Cambio

Se abrirá una pequeña ventana donde se te irá guiando por el proceso. Primero tendrás que escribir tu PIN actual y darle a Aceptar, y luego tendrás que escribir el nuevo PIN que quieras ponerle a la tarjeta SIM que tienes en el móvil.

Cambia el PIN de tu SIM en iPhone

Datos Moviles

Para cambiar el PIN de la SIM de tu iPhone, tienes que entrar en Ajustes. Una vez dentro, ahora pulsa sobre la opción Datos móviles que aparecerá en cuarto lugar, y que tiene el icono de una antena.

Pin De La Sim

Una vez estés dentro de la sección de Datos móviles, puls asobre la opción PIN de la SIM que te aparecerá en el segundo bloque de opciones.

Cambiar Pin Ios

En esta pantalla, puedes hacer que la tarjeta SIM no se bloquee y no tengas que escribir un PIN, algo cómodo pero muy malo para tu seguridad y privacidad. También puedes cambiar el PIN, y para ello pulsa en el botón Cambiar PIN.

Cambio Sim

Entrarás en una nueva pantalla donde se te irá guiando por el proceso. Primero tendrás que escribir tu PIN actual y darle a Aceptar, y luego tendrás que escribir el nuevo PIN que quieras ponerle a la tarjeta SIM que tienes en el móvil.

El método universal para cualquier teléfono

Codigo Pin

Existe otro proceso más corto y que vale para cualquier teléfono independientemente de su modelo o fabricante, y es tan sencillo como escribir un código numérico en la pantalla. Sin embargo, hay que avisar de que este método no muestra explicaciones ni pasos sencillos de seguir, o sea que tendrás que fijarte bien para no meter la pata.

Lo que tienes que hacer es **abrir la aplicación de llamar por teléfono y escribir el código **04*PIN actual*PIN nuevo*PIN nuevo#, y luego pulsar el botón de llamar. Por ejemplo, si queremos cambiar de 0000 a 1111 se quedaría algo así: **04*0000*1111*1111#.

Cómo poner contraseña a una app en tu teléfono

$
0
0

Cómo poner contraseña a una app en tu teléfono

Por diversas razones, a veces nos vemos en la necesidad de prestar nuestro smartphone a otra persona, lo que deja expuesta nuestra información personal como fotos u otros datos que tengamos en las aplicaciones. Una de las opciones que tenemos para proteger nuestra privacidad, es bloquear el acceso a las aplicaciones, una tarea relativamente sencilla pero poco conocida.

A continuación explicaremos algunos métodos para iOS y Android de cómo poner una contraseña a una aplicación y así poder bloquear su acceso para quienes estén usando nuestro smartphone en otra actividad.

Cómo bloquear con contraseña el acceso a aplicaciones en iPhone y iPad con iOS 12

Comenzamos con iOS, que es el método más sencillo pero que curiosamente no está diseñado con la finalidad de bloquear el acceso a las aplicaciones. Apple no permite que existan aplicaciones de terceros que hagan esta función, y por fortuna hay un método nativo del sistema operativo que nos servirá para esta finalidad.

Nos referimos a 'Tiempo de Uso', la función que estrenó iOS 12 con el objetivo de llevar un control del tiempo que pasamos mirando el iPhone y cada aplicación que tenemos instalada. Esta opción es la que nos ayudará a bloquear aplicaciones y sólo acceder a ellas si contamos con un PIN, que no será el mismo que sirve para desbloquear el teléfono.

Antes de empezar, y en caso de que aún no se hayan activado, necesitamos habilitar el código que usaremos para 'Tiempo de Uso'. Para esto, nos dirigiremos a 'Ajustes > Tiempo en Uso', en la parte inferior elegiremos la opción 'Usar código para tiempo de uso' y seguiremos las instrucciones para elegir un PIN de cuatro dígitos.

Una vez teniendo el PIN, tendremos dos opciones: bloquear todas las aplicaciones o categorías; o elegir aplicaciones individuales. Veamos cada caso.

Bloquear todas las apps o categorías

Bloquear Todas Apps Ios
  1. Ajustes > Tiempo en Uso
  2. Selecionar 'Límites de uso de apps'
  3. Añadir límite
  4. Seleccionar apps (aquí podemos elegir todas las apps o cada una de las categorías disponibles)
  5. Elegimos 1 minuto > Añadir

Con esto, todas las aplicaciones se bloquearán tras un minuto de uso, y para poder acceder a ellas necesitaremos ingresar el PIN que seleccionamos anteriormente. La ventaja de este método es que no tenemos que elegir aplicación por aplicación, ya que podemos bloquear todas con un solo toque.

Bloquear aplicaciones individuales

Bloquear Apps Ios
  1. Ajustes > Tiempo en Uso
  2. Seleccionar el nombre de nuestro dispositivo (parte superior)
  3. Nos desplegará las aplicaciones y elegiremos la que deseemos bloquear
  4. Añadir límite (en la parte inferior)
  5. Elegimos 1 minuto > Añadir

En caso de que no nos aparezca la aplicación que deseamos bloquear, en la segunda pantalla elegiremos la opción 'Los últimos 7 días' en la parte superior, y en la sección de apps 'Mostrar más', para que así nos vaya desplegando todas las apps por orden de mayor uso.

Apps Bloquedas Ios

Una vez que hayamos bloqueado una app, ésta nos aparecerá con un reloj de arena junto al nombre y al seleccionarla nos mostrará una pantalla que nos dirá que hemos alcanzado el límite de tiempo. Para desbloquearla sólo debemos seleccionar 'Pedir más tiempo' e introducir el código que elegimos para 'Tiempo de Uso'.

Cómo bloquear con contraseña el acceso a aplicaciones en Android

En el caso de Android, a diferencia de iOS, aquí no tenemos un método nativo del sistema operativo para bloquear aplicaciones, aunque existen opciones como 'Fijar pantalla' que nos servirá para bloquear el acceso a cualquier otra aplicación o área del teléfono. Es decir, el 'Fijar pantalla' nos hará permanecer en la pantalla o app que elijamos y sólo podremos salir tras introducir el PIN de nuestro smartphone.

Por lo anterior, y lo cual es una ventaja frente a iOS, aquí podemos apoyarnos de aplicaciones de terceros que hacen la tarea de bloquear nuestras aplicaciones con contraseña de una manera fácil. Además, algunas ofrecen otras opciones de seguridad adicional que podrían ser interesantes. Veamos algunas de estas aplicaciones.

Norton App Lock

Norton App Lock

Norton App Lock es por mucho la mejor opción para poner una contraseña a nuestras aplicaciones. Su función es tal cual proteger accesos no deseados a nuestras apps o archivos privados. Nos permite elegir el bloquear el acceso a todas las aplicaciones o de forma individual, y el sistema de seguridad se basa ya sea en un PIN de cuatro dígitos, una contraseña alfanumérica o un patrón en pantalla. La aplicación es gratuita y compatible a partir de Android 4.1.

Descarga | Norton App Lock

Cerradura (AppLock)

Applock

AppLock es otra app que sirve para bloquear el acceso a nuestra aplicaciones por medio de contraseña, aunque en este caso también integra un montón de opciones adicionales como restringir el acceso a llamadas o mensajes, incluso podemos elegir que algunas imágenes no se muestren en nuestra galería. La app es gratuita y compatible a partir de Android 4.0.

Descarga | Cerradura (AppLock)

Security Master

Security Master Antivirus Vpn Applock Booster Android

Y llegamos a una de esas apps que hacen de todo, ya que Security Master se anuncia como un antivirus que incluye un applocker, es decir, una opción para fijar una contraseña a nuestras aplicaciones. Se puede decir que es la app más completa pero también la más compleja, ya que su gran cantidad de opciones puede llegar a ser abrumadora para quienes sólo buscan poner contraseña a sus apps.

Descarga | Security Master

Opciones nativas para Huawei y Samsung

Por último, hay que señalar que los smartphones Huawei y Samsung cuentan con opciones nativas para crear carpetas seguras o privadas, en las cuales podremos meter aplicaciones que no deseamos que sean accesibles para todos los que tocan que nuestro teléfono. Es como una capa adicional de seguridad que se puede configurar directo en el dispositivo.

En el caso de Samsung se llama 'Secure Folder' y se trata de una carpeta cuyo acceso está restringido por contraseña, e incluso no estará visible si accedemos desde un PC usando un cable USB. Aquí podemos meter cualquier aplicación, elegir el método de desbloqueo, si no queremos recibir o que sean visibles las notificaciones de estas apps y otras opciones de seguridad.

Para Huawei la opción es conocida como PrivateSpace y está integrada en EMUI, por lo que también está disponible para dispositivos Honor. Es muy similar a la opción de Samsung, sólo que en este caso no es una carpeta, sino un "espacio" privado donde aislaremos imágenes, datos y aplicaciones. Es como tener un segundo usuario y para acceder aquí simplemente tendremos que configurar un dedo distinto para usarlo en la pantalla de bloqueo, el cual nos dará el acceso a esta zona privada.

Android Q: lista con los móviles que actualizarán a Android 10

$
0
0

Android Q: lista con los móviles que actualizarán a Android 10

Te traemos una lista con todos los móviles que se actualizan a Android Q, la última versión del sistema operativo de Google. Esta nueva actualización viene con novedades como mejoras en la privacidad y seguridad del dispositivo, imágenes JPG con formato de profundidad y mejores menús de compartir entre muchas otras cosas.

Actualmente esta versión de Android Q está todavía en fase beta, por lo que la mayoría de fabricantes no ha anunciado todavía qué móviles van a actualizar. Pero empezaremos con los que han anunciado que tendrán acceso a la beta, a los que iremos sumando los otros modelos que actualizarán a la versión final cuando lo anuncien sus fabricantes.

Móviles que actualizan a Android Q

Y a continuación te dejamos la lista de los móviles que actualizarán a Android Q. En ella puedes ver los que ya han confirmado que tendrán la tercera beta, por lo que seguro que también tendrán la versión final. También les sumamos todos los móviles Pixel. Además, Huawei ha sido la primera en anunciar los primeros modelos que recibirán Android Q, por lo que también han sido añadidos. Iremos actualizando el post con más información cuando la tengamos.

Asus

Asus todavía no se ha pronunciado públicamente sobre el listado de móviles que van a actualizar a Android Q. Sin embargo, su Asus ZenFone 5Z ha sido incluido en la lista de móviles que van a recibir la tercera beta del sistema operativo, por lo que la lógica dice que también será uno de los que reciban su versión final. Actualizaremos cuando anuncien el resto de dispositivos.

Essential

Essential sólo tiene un teléfono, y desde el principio se ha comprometido con tenerlo siempre actualizado. Por eso, no es de extrañar que su Essential Phone Ph-1 haya sido incluido en el programa de betas de Android Q. Y como tal, también es lógico que vaya a ser de los que reciban la versión final.

Google

Google siempre ha mantenido bien actualizado sus móviles, ya desde la gama Nexus. Pero con los Pixel está reforzando sus esfuerzos, e incluso los modelos con tres años van a recibir la próxima versión de Android Q. Así pues, la lista de teléfonos es simplemente la misma de dispositivos a la venta por parte del fabricante. Todavía no han sido puestos a la venta, pero ya nos vamos a adelantar añadiendo los Pixel 3a, aunque no vayan a tener la beta.

Honor

Honor también ha confirmado cuáles van a ser los primeros móviles en recibir Android Q. En este caso han empezado por la familia del Honor 20 y el View20, los móviles más recientes de la empresa. No van a ser todos, pero la lista definitiva la darán próximamente.

Huawei

Huawei fue el primer fabricante en poner las cartas sobre la mesa anunciando los primeros móviles que actualizarían a Android Q, entre ellos el Mate 20 Pro. A las pocas semanas, también han sido de los primeros en anunciar todos los móviles que actualizarán en España a la última versión de Android.

LG

LG todavía no se ha pronunciado públicamente sobre el listado de móviles que van a actualizar a Android Q. Sin embargo, su LG G8 ThinQ ha sido incluido en la lista de móviles que van a recibir la tercera beta del sistema operativo, por lo que la lógica dice que también será uno de los que reciban su versión final. Actualizaremos cuando anuncien el resto de dispositivos.

Nokia

Cuando HMD Global adquirió los derechos para comercializar móviles con la marca Nokia, desde el principio se han esforzado en ser de los primeros en actualizar a las nuevas versiones del sistema operativo. Por eso no es de extrañar que uno de los suyos aparezca en la lista de móviles que recibirán la beta, y por lo tanto asegurado que tendrá la versión final de Android Q. Actualizaremos cuando anuncien el resto de dispositivos.

OnePlus

OnePlus también metió a su modelo 6T en la lista de modelos que recibirían la beta de Android Q. Pero es que además, sus nuevos OnePlus 7 y OnePlus 7 Pro también tendrán acceso a la beta tras su lanzamiento. Además, han confirmado que los OnePlus 5 y 5T también la recibirán.

  • OnePlus 7 Pro
  • OnePlus 7
  • OnePlus 6T
  • OnePlus 5T
  • OnePlus 5

Oppo

Oppo todavía no se ha pronunciado públicamente sobre el listado de móviles que van a actualizar a Android Q. Sin embargo, varios de sus móviles han sido incluidos en la lista de los que van a recibir la tercera beta del sistema operativo, por lo que la lógica dice que también recibirán su versión final. Actualizaremos cuando anuncien el resto de dispositivos.

Sony

Sony todavía no se ha pronunciado públicamente sobre el listado de móviles que van a actualizar a Android Q. Sin embargo, su Sony Xperia XZ3 ha sido incluido en la lista de móviles que van a recibir la tercera beta del sistema operativo, por lo que la lógica dice que también será uno de los que reciban su versión final. Actualizaremos cuando anuncien el resto de dispositivos.

Tecno

Aunque es un fabricante menos conocido en España, Tecno también ha metido uno de sus dispositivos en la lista de móviles que recibirán la beta de Android Q, y que por lo tanto también tendrán la versión final.

  • Tecno Spark 3 Pro

Vivo

Aunque no es tan conocida en el mercado occidental como OPPO o OnePlus, marcas pertenecientes también a BBK Electronics, Vivo está dando mucho de qué hablar en los últimos meses con sus lanzamientos. De hecho, tiene tres modelos que tendrán versión beta de Android Q, y que por lo tanto están asegurados para la versión final. Actualizaremos cuando anuncien el resto de dispositivos.

Xiaomi

Xiaomi tampoco ha querido quedar fuera de la lista de fabricantes que dejarán a sus usuarios probar la versión beta de Android Q, lo que hace que los dos dispositivos que tienen confirmada esta versión también reciban seguramente la final cuando llegue. Además, también ha anunciado las fechas y el resto de dispositivos que llegarán a tenerlo.

Cómo grabar en vídeo la pantalla en Android

$
0
0

Cómo grabar en vídeo la pantalla en Android

Vamos a explicarte cómo grabar en vídeo la pantalla de tu móvil Android. Tu móvil te permite tomar capturas de pantalla en foto con el contenido de lo que está pasando en pantalla, pero Android todavía no ofrece ninguna solución nativa para cuando lo que quieres es hacer una grabación en vídeo.

Este tipo de grabaciones pueden ayudarte para más de una cosa, como por ejemplo pedirle ayuda a alguien demostrándole cuál es el problema que estás teniendo en el móvil. O lo contrario, simplemente mostrarle a alguien cómo se hace algo. También sirve para hacer gameplays o demostrar cómo tienes configurada tu pantalla.

Vamos a empezar el artículo explicándote qué límites hay a la hora de grabar la pantalla de tu móvil, y seguiremos con una pequeña lista de las seis aplicaciones mas importantes. Luego, te explicaremos paso a paso cómo utilizar AZ Screen Recorder, que de la lista es posiblemente una de las más completas y fáciles de usar.

Qué se puede hacer y qué no se puede hacer

Hace unos años, era necesario tener acceso de superusuario en Android, el llamado acceso root, para poder grabar la pantalla con cierta calidad. Sin embargo, desde Android 4.4 ya no es necesario ser root ni tener una configuración específica en el móvil para poder hacer la mayoría de grabaciones que quieras.

Y digo la mayoría porque siempre hay límites. Android bloquea las grabaciones y capturas de pantalla cuando estás en procesos de pago y otros que contengan información sensible. No puedes hacer capturas de pantalla, y si usas una app para grabar en vídeo te aparecerá la imagen en negro sin que puedas captar nada.

Hay algunos fabricantes de móviles que implementan esta función directamente en su versión de Android, pero hay otros muchos que no tienen una app nativa para grabar la pantalla. En estos casos, tocará recurrir a las de terceros.

Tampoco necesitas que tu móvil sea especialmente potente para poder grabar vídeos con lo que pasa en la pantalla. Sin embargo, si es un móvil con pocos recursos es posible que la calidad no sea tan buena y que los vídeos puedan ir un poco a tirones. Pero tampoco necesitas tener un móvil de super gama alta para hacerlo.

Qué apps usar para grabar pantalla

En ocasiones puede que el fabricante de tu móvil incluya un método de grabación nativo en su versión de Android, pero en muchos casos no habrá ninguno y tocará recurrir a apps de terceros. En este caso, estas son las aplicaciones más importantes para grabar la pantalla de tu dispositivo en formato de vídeo.

  • AZ Screen Recorder: Posiblemente es la más popular de todas, y por lo menos es la que yo llevo años utilizando sin ningún problema. Es también la que te enseñaremos a utilizar paso a paso un poco después. Al abrir la app te aparecerá un pequeño menú con opciones, y puedes desde grabar audio mientras grabas el vídeo hasta mostrar también tu cara usando la cámara del móvil. La app es gratuita, y la puedes bajar AQUÍ.
  • ScreenCam: Ligera, minimalista y sin publicidad, que no tiene tantas opciones como otras pero te permite cambiar el bitrate, la resolución y el framerate de tus capturas. La app es gratuita, y la puedes bajar AQUÍ.
  • RecMe: Una aplicación algo más avanzada, ya que si la utilizas con root puede grabar audios internos además del vídeo. Y si no tienes el móvil rooteado, pues entonces se queda como otro potente grabador que puede grabar con calidades de hasta 1080p a 60fps. La app es gratuita, y la puedes bajar AQUÍ.
  • Mobizen: No sólo te permite grabar vídeos, sino que también tiene opciones de edición como poner música o narración de fondo una vez terminado de grabar el vídeo, además de poder recortarlo y demás. También puedes usar la cámara para grabar tu cara mientras juegas. La app es gratuita, y la puedes bajar AQUÍ
  • Game Screen Recorder: Una aplicación que se caracteriza porque puede detectar cuándo estás jugando a un juego, y comenzar a grabar la pantalla automáticamente para detenerse cuando termines. Está orientada a grabar juegos, aunque también sirve para grabar cualquier otra cosa de tu pantalla. La app es gratuita, y la puedes bajar AQUÍ
  • Google Play Juegos: Y terminamos con una sorpresa. Esto sólo te va a valer para grabar juegos y no toda la pantalla, pero la aplicación nativa de Google Play Juegos puede grabar también. Sólo entra a ella, pulsa en un juego para entrar en el perfil, y dale al icono de la cámara en la parte de arriba a la derecha. La app es gratuita, y la puedes bajar AQUÍ.

Cómo grabar en vídeo la pantalla en Android

Pulsa La App

Ahora, vamos a pasar a explicarte cómo grabar en vídeo la pantalla de tu Android, para lo que utilizaremos AZ Screen Recorder. Una vez descargada, pulsa sobre el icono de la aplicación para empezar a utilizarla como cualquier otra app.

Mostrar Sobre Otras

La primera vez que uses la app tendrás que darle varios permisos. Primero te pedirán que permitas que se muestre sobre otras apps, algo necesario para poder grabarlas. Y la primera vez que empieces a grabar, también se te pedirá que le des permiso para acceder a algunos elementos de tu móvil.

Empezar A Grabar

Cuando abras la aplicación, te aparecerá en un círculo con el icono de una cámara en la parte izquierda de la pantalla. Si pulsas sobre él se abrirán varias opciones, donde debes pulsar en el icono rojo de la cámara para empezar a grabar, algo que pasará tras una cuenta atrás. También hay un botón de una cámara de fotos para hacer sólo capturas de pantalla, o el de otra videocámara para iniciar retransmisiones en vivo.

Stop

Cuando quieras, abre la barra de notificaciones para pulsar el botón Stop y detener la grabación. Puedes también pulsar en el de pausa para reanudarla después, o incluso dibujar. Cuando la app quede grabando, siempre tendrás estos controles en la barra de notificaciones.

Varita

Tras detener la grabación te aparecerá una pantalla con la previsualización y opciones. El vídeo ya se habrá guardado en la memoria de tu móvil, pero en esta pantalla puedes reproducirlo, compartirlo y borrando. También puedes pulsar en el icono de la barita para editarlo y adaptarlo así a tus necesidades.

Edicion

Si eliges la opción de edición podrás hacer varias cosas. Podrás recortar el vídeo por su principio o final, o hacer cortes en el medio utilizando las flechas de la línea temporal. También tendrás la opción de convertirlo en una imagen GIF en movimiento que luego puedes subir y compartir en otros lados.

Opciones

En el menú de la aplicación, también tienes un botón para entrar en sus ajustes. Es el que está en la parte de arriba del todo.

Configurar Opciones

En estos ajustes podrás cambiar muchas cosas sobre cómo funciona la app, como por ejemplo el dónde aparecen las opciones para detener el vídeo. También puedes cambiar la resolución, los FPS y el bitrate de los vídeos que se graban, y activar opciones como la grabación del audio, el mostrar la cámara además del vídeo, o su duración.

Cómo ver las contraseñas guardadas en Android

$
0
0

Cómo ver las contraseñas guardadas en Android

Vamos a explicarte cómo ver las contraseñas guardadas en Android. Por lo general, el encargado de guardar las contraseñas de las páginas a las que accedes suele ser el navegador. Sin embargo, Android también tiene su propio gestor de contraseñas que va guardando las que utilizas en las aplicaciones del móvil y las sincroniza en tu cuenta de Google.

La función con la que se hace esto se llama Smart Lock para contraseñas, y la tendrás en la configuración de tu móvil. Vas a tener que activarla para que funcione y las contraseñas se guarden en Android, pero los pasos necesarios para llegar a ella están incluidos en esta guía, ya que hay que ir allí para poder ver las contraseñas.

Cómo ver las contraseñas de tu Android

Google

Lo primero que tienes que hacer es entrar a los ajustes de Android pulsando en la aplicación Ajustes o en el icono de la rueda dentada del área de notificaciones. Una vez dentro, baja y pulsa sobre la opción Google, ya que el gestor de contraseñas forma parte de tu cuenta única de Gmail vinculada al móvil.

Smart Lock

Una vez en los ajustes de tu cuenta de Google, pulsa sobre la opción llamada Smart Lock para contraseñas que verás casi abajo del todo, entre las opciones de seguridad y ubicación.

Smart Lock Activado

Aquí es donde tienes que haber activado Smart Lock para contraseñas si quieres que empiece a guardarlas. También puedes hacer que Android inicie sesión automáticamente, o elegir las apps cuyas contraseñas no quieres que se guarden. Sin embargo, para ver las que tienes guardadas pulsa en el enlace Cuenta de Google que te aparece en Contraseñas guardadas.

Admin Contrasenas

Entrarás a la página donde Google guarda las contraseñas en tu cuenta. En ella podrás ver las contraseñas que ha ido guardando Android en tu cuenta de Google, y podrás gestionarlas a tu antojo de la misma manera que lo puedes hacer con las que guarda Chrome.

Reembolso de Google Play: cómo devolver un juego o app comprados en Android

$
0
0

Reembolso de Google Play: cómo devolver un juego o app comprados en Android

Vamos a explicarte cómo devolver un juego o una aplicación comprada en Google Play y obtener un reembolso con el que te devuelven el dinero que te has gastado. Se trata de un proceso sencillo que puedes hacer tanto desde tu dispositivo Android como directamente desde el ordenador, y aunque nos vamos a centrar sobre todo en el proceso desde el móvil también te diremos cómo hacerlo desde el PC.

Si solicitas la devolución antes de 2 horas no tendrás que dar explicaciones de por qué lo haces, y si pasa ese tiempo, tendrás que explicar el por qué de la devolución, aunque sigues teniendo otras 48 horas para hacerlo. Pasado ese tiempo tendrías que ponerte en contacto con el desarrollador y solicitarle el reembolso, algo que aceptará o no según su criterio.

Cómo pedir un reembolso en la app de Google Play

Cuenta

La opción de pedir un reembolso está un poco escondida en Google Play. Primero tienes que abrir la tienda de aplicaciones de Android, y luego deslizar el dedo de izquierda hasta el centro para abrir su menú lateral. En él, pulsa en la opción Cuenta que verás en quinto lugar, en el segundo bloque de opciones.

Historial De Compras

Una vez dentro de la pantalla de opciones de tu cuenta de Google Play, pulsa sobre la sección Historial de compras que verás en la barra superior de la pantalla. En esta sección podrás ver todo el dinero que te has gastado con tu cuenta y las compras que has hecho, incluyendo el almacenamiento de Google One en el caso de que lo tengas ampliado.

Reembolso

Ahora, pulsa sobre el juego o app cuyo reembolso quieras solicitar (1) y si estás dentro del margen de tiempo que tienes para solicitar la devolución, al pulsar te aparecerá una opción llamada Reembolso. Pulsa sobre la opción de Reembolso (2) y, tras confirmar que quieres hacerlo, Google Play procederá.

Cómo pedir un reembolso en la web de Google Play

Reembolso

Pedir un reembolso desde tu ordenador es incluso más sencillo. Lo único que tienes que hacer es entrar directamente a play.google.com/store/account/orderhistory, que es la web de tu historial de compras. En él, pulsa en el botón de tres puntos de la app que quieras devolver y selecciona la opción Reembolso que te aparecerá en una pequeña ventana.

Enviar

Cuando pulses en Reembolso, sólo tendrás que pulsar en el botón Enviar de la solicitud que te aparecerá en una ventana emergente. En esta ventana podrás especificar la razón de la devolución de tu compra, algo que será obligatorio si pasan dos horas desde que la has realizado.

En Huawei afirman que Hongmeng OS será más rápido que Android

$
0
0

En Huawei afirman que Hongmeng OS será más rápido que Android

La situación de Huawei en el terreno de los móviles sigue algo confusa. El anuncio del veto por parte de Google y de otras empresas tras entrar en la lista negra comercial de Estados Unidos ha puesto al fabricante chino en una situación delicada que no acaba de aclararse.

El reciente encuentro entre Trump y Xi Jinping ha suavizado aparentemente esa guerra comercial, pero hay aún dudas sobre si la situación de Huawei se normalizará. Mientras, eso sí, la empresa sigue trabajando en su sistema operativo alternativo, llamado Hongmeng OS, y lo hace sacando pecho: según ellos, esta alternativa será más rápida que Android.

La tienda de aplicaciones es la clave

Rei Zhengfei, el fundador y CEO de Huawei, mantenía una entrevista con el medio francés Le Point y hablaba acerca de Hongmeng OS, el sistema operativo que están preparando para sus dispositivos -cuidado, no solo móviles- en caso de que el veto se prolongue y no deje operar a la empresa con normalidad.

Según Zhengfei, HongMeng OS será probablemente más rápido que Android, y citaba además un estudio de GlobalTimes, un medio controlado por el gobierno chino que revelaba que será un 60% más rápido que la plataforma móvil de Google, aunque sin especificar exactamente en qué áreas.

La plataforma de Huawei no estará orientada solo a móviles, sino que también quiere llegar a coches o centros de datos, pero aquí Zhengfei destacaba lo importante de contar con una tienda de aplicaciones potente similar a Google Play Store o a la App Store de Apple.

La firma ya tiene una tienda de aplicaciones propia llamada AppGallery que permite a desarrolladores y usuarios usarla como alternativa a Google Play, pero parece que en Huawei están trabajando en impulsar esa opción de forma especial.

El trabajo de Huawei avanza de forma notable si hacemos caso a datos como el que llegó a principios de junio: Hongmeng OS (o ArkOS, como se conoce en Occidente) estaría ya funcionando en un millón de dispositivos de forma preliminar en China, y Huawei estaría enviando correos a miles de desarrolladores para que llevaran sus aplicaciones a la tienda App Gallery.

Vía | Phandroid


Dónde está la copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive y para qué sirve

$
0
0

Dónde está la copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive y para qué sirve

Vamos a explicarte dónde encontrar la copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive, explicándote también para qué sirven estos datos. En Android, el almacenamiento donde puedes hacer las copias de seguridad de la aplicación es Google Drive, y gracias a ellas puedes restaurar después conversaciones cuando inicies la app en un móvil nuevo, o cuando hayas borrado alguna sin querer.

Pero lo que te vamos a explicar es dónde se queda almacenada esa copia y por qué no puedes verla cuando entras en Google Drive. Es una copia oculta que no vas a poder descargar de ninguna manera para evitar que sea manipulada, por lo que también te explicaremos para qué sirve y qué puedes hacer con ella.

Dónde está la copia de seguridad de WhatsApp

Configuracion

La copia de seguridad de WhatsApp se sube a la carpeta Application Data, que no es accesible para el usuario. Para acceder a ella entra en Google Drive, y tras pulsar el icono de la rueda dentada haz clic sobre la opción Configuración que aparecerá en el pequeño menú emergente que te aparecerá.

Administrar

Se te abrirá una ventana con diferentes opciones de configuración, y donde por defecto entrarás en la configuración general. Sin embargo, aquí no está lo que necesitamos, y lo que tienes que hacer es pulsar en la sección Administrar aplicaciones que verás en la columna que hay en la izquierda en tercer lugar.

Datos Whatsapp

Una vez entres en Administrar aplicaciones verás una lista con todas las apps que están conectadas a Google Drive para sincronizar sus datos. Busca la aplicación WhatsApp en esta lista y habrás dado con dónde se sincronizan los datos. Lo único que podrás hacer con ellos, ya que no son accesibles, es desconectar WhatsApp de Drive para cortar la creación de copias de seguridad.

Para qué sirven los datos y qué pasa si los desconectas

En esta sección en la que has encontrado las copias de seguridad de WhatsApp es donde Google Drive guarda los datos de las apps sincronizadas con tu cuenta y que ofrecen sincronización de datos a través de la nube. Por ejemplo, cuando un juego se conecta a Play Juegos para sincronizar con este servicio los datos en la nube, estos datos se almacenan en esta sección de Drive.

Esto quiere decir que cuando recuperes una copia de seguridad de WhatsApp en Android, tanto si has reiniciado la aplicación como si estás utilizándola desde un móvil nuevo, los datos, fotografías y todas las conversaciones que se sincronizarán para que todo esté como lo dejaste la última vez se obtienen de esta copia En Google Drive

Una vez des con el perfil de WhatsApp en Drive, lo único que puedes hacer es desconectar la aplicación pulsando en el botón de Opciones. Cuando lo hagas, habrás desvinculado WhatsApp de tu cuenta de Google, y ya no podrá hacer copias de seguridad. Además, los datos que pudieras tener serán eliminados.

Aviso

Si decides eliminar la copia, la próxima vez que entres en WhatsApp e intentes hacer una copia de tus datos verás un mensaje de error en el que se te avisa de que algo ha fallado, y tendrás que ir a "Ajustes" > "Chats" > "Copia de seguridad" para volver a iniciar sesión con tu cuenta de Google y volver a sincronizar los datos.

Si entras en tu cuenta de WhatsApp desde un móvil nuevo, o desinstalas la aplicación de tu móvil actual cuando tus copias estén desvinculadas o eliminadas de Google Drive, perderás todos tus chats y fotografías y tendrás que volver a empezar desde cero.

Más de 1.300 aplicaciones de Android recopilan datos a pesar de negarles permisos, según la Comisión Federal de Comercio de EEUU

$
0
0

Más de 1.300 aplicaciones de Android recopilan datos a pesar de negarles permisos, según la Comisión Federal de Comercio de EEUU

A través de una investigación para la PrivacyCon de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), un grupo de especialistas en ciberseguridad del Instituto Internacional de Ciencias Computacionales (ICSI) se dieron a la tarea de analizar a fondo el comportamiento de más de 88.000 aplicaciones de Android, donde descubrieron que 1.325 aplicaciones recopilaban datos de los usuarios a pesar de haberles negado los permisos explícitamente.

Como sabemos, los permisos que las apps solicitan en Android les permite cierta libertad para moverse por el operativo y poder cumplir sus funciones. Pero hay casos de aplicaciones que buscan abusar de ello, como una app de linterna que solicita permisos para usar la cámara y el micrófono. Pues ahora, gracias a esta investigación, se ha descubierto que en ciertos casos no importa que otorguemos o no permiso, ya que algunas aplicaciones han encontrado la forma de seguir recopilando información privada a pesar de no tener permisos para ello.

Se solucionaría con la llegada de Android Q

De acuerdo a la investigación, son 1.325 aplicaciones las que tienen la capacidad de acceder a los registros telefónicos, a los datos precisos de geolocalización, datos y archivos personales, así como ciertos identificadores del smartphone, algo que harían de forma silenciosa, en segundo planeo, y a pesar de no tener permisos para hacerlo por parte del usuario.

Serge Egelman, director de investigación en seguridad y privacidad en el ICSI, y responsable de la investigación, mencionó:

"Si los desarrolladores de aplicaciones pueden eludir este sistema, entonces pedir permiso a los consumidores no tiene ningún sentido."

Egelman también mencionó que desde septiembre pasado se le notificó a Google y a la FTC de esta vulnerabilidad. Google mencionó que lo resolverían con el lanzamiento de Android Q que se espera que llegue más adelante en este año. De hecho, uno de los temas principales en los que se centró Google cuando presentó Android Q fue la privacidad, así como nuevos controles basados en unos permisos más estrictos, que está relacionado con lo que hoy conocemos como parte de esta investigación.

En la investigación se explica que las aplicaciones que abusan de esta vulnerabilidad se aprovechan de agujeros de seguridad y soluciones ocultas en el código, como conexiones WiFi y los metadatos de las fotos. Por ejemplo, está el caso de Shutterfly, una app para editar fotos, que se descubrió que recopila en todo momento las coordenadas GPS de las fotos y las envía a sus servidores, aun cuando no tenga permiso para acceder al GPS del teléfono.

Algunas otras aplicaciones aprovechan los permisos de "ver datos personales" para acceder a los archivos no protegidos de la microSD y recabar información adicional a la que se supone no deben tener acceso, según muestra la investigación. Asimismo, se detectó que aplicaciones que sirven como mandos a distancia pueden aprovechar la conexión WiFi para conocer la dirección MAC de router, así como la ubicación y datos que se envían y reciben.

Egelman adelantó que dará a conocer la lista completa de las 1.325 aplicaciones que abusan del sistema de permisos de Android, así como los detalles de las acciones de cada una, el próximo mes de agosto durante la Conferencia de Seguridad de Usenix, donde presentará un nuevo estudio.

Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con Google para solicitar mayor información acerca de esto y actualizaremos esta noticia en caso de tener novedades.

Siete apps para traducir texto con la cámara de tu móvil en tiempo real

$
0
0

Siete apps para traducir texto con la cámara de tu móvil en tiempo real

Hoy te traemos 7 aplicaciones para traducir texto con la cámara de tu móvil en tiempo real. Si te vas de viaje al extranjero, uno de los problemas con los que te puedes encontrar es el no entender bien lo que dice en señales de tráfico, carteles y diferentes tipos de texto. Una app de GPS te puede ayudar con las señales y a orientarte, pero en otras ocasiones como a la hora de leer una nota o el menú del restaurante, necesitarás una de estas apps.

Lo que hacen estas aplicaciones es utilizar la cámara de tu móvil para ver el texto que quieres traducir, normalmente sacar una foto, y procesarlo online para traducirlo en tiempo real superponiendo la traducción sobre el texto original como si fuera realidad aumentada. Por lo general, con las dos o tres primeras tendrás más que suficiente, pero hemos intentado hacer una lista un poco más amplia.

Google Translate y Google Lens

Vamos a empezar la lista con Google Translate, tanto en su aplicación nativa como en Google Lens. Lens es una app de Google para el reconocimiento de todo a lo que apuntes con la cámara, y entre sus muchas funciones está la de utilizar el motor de Google Translate para reconocer textos y poder traducirlos. En iOS tendrás que ir directamente a la app de Google, ya que en ella es donde vas a encontrar las funciones de Lens y la traducción en tiempo real.

En cualquiera de los dos casos, se permite la traducción en tiempo real sin sacar una foto utilizando la cámara cuando se está traduciendo un idioma que soporta la función. Sólo apuntas al texto que esté en un idioma determinado y sobrepondrá en realidad aumentada la traducción. También permite utilizar cargar fotos que tengas en tu móvil para poder reconocer y traducir el texto.

Microsoft Translator

Microsoft también tiene su propia alternativa de traducción, gratuita como la de Google y bastante completa en funciones, aunque todavía un poco más lenta. Aun así, permite traducir tanto textos como audios, incluyendo conversaciones grupales y tiene la función de traducción de textos con la cámara, aunque no es tan avanzada.

La diferencia es que de momento la traducción no es en tiempo real, y que no apuntas con la cámara y traduce, sino que sacas una foto y la procesa para superponer en ella las traducciones. No es algo que marque mucho la diferencia cuando vas a traducir una señal o un cartel, pero si estás en un entorno en el que no sabes leer nada y quieres apuntar a un sitio y a otro puede resultar un poco más lento.

iTranslate

Tras haber sido de las mejores aplicaciones de la App Store de Apple en 2015, iTranslate ha seguido avanzando y tiene soporte para 100 idiomas. Sus principales funciones son las de traducir textos o páginas web, iniciar conversaciones de voz, y buscar palabras, significados o incluso conjugaciones verbales.

También tiene la función de traducción por cámara, en la que tienes que sacar una foto a algo que contenga un texto que quieres traducir, recortarla para dejar sólo el texto e iniciar la traducción. La parte negativa es que esta es una función de pago, por lo que tendrás que pagar los 3,33 euros al mes que cuesta iTranslate Pro.

Naver Papago

Papago

Aunque posiblemente no hayas oído hablar de ella, esta app tiene notas de 4,3 y 4,7 en Google Play y la App Store, consolidándose como una alternativa a tener en cuenta. Eso sí, al no contar con el músculo de las principales traductoras, sólo cuenta con 15 idiomas incluyendo español, inglés, alemán, ruso, japonés, chino, vietnamita, o tailandés.

Además de traducción de textos, webs, escritos, conversaciones o voz, la app también cuenta con un traductor de imágenes. Sólo tienes que sacar una foto del cartel o texto que quieras traducir, y la app lo reconocerá automáticamente y mostrará la traducción.

Camera Translator: Translate+

Como su nombre indica, esta aplicación para iOS está diseñada para traducir todo tipo de textos y documentos con tu móvil. Tiene un reconocimiento por IA que utilizará con la cámara, de manera que puedes escanear y traducir con soporte para más de 100 idiomas. Sólo apunta con la cámara y pulsa en el botón para traducir.

La aplicación reconoce textos en diferentes formatos dentro de documentos, imágenes y fotografías que decidas subir con formatos como png o jpg, y te permite editar los textos escaneados y copiarlos para poder compartirlos en otras aplicaciones.

  • Disponible para iOS

Waygo

Esta aplicación sólo traduce textos en inglés, chino, japonés y coreano, pero lo puede hacer sin necesidad de tener conexión a Internet. Por lo tanto, si viajas a algún país asiático y tienes conocimientos de inglés, esta aplicación es imprescindible si no vas a poder estar online. Su única pega es que el modo gratuito está limitado a apenas 10 traducciones diarias, y que para desbloquearlo todo tendrás que pasar por caja.

  • Disponible para iOS

Yandex.Translate

Yandex

Yandex es el gran buscador ruso, el equivalente a Google en aquel país, y entre sus muchas funciones está también el traductor de imágenes. Te permite traducir del ruso o el inglés al español aún sin conexión descargando los idiomas gratis, y tiene soportado alrededor de 90 idiomas más para otros tipos de traducciones.

Pero evidentemente, lo que hoy nos atañe es su traductor por cámara. Sólo tenemos que sacar una foto de un menú, una señal, la página de un libro o elegir una foto con texto de tu móvil y podrás ver impresa sobre la imagen una traducción. En este caso, esta función sólo funciona con conexión a internet igual que en el resto de apps de la lista.

Cómo pasar tus contactos de iPhone a Android

$
0
0

Cómo pasar tus contactos de iPhone a Android

Vamos a explicarte cómo pasar contactos de iPhone a Android de forma sencilla, para que si decides cambiar de teléfono y sistema operativo el cambio sea lo más sencillo posible. Hace unos años el cambio era bastante complicado, pero ahora todo es mucho más sencillo gracias a que hay aplicaciones que pueden hacer de puente.

Lo que te vamos a recomendar y enseñar hoy es a hacer una copia de seguridad de tus contactos con Google Drive para iOS, de manera que luego sólo tendrás que recuperar la copia en tu Android para obtener esos contactos. Cuando te pases a Android vas a necesitar sí o sí una cuenta de Google con un correo de Gmail, por lo que al utilizar Drive en tu iPhone sólo te estás anticipando.

Por eso mismo, lo primero que debes hacer si no lo tienes hecho ya es crear una cuenta de Google. La misma que vayas a utilizar en Android. Y si ya tienes creada la cuenta porque ya has usado antes Android o has comprado tu nuevo número antes de pasar los contactos, simplemente descarga Google Drive en tu iPhone y prepárate para empezar.

Primero haz la copia de seguridad en tu iPhone

Ajustes

Lo primero que tienes que hacer es abrir Google Drive en tu iPhone. Una vez dentro, abre el menú lateral deslizando el dedo hacia la derecha. Dentro de este menú lateral, pulsa sobre la opción Ajustes que te aparecerá con el icono de una rueda dentada. Aunque en la captura lo veas enseguida, es posible que si tienes más carpetas y si usas a menudo Google Drive te aparezca un poco más abajo.

Hacer Copia De Seguridad

Una vez entres en el menú de Ajustes, simplemente pulsa sobre la opción de Hacer copia de seguridad que te aparecerá en tercer lugar. Con ello, iniciarás el proceso de creación de tu copia con la que luego pasar los datos a otro móvil.

Copia Contactos

Entrarás en el menú de para especificar cómo hacer tu copia de seguridad. En él verás tres apartados, Contactos, Eventos del calendario y Fotos y vídeos. Tendrás que pulsar en cada uno de ellos para decidir si incluir estos datos en la copia o no. Por lo tanto, el primer paso es el de pulsar sobre la opción de Contactos.

Activa Contactos

Cuando entres en la sección contactos, debes pulsar sobre el botón de activación de Crear copias de seguridad en Contactos de Google. Con esta opción, en los contactos de tu cuenta de Google se guardarán los que tengas ya en tu agenda del iPhone. Una vez la hayas activado, pulsa sobre el botón de retroceso con la flecha hacia la izquierda que hay arriba a la izquierda.

Inicia Copia

Una vez vuelvas a la pantalla principal del proceso de copia de seguridad, puedes decidir si quieres hacer los otros dos tipos de copias entrando en ellas y activándolas. una vez hayas configurado todo lo que quieras copiar, pulsa en el botón azul de Iniciar copia de seguridad que tienes en la parte inferior.

Copia Haciendose

Google Drive te pedirá una serie de permisos, como el acceso a tus contactos o tu calendario dependiendo de qué elementos quieras guardar. Y cuando se los des, ya se iniciará automáticamente el proceso de creación de tu copia de seguridad.

Los contactos se añaden automáticamente a tu Android

Cuando acabe de hacerse la copia de seguridad, todos tus contactos se habrán subido a Google Contactos, y quedarán ya guardados en tu cuenta de Google. Esto quiere decir que ya no tendrás que hacer nada más en tu Android, ya que si estás utilizando la misma cuenta de Google donde hiciste la copia de seguridad, los contactos de tu iPhone se sincronizarán automáticamente. Sólo entra en la aplicación Contactos y allí los verás.

De la misma forma, si creaste una copia de seguridad de los eventos del calendario también estarán en tu cuenta de Google, en Google Calendar. Y si hiciste copias de tus fotos, se habrán añadido a tu perfil de Google Fotos o directamente en Google Drive dependiendo de la opción seleccionada.

Lo único es que no debes olvidar tu contraseña de Google, puesto que te servirá para no perder los datos y contactos al cambiar de móvil en el futuro. Todos estos contactos los mantendrás sincronizados en cualquier móvil Android que te compres y en el que vuelvas a utilizar la misma cuenta de Google.

Hongmeng OS no será utilizado como una alternativa a Android, según una directiva de Huawei

$
0
0

Hongmeng OS no será utilizado como una alternativa a Android, según una directiva de Huawei

El veto del Departamento de Comercio a Huawei, que hizo que Google cesara su colaboración con Huawei, precipitó el hecho de que la compañía anunciara de manos de altos directivos que llevaban años trabajando en un sistema propio, como veremos luego. Dada la delicada situación que suponía no poder usar Android, se lanzaría como alternativa (o en paralelo), llegando incluso a asegurar que sería hasta un 60% más rápido ejecutando aplicaciones) del sistema operativo de Google.

El sistema, llamado HongMeng OS o ARK OS de forma interna, tendría propósito multidispositivo, valiendo para wearables, smartphones, tablets, PCs, etc. Sin embargo, según cuenta la agencia oficial de noticias del gobierno de China, Xinhua, Catherine Chen, vicepresidenta senior de Huawei y miembro de su Comité de Dirección, mencionó ayer a periodistas en Bruselas que el plan de Huawei es seguir usando Android.

Tras ser preguntada específicamente por si HongMeng era una alternativa a Android, Chen dijo que no estaba diseñado para serlo. No negó la existencia de HongMeng, pero sí puntualizó que está pensado para "uso industrial" y que ha estado en desarrollo desde mucho antes de que se diera la problemática del veto.

HongMeng OS no es sistema para smartphones, pero Huawei ha afirmado tener un "plan B" respecto a Android

Emui

Según Chen, HongMeng contiene muchas menos líneas de código que un sistema operativo para smartphones. La directiva afirmó que eso le hace muy seguro y le permite funcionar con menos latencia que si estuviera escrito para móviles.

Dado que estas declaraciones proceden de una directiva de primer nivel, nos preguntamos cómo encaja esta noticia con el resto de detalles que directivos han ido mencionando sobre un sistema operativo a emplear en caso de que Huawei no pudiera seguir usando Android.

Rei Zhengfei, fundador de Huawei, ya expresó que Hongmeng sería más rápido que Android, pero no dijo expresamente que le sustituiría en smartphones. En es sentido, el sistema podría servir para televisores o wearables, que tienen menos potencia de procesamiento.

A falta de un comunicado oficial por parte de Huawei, lo que sí parece claro por declaraciones de directivos es que, aunque no se llame HongMeng, sí hay alternativa a Android

Por otra parte, Richard Yu, CEO de Huawei, mencionó en un grupo de WeChat con expertos en Internet que un sistema operativo, sin decir nombre, estaría disponible a partir de este otoño o la primavera de 2020, pudiéndose instalar en ordenadores, tablets, televisores, automóviles y portátiles. Esto hizo que fuera considerado como un sistema similar a lo (poco) que conocemos de Fuchsia, de Google. De hecho, incluso antes del veto, en marzo, Yu ya dijo que "si alguna vez ocurriera que ya no podemos usar estos sistemas (Android y Windows), estaríamos preparados".

Estas declaraciones, junto a las de Chen, unidas a las de Alaa Elshimy, Director y Vicepresidente de Negocios Empresariales de Huawei en el Medio Este, que afirmó tener un plan B a Android(aunque las fechas que aportó respecto a su disponibilidad se debieron a una confusión) o a las de Andrew Williamson, nos hacen pensar, aunque no confirmar, que Huawei puede estar desarrollando varios sistemas operativos en paralelo.

Sin embargo, a falta de un comunicado oficial puntualizando qué es y qué no es Hongmeng, o qué es y qué no es Harmony OS, otro sistema cuyo nombre se ha registrado recientemente, lo que si parece seguro es que Huawei tiene alternativa a Android, sea multiplataforma o no.

Nos hemos puesto en contacto con Huawei para conocer la posición oficial de la compañía de primera mano, y actualizaremos el artículo si recibimos una respuesta.

Los 9 mejores emuladores de Android para PC

$
0
0

Los 9 mejores emuladores de Android para PC

Hoy te traemos una lista con los 9 mejores emuladores de Android para PC, con la idea de ofrecerte diferentes tipos de idea a la hora de perseguir este concepto. Tenemos desde los clásicos emuladores hasta sistemas operativos completos basados en Android, pasando por aplicaciones para desarrolladores e incluso la alternativa de una de las empresas del sector de los videojuegos más grandes del mundo.

Como siempre suele pasar en este tipo de lista, los participantes están basados en los criterios propios y la experiencia de quien escribe estas líneas. Pero es muy posible que me haya podido dejar fuera alguno que merezca la pena mencionar, por lo que si crees que conoces uno que debería estar en la lista no dejes de decirlo en los comentarios.

Android Studio

Android Studio es una consola de programación con la que los desarrolladores pueden crear y probar sus aplicaciones en Android. Y como una parte muy importante es precisamente el probar lo que se está haciendo, viene con un emulador incluido en el que puedes probar diferentes versiones del sistema operativo de Google.

La parte positiva es que es una herramienta oficial y no te tienes que preocupar de adware o de que te metan decenas de aplicaciones preinstaladas. Pero la parte negativa es que es bastante complicada de utilizar para los usuarios con pocos conocimientos, por lo que tendrás que tomarte tu tiempo para aprender los pasos necesarios para poder conseguirlo.

BlueStacks

BlueStacks es una de las aplicaciones más veteranas y conocidas para emular Android en el PC, y también de las más completas con mapeo de teclados y ratón para poder utilizarla en los juegos. Su misión es la de intentar simplificar al máximo su experiencia, aunque precisamente esta popularidad les ha hecho tomar decisiones que a algunos no les gustarán, como meter demasiadas aplicaciones preinstaladas o hacer una versión de pago para si quieres tener todas las opciones.

La aplicación tiene una interfaz adaptada al escritorio del PC, por lo que no se ve como Android pero se usan sus juegos. Tiene multiventana con diferentes instancias para poder utilizar varias apps o jugar a varios juegos a la vez, un sistema de puntos y premios y utiliza Android 7 como base.

MEmu Play

MEmu Play, antes conocido simplemente como MEmu, es una alternativa que ha decidido centrarse en los juegos. Esto quiere decir que toda su experiencia e interfaz gira en torno a permitirte utilizar los juegos de Android como si fueran para PC, aunque eso no evitar que también puedas utilizar otro tipo de aplicaciones.

Tiene multi instancia para que los juegos se ejecuten por separado y puedas usar varios a la vez, opciones específicas a los lados de la ventana, y permite mapear el treclado para simular toques de pantalla o un mando que quieras conectar. Su mayor punto a favor es que está adaptado tanto para procesadores Intel como AMD, aunque se queda un poco atrás en cuanto a versiones de Android, con soporte para Jelly Bean, Kit Kat y Lollipop.

KO Player

Se trata de un emulador de Android relativamente nuevo comparado con los demás, y que también se centra en el gaming ofreciendo opciones como el mapeado de teclados, aceleración por hardware y motor gráfico OpenGL. Uno de sus puntos fuertes es que permite grabar tus partidas para luego subirlas donde quieras.

Tiene una interfaz bastante fiel al Android de hace unos años, pero con algunas modificaciones. Está basado en Android 6.0 Marshmallow ya rooteado, y además de juegos también permite instalar otras aplicaciones más convencionales para un uso más convencional

Genymotion

Un emulador bastante popular que tiene la peculiaridad de ofrecer, además de su versión de escritorio, una versión en la nube para poder ejecutar Android en la nube consumiendo muchos menos recursos del ordenador. La parte negativa es que está centrada sobre todo en los desarrolladores, por lo que de cada al usuario básico quizá puede ser un poco más complicado.

Su parte positiva si eres desarrollador, es que ofrece más de 3.000 configuraciones de dispositivos virtuales. Esto quiere decir que puedes usar desde móviles más antiguos como un Nexus 6 hasta otros más modernos. Otra parte negativa es que es un emulador con tarifas de pago, por lo que pese a tener una versión gratis, para utilizar sus mejores funciones hay que pasar por caja.

NOX

Otro emulador centrado en el gaming, y que como el anterior tiene las típicas opciones de mapear las teclas del teclado y ratón, utilizar mandos o configurar gestos sobre la pantalla en estos controles. Tiene versiones para Windows y macOS, Está basado en Android 4.4.2, un punto flaco por la versión tan antigua, y es compatible con X86/AMD.

Pese a esta anticuada versión de Android la app funciona bastante bien y es compatible con prácticamente todos los juegos, los cuales podrás utilizar en pantalla completa como si fueran nativos de tu ordenador.

Tencent Gaming Buddy

Tgb

Tencent es un auténtico gigante chino. Podríamos denominarla la mayor compañía de videojuegos del mundo, al ser el dueño de títulos como Fornite o LOL y poseer acciones y acuerdos comerciales con Ubisoft, Activision o Square Enix. Por lo tanto, que una empresa con este músculo tenga su propio emulador de Android no es algo que haya que tomarse a la ligera.

La idea de este emulador no es la de recrear el aspecto o la interfaz de Android en tu ordenador, sino la de ofrecer una interfaz completamente diferente en formato de aplicación nativa como puede ser Steam. Su gran desventaja es que tiene un catálogo propio de juegos del que no puedes salir, lo que limita mucho todo a no ser que seas fan de alguno de sus títulos, pero es un proyecto con mucho potencial.

PrimeOS

Primeos

PrimeOS es una rareza dentro de una lista, ya que no es un emulador al uso. Lo que es, es un sistema operativo basado en Android que debes instalar en una partición de tu ordenador, y luego ejecutarlo al iniciar el PC como un ordenador Android. Así pues, está más cerca de ser algo como ChromeOS que otro emulador más.

La ventaja de esto es que te ofrece una experiencia muy más nativa a la hora de instalar aplicaciones. Además, ofrece soporte para ratón y teclado. Como cualquier sistema operativo, tiene menú de inicio, centro de notificaciones, barra de tareas y multifunción

BlissOS

Bliss Surface

Y para que haya variedad, BlissOS es otro sistema operativo basado en Android que puedes instalar en un ordenador o una partición de un ordenador para ejecutarlo como un sistema alternativo a Windows. De código abierto y con versiones de Android Nougat, Oreo y Pie. Una experiencia completamente nativa.

Google Family Link: qué es y cómo configurarlo para usar el control parental de Android

$
0
0

Google Family Link: qué es y cómo configurarlo para usar el control parental de Android

Vamos a explicarte qué es y cómo configurar Google Family Link, la aplicación !creada por Google para administrar el control parental de Android. Se trata de una aplicación en la que se podrán administrar las horas de pantalla de los hijos, las apps que pueden utilizar y saber dónde están siempre los dispositivos en los que tienen vinculadas sus cuentas.

Vamos a empezar el artículo explicándote brevemente qué es esta aplicación y qué puedes hacer con ella. Luego, te guiaremos paso a paso y en dos apartados por todo el proceso de configurar Family Link vinculando la cuenta de tu hijo o hija. Y luego, terminaremos resumiéndote lo que encontrarás en las opciones que tendrás en tu móvil como administrador del control parental.

Qué es Family Link

Family Link es una aplicación de control parental creada por Google, y sirve para que los padres puedan controlar de forma remota el dispositivo de sus hijos, tanto su móvil Android como su Chromebook. Los padres pueden utilizarlo en dispositivos con una versión de Android 4.4 KitKat o posterior, así como en móviles con iOS 9 en adelante. En cuanto al dispositivo de los hijos, este tiene que tener un sistema operativo Android 7.0 Nougat o posterior.

Este sistema de control parental funciona a través de la cuenta de Google. Como padre, vincularás la cuenta de Google o Gmail que tu hijo tiene configurada en su móvil, y los datos o bloqueos que realices tendrán lugar en los dispositivos donde se utilice esa cuenta. Esto quiere decir que si luego tu hijo utiliza otra cuenta o decides cambiársela, tendrás que configurarlo todo de nuevo.

Con esta aplicación puedes monitorizar el tiempo que pasa tu hijo mirando el móvil, y también sobre cuánto de ese tiempo lo pasan con una aplicación. Con ello podrás saber el tipo de uso que le está dando a tu dispositivo, y podrás establecer límites de tiempo para que estén con el móvil encendido o incluso bloquear determinadas aplicaciones.

También te permite saber dónde está en todo momento el dispositivo de los pequeños, establecer límites en la visibilidad del contenido que se van a encontrar en la Google Play Store o configurar el SafeSearch de Google para bloquear búsquedas adultas. También puedes revisar los permisos que se les puede dar a las aplicaciones que se instalan, como la localización, los contactos, el acceso al micrófono o a la cámara.

Otras de las funciones de la aplicación son el reseteo de la contraseña de la cuenta de Google de los hijos, activar y desactivar la búsqueda segura de YouTube Kids, o ver todos los dispositivos donde están utilizando su cuenta de Google.

Inicia la configuración en el móvil del padre o madre

Padre Tutor

El primer paso para configurar Family Link es instalarlo en el dispositivo del padre, madre o tutor que va a controlar la actividad de los pequeños. Instala la aplicación desde Google Play, y cuando la abras y te pregunte quién usará el dispositivo, pulsa sobre la opción Padre, madre o tutor que aparecerá en la pantalla.

Listo

Tras una pantalla en la que se te recuerda que vas a necesitar tener al lado el móvil del hijo o hija que quieras gestionar, y donde sólo tienes que pulsar en Siguiente, tendrás que configurar tu cuenta como administrador familiar. Para ello, la app detectará la cuenta que tienes vinculada al móvil y sólo tendrás que pulsar el botón Listo para confirmar que quieres ser el administrador.

Hijo Cuenta

A continuación, el proceso te preguntará si tu hijo tiene una cuenta de Google, que son también las cuentas de Gmail. Si no tiene cuenta, mejor que procedas a creársela. Y si ya tiene una cuenta que está utilizando en su propio móvil Android, pulsa el botón para proceder a vincularla a Family Link.

Codigo

A continuación se te mostrará una pantalla en la que simplemente se te aconseja que tengas cerca el móvil de tu hijo, y cuando sigas adelante verás la de la captura. En ella, se te dará un código de nueve caracteres que tienes que utilizar en el móvil de tu hijo o hija para vincular su cuenta a tu Family Link.

Vincula la cuenta del móvil del hijo o hija

Inicia Sesion

Ahora toca pasar al móvil del niño o de la niña que quieras añadir al control parental. En ese dispositivo descarga la aplicación Google Family Link para niños y adolescentes que puedes encontrar en [Google Play](Google Family Link para niños y adolescentes). Una vez bajes esta aplicación, hay que iniciar sesión con la cuenta del niño o adolescente que se vaya a añadir.

Unirse

Una vez iniciada sesión, en el móvil se preguntará si se quiere añadir al grupo familiar administrado por la persona que está utilizando la app de padre o tutor. Para proceder, hay que pulsar en el botón Unirse que hay en la esquina inferior derecha de la pantalla.

Que Se Puede Hacer O No Hacer

Se llegará a una pantalla en la que al niño o la niña que está instalando la app se le informará de todo lo que pueden hacer sus padres a partir de ahora. También se especifica qué no se puede hacer, como por ejemplo leer mensajes o historiales. Para continuar, pulsa en el botón Siguiente que aparece abajo a la derecha.

Permitir

La aplicación pedirá una segunda confirmación para realizar la acción, y se volverá a recordar que los padres y tutores podrán hacer un seguimiento de la cuenta. Aquí sólo tienes que pulsar en el botón Permitir para confirmar.

Profile Manager

Ahora se abrirá una ventana en la que Android te advertirá de que se le está dando el control para administrar y supervisar el dispositivo a una aplicación de terceros, como en este caso es Family Link. Pulsa en el botón de Activar para confirmar el paso. El aspecto de esta ventana puede cambiar dependiendo del fabricante del móvil.

Apps Instaladas

A continuación irás a una pantalla en la que tienes que ponerle un nombre al dispositivo para identificarlo, y cuando lo hagas se pasará a otra en la que se pueden desactivar algunas de las aplicaciones que estén instaladas en el móvil. Y ya está, tras este trámite habrá terminado la configuración en el móvil de los más pequeños.

Y ahora, ya sólo te queda gestionar Family Link

Configurar

Ahora, ya sólo te queda volver al dispositivo en el que se ha configurado la cuenta de administrador de Family Link y empezar a navegar por las opciones de gestión que te ofrece la app. Te irán apareciendo todas en pantalla, y sólo tendrás que pulsar en Configurar para ver sus opciones. Ahora te dejamos la lista de secciones y lo que se puede hacer en cada una.

  • Ubicación: Se puede activar el historial de ubicaciones del dispositivo para saber que se genere un mapa privado de los sitios a los que va tu hijo con los dispositivos donde use la cuenta de Google vinculada.
  • Uso de aplicaciones: Se puede ver la actividad de las aplicaciones que se utiliza en los dispositivos con la cuenta vinculada. Qué aplicaciones se han usado en los últimos 30 días y cuánto.
  • Tiempo de pantalla: Se puede configurar el número de horas que se puede tener la pantalla del móvil encendida de lunes a domingo. También está la opción Hora de dormir, que establece unas horas en as cuales ya no se permite utilizar el móvil.
  • Aplicaciones: Se pueden ver las aplicaciones que se acaban de instalar y las que se tienen instaladas en el móvil, y bloquear las que no se quiera que se puedan utilizar.
  • Ajustes del dispositivo: Se pueden administrar permisos y ajustes del dispositivo en el que se utilicen las cuentas vinculadas. Se pueden añadir o borrar usuarios, activar o desactivar el permiso de instalar apps de fuentes desconocidas, o las opciones para desarrolladores. También se pueden cambiar los ajustes de ubicación y supervisar los permisos que tienen concedidas las aplicaciones del dispositivo.

APK de Android: qué son estos archivos y cómo se instalan

$
0
0

APK de Android: qué son estos archivos y cómo se instalan

Vamos a explicarte qué son los archivos APK de Android y cómo puedes instalarlos. Se trata de un tipo de archivo que puede ser un arma de doble filo, por una parte puede ayudarte a instalar aplicaciones que no están en Google Play, y por el otro puede hacer que acabes con algún virus o malware instalado en tu móvil si no tienes cuidado.

Por eso, vamos a empezar explicándote qué es exactamente este tipo de archivos, mencionando lo que necesitas saber para evitar cualquier tipo de problema por utilizarlos. Y luego, pasaremos con un sencillo paso a paso sobre cómo puedes instalarlos en tu móvil o tableta Android.

Qué es un archivo APK de Android

Los archivos que acaban con la extensión .apk son ejecutables diseñados para Android. Cada sistema operativo tiene sus propios formatos de archivo ejecutable, como por ejemplo los archivos .exe de Windows o los .deb de los sistemas GNU/Linux basados en Debian. En el caso de Android, son los APK o Android Application Package.

Este formato es una variante del formato JAR de Java, y se utiliza para distribuir e instalar aplicaciones y juegos en dispositivos que utilicen el sistema operativo de Google, tanto teléfonos inteligentes como tabletas, sistemas de SmartTV o cualquier otro que utilice Android.

Para ejecutar un archivo .APK no necesitas nada, bastará con abrirlo para que empiece a funcionar y no necesitarás ninguna aplicación especial para ellos. Estos archivos sirven casi siempre para instalar aplicaciones sin necesidad de pasar por Google Play, y aunque en la mayoría de casos contienen todos los datos necesarios para hacer funcionar la app, hay veces que quizá haga falta descargar algunos archivos extra.

Y se da la casualidad de que justo estás instalando un APK que necesita bajarte más datos pero no tienes conexión, existe otro tipo de archivo derivado llamado XAPK. Estos contienen tanto el propio APK como un archivo OBB con los datos adicionales que vas a necesitar. Se utilizan, por ejemplo, en juegos que ocupan mucha memoria y son pesados, y se suele descargar por separado el APK de los archivos OBB.

Por lo demás, los archivos APK se comportan como cualquier otro tipo de archivo, y los puedes compartir libremente entre tus dispositivos. Puedes enviarlos por correo, mensajería instantánea o el método que quieras, y una vez los descargues en tu Android, sólo tendrás que pulsar sobre ellos para ejecutarlos.

Sin embargo, los archivos APK también pueden ser la puerta de entrada para varios virus y diferentes tipos de amenaza. Ten en cuenta que no han pasado los filtros de seguridad de la tienda de aplicaciones oficial de Google, y por eso es importante que te asegures de que su procedencia es segura en el caso de que vayas a instalar alguno.

Para evitar esta amenaza, la mayoría de móviles Android tienen bloqueada la utilización de archivos APK externos que no instales directamente desde Google Play. Por lo que si vas a instalar una APK fuera de la tienda oficial de aplicaciones, primero vas a tener que desactivar esta opción.

Cómo instalar una APK

Apps Desconocidas

Si vas a instalar una aplicación mediante un archivo APK que te has bajado de Internet, el primer paso es activar los permisos para instalar aplicaciones desconocidas. En Android, esto puedes encontrarlo en los ajustes con el término Orígenes desconocidos en las opciones de seguridad o, en las últimas versiones, como Aplicaciones desconocidas en las opciones de acceso especial. Utiliza el buscador de los ajustes para dar con ellos.

Apk Mirror

El siguiente paso será descargar el archivo APK de una fuente fiable, y evitando los que se compartan por foros y redes sociales para evitar malware. Una de las webs más recomendables es APKmirror.com, donde puedes encontrar aplicaciones incluso antes que en la tienda de Google, y que lleva años demostrando la seguridad de los archivos que almacena.

Pulsa Apk

A continuación, pulsa sobre el archivo APK que hayas descargado. Esto lo puedes hacer desde la notificación que te mostrará el navegador, desde la que aparecerá en la parte superior de tu Android, o incluso más tarde en la carpeta de descargas de tu móvil.

Instalar

Si no has activado al principio la instalación de apps desconocidas, al pulsar sobre una APK se te bloqueará la instalación. Pero si lo has hecho como te hemos explicado, te aparecerá el nombre de la aplicación o juego que haya dentro de la APK, y sólo tendrás que pulsar en el botón Instalar dentro del diálogo en el que se te pregunta si quieres realizar la instalación.

Google Play

Pero como hemos dicho antes, el método más seguro de instalar APKs es a través de Google Play, la tienda oficial de aplicaciones de Android. Es verdad que utilizándola no vas a ver en ningún momento el formato de los archivos, pero al bajarlos de aquí sabrás que han pasado bastantes controles por parte de Google (aunque de vez en cuando se les escapa algo), por lo que suele ser siempre mucho más seguro que otros métodos.

Cómo integrar el traductor de Google en cualquier aplicación de Android

$
0
0

Cómo integrar el traductor de Google en cualquier aplicación de Android

Vamos a explicarte cómo integrar el traductor de Google en cualquier aplicación para traducir textos y mensajes sin cambiar de app. Si sueles conversar con otras personas en idiomas que no son el tuyo, a la hora de escribir tienes soluciones como el traductor integrado en el teclado GBoard, pero para traducir lo que te escriben las otras personas o lees en Internet el proceso suele ser más rudimentario teniendo que copiar el texto y cambiar de app para traducirlo.

Para solucionarlo, la versión de Android de Google Translate tiene una opción llamada Tocar para traducir. Cuando la activas, el traductor se queda en segundo plano analizando tu portapapeles, y cuando copias un texto te muestra la opción de traducirlo. Al hacerlo el traductor aparecerá en primer plano y te hará la traducción sin tener que abandonar la app en la que tienes ese texto.

Traduce el texto de cualquier app de Android

Ajustes

Lo primero que tienes que hacer es entrar en Google Translate y abrir la barra lateral de opciones. Para ello, pulsa sobre el icono de las tres rayas arriba a la izquierda o desliza el dedo desde la parte izquierda de la pantalla hacia la derecha. Al hacerlo, en el menú debes pulsar sobre la opción de Ajustes que te aparecerá con el icono de la rueda dentada.

Tocar Para Traducir

Una vez estés dentro de los ajustes puedes ver todas las opciones disponibles para la aplicación. En esta pantalla, pulsa sobre la opción Tocar para Traducir que te aparecerá arriba del todo para acceder a ella.

Habilitar

Cuando entres en la opción Tocar para Traducir, verás que por defecto está desactivarla. Para activarla, tienes que pulsar sobre el botón de activación a la derecha de Habilitar, una palanca que cambiará de posición para indicarte que la función se ha puesto a funcionar. Al hacerlo puede que te aparezca una notificación avisándote en Android, pero puedes quitarla sin problemas.

Idiomas Preferidos

Debajo de Habilitar, puedes pulsar sobre una opción llamada Idiomas preferidos, y que estará disponible una vez hayas activado Tocar para Traducir. Al pulsar en Idiomas preferidos, puedes configurar el idioma de las traducciones, tanto el tuyo principal al que quieras que se traduzcan los textos como el idioma del que vayas a traducir. Por lo general, se configurará con el idioma de tu Android como principal, y por defecto detectará todos los idiomas a traducir, o sea que tampoco necesitas cambiar nada si no quieres.

Copiar

Una vez activada la función Tocar para traducir, ve a la aplicación que quieras. Allí, selecciona un texto y utiliza la opción de Copiar, ya sea en una aplicación de mensajería o en cualquier página web a través de tu navegador.

Traducir

Cuando copies un texto en otro idioma te aparecerá una burbuja con el icono de Google Translate en la pantalla. Pulsa sobre esa burbuja del traductor cuando quieras hacer la traducción del texto que hayas copiado en cualquier aplicación.

Traducido

Y ya está. Cuando pulses en ese icono, Google Translate se superpondrá en la aplicación sin cerrarla mostrándote la traducción del texto elegido. No vas a tener que alternar entre aplicaciones, porque cuando cierres el traductor volverás de nuevo a la app en la que estabas leyendo el texto.

Cómo saber el IMEI sin tener el teléfono móvil

$
0
0

Cómo saber el IMEI sin tener el teléfono móvil

Vamos a explicarte cómo saber el IMEI de tu teléfono sin tenerlo físicamente contigo, será suficiente con haber iniciado sesión con tu cuenta de Google en Android o la de iCloud en iOS. El IMEI es un identificador único que tiene cada dispositivo, por lo que puede ser clave a la hora de liberar tu smartphone, llevarlo al servicio técnico o llamar a la operadora para bloquearlo ante pérdida o robo.

Vamos a empezar explicándote de nuevo qué es exactamente el IMEI y qué dígitos lo componen, un número que viene en la caja del móvil y que puedes saber fácilmente cuando lo tienes delante. Luego pasaremos a decirte cómo obtenerlo en tu dispositivo Android cuando no lo tienes contigo, y terminaremos explicándote lo mismo con el dispositivo iOS.

¿Qué es el IMEI?

El término IMEI significa International Mobile Equipment Identity, y es un identificador único que tiene cada teléfono móvil. Esto quiere decir que el número IMEI de tu móvil no lo tiene ningún otro teléfono del mundo, y cuando tu dispositivo se conecta a una red le envía automáticamente este identificador.

Podemos hablar por lo tanto de una especie de carnet de identidad único para cada dispositivo, con el que lo puedes identificar sin error a nivel mundial. Saber este número te permitirá bloquear tu dispositivo en caso de robo, para lo que sólo tendrás que notificarle el número a la operadora. También te permitirá liberar el teléfono para poder utilizarlo con cualquier operadora independientemente de su marca o modelo.

El IMEI de tu móvil tiene 15 cifras, y no tiene relación con tu operadora, aunque sí incluye referencias al fabricante del dispositivo y el país en el que ha sido fabricado. El código consta de cuatro partes que te explicamos a continuación:

  • TAC o Type Allocation Code: Compuesta por los primeros 6 dígitos. De ellos, los primeros dos indican el RBI, la cual es la organización encargada de regular el teléfono vendido, y por lo tanto el país donde se ha fabricado.
  • FAC o Final Assembly Code: Compuesta por los siguientes dos dígitos, que indican el fabricante del equipo.
  • Número de serie: Son los seis dígitos siguientes, e indican el número de serie del teléfono (SNR).
  • Código verificador: Es el último dígito del IMEI, y se trata de un número con el que se verifica que el IMEI es correcto.

Saber el IMEI de tu Android sin tenerlo

Iniciar Sesion

Para saber el IMEI de tu dispositivo Android sin tenerlo físicamente contigo sólo vas a necesitar visitar la página web de Encontrar mi dispositivo, cuya dirección es google.com/android/find. Una vez en ella, identifícate utilizando la misma cuenta de Google que estás utilizando en el móvil cuyo IMEI quieres averiguar.

Pulsar Informacion

En esta página, hay una columna izquierda con la información de los dispositivos vinculados a la cuenta con la que iniciaste sesión. Pulsa sobre el dispositivo cuyo IMEI quieres averiguar (1) en la parte superior de esta columna, y luego pulsa sobre el botón de información (2) con el icono de la i que hay a la derecha de su nombre.

Imei Android

Se abrirá una ventana de información sobre el dispositivo. En esta ventana verás el IMEI de este móvil aunque no lo tengas físicamente contigo, será suficiente con que hayas iniciado sesión con tu cuenta de Google en él.

Saber el IMEI de tu dispositivo iOS sin tenerlo

Ajustes

Con iOS la forma de proceder es parecida. Tienes que entrar en iCloud.com e iniciar sesión con la cuenta de Apple que utilices en el dispositivo cuyo IMEI quieras saber. Una vez dentro de la web de iCloud, pulsa en el botón de Ajustes para entrar en la configuración.

Pulsa Dispositivo

Una vez dentro de los ajustes, verás una categoría llamada Mis dispositivos en el que verás todos en los que estás utilizando esa cuenta. Aquí, pulsa sobre el dispositivo cuyo IMEI quieras saber dentro de esta lista.

Imei Ios

Y ya está. Se abrirá una ventana en la que de nuevo podrás escoger el dispositivo cuya información quieras saber en una columna en la izquierda. Y a la derecha se mostrará toda la información, incluyendo el número IMEI de ese dispositivo.

En 2020 podrás elegir el buscador por defecto en Android, pero los candidatos tendrán que pujar para optar a estar en ese menú

$
0
0

En 2020 podrás elegir el buscador por defecto en Android, pero los candidatos tendrán que pujar para optar a estar en ese menú

Hace casi una década Microsoft se vio forzada a presentarle a los usuarios la 'ballot screen' para elegir su navegador por defecto al instalar Windows. Ahora esas mismas medidas para evitar casos de monopolio se aplicarán a Android: Google te permitirá elegir qué buscador quieres usar al poner en marcha tu dispositivo por primera vez, pero además también ofrecerá esa pantalla de elección en su navegador Chrome si lo instalas.

Eso ocurrirá a principios de 2020 tras las presiones de la Unión Europea, pero lo hará con un detalle singular: las empresas que quieran formar parte de ese grupo de opciones tendrán que pujar en una subasta para aparecer en ella: solo los tres que más pujen accederán a estar en esa pantalla destacada junto al buscador de Google.

Acatando la decisión con polémica incluida

La decisión de Google no llega porque sí: la multa de 4.390 millones de euros que le impuso la UE por abuso de posición dominante ha surgido efecto y la empresa ha reaccionado tratando de evitar futuros problemas e investigaciones antimonopolio.

Ballot ¿Recordáis esta ventana que aparecía al instalar Windows por primera vez? Ahora aparecerá algo similar al encender por primera vez un dispositivo Android o tras instalar Chrome y lanzarlo en un PC o portátil, por ejemplo.

El sistema ideado por Google para elegir a los proveedores que aparecerán en esa pantalla con los buscadores podría no obstante generar una nueva polémica. La subasta funcionará de forma independiente en cada país para que los proveedores que lo deseen pujen a partir de una cantidad mínima no especificada.

Algunos proveedores como Qwant ya se han quejado de que esta medida es "un abuso total de posición dominante" al "pedir dinero simplemente por mostrar una lista de alternativas".

Probablemente esa visión será compartida por otros proveedores, aunque de momento no hay comentarios de los responsables de Microsoft Bing, Yahoo o DuckDuckGo, por citar algunos de los más conocidos.

A partir de ahí las tres mayores pujas aparecerán en el menú de selección del buscador en orden aleatorio junto al de Google, que explica que este sistema "permite a los proveedores de búsqueda decidir qué valor creen que tiene esa opción de aparecer en la pantalla de elección y pujar en consecuencia".

Esa decisón inicial podrá ser modificada en cualquier momento posterior como lo es ahora: si un usuario quiere cambiar su proveedor de búsqueda en el móvil o en el navegador Chrome -o en cualquier otro- puede hacerlo desde las opciones de estos programas.

La subasta terminará el próximo 13 de septiembre de 2019 y el resultado sobre cuáles han ganado esas pujas no se confirmará hasta el 31 de octubre de 2019. A partir de ahí comenzaremos a ver esa pantalla de selección del buscador tanto en Android como en Chrome -cuando los usemos por primera vez en nuestros dispositivos móviles, PCs y portátiles- a principios de 2020, en una fecha aún por determinar.

Los mejores smartphones y televisores de junio y julio 2019: todas las reviews de Xataka con sus notas

$
0
0

Los mejores smartphones y televisores de junio y julio 2019: todas las reviews de Xataka con sus notas

Una parte importante de Xataka (y para qué mentir, una que también nos gusta mucho hacer) es la de los análisis. Tratamos de tener acceso a los productos más nuevos y llamativos para poder contaros con pelos y señales qué tal es la experiencia con ellos, y en este recopilatorio compartimos los análisis de móviles y televisores de los últimos dos meses.

El verano es también una época movida en relación a lanzamientos de productos y muestra de ello es toda esta selección. Móviles de alta gama, de media, de gaming o televisores hasta 8K, aquí tenéis todos nuestros análisis de junio y julio con las notas, para que os sea más práctico si precisamente tenéis en mente comprar alguno de estos productos y aún no os habéis decidido.

LG V50 ThinQ - 9

Otro tope de gama de LG, aunque en este caso se trata de uno de los pocos con capacidad de soportar la conectividad 5G que ya está en el mercado. De ese modo, pudimos probar el LG V50 ThinQ con esa joven red 5G que ya está activa en algunas zonas de España.

Más allá de esta conectividad, el móvil mantiene algunas diferencias con el G8s ThinQ que veíamos antes, aunque en este caso también integra el Snapdragon 855. Otro añadido que han destacado: el accesorio que añade una segunda pantalla y que también pudimos probar.

9.0

Diseño9,25
Pantalla9,25
Rendimiento9,5
Cámara8,75
Software8,75
Autonomía8,25

A favor

  • Aunque la parte frontal puede mejorar, el diseño en general es muy bueno, así como su construcción.
  • La parte de sonido está muy bien cubierta: opciones de software, de hardware y buena calidad.
  • La red 5G aún no está madura, pero habiéndola probado en la medida de lo posible el móvil se ha visto muy capaz de soportar este estándar.

En contra

  • Se calienta mucho, incluso con un uso poco exigente.
  • Muy completo en cuanto a opciones fotográficas, pero el resultado en fotografía tiene bastante margen de mejora.
  • Aunque cumple a nivel de resolución, esperábamos una pantalla de mayor calidad.

LG V50 ThinQ 5G

LG V50 ThinQ 5G

OPPO Reno 10x Zoom - 8,9

Triple cámara trasera con la combinación de moda (estándar, gran angular y zoom), Snapdragon 855 y una pantalla que no tiene elementos "invasores" y apenas tiene marcos gracias en parte a que la cámara frontal se esconde en un módulo que sale a petición del usuario. Cámaras que probamos a fondo en el análisis, viendo qué tal se portaba esa llamativa aleta que queda cuando la cámara frontal asoma.

Son 6,65 pulgadas de panel AMOLED FullHD+ en un chasis que alberga una batería de más de 4.000 mAh, con lo cual tenemos suficiente para las largas sesiones de fotografía para las que da el terminal y todas esas cámaras a las que se suma un sensor ToF.

8.9

Diseño9,5
Pantalla9
Rendimiento9
Cámara8,5
Software8,25
Autonomía8,75

A favor

  • La sensación con la pantalla es muy positiva y agradable: los bordes son casi historia sin que haya toques accidentales o incomodidades con la interfaz.
  • La batería no bate récords, pero da una experiencia muy buena y nunca te quedas colgado.
  • Componentes para un rendimiento de sobra y sin que se caliente en exceso o más allá de lo normal.

En contra

  • El diseño y la construcción son muy buenas, pero el hecho de que resbale tanto en superficies y que sea tan grande puede limitar su público diana.
  • La propuesta fotográfica es muy interesante, pero los resultados han quedado ligeramente por debajo de las expectativas.
  • ColorOS evoluciona favorablemente, pero aún podrían mejorar el aprovechamiento de la interfaz y algunos de los extras.

Oppo Reno 10X Smartphone, Ocean Green

Oppo Reno 10X Smartphone, Ocean Green

LG G8s ThinQ - 8,8

Tener el procesador más potente para Android hasta la fecha no es algo a lo que quitar importancia. Tampoco lo es tener un total de cinco cámaras, pero es que lo que más llama la atención del LG G8s ThinQ es ese manejo por gestos aéreos, sin tocar la pantalla.

Con una gran muesca (en parte por albergar los sensores responsables de esa interacción), pantalla de 6,21 pulgadas y lector de huellas traseros, el LG G8s ThinQ mantiene unas líneas de diseños similares a smartphones anteriores de la marca.

8.8

Diseño9
Pantalla8,75
Rendimiento9,50
Cámara8,50
Software8,75
Autonomía8,25

A favor

  • Compacto y relativamente ligero, es un "descanso" comprado con otros smartphones de diagonal similar pero mucho más voluminosos y pesados.
  • Muchas opciones para desbloquear el terminal, casi para todos los gustos. Con el aliciente de que el facial funciona en la oscuridad.
  • La app de cámara se ha renovado y a falta de algunos ajustes ha mejorado y es más cómoda, ahora que además hay tanta posibilidad.

En contra

  • En cuanto a autonomía media y tiempo de carga se queda atrás con respecto a otros smartphones con batería de capacidad similar.
  • Esperábamos algo más en cuanto a calidad de todas las cámaras, el sonido y los gestos. No están mal, pero las expectativas eran mayores por precedentes y por lo que probamos ya previamente.
  • Se ensucia con demasiada facilidad, probablemente pueda mejorarse con algún otro acabado oleofóbico.

LG G8 ThinQ Smart Green | 6,21 pulgadas | 6 GB RAM | Snapdragon 855 | AIR MOTION

LG G8 ThinQ Smart Green | 6,21 pulgadas | 6 GB RAM | Snapdragon 855 | AIR MOTION

Sony Xperia 1 - 8,8

Pantalla 4K OLED y triple cámara trasera. El Sony Xperia 1 es el heredero directo del Sony Xperia XZ2 Premium con la pantalla 4K como seña de identidad y ese diseño con ratio de 21:9 tan característico de la marca.

De este modo, los smartphones de la marca siguen siendo reconocibles en un primer vistazo sin renunciar a lo último, integrando en este caso el Snapdragon 855, 6 GB de RAM y sistemas de desbloqueo biométricos.

8.8

Diseño9
Pantalla9,25
Rendimiento9,5
Cámaras8,5
Software8,5
Autonomía8

A favor

  • La experiencia multimedia del panel OLED 4K con contenido nativo 21:9
  • Agarre y manejo muy cómodo con una sola mano por su poca anchura
  • La cámara triple ya no deja en desventaja a Sony

En contra

  • Hay que adaptarse al uso de un lector de huellas en el lateral
  • La autonomía nos deja con un día justo de uso
  • Ojo a la situación del módulo de cámara

Sony Xperia 1 - Smartphone de 6,5" 4K HDR OLED 21:9 (SD 855, 6 GB de RAM, 128 GB de memoria interna, triple cámara de 12+12+12 MP, Android O, Dual Sim), Color Negro [Versión española] + Micro SD 64GB

Sony Xperia 1 - Smartphone de 6,5" 4K HDR OLED 21:9 (SD 855, 6 GB de RAM, 128 GB de memoria interna, triple cámara de 12+12+12 MP, Android O, Dual Sim), Color Negro [Versión española] + Micro SD 64GB

Xiaomi Mi 9T - 8,7

La marca china juega de nuevo eso de sacar varias versiones del que es su buque insignia base del año, el Xiaomi Mi 9. Así, el Xiaomi Mi 9T es una versión rebajada en características y también en precio, siendo una opción para quien busque un gama media con pretensiones de alta.

Así, con su cámara triple trasera, pantalla de 6,4 pulgadas y una batería de 4.000 mAh sin renunciar al lector de huellas en la pantalla. Todo por unos 300 euros.

8.7

Diseño9,25
Pantalla9
Rendimiento8,75
Cámara7,5
Software8,25
Autonomía9,5

A favor

  • Gran diseño y acabado que incluye lo último: lector de huellas en pantalla y cámara periscópica
  • Batería de gran autonomía y con carga rápida eficaz
  • MIUI cada vez es más estable y se agradece en el rendimiento del smartphone

En contra

  • El sonido es uno de los aspectos muy descuidados del equipo
  • La cámara sigue quedando por debajo de lo esperado por su hardware
  • >
  • La identificación por rostros con cámara periscópica no parece tener futuro

Xiaomi Mi 9T - Smartphone con Pantalla AMOLED Full-Screen de 6,39" (Selfie Pop-up, Triple cámara de 13 + 48 + 8 MP, con NFC, 4000 mAh, Qualcomm SD 730, 6+64 GB,) Color Negro carbón [Versión española]

Xiaomi Mi 9T - Smartphone con Pantalla AMOLED Full-Screen de 6,39" (Selfie Pop-up, Triple cámara de 13 + 48 + 8 MP, con NFC, 4000 mAh, Qualcomm SD 730, 6+64 GB,) Color Negro carbón [Versión española]

Nubia Red Magic 3 - 8,5

La de los móviles para gaming sigue siendo una rama muy prolífica y este smartphone llegaba al mercado con dos características a destacar: el Nubia Red Magic 3 invadía los escaparates con una pantalla de 90 Hz y el sistema de refrigeración con ventilador.

Nubia Redmagic 3

Un móvil que, según pudimos comprobar, ofrece un rendimiento brutal sin defraudar en autonomía, comprobando que ese sistema de ventilación cumplía. Jugones, éste es un buen candidato para esas largas partidas ahora que la temperatura ambiental es además más alta.

8,5

Diseño8,75
Pantalla 8,75
Rendimiento9,75
Cámara7
Software7,5
Autonomía9,75

A favor

  • La refrigeración más efectiva que hemos probado en un smartphone
  • Android limpio con modo de juego bastante completo
  • Gran autonomía y potencia de sobra
  • Lleva "gatillos" físicos integrados

En contra

  • Terminal muy pesado y con marcos
  • La pantalla tiene margen de mejora más allá de los 90 Hz
  • Una sola cámara y además de calidad muy justa

Nubia Red Magic 3 | 256 GB | 10 GB

Nubia Red Magic 3 | 256 GB | 10 GB

Xiaomi Mi A3 - 8,5

Hay móviles esperados por su posible cámara, por su diseño característico o por ser una de las principales citas dado el habitual ciclo de renovación semestral/anual que siguen los principales fabricantes. Pero otros son esperados por la esperanza de que sean la nueva ganga del año, el nuevo móvil "BBB" (bueno-bonito-barato) a recomendar, como es el caso del Xiaomi Mi A3

El móvil con Android One de 2019 de Xiaomi que busca ser ese smartphone en los escaparates, aunque como vimos en el análisis este año parece tenerlo más difícil incluso con su triple cámara trasera y el resto de características.

8.5

Diseño9,0
Pantalla7,5
Rendimiento8,5
Cámaras8,5
Software8,5
Autonomía9,0

A favor

  • El diseño ha seguido mejorando para mantener el agarre y la ergonomía pese al notable salto de batería.
  • El rendimiento es muy bueno y Android One sigue siendo un valor seguro.
  • La versatilidad de la triple cámara y sus más que aceptables resultados en este rango de precio.

En contra

  • Las ausencias: NFC, pantalla FullHD, un procesador más potente...
  • Pese a ser fiables, tanto el lector de huellas como el desbloqueo facial son algo lentos.
  • En el apartado del sonido Xiaomi sigue sin destacar.

Xiaomi Mi A3 - Android One, AMOLED de 6,088" (Cámara Frontal de 32 MP, Trasera de 48 + 8 + 2 MP,4030 mAh, Jack de 3,5 mm, Qualcomm Snapdragon 665 2,0 GHz, 4 + 64 GB) Color Azulón [Versión española]

Xiaomi Mi A3 - Android One, AMOLED de 6,088" (Cámara Frontal de 32 MP, Trasera de 48 + 8 + 2 MP,4030 mAh, Jack de 3,5 mm, Qualcomm Snapdragon 665 2,0 GHz, 4 + 64 GB) Color Azulón [Versión española]

Honor 20 - 8,4

Hay una rama de móviles de Honor que representan una gama media-alta, dado que vemos características que se ubican actualmente en esta segunda. Ejemplo de ello son la cámara frontal del Honor 20 asoma por la pantalla al estar ésta perforada y en la parte trasera no vemos ni dos ni tres, sino cuatro cámaras.

Además, integra el procesador más potente de Huawei hasta la fecha, el Kirin 980. Construido en plástico, el diseño del terminal no tiene nada que envidiar a otros en los que vemos otros materiales.

8.4

Diseño8.75
Pantalla8.5
Rendimiento9.5
Cámara7.75
Software8
Autonomía8

A favor

  • El trabajo de compactación hace que sea manejable y el uso del plástico lo aligera mucho.
  • Buena experiencia visual pese a no tener la máxima resolución.
  • Potencia al nivel de terminales con precios más elevados.

En contra

  • El sonido del altavoz es muy mejorable.
  • La capa de software está demasiado cargada de apps y personalización.
  • El procesado tan agresivo de las cámaras.

Honor 20 | Pantalla perforada 6,26 pulgadas | Cuatro cámaras traseras | 6 GB RAM + 128 GB ROM

Honor 20 | Pantalla perforada 6,26 pulgadas | Cuatro cámaras traseras | 6 GB RAM + 128 GB ROM

Samsung Galaxy A80 - 8,4

Hablando de integraciones diferentes para la cámara frontal, en Samsung intentaron algo más radical: adiós a la cámara frontal para que la trasera valga por las dos. Así es la cámara reversible del Samsung Galaxy A80, un móvil que por procesador encaja más en la media gama pero que presenta características de alta, como los 8 GB de RAM o la triple cámara.

8.4

Diseño8,25
Pantalla9
Rendimiento8,5
Cámara8
Software8
Autonomía8,75

A favor

  • Se consigue la sensación de "todo pantalla" de manera continua, sea cual sea el uso.
  • No es la más rápida del mercado, pero al menos dispone de carga rápida (y se entregan auriculares USB para compensar la ausencia de jack).
  • 8 GB de RAM son dignos de un gama alta y los encontramos en este gama media.

En contra

  • La cámara sigue teniendo un resultado por debajo de lo esperado, pese a la resolución del sensor.
  • El módulo reversible se queda a veces a medio voltear y da la sensación de fragilidad. Y no dispone de reconocimiento facial.
  • La parte del audio tiene mucho margen de mejora, está descompensada.

Samsung Galaxy A80 Smartphone de 6.7" FHD+ (Pantalla Infinita, 8 GB RAM, 128 GB ROM, versión española) Plata

Samsung Galaxy A80 Smartphone de 6.7" FHD+ (Pantalla Infinita, 8 GB RAM, 128 GB ROM, versión española) Plata

Samsung Galaxy A70 - 8,4

El Samsung Galaxy A70 forma parte de esa parcialmente renovada gama media de Samsung que ha mejorado algo más la relación calidad-precio alejando los de estos móviles de los precios de la alta. En este caso es un candidato interesante para quien busque una pantalla de gran tamaño.

Samsung Galaxy A70

Triple cámara, 4.500 mAh y notch en forma de gota para que la pantalla sea lo más protagonista posible. Y casi 6,7 pulgadas de panel AMOLED con resolución FullHD+.

8.4

Diseño8.5
Pantalla9.25
Rendimiento8.75
Software8
Cámara6.5
Batería9.5

A favor

  • A pesar de ser un terminal grande, es cómodo de usar con una sola mano
  • La pantalla es excelente, en todos los niveles posibles
  • La batería dura bastante y carga muy rápido

En contra

  • La cámara queda por debajo de las expectativas, sobre todo de noche
  • One UI es funcional, pero mejorable
  • El lector de huellas es rápido, pero poco preciso

Samsung A70 White 6.7" 6gb/128gb Dual Sim

Samsung A70 White 6.7" 6gb/128gb Dual Sim

Realme 3 Pro - 8,4

Con un panel LCD IPS de 6,3 pulgadas con resolución Full HD+ (2.340 x 1.080 píxeles) y protección Gorilla Glass 5, el Realme 3 Pro representa otra propuesta para la gama media que busca hacerse hueco con un precio algo más contenido.

Realme 3 Pro

8,4

Diseño8,5
Pantalla8,25
Rendimiento8,5
Cámara8
Software8,25
Autonomía9,25

A favor

  • Su relación calidad/precio es estupenda. Dará guerra en la gama media
  • La batería no bate récords, pero nos ofrece una experiencia satisfactoria y no nos deja colgados
  • Su rendimiento es el adecuado para afrontar la mayor parte de las tareas con suficiencia
  • Resuelve bien las fotografías y la grabación de vídeo en la mayor parte de los escenarios de captura

En contra

  • En algunos escenarios de disparo se echa de menos contar con estabilización óptica en la cámara principal. Con ella habría despuntado en su gama
  • Algunos smartphones de gama media no mucho más caros tienen pantallas AMOLED de más calidad
  • ColorOS evoluciona favorablemente, pero aún podría mejorar el aprovechamiento de la interfaz y algunos de los extras

Realme 3 Pro

Realme 3 Pro

LG NanoCell SM9800 - 8,5

El LG NanoCell SM9800 es un televisor con conectividad HDMI 2.1, un panel de 120 Hz y retroiluminación de LED Directo. El panel, a diferencia del que veíamos antes, es un LCD con tecnología IPS.

Lg Nanocell Sm9800

8,5

Diseño8,75
Calidad de imagen8,5
Sonido7,5
Interfaz y Software9,5

A favor

  • Su calidad de imagen global está a muy buen nivel
  • Incorpora conectividad HDMI 2.1 en los cuatro puertos
  • Amplios ángulos de visión
  • Su rendimiento con videojuegos es sobresaliente
  • WebOS es rápido y poco intrusivo

En contra

  • Sus negros y detalle en sombras son inferiores a los de otros televisores LCD con panel VA
  • La peana no da al televisor la estabilidad que merece un modelo de gama alta
  • Su soporte HDR es amplio, pero es una pena que no sea compatible con HDR10+

TV LED 139 cm (55") LG 55SM9800 NanoCell 4K, HDR Smart TV con Inteligencia Artificial (IA)

TV LED 139 cm (55") LG 55SM9800 NanoCell 4K, HDR Smart TV con Inteligencia Artificial (IA)

Sony MASTER Series ZG9 - 8,4

El Sony MASTER Series ZG9 es el primer modelo 8K que lanza Sony. Lo pudimos probar con contenido 8K nativo, pudiendo así valorar ese futuro en 8K que nos hacen ver cada vez más cercano.

Sony Zg9 8k

El panel que integra es un LCD 8K de tipo VA (Vertical Alignment) asistido por una matriz de retroiluminación de tipo LED Directo. Una pantalla integrada en un conjunto con un atractivo diseño y acompañada de un sonido que al que también le dimos buena nota.

9,4

Diseño9,5
Calidad de imagen9,75
Sonido9,5
Interfaz y Software9

A favor

  • Su calidad de imagen global en 8K y 4K UHD es excepcional. Lo mejor que hemos visto hasta ahora
  • Su gran capacidad de entrega de brillo consigue que el HDR sobresalga
  • La profundidad de las imágenes con contenido 8K es apabullante
  • Suena como una barra de sonido de alta gama
  • Viene impecablemente calibrado de fábrica
  • Nos ofrece una gran experiencia con videojuegos gracias a su capaz escalado y su baja latencia de entrada

En contra

  • El precio de este televisor lo coloca fuera del alcance de la mayor parte de los aficionados (asumiendo que tengan espacio para colocarlo)
  • No es compatible con contenidos HDR10+
  • La ausencia de contenido 8K le impide entregarnos el 100% de su potencial

Sony MASTER Series ZG9 | FULL ARRAY LED | 8K | ALTO RANGO DINÁMICO (HDR) | SMART TV (ANDROID TV)

Sony MASTER Series ZG9 | FULL ARRAY LED | 8K | ALTO RANGO DINÁMICO (HDR) | SMART TV (ANDROID TV)

Otros análisis recientes que hemos publicado

Viewing all 902 articles
Browse latest View live