Quantcast
Channel: Magazine - android
Viewing all 902 articles
Browse latest View live

Cómo conectarte a través de una VPN en Android: guía paso a paso

$
0
0

Cómo conectarte a través de una VPN en Android: guía paso a paso

Vamos a explicarte cómo conectarte a través de una VPN en Android, de manera que puedas dar uno de los pasos para navegar de una forma un poco más privada en Internet junto a los servidores DNS. Las VPN te ayudan a enmascarar tu IP como si te conectases desde otro país, algo también te servirá para evitar censura y bloqueos geográficos de contenido.

Vamos a empezar explicándote qué es exactamente una VPN de forma que lo puedas entender. Y luego pasaremos a decirte las dos maneras en las que puedes tenerla en Android. Primero configurando la VPN en tu móvil Android para conectarte a ella, y en segundo lugar con una pequeña lista de apps que también puedes instalar.

Qué es una VPN

Tal y como ya te hemos explicado en profundidad, una VPN es una Red Privada Virtual (Virtual Private Network en inglés). Inicialmente se diseñaron para crear redes locales virtuales en las que nuestros dispositivos estén conectados entre sí a través de Internet, pero con el tiempo cada vez se utilizan más para ocultar desde dónde te estás conectando a una página web.

Cuando tu móvil o PC se conectan a una web, lo hacen directamente a través tu proveedor de Internet a la web que visitas. Pero si te conectas a través de un servidor VPN estarás utilizando su IP y no la tuya, por lo que la web a la que entras no sabe exactamente dónde te encuentras tú físicamente, y tu operador no puede trazar igual de bien ese camino.

Vpn Esquema En vez de conectarte a Internet directamente, lo haces a través de un servidor VPN

Esta manera cuando una página que, por ejemplo, tiene bloqueado un contenido para todos los que no se conecten desde España, también puedes conectarte a una VPN de ese país para que esa página crea que es allí donde vives realmente.

Pero tampoco todas las VPNs sirven por igual. Por ejemplo, aunque las gratuitas son las más utilizadas para evadir bloqueos regionales, son muy poco efectivas para guardar tu privacidad, y es importante tener en cuenta que pueden delatarte antes de apostar por ellas.

También es importante que la VPN no guarde logs, porque si no, aunque tu operadora no pueda saber por dónde te mueves los dueños de la red virtual sí podrán. Para que te hagas una idea, en 2018 se reveló que 26 de las 100 VPNs más conocidas del mundo guardaban datos de sus usuarios, por lo que quienes las usan evitarían darle los datos a una empresa para regalárselos a otros.

Muchos VPN indican que solo almacenan la información personal necesaria para crear una cuenta y procesar el pago, algo que no tiene por qué estar mal si no registran direcciones IP, el ancho de banda utilizado durante tu conexión o los horarios a los que acceden. Y claro, ya la privacidad máxima sería que te permitiesen pagar con criptomonedas.

Cómo configurar una VPN en Android

Redes Internet

El primer método para configurar una VPN en Android es hacerlo de forma manual. Para ello, entra en los ajustes de tu dispositivo, y dentro pulsa sobre la opción de Redes e Internet que te aparecerá en primer lugar. También puedes ahorrarte los primeros pasos que te vamos a mostrar usando el buscador para encontrar el término VPN.

Avanzado

Pero si sigues adelante sin el buscador entra en Redes e Internet como te hemos dicho. Allí verás algunas de las primeras opciones relacionadas con tu conexión, pero no la que estamos buscando. Para encontrarla, pulsa en el botón de Avanzado que tienes debajo del todo para poder abrir las opciones avanzadas de redes.

Vpn

Ahora, cuando abras las opciones avanzadas sí que verás la que estás buscando, y sólo te queda pulsar sobre la opción VPN que te habrá aparecido. Recuerda que puedes ahorrarte estos pasos utilizando el buscador del menú de ajustes para encontrar el término VPN.

Crear

Cuando entres en la pantalla de VPN verás una lista con todas las que hayas añadido a Android, aunque si no tienes ninguna te aparecerá en blanco como ves en la captura. Aquí, lo que debes hacer es pulsar sobre el icono con el símbolo de suma que ves arriba a la derecha para crear una nueva VPN.

Datos

Se abrirá una ventana con la parte más importante del proceso, en la que tienes que configurar los datos de tu VPN. A continuación te dejamos una explicación con todas las casillas que tienes que rellenar, los cuáles deberías encontrarlos en el VPN que hayas contratado o quieras utilizar.

  • Nombre: El nombre con el que quieres que aparezca en la lista.
  • Tipo: El tipo de servidor que quieres utilizar, algo que deberás mirar en la información de tu VPN. El número de posibilidades es larga, desde PPTP hasta L2TP/IPSec e IPSec en distintas configuraciones.
  • Dirección del servidor: el dato más importante, pues es a este servidor al que se conectará. Puede ser una dirección IP o un nombre de dominio, tendrás que mirarlo en los datos de tu VPN.
  • Nombre de usuario: El nombre de usuario de tu cuenta, necesario para identificarte en el servicio de VPN.
  • Contraseña: La contraseña de tu cuenta en el servicio de VPN.
  • VPN Siempre activada: Esto es algo que sólo tendrías que utilizar cuando quieres que por defecto tu Android tenga activada la VPN que estás creando. Si lo dejas desactivado, para conectarte tendrás que ir al menú de VPN.
Conectarse

Ahora, la VPN que hayas creado aparecerá en la lista de la sección VPN, y si pulsas sobre ella te conectarás. En el caso de que no hayas guardado un nombre de usuario y contraseña tendrás que escribirlo de nuevo a mano.

Otra alternativa: utilizar aplicaciones

La otra alternativa que tienes disponible es utilizar aplicaciones para tu móvil en vez de tener que configurar a mano las VPN. La mayoría de servicios ofrece una app con la que puedes conectarte de manera mucho más fácil. Aquí tienes una pequeña lista con una selección que hicieron nuestros compañeros de Xataka Móvil.

  • NordVPN: Una de las VPN para móviles mejor catalogadas por su seguridad y rapidez. Con sede en Panamá, cuenta con servidores en más de 61 países y nos permite conectar hasta seis dispositivos con la suscripción cuyo precio es de 5,75 euros al mes de manera anual y 11,95 euros mensual. Descárgala Aquí.
  • CyberGhost: Una de las virtudes de CyberGhost y que le han hecho contar con tantos adeptos es la simplicidad de su interfaz. Además tiene sede en Rumania y cuenta con servidores en más de 30 países. Permite conexiones simultáneas en cinco dispositivos y su precio es ahora mismo de 2,45 euros al mes en la suscripción anual. Descárgala Aquí
  • Tunnelbear: Otra aplicación famosa por la simplicidad (y originalidad) de su interfaz es Tunnelbear. La opción gratuita permite has 500 MB de datos de conexión pero podemos adquirir la suscripción de pago ilimitada por 4,99 dólares en la suscripción anual. Descárgala Aquí.
  • VyprVPN: Este proveedor con sede en Suiza cuenta con servidores en más de 70 países de todos los continentes. Podemos conectar hasta cinco dispositivos y también ofrece soporte 365 días al año. Su coste es de 4 euros al mes dentro de la suscripción anual. Descárgala Aquí.
  • ExpressVPN: Con servidores en 94 países y 145 ciudades diferentes, ExpressVPN no ofrece una versión de prueba gratuita como tal pero sí una garantía de devolución de 30 días. Permite conectar 3 dispositivos y su precio es 10 dólares al mes en su tarifa de 6 meses. Descárgala Aquí.
  • IPVanish: Por último tenemos IPVanish, una de las VPN más rápidas que podemos encontrar en el mercado. Es perfecta para jugar online o reproducir contenido en streaming a alta calidad. Ofrece 1000 servidores ubicados en más de 60 países y su precio es de 6,49 dólares al mes por suscripción anual. Descárgala Aquí.

Y si esta lista no te es diferente o no te quieres limitar sólo a tu Android, en Xataka también tenemos una completa guía de compra con hasta 9 servicios de varias plataformas que puedes tener en cuenta. Muchos los hemos mencionado ya, pero también verás otros que quizá también quieras considerar.


"Si no pudiésemos usar Android, podríamos pasar inmediatamente a HarmonyOS": Huawei dice estar preparada ante un futuro sin Google

$
0
0

El río sonaba a anuncio importante y el agua llegó finalmente con un nuevo sistema operativo de Huawei. Finalmente se ha dado a conocer como HarmonyOS, siendo una propuesta que va más allá de los móviles, aunque lo que ha llamado la atención es lo preparados que están ante un futuro sin colaboración con Google.

La compañía es víctima de un bloqueo por parte de Estados Unidos, por el cual Google suspendía los negocios relacionados con hardware y software, siendo el proveedor de Android (el sistema operativo en el que se basan actualmente los móviles de la marca china). Meses después hemos visto cómo los rumores del lanzamiento un sistema operativo propio de Huawei se acrecentaban tras haberse confirmado su desarrollo y hoy, además de presentarlo, han hablado de un futuro hipotético sin Android.

Un cambio sencillo y rápido

La conferencia para desarrolladores de Huawei que se ha realizado hoy 9 de agosto ha tenido un protagonista (bastante esperado): HarmonyOS. Un sistema operativo "para unirlos a todos", siendo en apariencia un concepto de sistema más similar a Fuchsia de Google que al resto al hablar de funcionar en un amplio rango de dispositivos que contempla desde smartphones hasta smartwatches, pasando por coches y cámaras de fotos.

De ahí que no se plantee per se como un sistema operativo sustituto de Android por definición. De hecho, la compañía presume de ser la primera que logra un sistema compatible para tantos tipos de dispositivo, gracias a una arquitectura distribuida entre otras características.

No obstante, era inevitable que se hiciese alguna referencia a Android casi por obligación, dada la actual situación y las posibilidades de un futuro no demasiado lejano. En palabras de Richard Yu, CEO de la compañía, ha quedado claro que en Huawei están preparándose ante la posibilidad de que no puedan volver a usar Android, y ahí es donde jugaría un papel importante HarmonyOS:

"Nosotros [Huawei] apoyamos el ecosistema del Android de Google y lo priorizamos a nivel de uso. Sin embargo, si en un futuro no pudiésemos usarlo, podríamos cambiar inmediatamente a HarmonyOS" Richard Yu, CEO de Huawei

Se hablaba de hecho hace pocas horas de que Estados Unidos mantenía de manera indefinida el bloqueo a Huawei, aunque haya más de 50 compañías estadounidenses pidiendo licencias para reanudar negocios con el fabricante chino. Y ante este futuro tan incierto lo que han querido demostrar hoy es que con su aparentemente versátil sistema operativo, los usuarios de un móvil Huawei podrían migrar de Android a HarmonyOS de una manera poco costosa.

Harmonyos 01

A este respecto, el CEO ha matizado que el sistema está preparado para que cambiar de un sistema operativo a otro sea sencillo, hablando de un proceso "muy simple" que se prolongaría a uno o dos días. Esto manteniendo además que su sistema es más rápido que Android.

Así, la inmediatez de ese paso de uno a otro es posible gracias a que el nuevo sistema operativo de Huawei es compatible con HTML, HTML5, C++ y otros lenguajes de programación además de que su núcleo está basado en Linux. Además, su IDE multilenguaje y el Huawei ARK Compiler permiten que los desarrolladores puedan crear aplicaciones que al final serían compatibles con todos esos dispositivos que el sistema operativo soporta.

De este modo, HarmonyOS pone en bandeja que ante la prolongación del veto la compañía decida apostarlo todo por su sistema. Una jugada arriesgada pero al mismo tiempo con cierto sentido si tenemos en cuenta que actualmente EMUI tiene unos 500 millones de usuarios activos diarios, distribuidos en 216 países y en más de 70 idiomas. Tendremos que esperar para ver las bondades de este sistema operativo en un dispositivo funcional, hablando de 2020 para la llegada de HarmonyOS a ordenadores, relojes y pulseras cuantificadoras.

Motorola One Action: un diseño familiar que incluye una cámara de acción en formato ultra gran angular

$
0
0

Motorola One Action: un diseño familiar que incluye una cámara de acción en formato ultra gran angular

El río suele llevar agua cuando suena para Motorola y en esta ocasión la presentación oficial del Motorola One Action ha confirmado alguno de los rumores que veíamos sobre el móvil. Un smartphone que integra entre sus tres cámaras traseras una de acción ultra gran angular de 117 grados.

El nuevo terminal recuerda mucho al Motorola One Vision, de hecho el diseño se ha mantenido en casi todos los aspectos y la configuración es calcada. Pero este segundo móvil recupera a su vez el testigo de los móviles de la casa más orientados a los usuarios que quieren ir más allá con las cámaras de su equipo apostando por el ultra gran angular en un nuevo formato.

Ficha técnica del Motorola One Action

MOTOROLA ONE VISION

DIMENSIONES Y PESO

160,1 x 71,2 X 9,15mm
176 gramos

PANTALLA

6,3 pulgadas
Resolución FullHD+ (2.520 x 1.080 píxeles)
Relación de aspecto 21:9

PROCESADOR

Exynos 9609
GPU Mali G72 MP3

MEMORIA RAM

4 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

128 GB (ampliables con microSD hasta 512 GB) UFS 1.2

CÁMARA TRASERA

12 MP f/1.8 1,25 μm EIS
16 MP f/2.2 ultra gran angular FullHD Quad Pixel 117 grados
5 MP f/2.0 profundidad
Vídeo 4K Quad Pixel

CÁMARA DELANTERA

18 MP f/1.8 1,25 μm

BATERÍA

3.500 mAh
TurboPower 10W

SISTEMA OPERATIVO

Android 9 Pie

CONECTIVIDAD

4G LTE (Cat6), UMTS / HSPA+, GSM / EDGE
2G: GSM band 2/3/5/8, 3G: WCDMA band 1/2/5/8, 4G: LTE band 1/3/5/7/8/20/38/40/41
Bluetooth 5.0 EDR + BLE
GPS, AGPS, GLONASS, Galileo

OTROS

Lector de huellas
Dolby Audio
Jack de auriculares
IPX2

PRECIO

299 euros

Agujero en pantalla y estética heredada

Motorola forma parte de los (ya no tan) pocos fabricantes que se han sumado a la moda de la pantalla agujereada como solución para que la cámara frontal no reste demasiada superficie al panel, dejando atrás el notch que vimos en el One original o en el Motorola One Power. De este modo, el Motorola One Action mantiene el agujero para la cámara frontal de 18 megapíxeles en la parte izquierda, habrá qué ver cómo han adaptado la interfaz por precedentes como el Honor View20 o los Samsung Galaxy S10.

En la parte trasera las tres cámaras se ubican en un módulo ligeramente protuberante en la parte izquierda. También vemos el lector de huellas en el centro con el logo de la empresa y abajo la indicación de que se trata de un móvil con Android One, llegando con Android 9 Pie pero compatible con al menos dos versiones más del sistema.

Motorola Moto One Action 04

De este modo, el móvil podría tener un porcentaje de aprovechamiento del frontal por parte de la pantalla similar al One Vision. Como en aquel caso, se trata también de una pantalla FullHD+ (2.520 x 1.080 píxeles) de 6,3 pulgadas y aspecto ratio de 21:9.

Triple cámara y un ultra gran angular para los más inquietos

Uno de los principales atractivos del terminal es el esquema fotográfico de su parte trasera, añadiendo una lente más a la doble cámara que vimos en el One Vision. Así, haciendo honor a su apellido el One Action integra una cámara de acción ultra gran angular FullHD y con un campo de visión de 117 grados, prometiendo encuadres hasta cuatro veces mayores que con una lente estándar de 78 grados.

Promete además disponer de una grabación sencilla y práctica, pudiendo sostener el teléfono en vertical mientras se graban los vídeos de gran angular y así poder reproducir en horizontal lo que se graba en vertical. Está pensada para dar más opciones que las cámaras estándar, sobre todo a aquellos que hacen vídeos de deportes de acción o paisajes al aire libre.

Motorola Moto One Action 02

Se trata de un sensor de 16 megapíxeles con una lente con apertura f/2.2 y estabilización electrónica, contando con tecnología Quad Pixel tanto para la fotografía como para el vídeo. Ésta permite según el fabricante que se alcance una sensibilidad lumínica cuatro veces mayor para que puedan lograrse buenos vídeos sin que importen las condiciones de iluminación.

Por su parte, la cámara principal cuenta con un captador de 12 megapíxeles y una lente con apertura f/1.8, pudiendo grabar hasta 4K y tirando de** estabilización electrónica**. La tercera que completa el equipo es una cámara destinada al análisis de la profundidad, compuesta por un sensor de 5 megapíxeles y una lente de luminosidad f/2.0.

Motorola Moto One Action Fotos Ia

Como hemos mencionado hablando del diseño, la cámara frontal es fija pero asoma por la pantalla gracias a una perforación. Lo que vemos es un sistema óptico compuesto por un sensor de 12 megapíxeles y apertura f/1.8, por lo que es algo distinta a la del One Vision sobre el papel.

Además de todo esto, están las opciones que se añaden con el software como el modo retrato. Tampoco dejan de lado la inteligencia artificial, que interviene en la creación de fotos y vídeos, integrando además Google Lens.

4 GB de RAM y ocho núcleos

Empate técnico en el referente al cerebro del One Action con su predecesor. Como el Vision, el One Action alberga el procesador Exynos 9609, un chipset con litografía de 10 nanómetros, procesamiento neural y ocho núcleos (dos clústeres de cuatro núcleos cada uno) Cortex A73 y A53 (a 2,2 GHz y 1,6 GHz respectivamente).

Motorola Moto One Action 03

Mantiene también los 4 GB de RAM, acompañando a los 128 GB de almacenamiento interno UFS 2.1. Para alimentar todo esto hay una batería de 3.500 miliamperios/hora con carga rápida de hasta 15 vatios, pudiendo dar 5 horas de autonomía en 15 minutos de carga según el fabricante.

Precio y disponibilidad del Motorola One Action

El fabricante pondrá a la venta online su terminal el mismo día de su presentación, aplazando la comercialización en tiendas hasta finales de agosto. El Motorola One Action estará disponible en azul y blanco por un precio de 279 euros.

No tienen AirDrop, así que lo inventan: Xiaomi, OPPO y Vivo podrán transferirse ficheros vía WiFi a 20 MBps

$
0
0

No tienen AirDrop, así que lo inventan: Xiaomi, OPPO y Vivo podrán transferirse ficheros vía WiFi a 20 MBps

Una de las opciones más llamativas del ecosistema de Apple es la capacidad que tienen sus dispositivos de transferir ficheros de forma inalámbrica a través de la tecnología AirDrop.

Eso no era factible en Android por la cantidad de personalizaciones que existen de la plataforma de Google, pero ahora Xiaomi, OPPO y Vivo han llegado a un acuerdo para establecer una tecnología común que permita a usuarios de sus dispositivos acceder a esa transferencia de ficheros entre unos y otros con velocidades de hasta 20 MB por segundo.

AirDrop en versión china

Esta singular alianza permitirá que los usuarios de todo tipo de dispositivos móviles de estos fabricantes puedan enviar y recibir ficheros de imagen, vídeos, canciones o documentos de forma inalámbrica y rápida, y sin necesidad de aplicaciones de terceras partes.

Alianza

El acuerdo entre Xiaomi, OPPO y Vivo es relevante en Occidente dado que estas firmas ya venden muchos móviles aquí, pero es sobre todo notable en China, donde estos tres fabricantes tienen casi el 50% de cuota conjunta de venta de smartphones.

Esta tecnología hace uso de la conectividad Bluetooth de estos dispositivos, y surge poco después de que nos hayamos enterado de la existencia de 'Fast Share', una alternativa que la propia Google propone y que podría comenzar a estar disponible en Android Q.

Fast Así funcionaría 'Fast Share' la alternativa a AirDrop propuesta por Google hace unas semanas

Puede que otros fabricantes se unan a dicho esfuerzo, y de hecho todas las miradas están puestas en Huawei, que de sumarse a ese movimiento haría mucho más notable la característica. Este fabricante tiene una característica llamada OneHop que presentó en el MWC de 2019 y que hace algo similar. Está presente por ejemplo en EMUI 9.1, que está disponible desde hace algo más de un mes.

Se espera que esta nueva opción que parece llamarse "Mobile Direct Fast Exchange" para móviles de estos fabricantes esté disponible a finales de agosto de 2019. Queda por ver si el movimiento acaba sumando más socios que hagan que los usuarios de Android tengan por fin una alternativa nativa para ese AirDrop que tan bien funciona en el ecosistema de Apple.

Vía | GizmoChina

Android One, Android Go, Android Stock y Android AOSP: qué son y en qué se diferencian

$
0
0

Android One, Android Go, Android Stock y Android AOSP: qué son y en qué se diferencian

Vamos a explicarte qué son y cuáles son las diferencias entre Android Stock, Android One, Android Go y Android AOSP, las diferentes versiones del sistema operativo que puedes encontrarte en tu dispositivo. Si sueles frecuentar páginas especializada, es posible que hayas oído hablar de estos términos sin terminar de entender la diferencia, y eso es lo que vamos a intentar aclarar de la manera más sencilla posible.

Has de saber que de cara al usuario las diferencias son mínimas excepto en el caso de Android AOSP, ya que en el resto podrás acceder a los servicios de Google y la tienda de aplicaciones de Android sin problemas. Sin embargo, sí puede haber algunas diferencias en aspectos como la personalización del sistema operativo o la velocidad con la que recibe sus actualizaciones.

Principales diferencias entre las versiones

Antes de empezar a profundizar en las características de cada una de las versiones de Android, vamos a resumirte brevemente las principales diferencias entre ellas. A continuación las tienes todas ordenadas y explicadas en un único párrafo.

  • Android AOSP: Android tal y como lo conoces está compuesto por varias piezas, y la principal de ellas es la versión AOSP. Es el código gratuito y abierto básico de Android, con el Kernel Linux y las diferentes librerías esenciales, pero que luego necesita de los servicios controlados por Google para convertirse en Android tal cual lo conoces. No tiene acceso a los servicios de Google, como la tienda de aplicaciones, pero es un punto de partida del que beben algunas ROMs básicas.
  • Android Stock: Es el Android que todo el mundo conoce. Los fabricantes tienen total libertad para modificarlo con sus capas de personalización para adaptarlo a las experiencias que quieren ofrecer o añadirle nuevas funciones, aunque también hay quien prefiere dejarlo limpio y casi sin personalizar. Los fabricantes se encargan de actualizarlo.
  • Android One: Una versión de Android en la que Google le obliga a los fabricantes que quieran utilizarla que no añadan casi ninguna personalización, por lo que es lo más cercano que puedes tener a Android puro. Los fabricantes se encargan de actualizarlo, pero al tener menos personalización suelen tardar menos en lanzar las actualizaciones.
  • Android Go: Una versión de Android diseñada para funcionar en teléfonos de la gama más baja, esa que tiene menos de 1 GB de memoria RAM. Utiliza aplicaciones adaptadas para consumir menos, y los fabricantes no tienen permitido añadir ninguna personalización. De hecho, es la propia Google la que se encarga de las actualizaciones.

Qué es Android AOSP

Aosp

Android AOSP (Android Open Source Project) es la base esencial y mínima de Android, y a partir de la cuál se desarrollan después el resto de versiones de Android. Su código es abierto y cualquiera puede acceder a él, de manera que no necesita el permiso de nadie para poder crear un sistema operativo a partir de él, aunque si se queda en la versión AOSP sin cumplir otros requisitos, no podrá acceder al resto de elementos de Android stock como la tienda de aplicaciones.

AOSP está compuesto por múltiples niveles; el Kernel Linux, las distintas librerías hasta capas más superficiales como el gestor de descargas o el panel de notificaciones. AOSP dispone también de aplicaciones básicas como un navegador, una alarma o una aplicación de fotos. Pero Google en vez de actualizar estas versiones abiertas, lo que ha hecho ha sido crear alternativas propias y subirlas a Google Play.

Para entender la diferencia entre Android AOSP y el resto de versiones tienes que intentar no pensar en Android como un sistema operativo en sí, sino como una plataforma móvil compuesta por varias capas. La primera sería la base, Android AOSP, pero luego tendrías otras capas por encima como los Google Mobile Services y las Google Apps. Mientras que la base AOSP es abierta, el resto de componentes pertenece directamente a Google y queda bajo su regulación.

Qué es Android stock

La versión stock de Android es la que podríamos considerar como la normal, la que nació como un proyecto independiente comprado por Google, y la que sigue desarrollándose para que cualquier fabricante pueda trabajar a partir de ella. Es por lo tanto la que puedes encontrar en la mayoría de dispositivos.

Esta versión de Android está compuesta por la base AOSP, pero se le añaden otros elementos y APIs controladas directamente por Google, así como servicios como Google Play Store o aplicaciones básicas que tienen que estar en todos los dispositivos porque así lo dicta Google, como YouTube o Google Maps.

Su principal característica es que permite que el fabricante coloque personalizaciones por encima, como capas de personalización que modifiquen el aspecto de Android o sus opciones. Si compras un teléfono Huawei, verás que su aspecto es diferente a uno de Sony, LG o Samsung, porque partiendo de un mismo Android stock, cada fabricante ha colocado su capa de personalización para modificarlo como más conveniente crean.

También hay casos en los que los fabricantes realizan una personalización tan agresiva de Android, que casi parece un sistema operativo nuevo. A estos tipos de sistemas derivados se les considera fork, pero realmente no es ningún sistema operativo diferente sino un Android stock muy personalizado. También hay fabricantes que deciden instalarlo casi sin personalizaciones, la decisión es de cada uno de ellos.

En cualquiera de los casos, todos los fabricantes tienen que partir de la base abierta de Android, y haber pasado la certificación de Google para utilizar sus aplicaciones básicas, los servicios conocidos como Google Mobile Services. A partir de ahí, ya cada uno añade las experiencias que quiera.

Dentro de Android stock nos podemos encontrar también con los teléfonos Pixel de Google. Los Pixel tienen personalizaciones exclusivas en Android igual que el resto de teléfonos, por lo que aunque sea de Google sigue siendo una versión de Android personalizada que se diferencia del resto de versiones stock de Android.

La versión de Android normal no tiene apenas limitaciones. Puede instalarse en todo tipo de configuraciones, puede personalizarse de forma extrema o no y su mantenimiento corre a cargo del fabricante del propio teléfono. Google provee el sistema y cada constructor lo adapta a su manera y a su velocidad. De esta forma de funcionar parte el gran problema de Android, aunque no sea realmente gran grande: la fragmentación de versiones. Aunque para suavizar esto nació Project Trebble.

Qué es Android One

Android One

Android One es un programa que Google puso en marcha en el año 2014. Inicialmente el programa nació para intentar hacer una versión que pudiese ejecutarse de forma más fluida en dispositivos con menos potencia, y para eso hizo uso de un Android casi puro. Con el tiempo, el foco se ha puesto en ofrecer este Android puro.

Con lo de un Android casi puro nos referimos a que esta versión prácticamente no está personalizada por parte de los fabricantes. De hecho, Google le obliga a los fabricantes que quieran adherirse a este programa que casi no toquen para proporcionar una experiencia limpia, como si sólo tuvieras el Android Stock pero sin añadirle ninguna capa de personalización.

¿Y por qué esto le interesa a muchos usuarios? Pues porque hay dos tipos de usuarios de Android: a los que les gustan las capas de personalización de los fabricantes y los que prefieren que Android esté casi sin tocar. Este programa, por lo tanto, contenta a los segundos y facilita que los móviles vayan un poco más rápido.

Otra de las ventajas de Android One es que suelen tardar menos en recibir las nuevas versiones de Android. Las actualizaciones siguen dependiendo de los fabricantes, Google sigue facilitando el código original y cada constructor lo adapta. Pero al haber menos ajustes y aspectos del sistema que actualizar por parte de los fabricantes al no haber casi personalización, suelen tardar menos en tener la actualización optimizada.

Esto quiere decir que el ritmo de actualización de los teléfonos Android One es bastante más alto que el de los teléfonos con Android stock con su respectiva capa de personalización. Esto ayuda a que los usuarios tarden menos tiempo en recibir las novedades que Google va integrando cada año en las nuevas versiones de su sistema operativo.

En cuanto a su funcionamiento interno, al igual que la versión stock, Android One también tiene la base AOSP y los Google Mobile Services, por lo que puede acceder a la tienda de aplicaciones de Android y descargarse exactamente las mismas aplicaciones que el resto de dispositivos.

Qué es Android Go

Android Go llegó en 2017 y se ha convertido en la gran apuesta de Google para ofrecer su sistema operativo para teléfonos con poca potencia. Está destinado a los teléfonos de las gamas bajas, esas tan bajas que posiblemente no te encuentres en el mercado al estar centradas en países emergentes, y que tienen por ejemplo menos de 1 GB de memoria RAM.

Podríamos decir que Android Go es la respuesta de Google a los sistemas operativos que se emplean ahora en los "feature phones" o teléfonos móviles de toda la vida, como el caso del YunOS que llegó a bordo de los nuevos Nokia 3310. Así, Google aspira a adherir estos teléfonos más sencillos a su ecosistema, y a mejorar la experiencia de uso en ellos para fomentar que Android se siga expandiendo.

En el caso de estos dispositivos, Google no permite que haya capas ni personalizaciones de ningún tipo, ya que quieren controlar la experiencia para asegurarse de poder utilizarse en estos móviles con pocos recursos. Por lo tanto, Android Go viene a ser como un Android totalmente puro, aunque no apto para la mayoría de teléfonos.

Internamente, también cuenta con la base AOSP y los Google Mobile Services, pero otro de los elementos que lo hace diferente es que tiene un set de aplicaciones propias especialmente adaptadas. Para ellos, Google ha ido desarrollando una suite de aplicaciones alternativas que también se apellidan Go, como Google Go o YouTube Go, y que basan su experiencia en un consumo mínimo de recursos y datos, tanto móviles como a través de WiFi.

También hay otra diferencia fundamental con el resto de versiones de Android, y es que Google se encargará directamente de las actualizaciones de los teléfonos con Android Go, sin que el fabricante tenga que intervenir para nada. Esto hará que les lleguen mucho más rápido las nuevas versiones de Android, aunque al estar adaptadas a móviles de poca potencia no tendrán muchas de las funciones del resto.

'Mario Kart Tour' llegará a iOS y Android el 25 de septiembre: todo lo que sabe del nuevo juego de Nintendo hasta el momento

$
0
0

'Mario Kart Tour' llegará a iOS y Android el 25 de septiembre: todo lo que sabe del nuevo juego de Nintendo hasta el momento

1 de febrero de 2018. Seguramente la fecha per se no diga demasiado, pero fue cuando Nintendo anunció 'Mario Kart Tour' para móviles. Era un movimiento con sentido, puesto que 'Mario Kart 8 Deluxe' era uno de los juegos más vendidos de Nintendo Switch por aquellos entonces. Un año y medio después, y tras una larga beta privada, el juego tiene fecha de lanzamiento oficial: 25 de septiembre.

En poco menos de un mes, 'Mario Kart Tour' aterrizará en iOS y Android, sumándose así a otros juegos de la compañía como 'Super Mario Run' o 'Dr. Mario World'. Siguiendo la tradición de Nintendo (y la tendencia de los juegos móviles), 'Mario Kart Tour' será un título gratuito y financiado mediante microtransacciones, pero mientras llega repasemos todo lo que se sabe de él hasta el momento.

Vertical, gratuito y con mapas por temporadas

'Mario Kart' ha sido un juego que siempre se ha jugado en horizontal, véanse las ediciones de Nintendo DS o Switch. Sin embargo, la versión para móviles abandonará ese formato para apostar por el vertical, tal y como vimos en 'Super Mario Run'. La idea de esto es que se pueda jugar fácilmente con una sola mano moviendo el dedo, puesto que el coche acelera solo.

El coche acelera solo y el jugador solo tendrá que controlar la dirección y los objetos mediante toques

Solo tocaremos la pantalla para obtener el impulso inicial, mover el kart, derrapar y lanzar los objetos que obtendremos de las cajas. En cierto modo, 'Mario Kart Tour' bebe de 'Super Mario Run' y 'Asphalt 9', juegos en los que ya vimos que moverse hacia delante pasaba a un segundo plano para centrar al jugador en los movimientos estratégicos (en este caso, girar o disparar conchas rojas).

Destacar también el modo "Frenzy!" o "Furor", que si has jugado a 'Super Mario' alguna vez sabrás que significa ser invencible durante un breve periodo de tiempo. En la nueva entrega de Nintendo, el modo furor también nos ofrecerá objetos infinitos, por lo que cualquier jugador con conchas rojas podría convertirse en una metralleta al volante.

En cuanto a los mapas, Nintendo afirma que podremos "conducir por todo el mundo". En el teaser publicado hace escasas horas pueden verse diferentes mapas inspirados en países como Francia, China o Japón. Comentan nuestros compañeros de Vida Extra que no todos los mapas estarán siempre disponibles, sino que se activará una temporada cada dos semanas y, con ella, un lote de mapas y personajes temáticos distintos. Por si quedaba la duda, sí, habrá multijugador online.

A lo largo de las carreras obtendremos monedas y maxiestrellas. Con ellas podremos desbloquear más pilotos, vehículos e insignias, aunque se desconoce si tendrán un impacto directo en el juego. Las primeras impresiones de los usuarios que probaron la beta hace tres meses fueron que 'Mario Kart Tour' estaba muy orientado a los micropagos y que algunos pilotos raros tenían ventajas durante las carreras.

Cada personaje tendrá sus propias ventajas y desventajas, por lo que no todos serán igual de buenos en todas las pistas

Sea como fuere, cada personaje tendrá sus ventajas y desventajas in game. Toad puede guardar tres objetos en lugar de uno y Morton empieza la carrera con un impulso de seta, por ejemplo. De esa forma, el juego "obliga" al jugador a adaptarse a cada pista y probar todos los personajes.

Otro aspecto que se vio en la beta estaba relacionado con el tiempo de juego. No se sabe si esto habrá cambiado de cara al lanzamiento final, pero en las primeras fases de desarrollo había un sistema de corazones que se recargaban cada 15 minutos y que nos permitía jugar. Si agotábamos la energía, teníamos que esperar para volver a correr.

Finalmente, cabe hacer mención a algunos de los personajes jugables que se vieron en la beta. Hay 30 en total y no faltan clásicos como Mario, Luigi, Peach, Toad, Larry, Ludgiw, Baby Mario, Koopa Troopa, Donkey Kong, Yoshi y Bowser. En cuanto a los mapas, los que pudimos ver durante la beta fueron cinco y estaban basados en mapas de otros juegos, como el Circuito de Toad de 3DS o la Mansion de Luigi de la Nintendo DS.

'Mario Kart Tour' llegará el próximo 25 de septiembre a iOS y Android y el registro previo ya está abierto. Puedes apuntarte en la tienda de aplicaciones de tu móvil y recibir una notificación cuando esté disponible. Como decíamos antes, será un juego free to play con micropagos y, según la ficha de la App Store, tendrá un peso de 193,5 MB.

Mario Kart Tour 4+

Mario Kart Tour

  • Desarrollador: Nintendo Co., Ltd
  • Precio: Gratis
  • Registro previo en: Google Play
  • Registro previo en: App Store
  • Categoría: Carreras

27 juegos para móviles que se pueden usar sin Internet

$
0
0

27 juegos para móviles que se pueden usar sin Internet

Los viajes en avión pueden convertirse en una aburrida pesadilla si no consigues caer dormido o tienes a mano algo que leer, así que para ese y otros momentos en los que estás sin conexión hemos creado esta lista con 27 juegos para móviles que se pueden usar sin internet.

Una selección de la flor y la nata de iOS y Android en lo que a enganche, horas de juego y diversión se refiere. Encontrarás una variada mezcla de juegos gratuitos y de pago pero, como ya imaginarás, con los que toca rascarse el bolsillo acabamos encontrando experiencias mucho más recomendables.

Alto’s Odyssey

Convertido en clásico de los endless runner ya desde su primera edición, esta aventura a bordo de una tabla de snowboard resulta ser uno de esos entretenimientos que sabes cuándo empiezas pero no cuándo vas a soltar. Nunca llega a ser un reto especialmente atractivo, pero pese a ello merece mucho la pena.

Badland

Uno de esos plataformas que por su calidad se ha ganado el derecho a salir en varias plataformas y que, pese a su edad, sigue siendo un entretenimiento muy recomendable. Tocará guiar a una serie de criaturas oscuras a través de un mapa plagado de peligros.

Burrito Bison: Launcha Libre

He aquí uno de mis vicios más enfermizos con el móvil. Un juego que parece no tener final y que te puede tener enganchado durante horas comprobando hasta dónde puedes llegar. La idea es básicamente esa, ir comprando mejoras con lo que ganas en cada partida con la intención de llegar hasta el último jefe, pero resulta sorprendentemente adictivo.

Downwell

De lo mejorcito que puedes encontrar en el género arcade para móviles. Un roguelike en el que cada partida empiezas de cero y debes dominar mecánicas y progreso para intentar alcanzar la mayor profundidad posible. Un juego tan divertido como imprescindible.

Duet

Humilde heredero gratuito del ya mítico Super Hexagon, se trata de un juego que nos invita a esquivar obstáculos moviendo un círculo con bolas a un lado y al otro. Pese a no contar con la dificultad del juego de Terry Cavanagh, sí es un buen reto al que engancharte hasta que tu paciencia no dé más de sí.

Evoland 2

Una increíble rareza que ya brillaba con luz propia en la primera entrega. Aquí estamos ante un juego de aventuras que, repasando los distintos géneros, gráficos y mecánicas de la historia del videojuego, da vida a una mezcla fantástica tan sorprendente como recomendable.

Fallout Shelter

Un clásico de la gestión de recursos y city building de móviles que también aterrizó en consolas y PC. Inspirado en las cámaras de la saga Fallout, debemos crear el mejor refugio nuclear posible a base de hacerlo crecer con nuevos habitantes y habitaciones. Una buena propuesta para ir saltando entre juego y juego mientras pruebas el resto de opciones de la lista.

Final Fantasy VII

Uno de esos juegos de la recopilación que no necesita presentación. Puede que su precio eche para atrás a más de uno, pero no es menos cierto que te puede salvar más de una tarde y que la relación horas/precio es notable. También puedes optar por cualquier otro juego de la saga, pero si no has jugando nunca a un ‘Final Fantasy’, esta puede ser tu mejor opción.

Florence

Su escueta longitud choca de lleno con lo bien parido que está, lo que hace que una partida completa sea aún más fugaz. Pese a no ser demasiado rejugable sí es una de esas experiencias que vale la pena vivir algún día. Una historia interactiva de amor con todo lo necesario para que tengas que acudir a los pañuelos.

Gorogoa

Otro indie con gran peso en la narrativa, pero en esta ocasión está más centrado en los puzles que en el formato de visual novel. Su exquisitez le valió para convertirse en uno de los juegos más recomendables de 2017 y, si aún no lo has probado, esta es la excusa perfecta para darle una oportunidad.

GTA: San Andreas

Otro de esos clasicazos que no necesitan presentación. Considerado como uno de los ‘GTA’ más grandes y divertidos, lo único que se le puede echar en cara a esta versión es el hecho de tener que lidiar con los controles táctiles. Eso sí, si tienes a mano un mando bluetooth, lánzate de cabeza a por él.

Hitman GO

Otra propuesta de puzles que, en esta ocasión, nos pone en la piel del Agente 47 para realizar asesinatos sin ser descubierto. Como si de un juego de tablero individual se tratase, tocará pensar bien cada movimiento para poder completarlo de cabo a rabo.

Kingdom Rush

Pese a no ser yo un gran defensor de los tower defense esta saga ha conseguido que me enganche al género. Una aventura con tres ediciones con la clásica mecánica en la que ir controlando tropas y edificios para evitar que las hordas de enemigos nos hagan trizas.

Mars: Mars

Siguiendo con la idea de mantener una lista bien nutrida de juegos gratuitos y de pago, la buena gente de Pomelo Games se une aquí con una de sus particulares propuestas. Estamos ante un juego de habilidad en el que controlar un robot con propulsores que deberá ir saltando de plataforma en plataforma. Más fácil de explicar que de dominar.

Mini Metro

Otro de mis juegos preferidos para cualquier viaje que se haga pesado. La idea es que, basándonos en planos de ciudades reales, construyamos la línea de metro más eficiente posible a base de generar recorridos de distintos colores, destinos y capacidad de pasajeros.

Monument Valley 2

Tanto la segunda como la primera entrega resultan ser juegos de puzles muy entretenidos que, inspirados en las escaleras de Escher, nos piden deformar la realidad para ir generando un camino en el que llegar del punto A al B. Una delicia a nivel visual que también cuenta con agradables sorpresas a nivel jugable.

New Star Soccer

No es una lista especialmente cargada de deportes, pero no podía dejar escapar la oportunidad de incluir uno de mis simuladores deportivos preferidos. En este caso la idea es controlar un jugador que deberá alcanzar la fama a base de gestionar su vida dentro y fuera del campo. Un juego insultantemente simple que, sin embargo, es imposible dejar atrás.

Old Man’s Journey

Otra propuesta escueta pero muy recomendable es la de este simpático viaje en el que un hombre decide recorrer medio mundo sin saber nosotros muy bien por qué. Su mecánica principal es que, a base de modificar el terreno, podremos hacer que el anciano alcance su objetivo.

Plague Inc

Con la intención de crear la plaga vírica más mortal de la historia deberemos ir generando y modificando cepas de nuestro virus para intentar extenderlo por el mundo. Tiene ese olor a juego de mesa que consigue que una partida nunca sea suficiente y, a base de nuevas enfermedades y opciones, puede tenerte enganchado durante una buena temporada.

Plants vs Zombies 2

Clasicazo imperecedero que, lamentablemente, no ha seguido creciendo con nuevas entregas. Si no jugaste al original o su secuela, es una buena forma de adentrarte en un juego de estrategia más que notable. La idea es hacer crecer plantas que hagan frente a las hordas de zombis que se avecinan.

Space Marshalls 2

Un shooter táctico la mar de pintón que además también picotea de otras mecánicas como el sigilo o los puzles. Lo más controvertido, como en otros juegos de este estilo, es el tema de los controles táctiles, pero en absoluto me parece una razón de pese para no darle una oportunidad si eres fan del género topdown.

Stardew Valley

A kilómetros de lo que durante años hemos entendido por “juego de granja”, esta aventura nos plantea cosechar y labrar, pero también hacernos amigos de la población y dar forma a una aventura que por momentos recuerda a ‘Animal Crossing’. De lo mejorcito que puedes echarte a la cara últimamente.

The Witness

Sin duda alguna uno de los juegos de puzles más celebrados de los últimos años. Una curiosa mezcla entre aventura y puzles en la que ir abriendo caminos a base de entender, aprender y dominar los distintos lenguajes que el juego nos enseña con sus rompecabezas. Un juego magistral.

Threes!

Otro clásico que sigue resultando igual de fresco que el primer día. Un puzle en el que ir moviendo números arriba y abajo para unirlos y, así, dar forma a las cifras más altas posibles. Simpático, con un diseño muy cuidado y tremendamente adictivo.

Tiny Room

Vamos con otra aventura que mezcla puzles e historia al más puro estilo point and click. Es de los más recientes de la lista y ha resultado ser una muy grata sorpresa. Un aventura con un diseño muy cuidado, complejo pero sin ser especialmente difícil y, sobre todo, con ideas muy originales.

Triple Town

Sumamos aquí otro de los puzles que nunca faltan en todos mis móviles. La idea es que al unir tres objetos del mismo tipo daremos forma a una nueva estructura y, así, ir añadiendo más y más elementos a un poblado que empieza con arbustos y casitas para acabar con castillos e iglesias.

XCOM

Por último, uno de los juegos de estrategia claves de los últimos años. Al ser un juego por turnos no supone ningún problema a la hora de jugar desde una pantalla táctil y, con su mezcla entre combates y gestión de la base, consigue atraparte de principio a fin desde el primer momento.

'Pokémon Masters', el nuevo juego de combates y estrategia de 'Pokémon', ya está disponible en iOS y Android

$
0
0

'Pokémon Masters', el nuevo juego de combates y estrategia de 'Pokémon', ya está disponible en iOS y Android

A finales del mes de mayo, The Pokémon Company anunció dos nuevos juegos para móviles: 'Pokémon Sleep' (para entrenar mientras dormimos) y 'Pokémon Másters', un título más fiel a la franquicia basado en combates por turnos y estrategia. Este último se lanzó en forma de beta a finales de julio en un par de países y, finalmente, a dos días de que acabe agosto, se ha lanzado a nivel global.

Siguiendo la tendencia del mundo de los videojuegos móviles, 'Pokémon Masters' es un juego free to play con microtransacciones que, al menos durante nuestras primeras pruebas, no parecieron ser necesarias para avanzar en la historia. Puede descargarse desde ya mismo en Google Play y App Store.

Combates Pokémon de tres contra tres

El juego nos lleva a la isla de Passio, donde cada entrenador puede llevar solo un Pokémon y en el que los combates son de tres contra tres entrenadores. A las parejas entrenador-Pokémon se las conoce como "compis" y el objetivo es ganar el WPM (World Pokémon Masters).

En él participan líderes de gimnasio por todos conocidos, miembros del Alto Mando y varios entrenadores que, de una forma u otra, han hecho acto de presencia en los videojuegos de Pokémon. Ahí tenemos a Rojo y Charizard, Azul y Pidgeot o Misty y Starmie, por poner algunos ejemplos. Para acceder al WPM tendremos que conseguir cinco medallas derrotando a los cinco líderes del WPM.

Combate Pokemon Así son los combates Pokémon en 'Pokémon Masters'.

La región de Passio destaca por no tener Pokémon salvajes. Solo hay entrenadores que combaten entre sí. Por ello podremos jugar de dos formas: siguiendo el modo historia para desbloquear personajes y, por lo tanto, nuevos Pokémon o, una vez tengamos el nivel suficiente, en el modo multijugador online contra otros entrenadores.

Cada entrenador tiene un solo Pokémon, algo a tener en cuenta a la hora de formar nuestro equipo

Es un juego de estrategia, por lo que lo primordial será crear un buen equipo para cada situación. Cada entrenador solo puede usar un Pokémon de un tipo que, como sabrás, tiene ventajas y debilidades contra según qué tipos (agua-fuego, fuego-tierra, agua-eléctrico...). El combate se desarrolla por turnos y, básicamente, el primero que derrote a los Pokémon rivales gana.

Como decíamos, 'Pokémon Masters' es un juego totalmente gratuito con compras in-app, aunque las microtransacciones no parecen demasiado agresivas. Puedes descargarlo en iOS y Android y mejor hacerlo conectado a la red WiFi, porque pesa bastante y, una vez instalado, será necesario descargar una buena cantidad de contenido adicional.


Android One: 33 trucos para exprimir al máximo el Android puro de tu móvil

$
0
0

Android One: 33 trucos para exprimir al máximo el Android puro de tu móvil

Hoy te traemos un recopilatorio con 33 trucos y consejos para Android One, la versión de Android más pura y limpia en la que los fabricantes personalizan lo mínimo la apariencia del sistema operativo. Tienes en el mercado varios dispositivos que cuentan con esta experiencia de Android puro, y hoy te daremos algunas pistas para sacarle el máximo partido.

Vamos a incluir tanto algunos atajos, pequeños trucos y funciones que los usuarios con menos conocimiento quizá no tengan localizadas, como algún truco más escondido para los usuarios más experimentados. Recuerda que pesar de ser un Android casi sin personalización, puede que algunos fabricantes hayan quitado una o varias de estas opciones, por lo que no está garantizado que puedas utilizarlas todas.

1. Cambia los accesos directos de la barra de estado

Accesos Directos

Uno de los alicientes de Android One es que tiene un diseño bastante limpio, con muy pocos añadidos por parte de los fabricantes. Esto también se aplica a la barra de estado, que cuando deslizas dos dedos hacia abajo desde la de notificaciones se despliega con una disposición 3x3. No es mucho espacio, o sea que configurar los accesos directos es vital para facilitarte varias pulsaciones para acceder a ciertas opciones.

  • Desliza dos dedos hacia abajo desde la barra de notificaciones para mostrar los accesos directos.
  • Pulsa el botón de configuración. No es el icono de la rueda dentada, sino el del lápiz.
  • Irás a la pantalla para editar los accesos directos. Arriba tienes los que se muestran, pudiendo arrastrarlos para cambiar el orden.
  • Más abajo tienes los que están disponibles pero no tienes configurados, por si quieres arrastrarlos hacia arriba para añadirlos.

2. Utiliza sus buscadores internos

Buscadores

Esta no es una función exclusiva de Android One, pero desde luego que es una que se agradece que muchos móviles tengan. Se trata de dos buscadores que puedes encontrar tanto en el cajón de aplicaciones como en el menú de Ajustes. El del cajón de aplicaciones es un buscador simple, y te ayudará a encontrar rápido una app cuando tengas muchas instaladas.

Y el buscador de los ajustes es más útil todavía. A veces, para hacer algunos cambios o llegar a alguna opción concreta tienes que navegar por diferentes menús. Pero si buscas cualquier término como Batería o Copia de seguridad, podrás llegar a estas u otras opciones sin tener que navegar por ningún menú, lo que te hará ahorrar muchísimo tiempo.

3. Cambia el tamaño de los elementos de pantalla

Visualizacion

Entre las opciones que tienes para configurar el aspecto de Android One, también hay una opción con la que puedes aumentar o disminuir el tamaño de los elementos de pantalla, como los iconos y que aparecen en ellos. Esto puede hacer que algunos iconos o apps cambien de sitio, pero te ayudará si tienes problemas de vista.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Pantalla.
  • Dentro, pulsa en Avanzado para mostrar más opciones.
  • Ahora dale a Tamaño de visualización.
  • Elige el tamaño que quieras.

4. Cambia el tamaño de las fuentes

Fuente

En la misma dirección va esta otra posibilidad, la de cambiar el tamaño de las fuentes. Con esta opción modificarás el tamaño de las letras que aparecen en pantalla en tu móvil o en cualquier aplicación.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Pantalla.
  • Dentro, pulsa en Avanzado para mostrar más opciones.
  • Ahora dale a Tamaño de la fuente.
  • Elige el tamaño que quieras.

5. Muestra el porcentaje de batería

Porcentaje

Vamos con un truco rápido que casi todos los usuarios expertos dominas, pero que si eres nuevo quizá te cueste encontrar. Si quieres que en la barra de notificaciones se muestre junto al icono de la batería el porcentaje con la que te queda, ve a los ajustes del dispositivo y a la opción de Batería. En ella, activa la opción Porcentaje de batería.

6. Aprende a abrir la multiventana

Dividir Pantalla

La multiventana te permite tener dos aplicaciones abiertas a la vez en la pantalla de tu móvil, una en la mitad superior y otra en la inferior. El proceso para hacerlo cambia dependiendo de la capa de personalización, y en el caso de Android One no es demasiado intuitivo, y requerirá tener una de las aplicaciones abiertas para luego realizar la tarea desde la vista de la multifunción.

  • Abre la aplicación que quieras dividir.
  • Pulsa el botón cuadrado o haz el gesto necesario para entrar en la vista de todas las apps abiertas.
  • En la vista de las aplicaciones abiertas, pulsa sobre el icono de la aplicación que quieras dividir.
  • Se abrirá un menú, en el que debes pulsar la opción Dividir pantalla.
  • La aplicación elegida irá a quedar en la mitad superior, y ahora sólo tienes que elegir la app que quieres tener en la inferior.

7. Sal de la multiventana

Y del mismo modo que no es demasiado intuitivo abrir la multiventana, cerrarla también puede resultar en una pequeña aventura en la que puedes acabar deslizando el dedo para todos lados buscando cómo salir de ella. La manera más sencilla de hacerlo es pulsar sobre la barra que separa ambas aplicaciones y deslizar hacia abajo, hasta que la barra quede abajo del todo haciendo que la aplicación superior ocupe toda la pantalla deshaciendo la multiventana.

8. Quita el feed de Discovery

Feed Google

Por defecto, el launcher de Android One te va a mostrar en el escritorio a la izquierda del principal el feed de Google Discover con la actualidad relevante. Si eres de esas personas que no les gusta tener ese tipo de feeds de información, puedes desactivarlo fácilmente en las opciones.

  • Primero, mantén el dedo pulsado sobre una zona vacía de cualquier escritorio.
  • Se mostrarán unas opciones, donde tienes que pulsar en Ajustes de la pantalla de inicio.
  • En el menú a donde vas, pulsa en Acceso al deslizar.
  • En el menú, selecciona Ninguna en vez de Fuente de Google.

9. Elige entre tema claro u oscuro

Tema

Aunque Android One no cuenta con temas tan completos como las capas de personalización de fabricantes como Samsung o Xiaomi, puedes alternar entre un tema claro y oscuro. Puedes elegir uno u otro, o dejar que Android lo seleccione dependiendo de tu fondo de pantalla. Estos dos temas se aplican al lanzador e interfaz, y la barra de notificaciones. Los menús y aplicaciones quedan intactos.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Pantalla.
  • Dentro, dale a Avanzado.
  • Ahora pulsa en Tema del dispositivo.
  • Elige entre claro u oscuro, o que se determine dependiendo del fondo de pantalla.

10. Cambia cuántos iconos ves en el escritorio

Iconos

Otro modo de personalizar tu móvil es cambiar la cantidad de iconos que ves en el escritorio. Esta es una opción clásica con la que vas a poder elegir entre cuatro o cinco columnas de iconos en lo vertical, siempre con otras cinco en horizontal.

  • Primero, mantén el dedo pulsado sobre una zona vacía de cualquier escritorio.
  • Se mostrarán unas opciones, donde tienes que pulsar en Ajustes de la pantalla de inicio.
  • En el menú a donde vas, pulsa en Diseño de pantalla principal.
  • Por defecto está en 5x4, pero puedes cambiarla a 4x5.

11. Ahorra batería con la batería inteligente

Binteligente

Una de las novedades que trajo Android 9.0 Pie fue la implementación del sistema de batería inteligente, con el que Android trata de ahorrar batería analizando nuestros patrones de uso para saber cuándo limitar el consumo de las aplicaciones que menos utilizamos. Viene activado por defecto, pero nunca está de más mirarlo por si lo quitaste sin querer.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Batería.
  • Pulsa en Batería inteligente para gestionar la opción.

12. Aprende a usar Bienestar Digital

Bienestar

Bienestar Digital es una de las propuestas de Google para reducir el uso del teléfono móvil. Gracias a él, puedes tener un control más férreo sobre lo que haces con el móvil, el tiempo que lo utilizas, y añadir algunas restricciones. Eso sí, algún fabricante puede haber eliminado esta opción, por lo que aunque es generalizada en Android One no todos los dispositivos lo tienen.

Lo verás dentro de los ajustes, y su interfaz principal nos mostrará el tiempo de uso, el número de desbloqueos y las notificaciones recibidas durante el día. Del mismo modo, podemos gestionar las notificaciones que nos llegan, activar un modo descanso para que nadie nos moleste durante cierto periodo de tiempo, y acceder a un panel de control donde veremos de forma pormenorizada el uso del teléfono.

13. Haz una copia de seguridad automática

Copia Seguridad

Android también permite realizar copias de seguridad automáticas, una opción que suele activarse en la configuración inicial del teléfono. Pero si no tienes claro si la has activado o no, o quieres cambiar alguna configuración o desactivarlo, puedes acceder de forma sencilla. Estas copias dependen de tu cuenta de Google, y se almacenan en Google Drive

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Sistema.
  • Dentro, dale a Copia de seguridad.
  • Puedes activarla y elegir la cuenta.
  • Con esto elegido, puedes configurar las copias de seguridad activas, que pueden ser de datos de aplicaciones, historial de llamadas, contactos, SMS o ajustes del dispositivo.

14. Toda la información de la WiFi donde te conectas

Info Wifi

Android One también conserva una opción muy útil del sistema operativo, y es que que te permite saber toda la información de la red WiFi donde te has conectado. Y con toda me refiero a toda, incluyendo la intensidad de la señal, su frecuencia o el tipo de seguridad, así como tu dirección IP y muchos otros datos como la DNS, o la velocidad de enlace.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Redes e Internet.
  • Elige la opción WiFi.
  • Pulsa sobre la WiFi que estés conectado.
  • Verás toda la información.
  • Si abres las opciones avanzadas, verás tu IP o el MAC del móvil entre muchos otros datos.

15. Impide que las aplicaciones nuevas añadan un icono al escritorio

Pantalla Inicio

Si eres una persona a la que le gusta mantener el orden y el control de su Android, es posible que te moleste que cuando instalas una nueva aplicación se cree un acceso directo en el escritorio. Esto es especialmente molesto cuando instalas varias aplicaciones a la vez, aunque hay una opción con la que lo puedes desactivar.

  • Primero, mantén el dedo pulsado sobre una zona vacía de cualquier escritorio.
  • Se mostrarán unas opciones, donde tienes que pulsar en Ajustes de la pantalla de inicio.
  • En el menú a donde vas, desactiva la opción de Añadir icono a la pantalla de inicio.

16. Decide qué notificaciones muestra cada app

Notificaciones

En Android One, todas las notificaciones están activadas por defecto, por lo que verás los iconos en la barra de estado, banners en la pantalla de bloqueo, y banners emergentes en el sistema cuando te lleguen notificaciones. Sin embargo, todo esto lo puedes configurar a tu gusto para poner las notificaciones bajo control.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Aplicaciones y notificaciones.
  • Si pulsas en Notificaciones, puedes decidir si se muestran en una burbuja o en la pantalla de bloqueo, así como los sonidos.
  • Y si en Aplicaciones y notificaciones pulsas sobre una app, puedes entrar a su sección de Notificaciones para silenciar las que quieras de esa aplicación.

17. Configura las aplicaciones por defecto

Predeterminadas

Android te permite decidir qué aplicaciones se abren por defecto al realizar determinadas funciones o abrir archivos concretos. Por lo general, te lo preguntará cada vez que instales una app que pueda afectar a la configuración actual, y lo que elijas se guardará indefinidamente. Si cambias de opinión, esto también puedes cambiarlo luego manualmente.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Aplicaciones y notificaciones.
  • Ahora, dale a la opción de Aplicaciones predeterminadas.
  • Ahora, ve pulsando sobre las aplicaciones de navegador, de lanzador, de teléfono y todas las secciones que quieras para cambiar su app predeterminada.

18. Activa o bloquea el giro de pantalla

Pantalla Inicio

¿Quieres que tu pantalla se gire para ponerse en una interfaz horizontal cuando sujetes el móvil en horizontal, o esto es algo que te molesta? Independientemente de si tienes esto preactivado o no, es algo que vas a poder cambiar con facilidad.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Pantalla
  • Dentro, pulsa en Avanzado para mostrar más opciones.
  • Ahora, activa o desactiva la opción Pantalla giratoria.

19. Móvil desbloqueado en sitios, o con dispositivos de confianza

Smart Lock

La función Smart Lock ayuda a que el móvil se desbloquee sólo en determinadas circunstancias, como por ejemplo cuando estés en una ubicación concreta, cuando tengas cerca un dispositivo de confianza como el reloj, o simplemente se mantendrá desbloqueado mientras lo tengas en movimiento. Una alternativa inteligente para no tener que desbloquearlo sin parar cuando más lo utilices.

  • Entra en los ajustes de tu móvil.
  • Pulsa en Seguridad y ubicación.
  • Pulsa en la opción Smart Lock.
  • Ahora ya puedes configurar dónde y cómo hacer los desbloqueos inteligentes.

20. Alterna entre las dos últimas aplicaciones abiertas

Alterna

Tu móvil Android tiene un botón para mostrar las últimas aplicaciones abiertas, que en el caso de Android One se muestra con un botón con un cuadrado. Si pulsas dos veces seguidas el botón, el móvil te llevará a la anterior app que estuvieras utilizando. Ideal para cuando trabajes entre varias apps.

21. Protege tus contraseñas

Contrasenas

Por defecto, cuando estás escribiendo una contraseña en cualquier web con tu navegador, en el campo donde la introduces se verá durante unas milésimas de segundo el último carácter que hayas escrito antes de ocultarla. Esto te ayuda a saber que estás escribiendo bien una contraseña, pero puede hacer que la gente que tengas al lado vaya memorizando esa contraseña. Afortunadamente, esto es algo que puedes cambiar.

  • Entra en los ajustes de tu móvil.
  • Pulsa en Seguridad y ubicación.
  • Desactiva la opción Mostrar contraseñas.

22. Libera espacio de forma sencilla

Liberar

Tu móvil con Android One se está quedando sin espacio, y no quieres ponerte a explorar tus archivos internos uno por uno para saber qué borrar. No te preocupes, porque hay unas opciones con las que puedes liberar espacio de forma muy sencilla, y además obteniendo toda la información sobre dónde lo estás gastando.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Almacenamiento.
  • Una vez dentro, pulsa en Almacenamiento interno compartido
  • Se te desglosará en qué se está gastando tu memoria interna.
  • En esta pantalla, pulsa el botón Liberar espacio.
  • Elige qué elementos borrar y pulsa en Libera.

23. Utiliza el administrador de almacenamiento

Almacenamiento

Y si con el paso anterior no es suficiente, también tienes una herramienta llamada Administrador de almacenamiento. Se encargará de analizar tu móvil, buscar fotos y vídeos que ya tengan copia de seguridad, y borrarlos cuando pasen uno, dos o tres meses. Esta cantidad de tiempo la vas a poder editar al activar la opción.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Almacenamiento.
  • Una vez dentro, pulsa en Almacenamiento interno compartido
  • Activa el Administrador de almacenamiento.
  • Puedes elegir a partir de cuánto tiempo de antigüedad se borran tus fotos y tus vídeos.

24. Crea accesos directos de una acción concreta de una app

Accion

Android One te da la posibilidad de crear accesos directos en el escritorio no sólo a una aplicación, sino a acciones concretas de determinadas aplicaciones. No todas las apps son compatibles, pero cosas como tener el acceso directo a escribir un nuevo correo en vez de únicamente a Gmail pueden ayudarte a ahorrar mucho tiempo.

  • Ve al cajón de aplicaciones.
  • Mantén pulsado el dedo sobre una app.
  • Si es compatible, verás que se abre un menú con opciones.
  • Sólo te queda arrastrar una de esas opciones para llevarla al escritorio.

25. Acceso directo al modo de sólo vibración

Vibracion

Si estás en una reunión y te empiezan a llamar al móvil, sabes que es posible que si no coges te vuelvan a llamar. Si tienes los tonos activados, hay una combinación de teclas para activar el modo de sólo vibración de forma sencilla y sin tener que navegar por diferentes menús.

Sólo tienes que pulsar a la vez los botones de apagado y subir volumen para que se ponga en modo vibración. Este tipo de combinación está considerado un gesto en las opciones de Android, y como verás ahora no es el único que tienes disponible.

26. Activa la navegación por gestos

Gestos

Android 9 incorporó un sistema de navegación por gestos para sustituir los clásicos tres botones inferiores de control. No todos los móviles Android One lo tienen implementado, pero puedes configurarlos a la vez que muchos otros gestos en una sección predeterminada de los ajustes.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Sistema.
  • Ahora dale a la opción Gestos.
  • Aquí, activa o desactiva los gestos que quieras o no quieras utilizar.

27. Cuelga con el botón de encendido

Llamad

Otro gesto rápido bastante útil es el de colgar una llamada con sólo pulsar el botón físico de encendido. Al activar esto, te ahorrarás el clásico de tener que apartar la pantalla de la cara, si está apagada encenderla para comprobar si colgaste o no, y deslizar el dedo para colgar. Todo es más fácil y rápido.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Accesibilidad.
  • Ve al apartado de Controles de interacción.
  • Activa la opción Botón de encendido cuelga.

28. Capturas de pantalla con una sola mano

Capturas

Aunque la combinación de pulsar a la vez los botones de bajar volumen y apagado sigue funcionando para tomar captura de pantalla, hay un segundo camino para sacar estas capturas a partir de Android 9. Android One lo conserva, y te ayudará en el caso de que solo tengas una mano libre y no puedas pulsar dos botones a la vez

  • Mantén pulsado el botón de apagado.
  • En el menú de apagado, pulsa en Captura de pantalla.

29. Edita al momento tus capturas de pantalla

Cuando sacas una captura de pantalla con tu Android One, en la parte inferior de la pantalla donde puedes visualizar la captura vas a ver algunas opciones para editar al momento estas capturas. Tienes un botón para recortar la captura, otro para poder escribir encima, e incluso uno con el que puedes compartirlas directamente mediante la aplicación que quieras.

30. Desactiva tu Zona WiFi si no hay móviles conectados

Zona Wifi

La zona WiFi es una excelente opción para compartir la conexión de tu Android con otros dispositivos creando una especie de red WiFi. De hecho, si la configuras con el mismo nombre y contraseña que la de tu casa los dispositivos que tienen guardada la WiFi de casa se conectarán automáticamente. Entre las opciones que tiene, hay una para que nunca se te olvide encendido este punto de acceso.

Para acceder ve a los ajustes, y en Redes e Internet pulsa sobre Mi zona WiFi y Compartir Internet. Ahí, pulsa en Zona WiFi, donde además de configurar su nombre y contraseña, si pulsas en Avanzado puedes activar la opción de Desactivar el punto de acceso automáticamente. Con esta opción, si todos los dispositivos que hubiera conectados se desconecta, Android apagará la Zona WiFi.

31. Fija una aplicación en la pantalla

Fijar

Android te permite fijar una pantalla en tu móvil Android, un método con el que harás que una aplicación quede en primer plano y no se pueda cerrar para utilizar otra. Esto puede ser algo útil en casos como en el de que le vayas a prestar un momento tu móvil a alguien, y quieras quedarte con la tranquilidad de que no saldrá de una aplicación y empezará a cotillearte el móvil.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Seguridad y ubicación.
  • Dale a Avanzado para mostrar más opciones.
  • Abajo del todo, activa Fijar pantalla.
  • Ahora, pulsa el botón cuadrado o haz el gesto necesario para entrar en la vista de todas las apps abiertas.
  • En la vista de las aplicaciones abiertas, pulsa sobre el icono de la aplicación que quieras fijar.
  • En el menú que se abre, pulsa la opción Fijar.

32. Quita las notificaciones de la pantalla de bloqueo

Contenido Notific

Aunque sea por privacidad, puede que no quieras que las notificaciones se muestren en la pantalla de bloqueo. Así te asegurarás de que ojos indiscretos no van a ver más de la cuenta. Para cambiar esto, en los ajustes pulsa sobre Aplicaciones y notificaciones, y una vez dentro dale a Notificaciones. En el menú al que entras, dale a En la pantalla de bloqueo y desactiva en ella las notificaciones.

33. Quita las animaciones para acelerar el móvil

Animaciones

A veces el sistema operativo añade muchas florituras y animaciones para que todas las transiciones de menús y apps sean más visuales y bonitas. Sin embargo, también puedes optar por quitar estas animaciones para que todo sea más inmediato y cuando pulses un botón vayas a donde sea sin ninguna transición.

  • Entra a los ajustes del móvil.
  • Pulsa sobre la opción de Accesibilidad.
  • Ve al apartado de Pantalla.
  • Activa la opción Quitar animaciones.

Cómo usar la capa de Street View en Google Maps para Android

$
0
0

Cómo usar la capa de Street View en Google Maps para Android

Vamos a explicarte cómo usar la nueva capa de Street View en Google Maps, concretamente en la versión de esta aplicación para Android. Se trata de una nueva funcionalidad con la que vas a poder ver en la aplicación móvil un mapa con todas las zonas cercanas por las que haya pasado el coche de Google Maps, y sumergirte en ellas para ver las fotos en 360 grados.

De momento esta función está disponible únicamente para la versión beta de la aplicación para Android de Google Maps. Por lo tanto, lo primero que haremos será explicarte cómo apuntarte a esta versión de pruebas de la app para poder empezar a utilizar la función sin tener que esperar a que salga oficialmente para todos. Luego, te diremos cómo activar la capa de Street View paso a paso explicándotelo bien.

Primero, bájate la versión beta de la app

Tester

La capa de Street View en la app para Android de Google Maps está disponible en la versión 10.23.4 o superior, que actualmente corresponde a la versión Beta. Con el tiempo nos llegará a todos, pero hasta entonces, si quieres utilizar esta utilidad vas a tener que recurrir a la beta. Para ello, primero tendrás que entrar en esta dirección web y pulsar el botón de Convertirse en Tester.

Ya Tester

Una vez hayas pulsado el botón, irás a una pantalla en la que te pondrá en verde que Ya eres tester. En el caso de que lo fueras ya de antes, irás a esta pantalla directamente y no tendrás que volver a pulsar en convertirte en tester. En cualquiera de los casos, una vez seas tester tienes que actualizar la app en tu móvil para empezar a bajar las versiones de prueba.

Utiliza Street View en Google Maps para Android

Capas

Una vez tengas la aplicación de Google Maps actualizada con la nueva función, lo primero que tienes que hacer es abrirla con normalidad. En la pantalla principal, pulsa en el botón de capas que tienes en la esquina superior derecha de la pantalla, y que tiene un icono en el que aparece un cuadrado plano encima de otro.

Street View

Cuando pulses en el botón de capas, se abrirá una pantalla en la que puedes acceder a varios tipos de mapa. Si la función está implementada en tu aplicación, debajo debería salir un apartado Explorar. Pulsa en la opción Street View del apartado Explorar para pasar a la capa de los mapas donde hay fotografías en 360 grados.

Lineas Streetv

En cuanto pulses el botón, al mapa se le aplicará la capa de Street View. Lo verás todo casi como antes, pero aparecerán unas líneas azules en las calles donde haya una vista de 360 grados en el modo de Street View. Ya sólo tendrás que pulsar en cualquier punto de estas líneas azules para entrar en ellas.

Street View En Maps

Y con entrar en ellas me refiero a que te sumerges en el modo de Street View, y podrás ver la fotografía panorámica del punto exacto en el que hayas pulsado. Podrás mirar a tu alrededor e incluso avanzar y navegar entre diapositivas.

Vista Ciudad

Lo único que te queda hacer ahora es explorar a tu gusto las ciudades que quieras. Puedes alejar zoom para ver una vista más amplia con todas las calles, caminos, carreteras, autovías y autopistas con vista a 360 grados se marcan en azul.

Zoom Out

Y si sigues alejando zoom, la vista se verá menos detallada, pero en el mapa verás marcadas en azul las zonas donde hay vistas en Street View. Esto te puede ayudar a hacerte una idea de zonas completas que pueden estar todavía sin revisar por el coche de Google, algo que si eres de los que utiliza esta opción para ubicarse cuando se va de viaje puede ayudarte a saber con antelación si vas a tenerla disponible.

Cómo actualizar Android a su última versión

$
0
0

Cómo actualizar Android a su última versión

Hoy vamos a explicar cómo actualizar Android a su última versión. Si tienes un móvil con este sistema operativo irás recibiendo actualizaciones periódicas, pero también las nuevas versiones como Android 10 que vayan saliendo. Por eso, si quieres comprobar qué pasos tienes que dar para comprobar si hay actualizaciones y proceder a instalarlas hoy te vamos a decir cómo.

Tener el sistema operativo de tu móvil siempre actualizado no sólo es importante de cara a las novedades de las nuevas versiones de Android, sino porque el fabricante puede haber liberado una actualización de seguridad importante para protegerte de alguna vulnerabilidad que acaba de ser descubierta. De ahí que no venga de más buscar actualizaciones de vez en cuando.

Es importante que tengas en cuenta que dependiendo del fabricante y el modelo de tu móvil puedes tardar más o menos en recibir una misma versión de Android. Por ejemplo, los móviles Pixel de Google serán siempre de los primeros, y el resto de fabricantes puede llegar a tardar varios meses en implementar la misma actualización.

Actualizar Android a mano

Entra En Los Ajustes De Android

Lo primero que tienes que hacer es entrar en los ajustes de Android. Para eso, en la pantalla en la que estés desliza dos dedos manteniéndolos pulsados en la pantalla desde la parte superior hasta abajo. De esta manera desplegarás la pantalla de notificaciones por completo. En la parte superior pulsa sobre el icono de la rueda dentada, pues es la que te lleva a la pantalla de Ajustes.

Informacion Del Telefono

Una vez en el menú Ajustes, ahora tienes que bajar hasta abajo del todo. Allí, pulsa sobre la opción Información del teléfono. Dependiendo de cómo haya modificado Android el fabricante de tu móvil este nombre puede variar, y la sección podría tener nombres como Acerca del dispositivo o similares.

Actualizaciones Del Sistema

Una vez estés dentro del menú Información del teléfono, deberías tener una opción con el nombre Actualizaciones del sistema. Pulsa sobre ella para acceder a la pantalla desde la que gestionar las actualizaciones.

Comprobar Actualizaciones

En esta pantalla tu móvil te dirá en primer lugar si tu sistema operativo está actualizado, y también cual fue la última hora a la que comprobó automáticamente las actualizaciones. Para volver a comprobarlo a mano pulsa sobre Comprobar actualizaciones, y si hubiera una nueva versión de Android tu teléfono empezaría a descargarla.

Actualizacion De Software Samsung

En dispositivos de otros fabricantes como Samsung, donde la interfaz de Android ha sido modificada, la opción de buscar actualizaciones podría no estar dentro de la categoría de información del dispositivo. Por lo tanto, si no la ves ahí busca en los ajustes por otra opción que se llame Actualización de software o de alguna manera similar.

Imagen | Eduardo Woo
En Xataka Basics | Cómo saber que app te consume más datos en Android

Android 10 ya está aquí, y llega con modo oscuro para todos, gestos muy pulidos, mayor control de permisos y más

$
0
0

Android 10 ya está aquí, y llega con modo oscuro para todos, gestos muy pulidos, mayor control de permisos y más

Como cada año desde hace varias versiones, Google anunció en la primera mitad de año las novedades de Android Q, y luego amplió algunas funciones en el Google I/O 2019. Para este final de verano esperábamos conocer su versión final y su nombre, pero Google ha abandonado los postres y hoy ha hecho oficial en su web la versión final de Android 10.

A partir de la liberación por parte de Google, los fabricantes podrán a comenzar a actualizar dispositivos a Android 10. Muchos terminales ni siquiera conocerán esta versión sin sabor, mientras que otros más agraciados tendrán que esperar meses. Los Google Pixel, como de costumbre, podrán actualizarse mucho antes. De momento no se han liberado las imágenes de actualización, pero si ocurre como otros años, es cuestión de horas.

Android 10 trae el ansiado modo oscuro, y mucho más

Novedades Android 10 Así ha destacado Goole las novedades más importantes de Android 10.

Los usuarios de Android (y los de iOS) llevan muchas versiones esperando un modo oscuro, que por una parte incomode menos en entornos oscuros, y por otra consuma menos batería en OLED o simplemente modifique los fondos blancos a los que estaban acostumbrados en Android. Android 10 trae eso a la plataforma, y lo integra con las aplicaciones, de forma que si el usuario quiere tener la interfaz oscura, lo tendrá a lo largo de todo el sistema, cuando los desarrolladores lo implementan. Es algo que ya hemos visto en macOS y en Windows 10, y funciona muy bien.

Gestos

A nivel gráfico y también de usabilidad, Android 10 estrena un mejorado sistema de gestos que sucede al inacabado modo que trajo Android 9.0 Pie.

Con el nuevo sistema gestual la plataforma de Google toma mucho de los de iOS desde el iPhone X y de otros ya implementados por Huawei y Xiaomi, pero lo importante es que son mucho más cómodos e intuitivos que los anteriores, además de decir adiós a la histórica barra de navegación de botones para que la interfaz ocupe toda la pantalla.

Otra gran novedad en Android tiene que ver con los permisos, y es que las aplicaciones que no los hayan recibido no podrán abrirse en segundo plano sin que los usuarios lo hagan, algo que seguro redundará en una mejor eficiencia energética.

Permisos

Esto es algo de lo que ya disponían capas como EMUI o MIUI, y se agradece que llegue a todos los usuarios. Otro apartado mejorado de permisos tiene que ver con los ajustes de localización, pues ahora podremos indicar que las apps solo tengan acceso a nuestra ubicación mientras las estamos usando en primer plano, frente a que la usen todo el tiempo o no la usen.

Pequeñas funciones con las que el sistema se pone incluso más a punto

Subtitulos Android 10

Google también destaca en la web de Android 10 pequeñas funciones como las respuestas inteligente que ya hemos conocido en Gmail, que realiza sugerencias de respuestas rápidas adecuadas según el contexto de la conversión o la generación automática de subtítulos de audio y vídeo. Estos es ideal para personas con problemas auditivos, pero también para poder consumir contenido sin necesidad de hacer uso de altavoces.

Android 10 va, como todas las versiones desde Marshmallow, de mejorar el día a día de sus usuarios desde los pequeños cambios

Y no queda todo ahí en cuanto a los cambios ligeros. Android hace mucho tiempo que alcanzó la madurez, y generalmente solamente cabe esperar pequeñas mejoras que hagan el día a día más fácil. Así, ahora compartir la contraseña de una red Wi-Fi será más sencillo gracias a los códigos QR (función también presente en otras capas).

El sistema también incluirá un "Focus Mode" para mejorar la concentración de los usuarios, en la línea de Bienestar Digital (que también mejora, y pausará aplicaciones temporalmente cuando el usuario ejecute la acción desde los toggles o interruptores de la cortina de notificaciones.

Sonido Android 10

El apartado de control de sonido también llevaba años huérfano en Android "puro", y con Android 10 llega un amplificador de sonido que promete, además de mejorar la potencia, filtrar el ruido en segundo plano y hacer el sonido más claro.

Google no menciona grandes mejoras en seguridad en Android 10, pero sí la capacidad de hacer el sistema más seguro de forma más transparente, y es que las actualizaciones de seguridad y privacidad ahora se instalarán directamente desde Google Play, tal y como hacen las aplicaciones.

Un modo que sí puede ser una gran función para los padres es Family Link, una suerte de control parental que permite asignar un tiempo de uso de pantalla, controlar el tiempo que los niños ven contenido o ver su ubicación. Permite mucha personalización, permitiendo seleccionar tiempo de uso por cada día de la semana (para por ejemplo dar más libertades el fin de semana), así como establecer tiempo de sueño.

Más información | Android

Android 10: lista con los móviles que actualizarán a la nueva versión

$
0
0

Android 10: lista con los móviles que actualizarán a la nueva versión

Te traemos una lista con todos los móviles que se actualizan a Android 10, la última versión del sistema operativo de Google. Esta nueva actualización viene con novedades como mejoras en la privacidad y seguridad del dispositivo, un nuevo sistema de gestos, y mejoras en el rendimiento de la batería adaptativa entre muchas otras cosas.

Esta nueva versión del sistema operativo acaba de ser lanzada, pero dependiendo de cada fabricante puede tardar más o menos en llegarte y que puedas actualizar. Por eso, para salir de dudas te traemos la lista de móviles que actualizarán a Android 10 según han ido confirmando sus fabricantes.

Una cosa que debes tener en cuenta a la hora de mirar esta lista es que hemos intentado centrarnos en los móviles confirmados sin especular. A todos se nos vienen a la cabeza nuevos lanzamientos que seguro que también actualizan, pero para curarnos en salud vamos a dejarlos de lado hasta que los fabricantes los confirmen. Lo que no queremos es decirte que tu móvil va a actualizar porque es lo normal y esperable, y que luego no pase.

Móviles que actualizan a Android 10

Y a continuación te dejamos la lista de los móviles que actualizarán a Android 10. En ella puedes ver los que ya han estado en el programa de betas, lo que quiere decir que seguro que también tendrán la versión final. También les sumamos todos los móviles Pixel, mas los anuncios de fabricantes como Huawei y otros que han detallado ya sus planes.

Asus

Asus todavía no se ha pronunciado públicamente sobre el listado de móviles que van a actualizar a Android 10. Sin embargo, su Asus ZenFone 5Z fue incluido en la lista de móviles que han participado en la beta, al que después ha seguido el ASUS Zenfone 6. Sin embargo, todavía no hay fechas concretas para el recibimiento de la versión final.

Essential

Essential sólo tiene un teléfono, y desde el principio se ha comprometido con tenerlo siempre actualizado. Por eso, no es de extrañar que su Essential Phone Ph-1 fuese incluido en el programa de betas de Android 10. Y como tal, también es lógico que vaya a ser de los que reciban la versión final.

Google

Google siempre ha mantenido bien actualizado sus móviles, ya desde la gama Nexus. Pero con los Pixel está reforzando sus esfuerzos, y ya han sido los primeros en recibir esta nueva versión. Incluso los móviles de tres años como los primeros Pixel también pueden ser actualizados.

Honor

Honor también ha confirmado cuáles van a ser los primeros móviles en recibir Android 10. En este caso, primero empezaron anunciando que sería su familia de Honor 20 y el View20, y luego ampliaron la lista con nuevos modelos.

Huawei

Huawei fue el primer fabricante en poner las cartas sobre la mesa anunciando los primeros móviles que actualizarían a Android 10, entre ellos el Mate 20 Pro. A las pocas semanas, también han sido de los primeros en anunciar todos los móviles que actualizarán en España a la última versión de Android.

LG

LG todavía no se ha pronunciado públicamente sobre el listado de móviles que van a actualizar a Android 10. Sin embargo, su LG G8 ThinQ fue incluido en la lista de móviles que recibieron las versiones beta del sistema operativo, por lo que la lógica dice que también será uno de los que reciban su versión final. Actualizaremos cuando anuncien el resto de dispositivos.

Nokia

Cuando HMD Global adquirió los derechos para comercializar móviles con la marca Nokia, desde el principio se han esforzado en ser de los primeros en actualizar a las nuevas versiones del sistema operativo. Y de hecho, es el fabricante que más rápido actualizó sus móviles a Android 9. En este contexto, el fabricante no sólo ha anunciado todos los móviles que actualizarán a Android 10, sino que lo ha hecho especificando cuándo planea actualizar cada uno de ellos.

  • Nokia 9 PureView (a mediados del cuatro trimestre de 2019)
  • Nokia 8.1 (a mediados del cuatro trimestre de 2019)
  • Nokia 7.1 (a mediados del cuatro trimestre de 2019)
  • Nokia 6.1 (a finales de 2019)
  • Nokia 6.1 Plus (a finales de 2019)
  • Nokia 7 Plus (a finales de 2019)
  • Nokia 2.2 (a principios de 2020)
  • Nokia 3.1 Plus (a principios de 2020)
  • Nokia 3.1 (a principios de 2020)
  • Nokia 4.2 (a principios de 2020)
  • Nokia 1 Plus (a finales del primer trimestre de 2020)
  • Nokia 5.1 Plus (a finales del primer trimestre de 2020)
  • Nokia 8 Sirocco (a finales del primer trimestre de 2020)
  • Nokia 2.1 (a mediados del segundo trimestre de 2020)
  • Nokia 3.1 (a mediados del segundo trimestre de 2020)
  • Nokia 5.1 (a mediados del segundo trimestre de 2020)
  • Nokia 1 (a mediados del segundo trimestre de 2020)

OnePlus

OnePlus también ha tenido a sus modelos OnePlus 6T, OnePlus 7 y OnePlus 7 Pro en la lista de móviles con acceso a la beta. Además, han confirmado que los OnePlus 5 y 5T también recibirán la versión final, y se rumorea que el nuevo OnePlus 7T Pro llegará ya con Android 10. Así pues, el fabricante chino también parece comprometido con ofrecer un sistema operativo actualizado.

  • OnePlus 7T Pro
  • OnePlus 7 Pro
  • OnePlus 7
  • OnePlus 6T
  • OnePlus 5T
  • OnePlus 5

Oppo

Oppo todavía no se ha pronunciado públicamente sobre el listado de móviles que van a actualizar a Android 10. Sin embargo, varios de sus móviles fueron incluidos en la lista de los que iban a recibir betas de esta última versión del sistema operativo, por lo que la lógica dice que también recibirán su versión final. Actualizaremos cuando anuncien el resto de dispositivos.

Samsung

Samsung todavía no ha anunciado qué móviles van a tener la próxima versión de Android, por lo que tampoco vamos a especular demasiado y sacar deducciones precipitadas. Pero si algo tenemos claro, es que sus dos familias de buques insignia presentadas en 2019 sí serán actualizados. Añadiremos el resto de dispositivos cuando Samsung los anuncie, aunque es de esperar que se incluyan los principales gamas media de este año y los gamas altas del pasado.

Sony

Sony tampoco se ha pronunciado públicamente sobre el listado de móviles que van a actualizar a Android 10. Sin embargo, su Sony Xperia XZ3 fue incluido en el programa de betas, por lo que la lógica dice que también será uno de los que reciban su versión final. Actualizaremos cuando anuncien el resto de dispositivos.

Tecno

Aunque es un fabricante menos conocido en España, Tecno también metió uno de sus dispositivos en la lista de móviles con acceso a la beta de Android 10, y que por lo tanto también tendrán la versión final.

  • Tecno Spark 3 Pro

Vivo

Aunque no es tan conocida en el mercado occidental como OPPO o OnePlus, marcas pertenecientes también a BBK Electronics, Vivo está dando mucho de qué hablar en los últimos meses con sus lanzamientos. De hecho, tiene tres modelos en el programa de versiones beta de Android 10, y que por lo tanto están asegurados para la versión final. Actualizaremos cuando anuncien el resto de dispositivos.

Xiaomi

Xiaomi tampoco quiso quedar fuera de la lista de fabricantes que dejaron a sus usuarios probar la versión beta de Android 10, lo que hace que los dos dispositivos que tienen confirmada esta versión también reciban seguramente la final cuando llegue. Además, también ha anunciado las fechas y el resto de dispositivos que llegarán a tenerlo.

Cómo configurar Android para que proteja al máximo tu privacidad

$
0
0

Cómo configurar Android para que proteja al máximo tu privacidad

Vamos a explicarte cómo configurar Android para que proteja al máximo tu privacidad dentro de lo posible. Para ello, te daremos una serie de consejos y te propondremos varios cambios que puedes realizar en algunas aplicaciones. El objetivo es que puedas tener la máxima privacidad posible a la hora de utilizar tu móvil, o que por lo menos puedas decidir el grado de privacidad que quieres tener.

Eso sí, algo que debes tener en cuenta es que cuando hagas algunos cambios que impliquen enviar menos datos a servicios de Android, es posible que algunas de sus funciones o servicios dejen de funcionar correctamente. Teniendo esto en cuenta, te explicaremos las razones por las que podrías querer desactivar cada opción, para que así la decisión sea tuya.

Soy consciente de que este es un tema bastante delicado, y posiblemente en los comentarios leas rápidamente que un sistema operativo controlado por una empresa que vive de vender publicidad nunca pueda ser del todo privado. Y es que realmente la privacidad total no existe cuando utilizas un smartphone, pero siempre puedes dar algunos pasos para mejorarla en la medida de lo posible o mejorar sólo algunos aspectos que tú consideres oportunos.

Los consejos que te damos los vamos a intentar explicar de la mejor manera posible, aunque ten en cuenta que dependiendo del fabricante de tu móvil puede haber opciones que sean diferentes o caminos distintos para dar con ellas debido a su capa de personalización. Como siempre te decimos en la sección de Xataka Basics, si crees que a nuestra guía le falta algún consejo importante te invitamos a dejárnoslo en los comentarios.

Configura el bloqueo de tu móvil

Seguridad Y Ubicacion

El primer paso para proteger tu privacidad, es hacerlo de las personas que puedan tener acceso físico a tu teléfono. Para ello, el primer paso es siempre bloquear el móvil con una contraseña, patrón o código PIN. Para empezar, entra en la aplicación de Ajustes, y pulsa en Seguridad y ubicación para revisar las opciones que hay dentro.

Bloqueo Pantalla

Una vez hayas entrado en Seguridad y ubicación, en la sección de Seguridad del dispositivo tendrás varias opciones. Puedes pulsar en la opción de Bloqueo de pantalla para acceder a métodos para bloquearla con determinados tipos de clave o patrón.

Elige Bloqueo

Si pulsas en la opción Bloqueo de pantalla vas a poder ver varias opciones. Deslizar es el peor bloqueo que puedes hacer, ya que sólo con deslizar el dedo entrarás a tu móvil. Por lo tanto, lo mejor es que pulses en las opciones de Patrón, PIN o Contraseña, y que sigas los pasos para configurar cada uno de ellos. Así por lo menos, si alguien tiene tu móvil tendrá que adivinar lo que hayas puesto para entrar. Si eliges contraseña, recuerda nuestros consejos para hacer una contraseña fuerte.

Contenido Notificaciones

Cuando configures uno de estos métodos, podrás determinar cuánta información muestran las notificaciones cuando esté el móvil bloqueado. Si quieres maximizar la privacidad lo mejor es no mostrar contenido sensible o directamente no mostrar las notificaciones, pero esto ya depende de tus prioridades.

Bloqueo Huella

También verás que vas a tener la posibilidad de bloquear el móvil con Huella digital o Desbloqueo facial. Esta es una decisión que ayuda a que tu móvil esté mejor protegido frente a personas físicas que puedan tener acceso a él. Además, tu móvil siempre te pedirá que pongas igualmente un PIN o contraseña por si el lector falla.

Pero por otra parte, quizá no te fíes de Google o el servicio de seguridad del fabricante en el que se guarden estos datos, y para asegurarse de que no obtienen tu cara o huella dactilar prefieres no bloquear con ellos el móvil. Aquí lo único que te puedo decir es que la mayoría de empresas tienen muchos métodos para obtener tus fotos, seguro que la has subido a alguna red social, por lo que siempre es más seguro reforzar al máximo la defensa de tu teléfono frente a personas que puedan acceder físicamente a él.

Cuando establezcas un tipo de bloqueo, podrás entrar la opción Ajustes de bloqueo de pantalla pulsando sobre el icono de una rueda dentada. En estas opciones, por ejemplo, podrás activar el bloqueo automático para que el móvil quede bloqueado cada vez que apagues la pantalla o cuando lleve determinado tiempo apagada. En algunos móviles también podrás configurar un borrado automático de datos si se falla el meter la contraseña o patrón determinadas veces.

Controla los permisos de tus aplicaciones

Una vez has protegido tu móvil de las miradas de personas que puedan tener acceso físico a él, el siguiente paso es el de proteger tu privacidad de las aplicaciones que tienes instaladas. Para ello, tendrás que revisar los permisos que le das a cada una de ellas. Pero ten en cuenta que algunas aplicaciones pueden dejar de funcionar correctamente si les faltan determinados permisos, los cuáles te seguirán pidiendo cuando vayas a realizar determinadas acciones.

Permisos Aplicaciones

En cualquier caso, entra en los ajustes del móvil y pulsa en Aplicaciones y notificaciones. Una vez estés dentro, pulsa en Avanzado para mostrar más opciones, y una vez dentro pulsa en la opción de Permisos de aplicaciones. Ten en cuenta que dependiendo de la capa de personalización de tu móvil el camino puede ser un poco diferente, o sea que también puedes usar el buscador de los ajustes para encontrar la opción Permisos de aplicaciones.

Lista De Permisos

Irás a una pantalla en la que aparece una lista con todos los tipos de permisos que puede dar tu móvil. Lo que vas a tener que hacer aquí es decidir qué tipos de datos quieres mantener privados, y pulsar sobre el permiso que quieras configurar. Si quieres, puedes configurar primero uno, luego volver y seguir configurando otros. Esta es la lista de todos los permisos que puedes configurar, explicados para que los entiendas.

  • Almacenamiento: Permiso para acceder al disco duro de tu móvil para poder mirar qué archivos tienes en determinadas carpetas y utilizarlos. Por ejemplo, para obtener las fotos que tienes.
  • Calendario: Permiso para acceder al calendario de tu cuenta del móvil, y así poder ver todas las citas que tengas y poder añadir nuevas a él.
  • Contactos: Permiso para poder ver los contactos que tienes en tu agenda y poder interactuar con sus datos. Por ejemplo, cuando en una red social le das a la opción de buscar personas que ya conozcas, utilizará los datos de tus contactos como su móvil para saber si están en ella.
  • Cámara: Permiso para poder utilizar la cámara de tu móvil, como por ejemplo cuando vas a sacar una foto utilizando el menú interno de una aplicación de mensajería o una red social.
  • Micrófono: Permiso para utilizar el micrófono de tu móvil para hacer grabaciones. Por ejemplo, para que el asistente escuche cuando le hables o puedas enviar mensajes de voz en una aplicación de mensajería.
  • Registro de llamadas: Permiso para poder entrar en tu aplicación de teléfono y ver las llamadas que has realizado.
  • SMS: Permiso para leer los SMS que lleguen a tu móvil. Por ejemplo, cuando una aplicación te envía un código de verificación, puede pedirte este permiso para que no tengas que escribirlo a mano y lo detecte automáticamente.
  • Sensores corporales: Permiso para acceder a los sensores biométricos de tu móvil, como por ejemplo el escáner de huellas dactilares en el caso de que una aplicación te pida utilizarlo para verificar tu identidad.
  • Teléfono: Permiso para poder acceder a la aplicación de teléfono y poder realizar llamadas por ti.
  • Ubicación: Permiso para acceder a los datos del GPS de tu móvil. Tranquilo, porque ahora entramos en más detalle en este permiso.
  • Permisos adicionales: Otra serie de permisos que pueda haber introducido el fabricante de tu móvil o que estén sujetos a otro tipo de herramientas menos comunes, como la información sobre tu coche si tienes Android en uno.
Apps Permisos

Cuando pulses sobre uno de los permisos, verás una lista de todas las apps que pueden acceder a estos datos. Lo único que tendrás que hacer es ir desactivando todas las apps que no quieras que puedan acceder a los datos de cada uno de tus permisos. Por eso, es muy importante que entiendas los permisos y que sepas distinguir cuándo una aplicación está pidiéndote permisos que no necesita para funcionar correctamente.

Ponle límites al GPS de tu móvil

Seguridad Y Ubicacion

Uno de los permisos que puedes controlar es el del acceso a tu ubicación. Pero en este caso no sólo hay muchas aplicaciones que pueden acceder a ella, sino que el propio Google también puede irlo registrando. Una de las maneras de evitarlo es desconectar el GPS del móvil, aunque si luego quieres utilizar los mapas u otra app similar deberás activarlos temporalmente. Para hacerlo, entra en la aplicación de Ajustes, y pulsa en Seguridad y ubicación.

Ubicacion

Una vez dentro, baja hasta la sección de Privacidad, y en ella pulsa sobre la opción Ubicación que puedes ver cómo aparece activada por defecto. Recuerda que dependiendo de la capa de personalización de tu móvil el camino puede ser un poco diferente, o sea que también puedes usar el buscador de los ajustes para encontrar la opción Permisos de aplicaciones.

Utilizar

Entrarás a una pantalla en la que se te informará de las últimas aplicaciones que han accedido a tu ubicación, y donde también hay una opción para acceder a sus permisos. Pero eso ya lo hemos hecho antes, o sea que para desactivar del todo tu GPS debes desactivar la opción de Utilizar la ubicación que tienes arriba del todo.

Revisa los servicios nativos de Google

Google

Otra de las opciones que tienes disponibles en Android es la de revisar y configurar el acceso a tus datos de los servicios de Google. Para ello entra en la aplicación de Ajustes, y pulsa sobre la opción Google: Servicios y preferencias que habrá casi al final del todo.

Anuncios

Entrarás en una pantalla en la que vas a ver todos los servicios de Google que pueden utilizarse en Android. Muchos de ellos no hacen falta que los toques, como el de Chromebook o compartir dispositivo, pero hay otros en los que puedes configurar algunos ajustes importantes. La primera opción es Cuenta de Google, que te explicaremos un poco más adelante, pero de momento iremos configurando el resto.

Anuncios Non

Para empezar, pulsa en la opción de Anuncios. En ella podrás restablecer tu ID de publicidad para resetear los datos que hay recopilados sobre ti para mostrarte publicidad que te resulte relevante. Y si no quieres que se recopilen datos con este fin, activa la opción de Inhabilitar Personalización de Anuncios que verás en esta ventana.

Apps Conectadas

Ahora vuelve al menú de Google, y pulsa en la opción Aplicaciones conectadas. Aquí verás una lista con las aplicaciones que están conectadas a tu cuenta de Google. Si pulsas en una de las aplicaciones podrás ver todos los datos a los que accede, en una pantalla donde tendrás un botón Desconectar para desvincular ese servicio de terceros.

Otras Opciones Google

Vuelve nuevamente al menú de Google, y sigue revisando el resto de opciones, con especial atención a las de Compartir en dispositivo para evitar compartir datos de otras aplicaciones de Google, las copias de seguridad, o la opción de Seguridad con la que gestionar las opciones para localizar tu dispositivo.

Especialmente las búsquedas y el asistente de Google

Busqueda Y Asistente

En el menú del paso anterior al que accedes mediante la opción Google: Servicios y preferencias hay otra sección que no hemos tocado, y que hemos querido tratar a fondo. Se trata de la de La Búsqueda, el Asistente y Voice, que al pulsar sobre ella te lleva a una página donde podrás ajustar las opciones de los comandos de voz y el asistente de Google. Aquí tienes todo lo que puedes cambiar en cada una de las opciones de este menú:

  • Si pulsas en la opción General, podrás desactivar varias opciones como la de guardar las páginas recientes que visitas, desactivar los resultados personales relacionados con otras apps de terceros, o la de autocompletar con tendencias de búsqueda, que recopila las búsquedas que sueles hacer.
  • Si pulsas en la opción Notificaciones, podrás desactivar todas las notificaciones que te envía Google. Desde las proactivas hasta los recordatorios deportivos o las relacionadas con la meteorología o los desplazamientos frecuentes.
  • Si pulsas en la opción Voz, podrás gestionar tus idiomas, aplicar filtros para palabras malsonantes o desactivar el poder grabar audio a través de dispositivos Bluetooth. También podrás desactivar la detección del comando OK Google con el que invocar al asistente, de forma que el móvil no esté escuchando hasta oírtelo decir.
  • Si pulsas en la opción Idioma y región, podrás configurar el idioma de tus búsquedas y la región. Por defecto Google detectará tu región cuando le pidas cosas con comandos de voz, pero esto lo puedes cambiar para poner cualquier otra.
  • Si pulsas en la opción Información, verás la información de las condiciones de servicio, política de privacidad, avisos legales y las licencias de código abierto.
Asistente

Verás que hemos dejado a parte la opción de Asistente de Google, y eso es porque ella sola necesita unas aclaraciones más extensas. Dentro podrás controlar todo lo relacionado con el asistente, como la manera en la que quieres que te llame o las listas de compras o unidades de tiempo. Aquí, es importante que pulses en Tus datos en el asistente.

Actividad Del Asistente

Entrarás en una página donde puedes ver los datos que ha estado utilizando tu asistente. En esta página también podrás ir a la información que Google recopila sobre ti y de la que te hablaremos en un momento, pero de momento pulsa en el botón Actividad del Asistente dentro del campo Actividad reciente.

Cambiar Ajuste

Irás a una página en la que puedes ver que por defecto se recopila la información de lo que haces con el asistente hasta que la borres manualmente, y abajo del todo tienes una lista de actividades que puedes ir borrando. Sin embargo, si pulsas en Cambiar este ajuste podrás hacer que la actividad se borre automáticamente cuando pasen 3 o 18 meses.

Desactiva la opción de encontrar dispositivo

Encontrar Dispositivo

Pero antes de continuar, vamos a pararnos con otra de las opciones que hemos mencionado hace dos puntos, la de encontrar tu dispositivo. También puedes acceder a ella en Seguridad y ubicación, pulsando sobre la opción de Encontrar mi dispositivo. Por defecto suele estar preactivada, y lo que hace es enviarle a Google de forma periódica información sobre dónde te encuentras para que si pierdes tu móvil, puedas saber dónde está actualmente.

Encontrar

Cuando entres sobre Encontrar mi dispositivo podrás ver la información sobre cómo acceder a él desde la web o con búsquedas de Google. Aquí, si no quieres enviarle constantemente a Google la posición de tu móvil puedes desactivar la opción, pero ten en cuenta que si se te pierde el móvil o te lo roban ya no podrás saber dónde está para recuperarlo.

Controla los datos que Google recopila sobre ti

Mi Actividad

A continuación te vamos a decir cómo gestionar los datos que Google ha recopilado sobre ti, algo que puedes hacer tanto desde el móvil Android como desde tu navegador. Para gestionarlo, tienes que entrar en la web de Mi actividad en Google entrando desde el navegador a la dirección myactivity.google.com, o desde el menú Google de los pasos anteriores.

Lo primero que puedes hacer en la página principal, es revisar tu actividad en Google e ir borrando manualmente todas las entradas que quieras. Arriba del todo también tienes un buscador para encontrar actividades concretas, o para borrarlas dependiendo de los parámetros que establezcas.

Control Actividad

Pero aunque borrar la actividad sea una solución a corto plazo, también vas a tener la opción de gestionar los datos que Google va recopilando sobre lo que haces. Para ello pulsa el botón de menú arriba a la izquierda, que sale con un icono de tres rayas, y cuando se muestre el menú pulsa en la opción Controles de la actividad de tu cuenta.

Controles

Irás a una pantalla donde puedes ver todos los tipos de datos que está recopilando Google sobre ti, y donde puedes desactivar los tipos de datos que no quieres que recopile con los botones que hay en cada cuadro. Puedes desactivar que obtenga tu historial web y lo que haces en las aplicaciones, tu historial de ubicaciones, la información sobre tu dispositivo, tu actividad de voz y audio, o los historiales de búsquedas y reproducciones de YouTube.

Cifrado

Ten en cuenta que cada uno de estos tipos de datos Google los utiliza para ofrecerte experiencias mejoradas para tus servicios, o sea que al borrarlos puede que algunos dejen de funcionar o no sean tan fiables como eran al presentarte resultados. En cualquier caso, si lo que quieres es la máxima privacidad estas son opciones que debes considerar desactivar.

Desactivar envió de muestras en Google Play Protect

Play Protect

La tienda de aplicaciones de Android tiene su propio sistema de seguridad, al que envías de forma periódica muestras de todas las aplicaciones que tienes para buscar amenazas. Si no quieres enviarle estos datos a Google puedes desactivar la opción, aunque a cambio tu móvil será un poco más inseguro. Si quieres proceder, abre la tienda de aplicaciones Google Play, y en su menú lateral pulsa sobre la opción Play Protect.

Config

Irás a la pantalla del sistema de seguridad de la tienda de aplicaciones, donde se te dice si todo es correcto y se te advierte de que analiza periódicamente tu móvil para buscar cualquier comportamiento anómalo. Para desactivar esto, pulsa en el botón de configuración arriba a la derecha, el que tiene el icono de la rueda dentada.

Busca Amenazas

Irás a una pantalla con dos opciones. Primero desactiva la opción Buscar amenazas de seguridad en dispositivo para dejar de permitir que la aplicación analice tu móvil. Y luego, si quieres también puedes desactivar el envío de aplicaciones desconocidas para que Google tampoco sepa lo que instalas más allá de su tienda oficial. Te repito, a cambio perderás una capa de seguridad.

Medita utilizar una VPN o un DNS

Si quieres maximizar al máximo tu privacidad a la hora de conectarte a Internet desde el móvil, hay dos aspectos que pueden ayudarte en Android: configurar una VPN y el bloqueo por DNS. Las redes VPN ayudan a ocultar tu dirección IP real cuando te conectas a Internet, pudiendo incluso fingir que estás conectado desde otro sitio.

Mientras, utilizar una DNS diferente a la de tu operadora ayuda a maximizar la privacidad, aumentar la seguridad ante ataques o evitar los bloqueos de tu operadora puede interesarte. En Xataka Basics ya te hemos propuesto una lista con las mejores DNS de 2019 para que elijas la que más te convenza.

Para utilizar cualquiera de estas dos opciones, tienes que entrar en la opción Redes e Internet de los ajustes de tu Android. Una vez dentro, pulsa en Avanzado, y allí podrás pulsar sobre las opciones VPN o DNS privado. Al pulsar en alguna de las dos, sólo sigue los pasos que se te van dando para configurarlas.

Para momentos puntuales en los que no quieres que se sepa nada sobre ti ni que tu móvil envíe ninguna señal, también tienes la opción de activar el modo avión. Este modo hará que no tengas Internet, pero puede ayudarte en momentos puntuales. Lo tendrás en la pantalla de acciones rápidas de Android, o en las avanzadas de Redes e Internet junto a la VPN y DNS.

Cifrado del móvil y ajustes específicos de tu fabricante

Seguridad Y Ubicacion

Dos opciones más que debes tener en cuenta. La primera es la del cifrado de tu móvil, que por defecto suele estar preactivado pero nunca viene mal comprobarlo. En los ajustes de Android, pulsa en Seguridad y ubicación, y en Avanzado dale a Cifrado y credenciales. Aquí, asegúrate que el móvil esté siempre cifrado.

Priv Moto

Y dependiendo del fabricante de tu móvil, puede que haya ajustes específicos de privacidad con los datos que se llevan del móvil. En estos ajustes podrás desactivar el envío de estadísticas de uso al fabricante, así como el envío de datos de lo que haces con los que luego mejoran la asistencia del dispositivo.

Más allá de Android, cosas a tener en cuenta

Con todos estos pasos y consejos que te hemos dado, podrás hacer que Android recopile y difunda la mínima información sobre ti. Pero esto no evitará que otros servicios o aplicaciones recopilen y difundan estos datos o muchos otros. Por ejemplo, cuando navegas en Internet o a la hora de utilizar una aplicación concreta.

Por ejemplo, a la hora de navegar es importante tener un navegador que cuide de tu privacidad. Puedes intentar configurar Chrome para que intente respetar más tu privacidad, o probar algún navegador alternativo. Son especialmente interesantes algunos navegadores creados para proteger tu privacidad, como puede ser el caso de alternativas como Firefox Focus.

Otro aspecto a tener en cuenta es el de los buscadores que utilizas en Internet. Google le manda tus datos de búsqueda a Google, Bing se los manda a Microsoft, y así la mayoría de los principales puede comprometer tu privacidad. Sin embargo, existen algunas alternativas que sí que intentan cuidar al máximo el que no se te rastree en Internet.

Además, también es importante tener cuidado con las aplicaciones que te instalas. Ya no sólo por los permisos que se les pueda dar, ya te hemos explicado cómo gestionarlos, sino porque algunas podrían hacer más de lo que te dicen e incluir algún tipo de sistema que rastrea lo que haces. Fíjate bien en la descripción de cada una y en los comentarios que pueda tener en la tienda de aplicaciones, y si ves algo sospechoso busca alternativas.

Pero siempre hay algunas aplicaciones de las que no puedes prescindir, y en esos casos lo mejor es que revises las configuraciones de privacidad individuales de cada app. Por ejemplo, nosotros ya te hemos explicado cómo evitar que Google Maps guarde un historial con todas tus ubicaciones, cómo mejorar tu privacidad en YouTube, o cómo hacer más privada tu cuenta de Instagram. Pero con el resto de aplicaciones, tendrás que ir revisando sus configuraciones.

Cómo limpiar cookies en Android en Chrome, Firefox, Edge, Opera y Samsung Internet

$
0
0

Cómo limpiar cookies en Android en Chrome, Firefox, Edge, Opera y Samsung Internet

Hoy te vamos a explicar cómo puedes borrar las cookies de tu navegador en un móvil Android. Como hay muchos navegadores para Android, te daremos instrucciones detalladas para los más populares: Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Microsoft Edge y Samsung Internet.

Antes de nada, te explicaremos brevemente qué son las cookies del navegador y qué o ocurre cuando las borras, así como para qué te sirve borrarlas. Hemos incluido instrucciones para los principales navegadores. Hay más, aunque como podrás comprobar, el proceso es muy similar entre distintos navegadores.

Qué son las cookies y qué pasa si las borras

Cookies 'Cookies' significa galletas en inglés, y son pequeñas galletas con información

El nombre de cookies puede resultar algo confuso, pero básicamente son pequeñas piezas de información que las páginas web pueden guardar en tu navegador, para consultar más tarde. Se incluyen en ellas datos como los datos de la sesión que tienes iniciada o tus preferencias en una página web. Por ejemplo, que prefieres usar el tema oscuro en una web, que estás buscando vuelos a Los Angeles o que tu divisa preferida es el euro.

Por tanto, las cookies no son malas de por sí. Es más, son tremendamente útiles a la hora de navegar por la red pues, como comentábamos antes, gracias a ellas se mantiene la sesión iniciada en lugares como Facebook, Gmail o tantos otros. No obstante, algunas páginas web y servicios de publicidad hacen uso de las cookies para rastrear lo que haces por la red y formar un perfil publicitario más preciso de tu persona. Es por esto que muchas personas prefieren borrar las cookies de vez en cuando.

Si borras las cookies, no pasa nada salvo que se cerrará sesión en todas las páginas que tengas abiertas en ese navegador. Esto significa que la próxima vez que las visites, deberás introducir tu nombre de usuario y contraseña (y esto, por cierto, generará una nueva cookie). También liberarás algo de espacio, aunque lo cierto es que las cookies ocupan muy poco, al ser básicamente pequeños fragmentos de texto.

Cómo borrar cookies en Chrome para Android

Google Chrome es el navegador preinstalado en la gran mayoría de los móviles Android, de modo que es sin lugar a dudas el navegador más popular en estos móviles. Para borrar las cookies en la versión para Android de Google Chrome, primero debes abrir el menú, tocando en el menú de los tres puntos.

Chrome1

Ya con el menú desplegado, debes entrar en el apartado de Configuración, casi al final del mismo, en la parte inferior de la ventana. Esto es algo común a todos los navegadores, y es que el proceso es prácticamente igual en la mayoría de los casos.

Chrome2

El menú de configuración de Google Chrome crece y crece desde hace tiempo, aunque la opción para borrar cookies se encuentra en el apartado de Privacidad, pues al fin y al cabo las cookies almacenan información privada sobre tu navegación por la red.

Chrome3

En Google Chrome, las cookies se engloban dentro de los datos de navegación. Por tanto, ya dentro del menú de privacidad necesitas tocar en Borrar datos de navegación. Después podrás elegir exactamente qué quieres borrar.

Chromeborrar

Ahora sí, asegúrate de que está marcada la casilla Cookies y datos de sitios para borrar las cookies. Si lo deseas, también puedes borrar el historial de navegación (la lista de páginas que has visitado) y los archivos e imágenes almacenados en caché (archivos temporales guardados para ahorrar datos si los vuelves a necesitar).

Chrome4

Pulsa el botón Borrar datos y verás una ventana mostrándote algunas de las páginas web que han guardado cookies en tu navegador, para que te hagas una idea de lo que vas a perder. Si no te arrepientes, acepta y las cookies se limpiarán en cuestión de segundos.

Cómo borrar cookies en Firefox para Android

El navegador de Mozilla también está disponible en Android, con algunas funciones exclusivas (como la posibilidad de usar complementos). En cuanto a borrar cookies, el proceso es bastante similar al que vimos antes, primero debes abrir el menú de opciones, tocando en el botón de los tres puntos.

Firefox1

Exactamente igual que en Google Chrome, en el menú necesitas tocar en Configuración, ya casi al final del mismo. Hasta aquí todo es igual que en Google Chrome, aunque el proceso completo es algo más rápido en Firefox pues hay un paso intermedio menos.

Firefox2

Ya dentro de la configuración, desplázate por las opciones hasta casi llegar a la última. Allí encontrarás Limpiar datos privados, donde podrás borrar cookies además de otros rastros de tu navegación por la red.

Firefox3

Ya está, ahora solo necesitas asegurarte de que está marcado Cookies y sesiones activas. Firefox te permite borrar otros muchos datos privados, incluyendo el historial, la caché, el historial de búsquedas y muchos más.

Firefox4

Pulsa Limpiar datos y se borrarán todas las cookies que haya guardado Firefox hasta la fecha en tu móvil o tablet Android, así como el resto de elementos que hubieras seleccionado en la lista anterior.

Cómo borrar cookies en Edge para Android

El proceso es exactamente igual en la versión para Android del navegador de Microsoft, Edge, aunque la diferencia es que aquí el menú de opciones (los tres puntos) se encuentran en la parte inferior de la ventana. Toca en él.

Edge1

Una vez más, el segundo paso es entrar en el menú de Configuración y, una vez más, este elementos se encuentra casi al final de la lista, abajo del todo. Toca en él para ir a los ajustes de Microsoft Edge.

Edge23

Ya dentro de las opciones de Microsoft Edge, debes buscar y entrar dentro del apartado de Privacidad, en la parte inferior de las opciones y dentro del grupo de opciones englobadas en la Configuración avanzada.

Privacidad

En los ajustes de privacidad, desplázate por la lista hasta llegar al elemento Borrar datos de navegación. Toca en él para abrir los ajustes en los que podrás eliminar las cookies y otros rastros dejados por tu actividad en Internet.

Edge3

Ya por fin, asegúrate de que está marcada la opción Cookies y datos de sitios, aunque si lo deseas puedes marcar otras para borrar también la caché, el historial de navegación o los datos de formularios guardados por Edge.

Edge4

Pulsa Eliminar y se borrarán todas las cookies que Microsoft Edge haya guardado hasta ese momento, cerrando todas las sesiones que tuvieras abiertas en páginas web hasta ese momento (solo en Edge, no en otras apps o navegadores).

Cómo borrar cookies en Samsung Internet

Los móviles Samsung vienen con su propio navegador instalado, que además está disponible en Google Play para que cualquiera pueda probarlo. Si es tu navegador preferido, borrar las cookies es igual de sencillo. Primero, debes entrar en el menú de opciones, que aquí son tres rayas.

Samsung1

En este caso no es un menú vertical, sino una especie de panel con las distintas opciones dispuestas en una rejilla. La que nos interesa, no obstante, es la misma de siempre, Ajustes. Toca en ella para entrar en las opciones del navegador.

Samsung1

Dentro de los ajustes, desplázate por las opciones hasta que encuentres Privacidad y seguridad. Se encuentra casi al final de la lista, dentro de la categoría de opciones avanzadas debajo de Avanzado.

Samsung2

Mientras que arriba puedes ajustar si quieres aceptar cookies o no, el modo de borrar todas las cookies que ya están en el navegador es tocando en Eliminar datos de navegación, dentro dele apartado Datos personales.

Samsung3

Asegúrate de que está marcado Cookies y datos de sitios y, si quieres, marca otras casillas. Samsung Internet te permite borrar también el historial de navegación, la caché, las contraseñas, los datos de formularios y los datos de acceso a ubicación. Pulsa Eliminar para realizar el borrado.

Samsung4

Cómo borrar cookies en Opera

El navegador Opera está disponible en Android en varias variantes, incluyendo Opera Mini y el nuevo Opera Touch. Nosotros te explicaremos cómo hacerlo en la versión normal, aunque el proceso es prácticamente igual en todos ellos. Primero, debes tocar en el logotipo de Opera, abajo.

Opera1

En el menú que se abre, elige Configuración, la última opción abajo del todo. De este modo irás a los ajustes de la aplicación, y es que el proceso para borrar cookies es muy similar al del resto de navegadores que veíamos antes.

Opera2

Ya dentro de las opciones, debes desplazarte hasta encontrar Borrar datos de navegación... En el caso de Opera, las opciones no tienen subcategorías, sino que debes desplazarte hasta encontrar el apartado con las opciones de Privacidad.

Opera3

Sin más dilación, llega el momento de marcar Cookies y datos de sitio, así como cualquier otro apartado que quieras aprovechar para borrar también, como el historial de navegación o las contraseñas.

Opera4

Cuando hayas terminado, pulsa Borrar datos y las cookies y el resto de elementos que hayas seleccionado se eliminarán rápidamente de la versión de Opera para Android.


Vivo Nex 3 y 3 5G: lo nuevo de Vivo viene con una pantalla tan "infinita" que le roba el sitio a los botones físicos

$
0
0

Vivo Nex 3 y 3 5G: lo nuevo de Vivo viene con una pantalla tan

Se confirman los rumores con Vivo y su nuevo móvil (aunque estrictamente son dos) presenta una pantalla que hace honor a esa aspiracional expresión de "pantalla infinita" al mostrar estrechísimos marcos y tirar de curvatura en los lados. Así, los nuevos Vivo Nex 3 y 3 5G repiten fórmulas en cuanto a diseño, llevando si cabe más allá lo de dar protagonismo al panel.

De hecho, la pantalla llega a comerse el espacio que ocuparían los botones físicos laterales, para lo cual el fabricante ha implementado una solución que logra diferenciar aún más el diseño de su móvil. Con un modelo para la conectividad 4G y otro pensando ya en el 5G, así es la iteración de esta llamativa familia de móviles del fabricante chino.

Ficha técnica del Vivo Nex 3 y 3 5G

VIVO NEX 3

DIMENSIONES Y PESO

167,44 x 76,14 x 9,4 mm
217,3 gramos

PANTALLA

Super AMOLED de 6,89 pulgadas
Resolución FullHD+ (2.256 x 1.080 píxeles)
99,6% del frontal
Curva

PROCESADOR

Snapdragon 855 Plus
GPU Adreno 640

MEMORIA RAM

8/12 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

128/256 GB
UFS 3.0

CÁMARA TRASERA

64 MP
+13 MP gran angular
+13 MP teleobjetivo
Flash LED

CÁMARA DELANTERA

16 MP
Flash LED

BATERÍA

4.500 mAh
Carga rápida 44W

SISTEMA OPERATIVO

Android 9 Pie con Funtouch OS 9.1

CONECTIVIDAD

Dual SIM
WiFi ac
Dual WiFi
GPS
NFC
Versión 5G

OTROS

USB tipo C
Jack de auriculares
Lector de huellas bajo la pantalla

PRECIO

Entre 731 y 641 euros al cambio

Pantalla "en cascada" y adiós botones

La pantalla es una de las características que más llama la atención de estos terminales, dado que apenas vemos marcos en ella. Un panel AMOLED de nada menos que 6,89 pulgadas con resolución FullHD+ (2.256 x 1.080 píxeles), aunque quizás logre cierto nivel de compactación (hablando de estas diagonales) con esos marcos tan reducidos.

De hecho, Vivo vuelve a tirar de su serie Nex para lograr el máximo aprovechamiento del frontal y la cifra que nos promete en este caso es del 99,6% de superficie aprovechada por la pantalla. Sea así o tenga truco, esto se consigue gracias a su pantalla con curvaturas (que parece similar a la waterfall que vimos de OPPO), con la cual además prometen una reducción del consumo energético del 7%.

Vivo Nex 3 Pantalla 02

Además de la superficie, lo que integra este nuevo Nex es una matriz de sensores de presión para disponer de botones capacitivos de volumen y encendido, prescindiendo de los físicos. Prometen que además se reduce la incidencia de toques accidentales o fantasma, cosa que habrá que comprobar al probarlo.

Como elemento novedoso de hardware en relación a esta interacción también bastante distinta sobre el papel, Vivo ha instalado un motor que parece ser análogo al Taptic Engine de Apple, al emitir una pequeña vibración como respuesta al toque de los botones. Además, incorpora una función relacionada con los videojuegos, recordando a esa vibración extra que vemos en smartphones como los Honor Play.

Vivo Nex 3 Pantalla

Lo máximo que vemos en móviles Android a nivel de componentes

En el interior de estos Vivo se encuentra el procesador Qualcomm Snapdragon 855 Plus, el cual puede ser compatible con la cobertura 5G como ocurre en el modelo Nex 3 5G (la marca aclara que el modelo admite el 5G NSA). En cuanto a las memorias, de 8 hasta 12 GB de RAM y 128 ó 256 GB de almacenamiento (UFS 3.0) vemos en este móvil de Vivo.

Vivo Nex 3 Snapdragon 855

Para prevenir el calentamiento el Vivo Nex 3 incorpora un sistema de refrigeración por inducción que sólo está disponible precisamente en el modelo 5G. Interesante también que estos móviles incorporan doble antena WiFi con la que poderse conectar de forma simultánea a las banda de 2,4 GHz y 5 GHz del WiFi, o bien al WiFi y a la red móvil para usar siempre la más potente, ideado para cuando el móvil detecte que la intensidad de la señal disminuye.

Vivo Nex 3 Refrigeracion

Aunque nos faltan los datos acerca de las dimensiones totales, sí sabemos que el volumen de los terminales da para una batería considerable. Ésta es de 4-500 miliamperios/hora, disponiendo de carga ultrarrápida de 44 vatios.

El anillo para la triple cámara trasera y una cámara frontal que sale a conveniencia

Lo que han seguido es ese diseño tan característico de anillo para las cámaras traseras que ya vimos en el Vivo Nex Dual Display Edition. Un anillo que rodea el llamativo módulo de triple cámara, que protagoniza de manera absoluta esta superficie al haber un lector de huellas integrado en pantalla.

Vivo Nex 3 01

Esta triple cámara se compone de un sensor de 64 megapíxeles para la cámara principal, acompañado de uno de 13 megapíxeles para el gran angular con lente de 117 grados de campo de visión. La tercera cámara es un teleobjetivo que también integra un sensor de 13 megapíxeles, de modo que hay varias combinaciones de zoom.

Para la cámara frontal se sigue otra "tradición": la del módulo extraíble a modo de periscopio. Esto fue una de los principales atractivos del Vivo Nex, en cierto modo anticipando a todo el aluvión de móviles que han optado por sistemas equivalentes de OPPO, OnePlus, Xiaomi y otros fabricantes. Este módulo esconde un sensor de 16 megapíxeles además del flash.

Vivo Nex 3 Modulo

Hablando de las funciones de software que acompañan a estas cámaras, el fabricante se explaya con el modo retrato, prometiendo unos resultados destacables con el modo Hyper-HDR al no perderse detalles del fondo sea cual sea la iluminación y con una correcta optimización del color de la piel. También mencionan la intervención de la inteligencia artificial, con un algoritmo que saca jugo a lo que la NPU, el ISP y los demás componentes electrónicos proporcionan en la fotografía.

Precio y disponibilidad del Vivo Nex 3 y 3 5G

Por el momento sabemos los datos de la disponibilidad para Asia y el Pacífico, así que habrá que ver en el futuro si sale al resto de mercados y a qué precios. Los Vivo NEX 3 salen a la venta en dichas regiones el 21 de septiembre y se podrá comprar en color azul y negro en tres versiones (una 4G y otras dos 5G NSA) a los siguientes precios:

  • Vivo NEX 3 4G 8/128 GB: 4.998 yuanes (641,42 euros al cambio).
  • Vivo NEX 3 5G 8/256 GB: 5.698 yuanes (731,25 euros al cambio).
  • Vivo NEX 3 5G 12/256 GB: 6.198 yuanes (795,42 euros al cambio).

11 apps para sacar partido partido a la realidad aumentada en tu móvil

$
0
0

11 apps para sacar partido partido a la realidad aumentada en tu móvil

Desde que los móviles han incorporado el hardware necesario para poder ejecutar funciones de realidad aumentada han salido muchas apps al mercado, además de las propias que en cada caso se incorporan para que el usuario ya pueda tener algunas herramientas. Por eso no está de más hacer un repaso de qué apps de realidad aumentada podemos encontrar hoy en día, habiendo desde juegos a "probadores virtuales".

iOS 11 y ARKit en los iPhone supusieron un empujón y desde entonces hemos visto apps muy variadas y útiles tanto para este sistema como para Android. Recopilamos unas cuántas, algunas de ellas gratuitas y disponibles para ambos sistemas operativos.

Zome AR (iOS y Android)

Mezclando la realidad aumentada con las redes sociales está esta original app que permite dejar un mensaje o garabato en cualquier parte del mundo (incluso una imagen o un archivo), de modo que otros usuarios que se encuentren allí pueden verlo (virtualmente, claro). También pueden ser mensajes privados o que se autodestruyan.

Zome Ar

Zome AR | Android (gratuita)
Zome AR | iOS (AppStore EEUU) (gratuita)

YouCam Makeup

Una imprescindible en un recopilatorio de apps de realidad aumentada ha de ser alguna de maquillaje. Al más puro estilo Snapchat/Instagram Stories estas apps nos facilitan ver cómo nos quedaría cierto estilo o cierto tono en nuestro rostro, como por ejemplo esta app gratuita que además sirve para aplicar efectos en selfies.

YouCam Makeup | iOS
YouCam Makeup | Android

Pokemon Go (iOs y Android)

Éste ya es un clásico entre los juegos de realidad aumentada y fue toda una revelación en el verano de 2016. El juego se ha seguido renovando para todos aquellos que iban haciéndose con todo y tanto los Pokémon como la propia caza está muy conseguida (y es una manera muy divertida de andar y moverse un poco).

Pokémon Go | iOS (gratuita)
Pokémon Go | Android (gratuita)

DoodleLens (Android)

Uno de los añadidos más populares en torno a realidad aumentada en las cámaras es el poder jugar con nuestros propios garabatos en nuestros vídeos. Era, de hecho, uno de los añadidos que destacaron en el Samsung Galaxy Note 10+, pero si tu móvil no lo incluye puedes probar con esta app para Android que combina varios efectos.

DoodleLens | Android (2,09 euros)

Froggipedia (iOS)

¿Os toca/tocó diseccionar una rana en el colegio? Si no es algo que os resulte demasiado atractivo a priori o estáis algo inseguros podéis empezar a practicar con un móvil iOS gracias a esta app. Con bastante detalle a nivel de órganos y tejidos y compatible con el Apple Pencil, ya nos hablaron también en Applesfera sobre ella.

Froggipedia

Froggipedia | iOS (4,49 euros)

Kinghtfall: AR (iOS y Android)

Lo que propone este juego es ponernos en el papel de un caballero templario y proyectar el campo de batalla sobre cualquier superficie plana cercana. El objetivo es recopilar oro al ir acabando con los guerreros Mamluk y otros enemigos, desbloqueándose animaciones a medida que se superan niveles.

Knightfall Ar

Kinghtfall: AR | iOS (EEUU) (gratuita)
Kinghtfall: AR Android (gratuita)

InkHunter (iOS y Android)

Más que una disección, lo que realmente puede dar miedo es tatuarse por primera vez. Con el fin de que tengamos una especie de vista previa está esta app que la realidad que aumenta es la de nuestra epidermis con un dibujo, y lo único que teñirá nuestra piel es la tinta de un bolígrafo (para delimitar el área).

InkHunter | iOS (gratuita)
InkHunter | Android (gratuita)

Carrot (iOS)

Una completa y popular herramienta de pronóstico del tiempo que integra mapas por satélite, alarmas con modo AR, atajos de Siri y modo oscuro para dispositivos que instalen iOS 13. También hay versión para el Apple Watch.

Carrot

Carrot | iOS (5,49 euros)

Civilisations AR (iOS y Android)

La BBC apuesta por la educación y propone el uso de la realidad aumentada para poder observar objetos como sarcófagos rotándolos, redimensionánoslos, etc. Contiene audios explicativos y una función de rayos X que permite ver los interiores de los objetos históricos disponibles.

Civilisations AR | Android (gratuita)
Civilisations AR | iOS (UK) (gratuita)

Wanna Kicks (iOS)

El futuro era probarse la ropa sin tener la misma, o al menos ir más allá de ver el producto en el catálogo online e imaginárnoslo puesto. Basándose en esto la app Wanna Kicks permite ver cómo quedan unas zapatillas antes de comprarla en la tienda, como nos contaban también en Xataka Movil.

Wanna Kicks | iOS

Mondly (iOS y Android)

Una de las apps que intentan ser una ayuda a la hora de aprender un idioma, con funciones sociales, tests y gráficos de progreso para poder estimular el aprendizaje de hasta 33 idiomas. Incluye un botón de AR para proyectar un profesor virtual, para lo cual sólo hay que enfocar al suelo o a una superficie plana.

Mondly | Android
Mondly iOS

Redmi K20 Pro Premium: hasta 12GB en RAM y 512GB de almacenamiento para el smartphone más potente de la marca alterna de Xiaomi

$
0
0

Redmi K20 Pro Premium: hasta 12GB en RAM y 512GB de almacenamiento para el smartphone más potente de la marca alterna de Xiaomi

Sabemos bien que Xiaomi ama lanzar varias versiones de un solo dispositivo, y en el caso de su marca Redmi no será la excepción. Tras el lanzamiento del Redmi K20 Pro en mayo pasado, nos encontramos con un smartphone sumamente atractivo tanto por diseño como por especificaciones, un smartphone que ahora da un paso más allá para colocarse como el móvil más potente de la compañía a día de hoy.

Se trata del Redmi K20 Pro Premium, que gracias a ese nuevo apellido 'Premium' nos quieren dejar claro que se trata de un dispositivo exclusivo que se coloca a la cabeza de todo lo que tienen actualmente en su portafolio de productos. Pero ¿cómo ha sido posible mejorar el que ya era un smartphone imbatible? Pues metiéndole el nuevo procesador Snapdragon 855+ de Qualcomm, más RAM y almacenamiento.

Ficha técnica del Redmi K20 Pro Premium

Redmi K20 Pro Premium

Pantalla

AMOLED 6,39", Full HD con ratio 19,5:9 y DC Dimming

Dimensiones y peso

156,7 x 74,3 x 8,8 mm y 191 gramos

Procesador

Qualcomm Snapdragon 855+

RAM

8/12 GB

Almacenamiento

128/512 GB

Cámara Frontal

20 MP Retráctil

Cámara Trasera

Sistema triple de 48 MP f/1.75 + 13 MP f/2.4 gran angular + 8 MP f/2.4 con zoom óptico 2X

Batería

4.000 mAh con carga rápida 27W

Sistema Operativo

Android 10 con MIUI 11

Conectividad

Wi-Fi b/g/b/ac, Bluetooth 5.0, NFC, Dual GPS

Lector de huellas

Sí, bajo la pantalla

Precio

Desde 340 euros al cambio

Disponibilidad

23 de septiembre en China

Redmi K20 Pro Premium 3

La configuración más potente ofrecida por Xiaomi

Tras una serie de rumores, hoy Xiaomi finalmente ha hecho oficial el lanzamiento del Redmi K20 Pro Premium, que en un inicio era conocido como 'Exclusive Edition'. Esta nueva versión Premium es en esencia el mismo teléfono que conocimos en mayo, y sólo se pone a día con algunos componentes para convertirlo en toda una bestia.

Por ejemplo, el Redmi K20 Pro Premium llega con más reciente procesador Snapdragon 855+, que, según Qualcomm, es hasta 15% más potente al mostrar gráficos. También ahora tenemos una configuración de hasta 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento interno, que es la configuración más alta que Xiaomi o Redmi han ofrecido para un smartphone.

El Redmi K20 Pro Premium también llegará con Android 10 y MIUI 11 de fabrica, siendo uno de los primeros con esta característica. Además, se incorpora un nuevo sistema de enfriamiento para manejar toda esta potencia. Por último, se están añadiendo nuevos colores blanco y un negro exclusivo muy similar a la edición 'Avengers'.

En cuanto al resto de las especificaciones, se mantiene tal cual lo vimos en el Redmi K20 Pro, o en su versión internacional que conocimos bajo el nombre de Xiaomi Mi 9T. Es decir, tenemos la misma pantalla AMOLED de 6,39 pulgadas FHD, así como la batería de 4.000 mAh con carga rápida de 27W.

Redmi K20 Pro Premium 4

En el apartado fotográfico tenemos la cámara frontal del 20 MP retráctil, así como la triple cámara trasera que consiste en un sensor de 48 MP con flash de doble LED, apertura f/1,75, sensor Sony IMX586 1/2″, tamaño de píxel 0,8μm, objetivo 6P; un sensor telefoto de 8 MP de 1/4″ con un tamaño de píxel de 1,12μm, apertura f/2,4; y un por último un sensor gran angular de 124.8° y 13 MP, tamaño de píxel 1,12μm y apertura f/2,4.

Adicional a esto, también tenemos sensor de huellas en pantalla, compatibilidad con 4G VoLTE, WiFi 802.11 b/g/n/ac, Bluetooth 5, GPS + GLONASS, NFC y puerto USB Type-C. Así como soporte a Hi-Res Audio.

Versiones y precios del Redmi K20 Pro Premium

El nuevo Redmi K20 Pro Premium saldrá a la venta en China este próximo 23 de septiembre, hasta el momento no hay información de disponibilidad internacional pero no se descarta que se lance como un nuevo smartphone de la familia Mi 9T de Xiaomi, tal y como ocurrió con el Redmi K20 Pro.

Redmi K20 Pro Premium 5

Estará disponible en tres versiones:

  • Redmi K20 Pro Premium con 8GB de RAM y 128GB: 2.699 yuanes, unos 344 euros al cambio.
  • Redmi K20 Pro Premium con 8GB de RAM y 512GB: 2.999 yuanes, unos 383 euros al cambio.
  • Redmi K20 Pro Premium con 12GB de RAM y 512GB: 3.199 yuanes, unos 408 euros al cambio.

Cabe mencionar que por promocion de lanzamiento en China, la versión más potente del Redmi K20 Pro Premium con 12/512 GB se venderá por 2.999 yuanes, unos 383 euros, para impulsar sus ventas.

Un Android para 'feature phones' pero con los servicios de Google: así es la versión filtrada para teléfonos sin pantalla táctil

$
0
0

Un Android para 'feature phones' pero con los servicios de Google: así es la versión filtrada para teléfonos sin pantalla táctil

Según Counterpoint Research, 1.500 millones de personas hacen uso de los 'feature phones' en todo el mundo. Hablamos de esos teléfonos básicos con conexión a internet, pero sin pantalla táctil ni la potencia que caracteriza a los smartphones. Una gama de entrada que pese a contar con muy poca representación en países avanzados, sí tiene un papel clave en centenares de países.

Con Android Go, Google ya tiene una versión de su sistema operativo adaptado a los smartphones más humildes, pero no sería suficiente para los 'feature phones'. Algo que podría cambiar próximamente si nos fijamos en el vídeo filtrado por 9to5Google, donde se aprecia una versión de Android, todavía no anunciada, funcionando en un 'feature phone' de Nokia.

Con las aplicaciones de Google, pero sin la Play Store

En el vídeo filtrado se aprecia un dispositivo Nokia ejecutando una versión de Android, basada en Android 8.1. Debemos tener en cuenta que uno de los requisitos para funcionar de Android es contar con una pantalla táctil, algo que no se cumpliría en este teléfono. En su lugar, desde los ajustes se aprecia el letrero de "Iron GAFP", que desde 9to5Google especulan que se refiere a "Google Android Feature Phone".

Entre las herramientas y opciones que tenemos se encuentra Google Assistant y una selección de aplicaciones entre las que encontramos Google Maps, Chrome o Youtube. A principios de año se encontraron evidencias que Google estaba trabajando en una versión de Chrome para feature phones, pero al parecer nos encontraríamos ante una versión completa de Android modificada para tal propósito.

Android Feature

Uno de los detalles que se puede ver en el vídeo es que la Play Store de Google no aparece por ningún lugar, pese a que sí tenemos muchas de las aplicaciones de Google. No se especifica cómo se instalarían aplicaciones en este sistema, aunque sí aparece en los menús de ajustes una opción de "auto-actualizar aplicaciones". Previsiblemente para ofrecer novedades en las aplicaciones preinstaladas.

No es la primera vez que Google invierte en un sistema para 'feature phones'

Kaios

A mediados de 2018, Google anunciaba una inversión de 22 millones de dólares en KaiOS, un sistema operativo para teléfonos básicos. Se trata de un sistema basado en HTML5, JavaScript y CSS y apoyado además de Google por empresas como Facebook, TCL, HMD Global, Doro, Twitter, T-Mobile, Qualcomm, Spreadtrum, Sprint, Jio o Micromax.

Viendo el vídeo filtrado puede sorprender ver funcionando los servicios de Google en estos teléfonos, pero lo cierto es que Google ya anunció versiones de Assistant, Maps, Youtube y Google Search para KaiOS. Una vez solventado el hecho de rediseñar las aplicaciones para trabajar sin pantallas táctiles, no debería haber sido difícil realizar la adaptación a esta nueva versión de Android.

Y es que puede que competir contra iOS y Android sea una tarea titánica, pero sí hay espacio en el mercado para otros sistemas como lo demuestra el hecho que KaiOS ya cuente con más de 100 millones de usuarios en 100 países distintos. Un avance impulsado no solo por Google, también por la presencia de aplicaciones tan solicitadas como WhatsApp, que el pasado mes de julio llegaba a KaiOS. Habrá que esperar para conocer cuál es el verdadero significado del vídeo filtrado y si Google decide finalmente oficializar esta versión de Android para 'feature phones'.

Vía | 9to5Google

Google Play Pass es oficial: más de 350 juegos y aplicaciones por 4,99 dólares al mes

$
0
0

Google Play Pass es oficial: más de 350 juegos y aplicaciones por 4,99 dólares al mes

Google acaba de hacer oficial su esperado 'Google Play Pass'. Se trata de su propia visión de una tarifa plana de juegos y aplicaciones que servirá como alternativa en Android al Apple Arcade del que pueden disfrutar los usuarios de iOS, aunque con algunas diferencias fundamentales que le dan un enfoque totalmente diferente.

La diferencia está en que mientras Apple apuesta por títulos exclusivos en su plataforma, lo que ofrece Google es una compilación de juegos que puedes encontrar tanto en Android como iOS, y que mantendrán sus versiones convencionales con anuncios y micropagos Google Play para quienes no se registren al servicio. El anuncio de Google es un vídeo de presentación, donde además de los primeros títulos también podemos ver algunos de los juegos que serán incluidos.

Y es que la idea no es la de crear nuevos títulos que no tengan compras in-app ni micropagos por doquier, sino la de adaptar los juegos actuales para poder utilizarlos sin microtransacciones ni compras internas dentro de este catálogo. Esto hará que puedas jugar a algunos títulos de sobra conocidos, pero pagando al mes y teniendo unas versiones más completas.

Así será Google Play Pass

Tal y como podemos ver en el vídeo de presentación, el precio será de 4,99 dólares al mes en Estados Unidos, con una oferta de lanzamiento que termina en octubre y con la que podrás acceder por 1,99 dólares en el primer año. De momento, sólo han dicho que empezará a poder utilizarse en Estados Unidos este fin de semana, y que "pronto" llegará al resto de países. Por lo tanto, todavía no hay fechas ni precios para España o Latinoamérica.

En cuanto a los primeros juegos y aplicaciones confirmados, ya sabemos que podremos jugar a las versiones sin micropagos de 'Stardew Valley', 'Terraria', 'Monument Valley', 'Risk', 'Star Wars: Knights of the Old Republic', 'Limbo', 'Lichtspear', 'Mini Metro' o 'Old Man’s Journey'. También se incluirán aplicaciones como 'Facetune' o 'AccuWeather'.

Como suele pasar en este tipo de plataformas, Google también añadirá nuevos juegos y aplicaciones cada mes para que siempre haya novedades con las que aprovechar el pago que estás realizando. Actualmente, dos tercios de los títulos incluidos en esta nueva plataforma son juegos, y en el caso de que tengas alguno de ellos instalados se actualizará automáticamente a la versión de Play Pass una vez te hayas suscrito.

Play Pass podrá ser utilizado desde cualquier dispositivo Android que tenga la tienda de aplicaciones oficial de Google. Entre ellos se incluyen a las Nvidia Shield. No te podrás suscribir desde un dispositivo Shield, tendrás que hacerlo desde un móvil o tableta Android, pero sí podrás descargar los juegos que forman parte de la suscripción.

La nueva categoría de Play Pass aparecerá directamente en la Play Store de los suscriptores, y desde ella se podrá acceder gratis al catálogo de juegos y aplicaciones incluidos. Los juegos podrán ser compartidos con hasta cinco miembros de la familia, y Google también implementará controles parentales en la plataforma.

Un enfoque diferente al de Apple

Google Play Pass y Apple Arcade son dos aproximaciones diferentes a un mismo concepto, el de crear "un Netflix de los videojuegos" para sus dispositivos móviles. Sin embargo, aunque el objetivo final que persiguen ambas empresas es exactamente el mismo, la manera en la que están intentando conseguirlo es totalmente diferente. Incluso se puede hablar de estrategias opuestas.

Apple apuesta por la exclusividad, y porque sólo puedas jugar a los juegos incluidos en Apple Arcade si te suscribes a su plataforma. No sólo son juegos exclusivos para iOS, sino que además no tienen una versión abierta para el resto de usuarios aunque sea con micropagos o anuncios. Además, Apple se centra en los juegos y no ofrece también aplicaciones.

En este sentido, la apuesta de Google parece más sólida y abierta. No busca juegos exclusivos, sino que los desarrolladores adapten títulos de sobra conocidos para quitarles anuncios y micropagos a cambio de ofrecerlos en su tarifa plana. Además, quienes no estén registrados podrán seguir jugando a estos títulos en sus versiones clásicas, tanto en Android como en iOS.

Las cartas están sobre la mesa y tanto Google como Apple han presentado sus diferentes estrategias. Ahora sólo queda ver cómo van evolucionando cada una de ellas, cómo son ambas experiencias, y si en un futuro alguna intenta aproximarse un poco más al concepto de la otra.

Viewing all 902 articles
Browse latest View live