Quantcast
Channel: Magazine - android
Viewing all 902 articles
Browse latest View live

'Mario Kart Tour', análisis: Nintendo aúna todo lo peor del free to play en un juego que en realidad no invita a pagar

$
0
0

'Mario Kart Tour', análisis: Nintendo aúna todo lo peor del free to play en un juego que en realidad no invita a pagar

Con una sartenada de juegos ya disponibles, Nintendo es ya una habitual de los lanzamientos para móviles. Apuntalando más su éxito en lo monetario que en lo que concierne a las críticas, la llegada de una de las franquicias más queridas por sus seguidores tenía que demostrar si carga más a un lado o hacia el otro. Afortunadamente para los que esperábamos con ganas ‘Mario Kart Tour’, parece que han sabido mantener un buen equilibrio.

Con controles adaptados y una buena colección de circuitos, personajes y power-ups, 'Mario Kart Tour’ apunta tan alto en lo de gustarnos como en lo de sacarnos los cuartos. Un pase de temporada, la habitual tienda de gemas y tímidas limitaciones en lo que a progreso se refiere hacen del juego de conducción una suerte de decálogo de modelos de negocio free to play. Afortunadamente no es, ni de lejos, un juego agresivo en ese sentido.

El miedo constante a lo free to play

Viniendo de una semana en la que la prueba de Apple Arcade ha facilitado que uno se olvide de micropagos, anuncios y demás estrategias de monetización, mis primeras horas con ‘Mario Kart Tour’ se han visto asediadas continuamente por la sombra de la duda. ¿Cuándo me vas a obligar a pagar? ¿En qué momento evitarás que juegue con calma? ¿Qué oscuras intenciones sigues ocultándome?

Siendo este uno de los temas candentes de la actualidad, me parece justo reconocer que, al menos por ahora, no hay mucho que temer. Al menos no en comparación con todos los patinazos que ha perpetrado la gran N con otros de sus juegos, desde la tragaperras de ‘Fire Emblem Heroes’ hasta las vidas de ‘Dr. Mario World’ al más puro estilo King.

El derrape que acaba estrellado en una farola en este caso resulta ser el Pase Dorado de ‘Mario Kart Tour’. Lejos de limitarse a componentes puramente estéticos, el juego esconde la dificultad más alta detrás de esta exclusiva mensual. Sólo aquellos que pasen por el aro de los 5,49 euros recibirán la cilindrada de 200 c.c.

No es lo ideal y, desde luego, vuelve a demostrar que Nintendo tiene poca medida a la hora de meter la patita en nuevos modelos de negocio. Es curioso cómo abre las puertas al campo para darte la sensación de libertad pero luego se encarga de minarlo por completo para que camines con más ojos de los necesarios.

K7

Una digna adaptación de la profundidad 'Mario Kart'

Calmadas unas aguas que aún ceden algo de hueco para agitarlas más adelante, demos unos pasos atrás para volver al principio. En 'Mario Kart Tour' nos plantamos ante una nueva entrega de la saga de conducción de Nintendo que cuenta con todos los elementos habituales de la franquicia.

El cambio más significativo está en el control que, lejos de valerse de joystick y botones virtuales, opta por acciones básicas y una aceleración permanente para dominar el vehículo. Deslizando el dedo en horizontal controlaremos el giro, pulsando sobre la pantalla activaremos opciones como el salto, el turbo inicial o el lanzamiento de objetos, y deslizando arriba o abajo podremos enviar estos últimos hacia delante o atrás según lo veamos conveniente.

Con dos modos de giro disponibles, uno más suave enfocado a novatos y otro que se limita a los derrapes, el segundo acaba siendo el ideal. Controlar el tempo de los giros con la intención de activar el turbo -tres niveles disponibles que dependerán del tiempo y lo pronunciado que sea el derrape- es un dolor de muelas durante las dos primeras partidas, pero luego le acabas cogiendo el punto.

K3

Las pistas, versiones modificadas heredadas de otras entregas de la saga, hacen también todo lo posible para que el estamparte o caerte por un terraplén esté bastante más limitado de lo habitual. Obviamente vas a frenarte y supondrá perder puestos, pero está a kilómetros de la dureza que implica una partida competitiva a, por poner el ejemplo que nos queda más cerca, 'Mario Kart 8 Deluxe'.

La falta de reto, su talón de Aquiles

Con bots inspirados en los diseños de otros jugadores pero con una inteligencia artificial que poco o nada tiene que ver con la de un comportamiento real -corredores en fila india abriéndose en las curvas-, sólo la cilindrada más alta de forma gratuita, la de 150cc, supone realmente un mínimo reto para el que está habituado a derrapar incluso en rectas.

Pese a que los power ups siguen siendo igual de puñeteros (caparazón alado, te miro a ti), la agresividad de los contrincantes deja bastante que desear, consiguiendo así una experiencia mucho más amigable pero en absoluto exigente.

K5

El prometido multijugador, incluido en los menús pero por ahora no disponible, bien podría cambiar radicalmente esa situación. Pero conociendo los miedos de Nintendo respecto a lo de juntar a desconocidos en un servidor, está por ver qué método utilizan y si consiguen ampliar con ello la profundidad del juego o se queda en un pasatiempo para disfrutar de vez en cuando con amigos.

Por ahora toca conformarse con lo que hay, 16 copas de tres carreras y un desafío cada una. Además, sólo la mitad de ellas están ya disponibles, marcándose en el resto una llegada que varía entre horas y días que hace difícil adivinar qué novedades y retos nos depararán.

Campeonatos a los que no le vale una victoria

Con los entrañables personajes de la marca nipona, la personalización de sus vehículos y los característicos caparazones y plátanos -entre muchos otros objetos-, esa es a grandes rasgos la propuesta jugable de 'Mario Kart Tour'. El resto se limita a ver qué individuos intentan sacarnos la pasta de entre los que se esconden dentro del callejón oscuro de los micropagos.

K6

Afortunadamente Nintendo ha sabido controlarse en esta ocasión, así que es más probable que paseando por ahí te cruces con una tienda de todo a un euro que a alguien intentando atracarte. Comentado previamente el tema del Pase Dorado y la tienda de gemas, toca ver cómo se aterriza todo eso en un juego que aparentemente no tiene ninguna intención de frenar tu progreso.

La clave está en las puntuaciones. Superar una copa no sólo se limita a quedar primero, algo que como ya hemos comentado resulta bastante asequible, sino que se centra en los puntos que hagamos durante la carrera para entregarnos hasta cinco estrellas.

Un salto con turbo, un ataque frustrado, un derrape bien ejecutado... Todo lo que hagas durante la competición sumará. En ese saco entra, como no podía ser de otra forma, también tu posición en la carrera, pero lejos de limitarse a eso añade otro punto que hace del sistema algo más enrevesado y sospechoso de la cuenta.

K2

Personajes, vehículo y accesorio de vuelo también sumarán numericos a esa puntuación final, así que para exprimir todas las posibilidades, conseguir estrellas y, en última instancia, seguir abriendo copas, deberás poner toda la carne en el asador y jugar con personajes, karts y parapentes afines a ese circuito en concreto. Todo sea por un multiplicador de puntos que haga del proceso un trago más fácil.

Un juego con muchos micropagos que en realidad no necesitas

¿Y cómo consigo esos personajes que me van a permitir una experiencia aún más desahogada? Con la ayuda de ese amigo, vecino y poderoso caballero, llamado Don Dinero. Además de los personajes disponibles con el Pase Dorado y los que ganes corriendo, puedas adquirir otros en la tienda con las monedas que ganes en el juego. Como en cualquier otro juego free to play que se precie, si quieres acelerar eso, toca pasar por caja.

Habría hueco para algo más que simplemente arquear la ceja de no ser porque, más allá del puro coleccionismo -de ahí los personajes y vehículos disponibles por tiempo limitado-, a 'Mario Kart Tour' le resbala bastante si pagas o no. De hecho, si estás jugando en 150cc y alguna carrera se te resiste al intentar alcanzar las cinco estrellas, siempre puedes bajar a la categoría de 50cc y conseguirla sin despeinarte.

K4

Me parece importantísimo destacarlo porque este es, en esencia, uno de los juegos más permisivos que Nintendo ha lanzado en móviles. Los pagos dentro de su modelo de negocio son más un cebo para caprichos que un impedimento para que el que disfrute del juego pueda seguir haciéndolo.

Queda por ver qué papel juega todo eso en el online, si habrá un equilibrio en las carreras o estas responderán a bonus especiales de corredores y demás parafernalia. En ese caso sí podemos encontrarnos con un grave problema de pay to win, pero sería un suicidio por parte de Nintendo y descabellado poner el parche antes de la herida por nuestra parte.

Un buen juego que no escapa de la sombra de la sospecha

Retomando lo dicho al principio del texto, me alegra poder decir que mis miedos eran infundados. Si bien es cierto que estamos ante un juego free to play cuyos creadores no se alimentan del aire, su estrategia a la hora de pedirnos la voluntad no es en absoluto un impedimento para disfrutar de 'Mario Kart Tour'.

No negaré que habría preferido que todo eso se invirtiese en más dedicación a la hora de crear más niveles y campeonatos, como tampoco que pagaría por una versión de pago con la que no tuviese que preocuparme de una tragaperras que escupe personajes y coches, pero es la época que nos ha tocado vivir y, mientras seguimos en la lucha, mejor ir acompañado de alguien que no te tire a la primera granada que vea rodando por el suelo.

Reservándonos una opinión adicional dependiendo de cómo el juego evolucione a nivel de variedad o trate la llegada de su online, no puedo evitar recomendar que, a poco que te llame la atención 'Mario Kart Tour', le des una oportunidad sin dudarlo. Nunca será el mejor juego de la saga que tengas a tu alcance, pero al menos sí el más barato.


La preinstalación de YouTube Music en móviles Android es el último ataque de Google contra Spotify

$
0
0

La preinstalación de YouTube Music en móviles Android es el último ataque de Google contra Spotify

Hasta no hace mucho no había quien le tosiera a Spotify. Apple ha logrado recuperar buena parte del terreno perdido gracias a Apple Music y a su integración en el iPhone y el ecosistema de servicios de la empresa, y ahora Google parece querer también apostar por fin por un segmento que se le seguía escapando entre los dedos.

La última estrategia de Google consiste en preinstalar YouTube Music en todos los nuevos móviles que se lancen a partir de ahora con Android 9 Pie o con Android 10.

Compitiendo desde una posición mucho más fuerte

El competidor de Google para Spotify estará por tanto mucho más presente desde el primer momento para cientos de millones de usuarios en todo el mundo, y ahora solo queda resolver un problema: que YouTube Music convenza a esos usuarios de que paguen por él. Hay papeletas para que lo haga, por cierto.

Music4

En el blog oficial de Google sus responsables explicaban la decisión y aludían a las opciones de YouTube Music para convertirse en compañero musical en cualquier parte, incluida esa "música difícil de encontrar" que YouTube presume de tener frente a otras plataformas de streaming.

Este servicio desplaza por tanto a Google Play Music, que hasta la fecha llegaba también preinstalado en dispositivos Android. Esta herramienta seguirá disponible en la tienda Google Play si queremos descargarla, pero dejará de estar preinstalada en los móviles que aparezcan en el mercado a partir de ahora.

Google y su YouTube Music quieren su trozo de pastel

El segmento del streaming de música se ha convertido en uno de los más competitivos del ámbito del entretenimiento, y aunque Spotify lleva ventaja otras plataformas llevan tiempo aprovechando su oportunidad en este mercado.

Spot En esa gráfica YouTube Music estaría bastante más abajo: el mayo de 2019 contaba con 15 millones de suscriptores según Bloomberg. <>

La que más ha crecido en ese aspecto en Apple Music, que en junio de 2019 superó los 60 millones de suscriptores de pago cuando Spotify había sobrepasado los 100 millones algo antes, en abril.

YouTube Music está muy lejos aún de esas cifras. En mayo de 2019 contaba con 15 millones de suscriptores de pago según fuentes citadas en Bloomberg, y en Google tienen un reto importante si quieren triunfar con YouTube Music por varios motivos.

Pros y contras de YouTube Music

En primer lugar, porque la aplicación, al menos en España, genera muchas quejas y malas críticas. El nombre no ha ayudado: "YouTube Music" hace pensar en un servicio que tendrá todas las ventajas de YouTube pero aplicadas al mundo musical, y esto no es así. Por ejemplo, no es posible escuchar música en segundo plano salvo que no seas suscriptor de pago.

Music2

Eso choca con esa filosofía del todo gratis que nos ha ofrecido YouTube desde sus inicios. En YouTube Music eso cambia y se "capan" algunas opciones como las de la reproducción en segundo plano. La madurez del servicio de Spotify es también un punto difícil de rebatir, pero YouTube Music tiene sus papeletas.

Por ejemplo, el hecho de que si pagamos por la suscripción no aparecera publicidad. Y cuando decimos que no aparecerá, es que no lo hará ni en YouTube Music ni en YouTube. Nos libramos por tanto de anuncios tanto en streaming de audio como en los vídeos que podamos ver en YouTube (además de tener acceso a YouTube Premium).

A ello se le añaden opciones llamativas como un catálogo singular en el que se incluyen conciertos, conciertos a capella y música de artistas independientes que suelen promocionar de forma especial sus canales en YouTube y que estarán disponibles en YouTube Music.

El sistema de recomendaciones de YouTube Music es también una adaptación del de YouTube, de modo que si os parece que ese algoritmo funciona bien con vídeos, sus prestaciones también os satisfarán en el caso del audio. La capacidad de intercambiar entre versión "solo audio" o ver además el videoclip si nos interesa en parte del catálogo musical es también llaamtivo y diferencial frente a Spotify.

Music2

El servicio ha ido además adaptando características de sus competidores, y ha ido añadiendo listas de reproducción generadas en base a estados de ánimo y también otras como la de Lanzamientos que se anunció hace un mes o las nuevas 'Discover Mix' que son la adaptación de las 'Descubrimiento semanal' de Spotify.

Hay desde luego margen de maniobra para que YouTube Music mejore, y las críticas son frecuentes en el subrredit dedicado a esta plataforma. Uno de sus usuarios hacía un buen resumen de las ventajas y desventajas del servicio, y apuntaba a opciones necesarias como mejores opciones sociales para seguir a usuarios o, por ejemplo, una aplicación de escritorio para usuarios de ordenadores, y no de móviles.

Puede que la preinstalación de YouTube Music en los nuevos móviles con Android sea sin duda un paso importante para tratar de convencer a los usuarios de que prueben la herramienta, pero en Google tienen aún mucho trabajo por delante para tratar de lograr que su servicio sea claramente superior a Spotify y a otras alternativas.

Cómo bloquear contactos en Android e iOS

$
0
0

Cómo bloquear contactos en Android e iOS

Vamos a explicarte cómo bloquear contactos en tu móvil, tanto si es Android como si es un iPhone con iOS. La idea es que si no quieres que determinada persona pueda molestarte haciéndote llamadas o enviándote mensajes de texto, puedas añadirla a tus contactos y bloquear su número para poder olvidarte de ella.

El proceso es muy sencillo en ambos sistemas operativos, y te lo vamos a explicar paso a paso para que no tengas problemas en hacerlo. Sólo ten en cuenta que vamos a bloquear contactos, por lo que si quieres dejar de recibir llamadas de un teléfono concreto, primero tendrás que añadirlo dentro de tus contactos y luego proceder con estos pasos.

Cómo bloquear contactos en Android

Pulsa En El Contacto

Para bloquear un contacto en Android, tienes que entrar en la aplicación Contactos que tendrás instalada en tu teléfono. Dependiendo del fabricante, esta aplicación puede ser diferente, pero nosotros te explicamos el proceso en la app oficial de Google que puedes instalar manualmente. Una vez en ella, pulsa sobre el contacto que quieras bloquear dentro de la lista que tienes.

Tres Puntos

Una vez dentro de la ficha de contactos, tienes que pulsar en el botón de tres puntos que verás en la parte superior derecha de la pantalla para ver el menú de acciones relacionadas con este contacto. Como te hemos dicho antes, este menú lo puedes tener en sitios diferentes dependiendo del fabricante de tu móvil.

Bloquear

Cuando pulses en el botón de tres puntos se abrirá un menú contextual con opciones relacionadas con el contacto en cuya ficha estás. En este menú, ahora pulsa en la opción Bloquear número que te aparece en penúltimo lugar.

Si Bloquear

Ahora se te abrirá una ventana en la que se te pregunta si quieres bloquear el número o los números (en el caso de que haya más de uno) que están asignados al contacto. Se te explicará también que no vas a poder recibir llamadas ni mensajes de él, y se te preguntará si quieres etiquetarlo como Spam. Para proceder, pulsa en el botón Bloquear para confirmar la acción.

Cómo bloquear contactos en iOS

Contactos

Para bloquear un contacto en iOS, tienes que entrar en la aplicación de teléfono que tendrás instalada en tu iPhone, esa que sirve para hacer llamadas. Una vez estés dentro, pulsa en la sección de Contactos que aparece en la parte central de la barra inferior de la aplicación.

Pulsa Contacto

Una vez entres en la sección de contactos, te aparecerán todos ordenados en una lista. En esta lista, pulsa sobre el nombre del contacto que quieras bloquear para poder entrar en la ficha donde tienes todos sus datos.

Bloquear

Una vez entres en la ficha del contacto, primero verás toda la información que hayas añadido sobre él, y debajo aparecerán una serie de opciones relacionadas. Aquí, tienes que pulsar en la opción Bloquear este contacto que te aparecerá debajo de la de compartir tu ubicación con él.

Acepta Bloquear

Cuando lo hagas, en la parte inferior de la pantalla se abrirá un pequeño menú en el que se te advierte de que si bloqueas el contacto no recibirás ni sus llamadas ni sus mensajes. Si quieres seguir adelante, pulsa en el botón Bloquear contacto que aparece en rojo dentro de este menú.

Cómo funcionan las notas de Google Play tras los cambios para calcular su media

$
0
0

Cómo funcionan las notas de Google Play tras los cambios para calcular su media

Vamos a explicarte cómo funciona el sistema de notas de Google Play, que ha cambiado para intentar poner en valor las mejoras realizadas por una aplicación. Hasta ahora, Google Play siempre había ofrecido valoraciones acumulativas, con lo que la nota se calculaba con la media de todas las valoraciones recibidas desde el lanzamiento de un juego o aplicación.

Pero en agosto de 2019 entró en vigor una nueva mecánica de notas con la que se cambia el método para calcularlas. Ahora se le da más peso a las puntuaciones más recientes, dejando un poco de lado las valoraciones que se hicieron en versiones antiguas de una aplicación. Todo esto te lo vamos a explicar de la manera más sencilla posible.

Cómo funcionaban hasta ahora las notas

Hasta ahora, la forma en la que la tienda de aplicaciones de Android calculaba la nota que reciben las aplicaciones era bastante simple. Tan solo se hacía una media con todas las valoraciones que los usuarios le daban a una aplicación desde su lanzamiento. Así pues, todas y cada una de las valoraciones contaban por igual.

Esto supone un problema en la evolución de una aplicación. Imagina que lanzas una aplicación cuya primera versión tiene varios errores que provocan que recibas valoraciones negativas. Pero con tu trabajo y esfuerzo, poco a poco vas solucionando esos errores y mejorando mucho la aplicación. Ahora es una app totalmente diferente, pero las valoraciones del pasado siguen pesando a la hora de calcular la nota media que tienes.

Esto también puede darse a la inversa, como con una aplicación que en un principio fuese muy buena y recomendada acabe empeorando con el tiempo. Con el sistema antiguo de valoraciones, aunque la app empeore mucho seguían contándose igual las valoraciones antiguas que le daban un valor total más alto del que quizá mereciesen.

Esto es algo que de una manera u otra es injusto, tanto para los desarrolladores que quieren que se valoren los cambios y mejoras de sus juegos y apps como para los usuarios que quieren tener una valoración actualizada con la calidad actual. Por eso, Google anunció que iba a cambiarla, y ahora ya está empezando a funcionar el nuevo método.

Cómo funcionan las nuevas notas de Google Play

Resena

Con la nueva forma de dar notas a las aplicaciones y juegos de Google Play, ahora se tienen más en cuenta las notas más actuales restándole peso a las más antiguas. Con este cambio, se han recalculado las notas de las aplicaciones que ves en la tienda de apps, y puedes tener una visión más actual sobre su estado.

Por ejemplo si una aplicación ha empezado con buen pie y recibiendo buenas notas, estas no repercutirán tanto en su resultado final si con el tiempo ha empeorado y las notas han empezado a ser malas. Lo mismo pasa al revés, si una aplicación o juego ha ido mejorando ya no se verá lastrada por las valoraciones negativas que pudiera tener en un mal inicio.

Google no ha hecho público cómo calcula la nueva media basándose en las valoraciones más recientes. Algunos expertos apuntan a que podría ser con una proporción del 90% del peso para las valoraciones de los últimos 30 días y el 10% para las más antiguas, pero no hay nada confirmado ni claro porque no son datos públicos.

Usuarios de Reddit también han detectado que las aplicaciones con pocas descargas tienen unas valoraciones casi idénticas con el nuevo método que con el viejo, por lo que se especula que lo que se tenga en cuenta es un número determinado de valoraciones. Algunos desarrolladores han investigado los cambios y apuntan a que podría encajar el que se valorasen las 100 últimas notas que se le han dado a una app.

Sin embargo, estos desarrolladores también advierten de que lo más seguro es que no sea un algoritmo lineal a la hora de calcular el total. Esto quiere decir que no sería lógico que simplemente se calculase en base a las últimas 100 valoraciones, sino que también se tuvieran en cuenta otros factores que podrían ir desde el tiempo pasado en la app por los usuarios hasta el hecho de que la valoración esté acompañada o no de una reseña.

PS4 Remote Play llega para todos los Android: así se podrá jugar en streaming a la PS4 desde el móvil

$
0
0

PS4 Remote Play llega para todos los Android: así se podrá jugar en streaming a la PS4 desde el móvil

El pasado mes de marzo, los usuarios de iPhone y iPad recibían la posibilidad de jugar en remoto a PlayStation 4. La función llegaba cinco años más tarde que en los Sony Xperia, que desde el Xperia XZ3 tenían disponible PS4 Remote Play. Ahora, Sony ha anunciado la actualización 7.00 para esta semana del mes de octubre, donde entre otras novedades está la ampliación de la compatibilidad de PS4 Remote Play con cualquier móvil Android 5.0 o superior.

Remote Play funciona a través de una aplicación que se instala en el móvil y a través de la cual podremos ver en la pantalla del móvil lo que se estaría mostrando en la consola. Podremos iniciar la consola, abrir un juego y en vez de jugarlo en la tele a través del HDMI, lo podremos tener en la pantalla del móvil inalámbricamente.

PS4 Remote Play deja de ser exclusivo de los iPhone y Sony

Ps4

Para poder jugar en el móvil a los juegos de la PS4 necesitaremos descargar la aplicación PS4 Remote Play, que está disponible en Google Play. Actualmente solo se encuentra disponible para teléfonos Xperia, de ahí que salga como no compatible, pero Sony ha anunciado que durante esta semana se actualizará y entonces es cuando debería dejar instalarse en cualquier teléfono o tablet Android, independientemente de la marca. Eso sí, siempre que cuente con Android 5.0 Lollipop o superior, una versión que ya cuenta con más de cinco años. Si vuestro móvil es relativamente reciente no deberíais tener ningún problema.

El sistema además permitirá utilizar el DualShock 4 con el móvil, además del uso de los botones táctiles. Su funcionamiento es parecido a lo que teníamos hace años con PlayStation Vita y recomiendan conectarse por LAN para una mejor experiencia. Eso sí, para el añadido del DualShock 4 necesitaremos actualizar a Android 10, iOS 13, iPadOS 13 o macOS Catalina.

Para los usuarios de iOS, PS4 Remote Play también se ha actualizado y permitirá mostrar en pantalla el control en todo momento, así como bloquear la orientación de la pantalla.

Ps4 Remote Play Iphone Interfaz de PS4 Remote Play en iOS durante la pasada actualización.

La actualización PlayStation 4 7.00 también incluye novedades para los grupos de juego. Ahora tendremos hasta 16 jugadores y se ha mejorado la estabilidad de conexión y audio. En los Estados Unidos, se ha añadido adicionalmente un nuevo sistema de accesibilidad para gente con problemas de audición y habla.

'PS4 Second Screen App', la aplicación que añade una pantalla adicional se ha actualizado permitiendo escribir en pantalla para que el sistema lea en voz alta, así como traspasar a formato de texto lo que nuestros amigos expliquen en el chat de voz.

Más información | Sony PlayStation Blog

Andy Rubin quiere reinventar el móvil y nos muestra un adelanto del posible próximo smartphone de Essential con un diseño sumamente extraño

$
0
0

Andy Rubin quiere reinventar el móvil y nos muestra un adelanto del posible próximo smartphone de Essential con un diseño sumamente extraño

Andy Rubin, el famoso creador de Android, vuelve a la carga para mostrarnos las primeras imágenes de lo que parece ser el próximo smartphone de su compañía Essential. Lo curioso de este móvil es que posee un extraño diseño de barra alargada y estrecha, lo que hace que tenga una nueva interfaz de usuario adaptada a este curioso formato.

En las fotografías el mismo Rubin menciona que estamos ante una "nueva interfaz de usuario para un factor de forma radicalmente diferente". Y es que el diseño no se parece en nada que tengamos hoy día en el mercado, donde parece que se busca priorizar el poder usarlo con una mano.

¿Essential PH-2?

Rubin no da detalles acerca de este misterioso smartphone, tampoco especifica si se trata de una proyecto que formará parte de su compañía Essential, por lo que hasta el momento nos tenemos que basar en suposiciones y en lo que vemos en las imágenes.

El fundador de Essential también nos presenta un pequeño vídeo donde se ve la parte trasera del misterioso móvil, donde se destaca la presencia de una hendidura que bien podría servir para incorporar un sensor de huella. Mientras que en la parte superior podemos ver la cámara que sobresale del diseño.

En cuanto a los colores, que nos recuerdan lo que ha hecho Huawei, Honor y hasta Samsung, Rubin menciona que se trata de "material GEM Colorshift", que se perciben sumamente iridiscentes al cambiar de color dependiendo del ángulo desde el que se miren.

Algo curioso es que en las imágenes aparece un robot Spot de Boston Dynamics.

Pero lo que sin duda llama más la atención es ese diseño e interfaz. En las fotografías es difícil percibir el tamaño, pero si lo comparamos con la mano que lo sujeta, parece que tiene el largo de un móvil estándar pero tal vez con la mitad del ancho de lo que tenemos hoy día.

Andy Rubin Essential Phone 2

En la parte frontal se ve lo que parece ser una cámara en la parte superior izquierda, dentro de la pantalla, que por cierto abarca casi todo este frontal.

La interfaz muestra una especie de widgets de cada una de las aplicaciones, lo cual será interesante si se tratara de una especie de carrusel de apps que se desplaza hacia arriba o abajo, y que al presionar sobre alguno nos muestre la app en toda la pantalla.

Como mencionaba, no está claro de que éste móvil sea el nuevo Essential, pero de serlo sería un muy interesante enfoque de cómo Rubin imagina que deben ser los nuevos smartphones. Recordemos que el Essential PH-1 fue el primer móvil en llegar con ese concepto de "pantalla completa", además de diseño modular y Android puro que le permiten seguir recibiendo actualizaciones de forma casi inmediata.

Pero a pesar de todo esto, el Essential y su atractivo acabado en cerámica no fue el éxito que se esperaba, por lo que a unos meses de su lanzamiento sufrió un recorte de precio y la compañía terminó despidiendo al 30% de sus empleados. De hecho, estaba el rumor de que el Essential 2 había sido cancelado y Rubin buscaba vender la compañía, algo de lo que ya no se supo nada más tras las acusaciones de acoso sexual y supuesta complicidad de Google.

Ahora sólo nos queda esperar y ver que tiene entre manos Andy Rubin, quien se caracteriza precisamente por apostar por algo nuevo y sorprendernos con sus lanzamientos.

Cómo crear emojis en tu cara en Android e iOS para luego usarlos en apps como WhatsApp o Instagram

$
0
0

Cómo crear emojis en tu cara en Android e iOS para luego usarlos en apps como WhatsApp o Instagram

Vamos a explicarte cómo crear emojis con tu cara en Android e iOS, de manera que luego puedas utilizarlos en otras apps como WhatsApp, Telegram, Messenger o Instagram. En iOS es algo muy sencillo debido al sistema nativo de Memojis, que son emojis con tu cara que se integran en el teclado para poder usarlos con cualquier app. Pero en Android se depende de apps de terceros.

Por eso, vamos a empezar con Android diciéndote cómo hacerlo utilizando dos aplicaciones, Bitmoji y el teclado de Google Gboard que puedes instalar en cualquier móvil. También te diremos otras tres aplicaciones más que puedes utilizar. Y al terminar pasaremos a explicarte el proceso con iOS y su sistema de memojis.

Crea un emoji con tu cara en Android

El sistema operativo móvil de Google no integra ningún sistema interno para poder generar emojis con tu cara. Por eso, toca delegar en aplicaciones de terceros que por lo general también tienen versiones disponibles para iOS. A continuación te vamos a explicar cómo crear los emojis utilizando dos aplicaciones, Bitmoji y Gboard, y luego terminaremos con una lista de otras aplicaciones que puedes utilizar para lo mismo.

Crea emojis con tu cara con Bitmoji

Chico O Chica

Lo primero que tienes que hacer es descargar su aplicación para Android (también disponible para iOS). Tendrás que iniciar sesión utilizando tu cuenta de Snapchat o creando una nueva, y el primer paso del editor de tu emoji será el de elegir en primer lugar tu sexo, pudiendo ser hombre o mujer.

Foto

Una vez elegido el sexo, se te preguntará si quieres sacarte una foto. Estas fotos no son para generar automáticamente tu emoji, sino que se te mostrará en pantalla durante el proceso de creación para poder utilizarla como guía. Así, viendo tu cara en todo momento, deberías poder crear un emoji más parecido a ti.

Precess

Y ahora, ya sólo te queda ir opción por opción dándole forma a la cara de tu emoji. Vas a poder cambiar el estilo del avatar, el color de piel y de pelo, el peinado, el vello facial, la forma, color y tamaño de los ojos, las pestañas, las cejas, la nariz, las gafas, la mandíbula, los labios, las orejas, los rasgos faciales y la vestimenta.

Elige

Una vez generado tu avatar, ya puedes utilizarlo como emoji o para añadir sus stickers. Esto lo puedes hacer directamente desde las aplicaciones que implementen Bitmoji o desde la propia aplicación, donde sólo tienes que pulsar sobre la imagen que quieras y te aparecerá un menú para elegir la app donde usarla. Puedes usarla en aplicaciones como WhatsApp, LINE, Messenger o Telegram.

Crea emojis con tu cara con Gboard

Sonriente

Otra opción es utilizar el teclado Gboard de Google, que puedes descargar para Android o iOS. Luego, abre el teclado con normalidad en alguna aplicación, y pulsa en el icono de la cara sonriente que tienes abajo a la izquierda de la barra espaciadora.

Crear Miniatura

Una vez entres en la sección de smileys, stickers y GIFs, pulsa en el icono de la pegatina que tienes en la barra de abajo del todo. Cuando lo hagas, luego pulsa en la opción que aparece con el icono de la cara sonriente guiñando un ojo que está marcado en la captura. Siendo la primera vez que lo haces, te aparecerá una pantalla Tus miniaturas, y en ella debes pulsar en el botón azul de Crear.

Cara

Android te pedirá permiso para utilizar la cámara de tu móvil en Gboard, y cuando se lo des, se activará la cámara frontal para que coloques la tu cara en el cuadro del marco que aparece en el centro. Cuando tengas la cara dentro del cuadro pulsa el botón de sacar foto que te aparece abajo en el centro.

Listo

La aplicación se quedará un rato procesando la fotografía, y cuando termine te mostrará arriba tu foto y debajo los dos primeros sets que ha creado intentando parecerse a ti. Aquí, pulsa en el botón Listo que hay arriba del todo para terminar y empezar a utilizarlos, aunque también puedes pulsar en Personalizar para configurar cada set. Luego te diremos cómo volver a personalizarlos en cualquier momento.

Segundo Pack

Los dos nuevos sets de stickers te aparecerán ahora cuando entres en la sección de stickers de Gboard. Sin embargo, verás que todavía sigue apareciendo el icono de crear tus propios stickers (1) en la barra superior. Es porque todavía te falta por crear las miniaturas emoji. Cuando te aparezca la opción de crearlas, pulsa en el botón Crear (2) y repite todo el proceso que hiciste con el anterior set.

Utiliza Emojis

Y ya está, una vez hayas creado los tres sets diferentes de stickers podrás utilizarlos en cualquier aplicación, como por ejemplo WhatsApp. Cada set tiene varias decenas de modelos diferentes para que puedas expresar todo lo que quieras.

Tres aplicaciones más para crear emojis con tu cara

Como te hemos dicho antes, también hay otras aplicaciones para crear emojis con tu cara disponibles para descargar en Android. Por lo general, estas aplicaciones también suelen estar disponibles en iOS, por lo que todas sus funciones también pueden ser utilizadas en un iPhone o iPad además de en un móvil y tableta Android.

Una de las alternativas populares es Zepetto, una app de la que podríamos decir que es como Bitmoji pero en 3D. Es capaz de generar tu imagen digital a partir de una foto, y puedes vestir a tu yo virtual de diferentes maneras y hacerle posar. Luego estas imágenes puedes compartirlas en otras apps, aunque ya te aviso de que muchas indumentarias son de pago.

También tenemos una alternativa más caricaturesca como FaceQ. En este caso el avatar lo creas manualmente y no con la cámara, y aunque no es tan complejo como otras opciones te ofrece lo justo para poder darle una personalidad y aspecto definidos a tu nuevo yo. Después de crear tu avatar puedes elegir entre distintas expresiones y trajes listos para usar, y podrás grabar la imagen en el móvil o compartirla con otras apps.

Y luego tenemos a Memoji, que tiene un enfoque distinto. La aplicación te permite poner tu cara dentro de un puñado de formas como corazones, estrellas y otras más divertidas. Tras hacerlo, puedes personalizarlas añadiendo ojos y bocas con distintas expresiones, gafas, máscaras, sombreros y otros elementos.

Crea un emoji con tu cara en iOS

Emoji

En iOS todo es un poco más fácil, ya que hay un sistema de creación de emojis en tu cara que los integra directamente en el teclado con el nombre de Memojis. Para usarlos o editarlos, en cualquier aplicación pulsa en el botón de los emojis que verás abajo a la izquierda de la barra espaciadora en el teclado nativo de iOS.

Tres Puntos

Una vez dentro de la sección de emojis, si vas a la izquierda del todo verás los que salen pregenerados con tu cara como los más usados. De no ser así o no encontrar el que quieres usar, o si quieres crear uno nuevo, pulsa el botón de los tres puntos que hay junto a ellos.

Otros Tres Puntos

Cuando hagas esto vas a entrar en una pantalla donde vas a poder abrir los memojis, y puedes elegir entre los que están hechos con tu cara y los que tienen la cara de otros animales. Aquí, si quieres cambiar uno que ya tengas o crear otro desde cero pulsa en el botón de tres puntos que hay arriba a la izquierda.

Edita

Se abrirá una pantalla en la que puedes crear un nuevo Memoji, editarlo, duplicarlo o eliminarlo. Desde aquí es donde puedes proceder a la creación del emoji con tu cara pulsando en el botón de Nuevo Memoji.

Proceso

Y ahora ya sólo te queda ir creando tu emoji con los rasgos faciales que quieras añadirle. Puedes hacerle de todo, desde cambiarle el color y la forma de los ojos hasta ponerle más o menos nariz y añadir piarcings. También puedes cambiar la forma de la boca, de la mandíbula e incluso hacer la cara más estirada o cuadrada. Por no hablar de todos los peinados que le puedes poner. Una vez tengas un emoji a tu gusto guárdalo pulsando OK, y ya podrás usarlo desde el teclado.

'Leage of Legends' también quiere conquistar tu móvil y tu consola: así serán sus nuevos juegos

$
0
0

'Leage of Legends' también quiere conquistar tu móvil y tu consola: así serán sus nuevos juegos

El MOBA más popular del mundo ha festejado por todo lo alto su décimo aniversario. Riot Games, en una emisión en directo, ha dejado claro que el próximo objetivo del juego, después de convertirse en rey absoluto del fenómeno de los eSports, está en la expansión hacia otros territorios. Hacia otros géneros más allá de las arenas de combate multijugador online, y hacia otros formatos y plataformas.

Entre esas expansiones a otros géneros tenemos un juego de lucha con personajes de LoL bajo el nombre en código 'Project L' y del que apenas se han visto unas primerísimas imágenes. También habrá un juego de cartas, 'Legends of Runeterra', al estilo 'Hearthstone'. Otro nombre en código, 'Project F', recibirá lo que parece ser un RPG completamente orientado a la acción, al estilo 'Diablo'. Y otro más, 'Project A', un FPS práctico que quiere hacer la competencia a los clásicos del género y que llegará en 2020.

En cuanto a las nuevas plataformas hacia las que pretende expandirse Riot, el proyecto más llamativo es 'Arcane', una serie de animación desarrollada internamente por Riot y de la que solo se sabe que contará con personajes de las ciudades de Piltover y Zaun. Pero sin duda, el anuncio más llamativo de este décimo aniversario, entre tantos proyectos con nombres proivisionales y fechas indeterminadas, es el que afecta al propio 'LoL': llegará a móviles y consolas en 2020.

'League of Legends' fuera de los ordenadores

Estas nuevas iteraciones serán conocidas como 'League of Legends: Wild Rift' y está prevista su llegada a consolas y móviles iOS y Android, plataformas para las que ha sido diseñado de cero, y no como un mero port. No habrá cambios en la jugabilidad habitual de la franquicia, con batallas de cinco contra cinco, pero los controles se adaptarán a pads y sistemas de control nativos. Además, se intentará que las partidas sean más rápidas de lo habitual y no pasen de 20 minutos.

'Wild Rift' tendrá disponibles a 40 de los héroes más populares del juego, lo que implica una rebaja con respecto a las posibilidades de la primera versión, pero Riot especifica que el aspecto de todos ellos será mejorado. También han aclarado que se podrán desbloquear sin necesidad de pagar. No hay fechas, pero es posible registrarse para acceder en cuanto esté disponible a la versión para Android. Riot también anunció que el autobattler 'Teamfight Tactics' llegaría a móviles, de forma inminente en iOS y muy pronto en Android.

No es la única novedad que Riot ha anunciado para 'League of Legends'. En el evento de décimo aniversario, la compañía habló de modificaciones en el mapa gracias a la acción de los dragones elementales y presentó a un nuevo personaje de apoyo, Senna.


Las cámaras del OPPO Reno2, explicadas: un gama media con cuatro cámaras y sensor monocromo que aspira a medirse con los premium

$
0
0

Las cámaras del OPPO Reno2, explicadas: un gama media con cuatro cámaras y sensor monocromo que aspira a medirse con los premium

Si algo dejó claro OPPO durante la presentación de este nuevo smartphone es que es un gama media ambicioso. Muy ambicioso. Tanto que si nos ceñimos a sus especificaciones y a algunas de las tecnologías que incorpora parece ser capaz de medirse de tú a tú con los teléfonos móviles de gama alta que tienen una marcada vocación fotográfica. De hecho, como veremos a lo largo de este artículo, ha heredado algunas de las tecnologías que OPPO introdujo hace unos meses en su Reno 10x Zoom.

Curiosamente en su configuración es difícil encontrar, más allá de su SoC Snapdragon 730G, características que lo posicionen con claridad en la gama media. Su pantalla AMOLED Full HD+, sus 8 GB de RAM, su lector de huellas bajo la pantalla, su batería de 4.000 mAh, y, sobre todo, sus cuatro cámaras traseras, son componentes típicos de los gama alta. Desde un punto de vista global pinta muy bien, pero sus cámaras son especialmente atractivas, entre otras cosas, porque una de ellas incorpora un sensor monocromo que nos propone nuevas opciones creativas. Indaguemos en ellas para conocerlas con más detalle.

OPPO Reno2: especificaciones técnicas

Antes de que indaguemos en los modos de disparo y las tecnologías que OPPO ha implementado en este smartphone es interesante que repasemos brevemente las características de sus cuatro cámaras traseras, así que vamos allá. La unidad principal se apoya en el sensor de moda: el Sony IMX586 de 48 megapíxeles y un tamaño de 1/2" que podemos encontrar en una nutrida muestra de teléfonos móviles actuales, como el OnePlus 7T Pro o el Realme 5 Pro, entre muchos otros. La óptica que trabaja en tándem con este captador tiene un valor de apertura f/1.7, estabilización óptica y enfoque automático por detección de fase.

En el panel trasero de este móvil residen cuatro cámaras: la principal, de alta resolución; un teleobjetivo con zoom híbrido 5x, un gran angular y una cámara con sensor monocromo

La segunda cámara con la que cuenta este móvil es un teleobjetivo que se apoya en un sensor de 13 megapíxeles con un tamaño de 1/3,4" y una óptica con valor de apertura f/2.4. Esta combinación no es tan ambiciosa como la del Reno 10x Zoom, que nos propone un zoom híbrido 10x, pero su zoom 5x, también híbrido, no está pero que nada mal, sobre todo en un teléfono que no supera los 500 euros. Además, también tiene una cámara gran angular que incorpora un sensor de 8 megapíxeles con un tamaño de 1/3,2" y una óptica con un ángulo de captura de 116º y un valor de apertura f/2.2.

La última de las cuatro cámaras es la que dota a este teléfono móvil de una originalidad poco habitual. Y es que recurre a un sensor monocromo de 2 megapíxeles de 1/5" con unos fotodiodos con un tamaño muy respetable: 1,75 µm. La óptica asociada a este componente tiene un valor de apertura f/2.4. En un principio parece razonable pensar que esta cámara es similar a la unidad monocroma que Huawei introdujo el año pasado en su P20 Pro (y que este año ha eliminado del P30 Pro), pero no. Su filosofía es diferente. Indagaremos en ella en la siguiente sección del artículo.

OPPO RENO2

DIMENSIONES Y PESO

160 x 74,3 x 9,5 mm
189 gramos

PANTALLA

AMOLED de 6,5 pulgadas
Resolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles)
500 nits de brillo
Ratio pantalla/frontal: 93,1%
Gorilla Glass 6

PROCESADOR

Snapdragon 730G
GPU Adreno 618

MEMORIA RAM

8 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

256 GB

CÁMARAS TRASERAS

- Cámara principal: sensor Sony IMX586 de 48 megapíxeles y 1/2", óptica con valor de apertura f/1.7, enfoque automático por detección de fase y estabilización óptica
- Teleobjetivo: sensor de 13 megapíxeles y 1/3,4", óptica con valor de apertura f/2.4 y enfoque automático por detección de fase
- Gran angular: sensor de 8 megapíxeles y 1/3,2" con óptica de 116º y valor de apertura f/2.2
- Cámara monocromo: sensor de 2 megapíxeles y 1/5" con fotodiodos de 1,75 µm y óptica con valor de apertura f/2.4
- Flash LED dual
- Grabación de vídeo hasta 2160p@30 FPS y 1080p@60 FPS

CÁMARA DELANTERA

- Sensor de 16 megapíxeles y 1/3,1" con fotodiodos de 1 µm, óptica con valor de apertura f/2, flash LED y grabación de vídeo 1080p@30 FPS
- Mecanismo de aleta motorizado

BATERÍA

4.000 mAh
VOOC Flash Charge 3.0

SISTEMA OPERATIVO

Android 9 Pie con ColorOS 6.1

CONECTIVIDAD

Dual Nano SIM
GPS
Bluetooth 5.0
WiFi ac
NFC
Micro USB

OTROS

Lector de huellas bajo la pantalla

PRECIO 499 euros
OPPO Reno2 Reno 2 8GB+128GB Qualcomm SDM730G 48MP Dual SIM VOOC 3.0 Smartphone Negro Brillante

OPPO Reno2 Reno 2 8GB+128GB Qualcomm SDM730G 48MP Dual SIM VOOC 3.0 Smartphone Negro Brillante

El rol del sensor monocromo: fomentar la fotografía artística

La relativamente reducida resolución del sensor monocromo que incorpora este Reno2 (tiene «solo» 2 megapíxeles) delata en cierto modo cuál es el papel que juega en este smartphone. Por un lado interviene cuando decidimos aplicar a nuestras fotografías el filtro en blanco y negro, pero esto no significa que estemos tomando la instantánea únicamente con este captador. De ser así la imagen sería relativamente pequeña debido a que su resolución es moderada.

La cámara en blanco y negro actúa como una unidad de apoyo que indica al software de procesado qué gama de colores tiene que utilizar cuando decidimos activar el filtro monocromo (en este caso habilita la escala de grises). Esto significa que esta cámara trabaja en tándem con la unidad principal para permitirnos obtener fotografías con una resolución muy elevada y un alto nivel de detalle que debería ser evidente al utilizar el filtro en blanco y negro. Si el software de procesado consigue resolver realmente bien esta situación (podremos comprobarlo cuando tengamos la oportunidad de analizar este teléfono a fondo) podría ser una herramienta creativa muy interesante, especialmente para los fans de la fotografía en blanco y negro.

Opporeno2camaras

No obstante, esto no es todo. Como hemos repasado unos párrafos más arriba, el sensor monocromo de este móvil incorpora fotodiodos con un tamaño muy respetable (1,75 µm), por lo que, aunque no hemos podido confirmarlo con OPPO, parece razonable pensar que esta cámara también actúa cuando utilizamos el modo noche dada la elevada capacidad de recuperación de luz que tienen sus fotorreceptores. Lo que OPPO sí ha confirmado es que esta cámara también pone su granito de arena cuando utilizamos el modo retrato, permitiendo que la unidad principal capture el detalle del sujeto en primer plano para volcarse ella con la información del segundo plano. Será interesante comprobar qué calidad tiene el desenfoque de fondo de este terminal cuando tengamos la oportunidad de probarlo.

Modo «Ultra Dark» para fotografía nocturna

La fotografía que podéis ver a continuación es solo una recreación elaborada por OPPO para ilustrar la capacidad de recolección de luz que tiene este teléfono móvil cuando activamos el modo «Ultra Dark», por lo que lo prudente es que la cojamos «con pinzas». En cualquier caso, esta marca china asegura que este smartphone incorpora una tecnología completamente nueva con la que podremos tomar fotografías en espacios sin apenas luz ambiental.

OPPO utiliza un algoritmo que se apoya en la IA para reducir el ruido de las fotografías tomadas con muy poca luz

La estrategia por la que están apostando la mayor parte de las marcas en este contexto consiste en tomar una ráfaga de fotografías con una exposición relativamente prolongada que pretende recuperar toda la luz y el detalle posible para combinarlas a posteriori en una única toma. El problema es que esta estrategia con frecuencia deviene en un nivel de ruido muy alto que, incluso, puede llegar a arruinar una fotografía. Para resolverlo OPPO asegura haber desarrollado un algoritmo de reducción del ruido que recurre a la inteligencia artificial para rendir bien en este escenario de disparo. Por supuesto, lo comprobaremos cuando caiga una unidad de este móvil en nuestras manos.

Opporeno2noche

Retrato mejorado y modo macro para apostar por la flexibilidad

Uno de los modos de disparo de este Reno2 en los que OPPO parece haberse esmerado más es el retrato. Una de sus características es, según la marca china, su capacidad de ofrecernos un desenfoque de fondo (bokeh) uniforme y bonito. El trabajo en tándem de varias cámaras, sin duda, ayuda en este escenario de disparo, pero será interesante comprobar cuando probemos este terminal qué tal resuelve el contorno del sujeto que estamos fotografiando cuando debe separarlo del segundo plano para aplicar el desenfoque solo sobre este último. Un apunte interesante: este smartphone incorpora seis configuraciones diferentes dentro del modo retrato y contempla la posibilidad de activar el HDR.

Opporeno2retrato

Otra prestación especialmente interesante del nuevo Reno2 es su habilidad a la hora de permitirnos tomar fotos en modo macro. Según OPPO pone en nuestras manos una distancia focal equivalente de 2,5 cm gracias al trabajo conjunto que llevan a cabo la cámara gran angular y el enfoque automático por detección de fase. Las fotografías de muestra que nos enseñó la marca china ayer, durante la presentación, tenían un nivel de detalle sorprendente, pero solo eran fotografías preparadas para la ocasión. Esta prestación pinta bien y es interesante para cualquier aficionado a la macrofotografía, pero, una vez más, tendremos que esperar que llegue nuestro análisis para valorar a qué altura está este móvil en este escenario de disparo.

Opporeno2macro

OPPO Reno2: precio y disponibilidad

El nuevo Reno2 de OPPO ya se puede comprar en España en dos colores diferentes (negro 'Luminous Black' y azul 'Ocean Blue') y con un precio de 499 euros para la versión con 8 GB de memoria principal y 256 GB de almacenamiento secundario.

OPPO Reno2 Reno 2 8GB+128GB Qualcomm SDM730G 48MP Dual SIM VOOC 3.0 Smartphone Negro Brillante

OPPO Reno2 Reno 2 8GB+128GB Qualcomm SDM730G 48MP Dual SIM VOOC 3.0 Smartphone Negro Brillante

Más información | OPPO

Mi móvil solo carga al conectarlo al PC: por qué pasa y cómo compartir tus archivos al conectarlo

$
0
0

Mi móvil solo carga al conectarlo al PC: por qué pasa y cómo compartir tus archivos al conectarlo

Hay ocasiones en las que conectas tu móvil al PC para mediante USB poder entrar a su almacenamiento y mover tus archivos internos al ordenador, pero te encuentras con que no puedes acceder a la memoria interna y el móvil sólo se pone a cargar. Este es un problema que se da sobre todo en Android, ya que tiene mucha flexibilidad a la hora de conectarlo y tienes varias opciones diferentes.

Hoy no sólo te vamos a explicar por qué pasa esto, sino que también te diremos cómo solucionarlo para poder compartir tus archivos en el PC cuando conectas el dispositivo móvil. Lo único que tendrás que hacer es buscar unas opciones concretas que aparecen en el panel de notificaciones del móvil y ya está. También te diremos cómo asegurarte de compartir los datos cuando lo que conectas es un iPhone.

Por qué no comparte el móvil los datos con el PC

Este es un problema que generalmente afecta a los dispositivos Android, ya que permiten realizar una gran cantidad de cosas diferentes cuando los conectas a un PC. Estos modos de conexión permiten hacer varias cosas, desde compartir todos los archivos del dispositivo en el PC hasta ver sólo las fotos o convertir el móvil en router para compartir la conexión.

SI el móvil sólo se pone a cargar al conectarlo al PC, es porque está preconfigurado en el modo No transferir datos. Con él se impide poder acceder a los archivos internos del dispositivo y se limita únicamente a cargar la batería, pero afortunadamente esto es algo que vamos a poder cambiar con extrema facilidad.

Si te fijas, cuando conectes el móvil al ordenador aparecerá una notificación de Android en la parte superior de la pantalla, que es el que te indica qué modo tiene actualmente configurado, y te permite pulsar para cambiar el modo.

En iOS es todo bastante más fácil, ya que en sus últimas versiones te pregunta si quieres compartir los archivos internos cada vez que conectas el móvil al ordenador. Por lo tanto, aunque en un momento le digas que no, será suficiente con desenchufarlo, esperar un minuto y volverlo a enchufar para que te vuelva a preguntar.

Cómo compartir archivos de Android en el PC

Cargando Dispositivo

Cuando conectes tu dispositivo Android al ordenador, si ves que no empieza a cargar inmediatamente abre el panel de notificaciones. En él, pulsa sobre la notificación Cargando dispositivo por USB que te aparecerá, y donde ya ves que te indican que toques en ella para ver más opciones.

Preferencias Usb

Se abrirá la pantalla en el menú de Preferencias de USB, donde puedes configurar qué quieres que haga el móvil al conectarlo al ordenador en el que lo tienes ahora mismo. En la sección de USB controlado por, es recomendable que dejes marcado Este dispositivo como viene por defecto. Y en Utilizar USB para, tienes las siguientes opciones que te vamos a decir, aunque dependiendo del fabricante y la versión de Android de tu móvil puede que algunas cambien o directamente no estén.

  • Transferencia de archivos / Android Auto: Es el modo con el que puedes transferir archivos entre tu móvil y el dispositivo al que lo tienes conectado, tanto un PC como el sistema Android Auto de tu coche.
  • Compartir conexión por USB: Una alternativa a crear un punto de acceso en Android, ya que cuando actives esta opción, el móvil hará las veces de router para que el dispositivo conectado con él por USB pueda acceder a Internet mediante la conexión que tengas en tu móvil, ya sea la WiFi o el 3G, 4G o 5G.
  • MIDI: Un método dirigido a los músicos para poder interactuar con instrumentos u ordenadores con el estándar MIDI (Musical Instrument Digital Interface). Permite que tu Android actúe como un host USB para controlar periféricos USB con este estándar.
  • PTP: Su nombre viene de Picture Transfer Protocol, y es un estándar para transferir sólo las fotos de tu móvil al PC. Es bueno en el caso de que quieras limitarte a eso, y que si no estás solo frente al PC, la persona que esté mirándolo tenga que centrarse en las fotos y no vea ninguno de los otros archivos internos del móvil.
  • No transferir datos: Como el nombre indica, cuando conectes el móvil al PC por USB no se transferirá ningún dato, sino que se limitará a cargar la batería.
Transferir

Por lo tanto, una vez llegues a este menú lo único que debes hacer es seleccionar la opción de transferir archivos. Sin tener que hacer nada más, con sólo seleccionar esta casilla verás que el dispositivo se reconecta solo al ordenador, y que cuando vuelve a cargar ya puedes acceder a su contenido a través del explorador de archivos.

Cómo compartir archivos de Android en el PC

Acceder

iOS es más limitado que Android en cuanto a las opciones que ofrece al conectar el móvil al PC con Windows, y este aspecto juega a su favor en simplicidad. Cuando conectes un iPhone al ordenador, simplemente te preguntará si quieres permitir el acceso a tus fotos y vídeos, y tienes que pulsar en Permitir. Esto te lo volverá a preguntar cada vez que conectes el móvil.

Probando el Mate 30 Pro entendemos por qué Huawei dice que es su gran reto: sin apps de Google ni Google Play hay que saber de Android para que funcione

$
0
0

Probando el Mate 30 Pro entendemos por qué Huawei dice que es su gran reto: sin apps de Google ni Google Play hay que saber de Android para que funcione

En los últimos quince años no habíamos visto un caso como el del lanzamiento del Huawei Mate 30 Pro. Con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, a Huawei le ha pillado un ricochet que ha provocado, entre otras cosas, que sus nuevos teléfonos no puedan incluir la licencia estándar del Android que todos conocemos y que se basa en los Google Play Services.

A falta de saber qué pasará el 19 de noviembre, cuando se cumple el nuevo período de prórroga para el veto, la primera víctima de esta 'nueva era' es el Mate 30 Pro, que saldrá a la venta en algunos mercados, entre ellos España, donde llegará previsiblemente a mediados de noviembre, con un fork de Android y sin la Google Play Store preinstalada.

Hemos tenido la ocasión de hablar con Huawei España para saber con qué argumentos va a intentar vender el Mate 30 Pro y el principal es que lo van a posicionar como un reto para los usuarios más "pro". Lo explicamos.

El Mate 30 Pro como reto tecnológico

Ya dijimos en nuestras primeras impresiones que este Mate 30 Pro tiene un hardware que compite de tú a tú con lo mejor de la gama alta de este año, aunque quizá esa cuádruple cámara y esa locura a 7680 fps se lleven todo el 'efecto wow' entre todas las especificaciones del teléfono.

Pero, claro, es un teléfono cuyo precio anunciado de partida fue de 1099 euros y en el que no podrás usar Facebook, WhatsApp o Gmail salvo que consigas instalar la Play Store (porque instalar vía APK las aplicaciones de manera independiente no parece una solución efectiva, sobre todo de cara a actualizaciones o seguridad). Huawei reconoce esta barrera de entrada y por eso mismo lo posicionarán como el teléfono para los que se atrevan o acepten el reto.

Huawei no podrá explicar paso a paso cómo instalar los Google Play Services en el Mate 30 Pro

La opción del bootloader para instalar ROMs de Android está por ahora descartada, así que quedan algunos caminos alternativos que, en ningún caso, Huawei puede explicar al usuario. En otras palabras, si vas a una tienda de la marca china y preguntas cómo instalar los Google Play Services en el Mate 30 Pro no podrán decirte cómo hacerlo explícitamente por las consecuencias legales que podría acarrear.

Quizá el trabajador de la tienda pueda hacer un guiño del tipo "puedes buscar cómo hacerlo en esta web", pero está claro que el terminal pierde muchos argumentos de venta en cuanto aparece cualquier tipo de inconveniente para el usuario (y no poder tener WhatsApp "de primeras" es uno muy grande).

Sí viene preinstalada la tienda oficial de aplicaciones de Huawei, AppGallery, pero en ella no encontramos ninguna de esas más usadas como Facebook o Gmail. En su defecto encontramos sus equivalentes propias, como la de mapas de Huawei, aunque la compañía nos asegura que ya están trabajando para que en un futuro puedan descargarse WhatsApp, YouTube o Instagram desde su tienda.

Es justo por todo este contexto que Huawei nos ha repetido varias veces que se enfocarán en el "público pro", pero no "pro" de "profesional", sino en usuarios avanzados y con conocimientos técnicos que sean capaces de salvar ese obstáculo de entrada. Vamos, que sean capaces de buscarse la vida para hacer funcional el teléfono.

Respecto a la seguridad, preguntamos a Huawei si habían barajado todos los posibles escenarios y consecuencias de comercializar un terminal sin los Google Play Services, sobre todo teniendo en cuenta que se abre la puerta a que los usuarios "toqueteen" el software del dispositivo, lo que eleva el riesgo ante posibles ataques o que se descarguen algún tipo de malware. Su respuesta fue que el Mate 30 Pro va a incluir una licencia del antivirus Avast para ofrecer un punto extra de seguridad.

Garantía diferente, posibles ofertas y el reto psicológico

Mate 30 Pro Frontal Xtk

Huawei no tiene definida su estrategia definitiva de precios de cara al lanzamiento del Mate 30 Pro en los diferentes mercados. Eso quiere decir que los 1099 euros de partida que se anunciaron en la presentación pueden variar y, siguiendo la lógica, es muy posible que sean inferiores. O que se recurra a algún tipo de pack que pueda hacer más atractivo el teléfono (pensamos aquí en unos FreeBuds 3, por ejemplo).

Lo que sí nos ha podido adelantar Huawei es que habrá soporte para garantía y devoluciones, y aunque tampoco está 100% detallado, en la práctica se traducirá en que no se cancelará la garantía si el usuario modifica el software del producto, ni se pondrán muchas pegas si alguien quieran devolver un Mate 30 Pro. Esto es así porque, según nos confirman, no tienen un objetivo de ventas definido y tienen claro que es una situación excepcional.

No se cancelará la garantía si el usuario modifica el software del Mate 30 Pro

Parece más bien un experimento para ver cómo recibe el mercado un lanzamiento tan peculiar, un campo de pruebas que les coloque en el peor escenario posible (que el veto siga en efecto también en 2020) mientras terminan de desarrollar su sistema operativo propio. De hecho, Richard Yu ya nos adelantaba que, ""Si nada cambia, HarmonyOS quizá llegue con el Huawei P40". Es decir, si no cambian las fechas, a partir de marzo del año que viene.

Sin embargo, después de haber logrado instalar los Google Play Services, queda vencer un reto psicológico que tiene que ver con preguntarte a ti mismo qué acabas de hacer, qué has instalado, de dónde procede y si todo funcionará con normalidad en el futuro.

Modo oscuro en Gmail: dos métodos para activarlo en Android e iOS

$
0
0

Modo oscuro en Gmail: dos métodos para activarlo en Android e iOS

Vamos a explicarte dos métodos para activar el tema oscuro de Gmail en el móvil, un modo que poco a poco está llegando a todas las aplicaciones, y que ya empieza a estar disponible también en la aplicación de correo electrónico de Google. Los dos métodos son activarlo cambiando el tema de tu sistema operativo para que se adapte a él, o directamente forzando su activación a través de sus ajustes.

El modo oscuro de Gmail todavía no ha llegado a todo el mundo, por lo que es posible que todavía no puedas activarlo de una manera ni de otra. Para hacerlo a través del sistema operativo tendrás que tener iOS 11, Android 10 o posteriores, y luego esperar a que Gmail implemente en tu móvil esta opción. Si no te cambia con el primer método o no te sale la opción del segundo, tocará esperar a futuras actualizaciones.

Activa el modo oscuro de tu móvil

El primer método es el más sencillo, y es el de activar el modo oscuro de tu Android, de manera que Gmail detecte este modo y cambie automáticamente para adaptarse a él mostrando su propio modo oscuro. Para ello vas a necesitar tener un móvil con Android 10 o con una capa de personalización del fabricante que tenga modo oscuro, o iOS 11, 12 o 13 si tienes un iPhone.

Activa el modo oscuro en Android

Pantalla

Para activar el modo oscuro en Android, tienes que entrar en los ajustes del sistema operativo. Una vez estés dentro, pulsa sobre la opción Pantalla, donde podrás cambiar los ajustes relacionados con el aspecto del sistema operativo y cómo se te muestra en la pantalla.

Tema Oscuro

Dentro de los ajustes de pantalla verás varias opciones, incluyendo las relacionadas con el brillo del móvil o la luz nocturna. Aquí, tienes que activar la opción de Tema oscuro que verás justo abajo del todo antes de los ajustes avanzados, pulsando sobre la palanca que hay a la derecha del nombre de la opción.

Tema Oscuro Activado

Y ya está, todo en Android 10 se volverá negro, y ya tendrás el tema oscuro activado. A partir de ahora, todas las aplicaciones con modo oscuro lo activarán automáticamente al detectar el del sistema operativo, salvo esas que tengan uno independiente que no lo haga según el tema de tu móvil. Esta opción todavía no está disponible en todos los dispositivos, o sea que si tras hacer esto todavía no ves el modo oscuro en Gmail espera a próximas actualizaciones.

Activa el modo oscuro en iOS

Pantalla Y Brillo

Para activar el modo oscuro en iOS, tienes que entrar en los ajustes del sistema operativo. Una vez estés dentro, pulsa sobre la opción Pantalla y brillo, donde podrás cambiar los ajustes relacionados con el aspecto del sistema operativo y cómo se te muestra en la pantalla.

Aspecto Oscuro

Una vez entres en el menú de Pantalla y brillo, arriba del todo verás las opciones de Aspecto. En ellas puedes elegir entre el modo claro u oscuro, y activar el automático para que cambie de claro a oscuro cuando anochezca. Selecciona la opción Oscuro en este menú para activar el modo oscuro.

Oscuro Activado

Y ya está, todo en iOS se volverá negro, y ya tendrás el tema oscuro activado. A partir de ahora, todas las aplicaciones con modo oscuro lo activarán automáticamente al detectar el del sistema operativo, salvo esas que tengan uno independiente que no lo haga según el tema de tu móvil. Esta opción todavía no está disponible en todos los dispositivos, o sea que si tras hacer esto todavía no ves el modo oscuro en Gmail espera a próximas actualizaciones.

Activa el modo oscuro directamente en Gmail

Ajustes

Gmail también tiene una opción para activar por su parte el modo oscuro en iOS 11 y Android 10 o superiores, pero se trata de una opción que todavía no está disponible en todos los dispositivos, o sea que si no la ves tendrás que esperar a futuras actualizaciones. Lo que tienes que hacer es abrir el menú lateral de Gmail, y pulsar sobre el botón de Ajustes que aparecerá casi abajo del todo.

Ajustes Generales

Cuando pulses en la opción de Ajustes, irás a una pantalla en la que tienes que elegir si entrar a los ajustes generales de la aplicación o a los relacionados con tu cuenta. Aquí, pulsa en la opción Ajustes generales para entrar a configurar la aplicación.

Tema

Una vez entres dentro de los ajustes generales, tienes que pulsar sobre la opción de Tema que verás en primer lugar. Si no te aparece esta opción, es porque todavía no nos ha llegado a todos por igual, y habrá que esperar a próximas actualizaciones para que se despliegue a todo el mundo.

Oscuroo

Se abrirá una ventana para que elijas el tema de Gmail. Por defecto estará seleccionada la opción Predeterminado del sistema, lo que quiere decir que como te hemos enseñado antes, cambiará entre modo oscuro o claro dependiendo de cuál tengas en el sistema operativo. Aquí, para forzar el modo oscuro selecciona la opción Oscuro, y verás que Gmail cambia ya de color.

Cómo quiere Google que mires menos el móvil en Android: guía práctica de configuración

$
0
0

Cómo quiere Google que mires menos el móvil en Android: guía práctica de configuración

Vamos a explicarte cómo quiere Google que mires menos el móvil en Android, y qué herramientas tienes disponibles para poder desconectar un poco de él. La llegada de Android 9 Pie y iOS 12 supuso la llegada de las herramientas de bienestar digital, que te intentan ayudar a ser más consciente del tiempo que pasas en el móvil y qué aplicaciones utilizas más, información con la que puedes intentar disminuir el tiempo que pasas frente a él.

Empezaremos hablando de las opciones de bienestar nativas de Android, explicándote cómo funcionan y el paso a paso de su configuración. Aun así, ten en cuenta que estas opciones pueden ser diferentes dependiendo del fabricante de tu móvil, y nos vamos a centrar en las creadas por Google. Luego, pasaremos a explicarte cómo funcionan las nuevas aplicaciones experimentales creadas por Google para complementar la experiencia y ayudarte un poco más.

Herramientas de bienestar digital

Bienestar Digital

Vamos a empezar explicándote cómo se utiliza la función nativa de Android de bienestar digital. Vamos a utilizar la que viene en móviles como los Pixel, la que está integrada en Android, pero dependiendo de tu fabricante puede que tengas otras opciones diferentes o que todavía no las tengas. Para comprobarlo, abre los ajustes del dispositivo, y pulsa sobre la opción de Bienestar digital y control parental o la que aparezca con el nombre de Bienestar digital.

Mostrar Datos

Una vez entres dentro de la opción de Bienestar digital y control parental, ahora pulsa sobre el enlace Mostrar tus datos de Tus herramientas de Bienestar digital, que es la opción que aparece arriba del todo encima de Control parental.

Bienestar

Entrarás en la pantalla principal de Bienestar digital. En ella, se te mostrará un gráfico donde aparecen las aplicaciones que más utilizas. En el centro aparecerá el tiempo total que has usado aplicaciones en el móvil, y el gráfico mostrará el porcentaje de ese tiempo que has pasado en cada una de las aplicaciones. Debajo, también verás cuántas veces has desbloqueado el móvil y cuántas notificaciones has recibido.

En esta pantalla vas a poder hacer muchas cosas. Vas a poder pulsar sobre las aplicaciones del gráfico para ver información específica de cada una de ellas, pero también puedes utilizar las opciones de Panel de control y Modo Descanso para configurar acciones con las que intentar limitar lo que haces en el móvil.

Info App

Si pulsas sobre una de las aplicaciones del gráfico accederás a una pantalla con información exclusiva. En ella tendrás varios tipos de elementos para que puedas gestionar bien lo que haces con ella. Aquí te los explicamos:

  • Gráfico de uso: Muestra cuánto has utilizado la aplicación en los últimos días, y así puedes saber si algún día concreto de la semana la has utilizado más que otros. Al elegir un día, en la parte superior te dirá el tiempo total durante el que la has utilizado.
  • Temporizador de aplicaciones: Puedes establecer un límite diario de tiempo durante el que puedes utilizar cada aplicación. Por ejemplo, si pones 60 minutos, cuando pase ese tiempo la aplicación pausará y no podrás utilizarla hasta el día siguiente.
  • Gestionar notificaciones: Irás a la pantalla en la que aparecen todas las aplicaciones que puede enviar la aplicación, y donde puedes activar algunas de ellas o incluso todas para que no te las envíe.
Panel De Control

Si pulsas sobre la opción de Panel de control en la página principal de Bienestar digital, irás a una pantalla con una gráfica donde puedes ver cuánto tiempo has estado utilizando el móvil cada día. Si pulsas en el botón Tiempo de uso que hay encima de la gráfica, podrás cambiarla para ver gráficas con la información de la cantidad de notificaciones que recibes cada día o las veces que has desbloqueado el móvil para mirarlo.

Temporizador

Debajo de las gráficas verás una lista en la que te aparecerán las aplicaciones más usadas, o las que más notificaciones envíen o más veces hayas abierto dependiendo de los datos que estés viendo. A la derecha de cada aplicación hay un icono de un reloj de arena que sirve para activar su temporizador. Como te hemos explicado arriba, este temporizador sirve para establecer el límite del tiempo durante el que puedes utilizar cada aplicación.

Modo Descanso

Si pulsas sobre la opción de Modo Descanso en la página principal de Bienestar digital, podrás configurar este modo para que se active a la hora que quieras. Con él, puedes hacer que el móvil "te sugiera" que ya es hora de descansar, e incluso puedes hacer que se active el modo no molestar para no recibir más notificaciones de la cuenta. Estas son las opciones que tienes en la página:

  • Usar el modo Descanso: Activa el modo con la configuración que tengas establecida abajo.
  • Iniciar: Puedes elegir una hora y los días de la semana en los que quieres que se active automáticamente este modo descanso. Por ejemplo, puedes ponerlo para que se active de lunes a viernes a las 23h.
  • Finalizar: Puedes poner cuándo se desactiva cada día el modo de descanso, por ejemplo cuando te vayas a descansar. Si tienes una alarma configurada ese día, el modo descanso se desactivará en lo que suceda antes, la configuración que has establecido o cuando suene la alarma.
  • Escala de grises: El móvil pondrá la pantalla en escala de grises para "insinuarte" que deberías dejar de utilizarlo.
  • No molestar: Se activará el modo No Molestar del móvil a la vez que se active el modo de descanso.
  • Programación de la luz nocturna: Puedes configurar la luz nocturna del móvil con el modo de descanso. Con esta luz, el móvil reducirá las emisiones de luz azul de la pantalla para que usarlo no interfiera en tu descanso.

Otras apps de Google para que mires menos el móvil

Google también ha lanzado cinco aplicaciones experimentales con las que quiere intentar complementar las opciones nativas de bienestar digital que tienen los dispositivos Android. Se trata de apps gratuitas que tienen diferentes fines, por lo que puedes elegir descargar únicamente las que te convenga utilizar. A continuación te vamos a mostrar para qué sirve cada una de ellas.

Unlock Clock

Unlock Clock

Una de las aplicaciones es Unlock Clock, que puedes descargar en este enlace de la Play Store. Se trata de un simple fondo de pantalla animado en el que te irán apareciendo veces que has desbloqueado el móvil al día. El contador se irá reiniciando cada día, y has de saber que no es una aplicación que vayas a ejecutar, sino un fondo de pantalla que debes activar.

Fondos

Para ello, una vez lo hayas instalado tienes que mantener pulsado el dedo sobre el fondo de pantalla del escritorio de Android. Al hacerlo se abrirá un menú, en el que tienes que pulsar sobre la opción de Fondos de pantalla que te aparecerá dentro. Dependiendo del fabricante es posible que el menú se vea diferente, pero siempre tienes que buscar la opción de fondos de pantalla allí o directamente en los ajustes.

Fondos Animados

Dentro de las opciones de fondos de pantalla, tienes que buscar la categoría de Fondos animados. Dentro de ella, busca y pulsa el fondo de Unlock Clock que aparecerá si lo has instalado.

Fondo

Cuando elijas el fondo de pantalla, verás una previsualización de cómo se va a ver en grande en tu móvil. Realmente es muy simple, ya que mostrará un número gigante con el número de veces que has desbloqueado el móvil. Pulsa el botón Establecer fondo de pantalla si quieres aplicarlo. Para quitarlo, simplemente tendrás que cambiar el fondo de pantalla.

We Flip

We Flip no es una aplicación normal, sino es más un juego para jugar en persona con tus amigos y que te fuerza a tener una conversación más natural sin móviles. Todos los amigos tienen que haberlo descargado, lo bajas desde este enlace de Google Play, y tenéis que abrir la aplicación cuando estáis todos en el mismo lugar físicamente, como por ejemplo en un restaurante.

Movil Abajo

Funciona de la siguiente manera, cuando hayáis escrito vuestro nombre en la app todos tenéis que poner el móvil boca abajo. Al hacerlo, el móvil se pondrá automáticamente en el modo de no molestar para que no suenen notificaciones y podáis charlar sin que nadie mire el móvil.

Alguien Pierde

El objetivo es simple, el primero que levante su móvil para mirarlo pierde. Esto puede ser útil, por ejemplo, para que cuando estéis en el restaurante nadie se ponga a mirar el móvil. Y si os comprometéis, podéis hacer que quien pierda la partida acabe pagando la cena.

Post Box

Esta aplicación sirve para evitar que el teléfono te muestre notificaciones en tiempo real, y la puedes bajar desde este enlace de Google Play. Lo que hace es ir guardando las aplicaciones en lotes como "Mensajes", "Música"... y las muestra todas de una sola vez a determinada hora.

Cuantas Veces

La configuración se configura en tres pasos. En el primero tienes que elegir cuántas veces quieres que se te muestren todas las notificaciones. Puedes elegir entre hacerlo una, dos, tres o cuatro veces al día.

Horas

En la siguiente pantalla tienes que configurar las cuatro horas a las que quieres que se muestren las notificaciones. Se te pondrán cuatro horas preestablecidas, y lo único que vas a tener que hacer es pulsar en el icono del lápiz que hay a la derecha de cada una de ellas para ir cambiándolas por las horas que prefieras.

Notifs

Y cuando lo hagas, irás a una pantalla en la que se te va a mostrar un acceso directo a los ajustes de acceso a notificaciones. Allí, tienes que darle permiso a Post Box para que pueda acceder a todas las notificaciones del dispositivo.

Morph

Morph es una especie de launcher personalizado pro-desconexión que puedes bajar desde este enlace de Google Play. Lo puedes configurar para diferentes modos, como el modo trabajo, vacaciones o modo casa, y seleccionar qué apps se muestran en cada una de ellas. Por ejemplo, puedes configurar Morph para que al activar el modo trabajo te muestre solo Gmail, Drive o y Calendar, evitando así distraerse con apps como WhatsApp.

Nombre Modo

Cuando abras la aplicación, tras una pequeña explicación empezarás con la configuración. En ella, puedes empezar escribiendo el nombre del primer modo. Puede ser el nombre que quieras, y tranquilo porque luego podrás ir escribiendo más.

Elige Apps

A continuación, en la parte inferior de la pantalla te aparecerá una lista con todas las apps que tengas instaladas. Aquí, tienes que pulsar en todas las apps que quieres que aparezcan en este modo. Cuando las pulses se irán añadiendo al centro de la pantalla, y recuerda que las otras no las vas a poder ver ni utilizar. Por lo tanto, es recomendable que alguno de los modos incluya todas las aplicaciones, ya que este es un lanzador que sustituirá al que ha puesto el fabricante a tu móvil.

Cuando Y Donde

A continuación, tendrás que elegir cuándo o dónde quieres que se active cada uno de los modos. Puedes hacer que el modo se active automáticamente a determinadas horas o cuando llegues a localizaciones concretas. Tienes dos botones en esta pantalla para poder añadir uno de los dos parámetros.

Default

Y por último, tienes que pulsar el botón Select default launcher que te aparecerá cuando termines de configurar el modo. Esto te llevará a una página de los ajustes en la que tienes que utilizar Morph como el lanzador por defecto de tu móvil, asegurándote de configurarlo para que lo sea siempre para que se mantenga activado.

Desert Island

Desert Island es otro launcher, aunque con estética minimalista. En este puedes elegir las aplicaciones más importantes para mostrarlas en la pantalla principal, mientras que todas las demás serán accesibles desde el icono de la palmera. Al final del día, la app te mostrará cuántas veces has abierto esas apps que realmente son importantes para ti y cuántas veces abriste las que no, mostrándote así con qué sueles distraerte. Puedes bajarla en este enlace de Google Play.

Elige App

En cuanto al proceso de configuración, sólo tiene un único paso en el que tienes que elegir un máximo de siete aplicaciones que consideres esenciales para tu día a día, esas que sabes que vas a usar contínuamente. Ve seleccionándolas pulsando en ellas en la lista y luego pulsa el botón Next.

Select

Y cuando elijas las apps, ya sólo te queda pulsar el botón Select default launcher que te aparecerá cuando termines de configurar el modo. Esto te llevará a una página de los ajustes en la que tienes que utilizar Morph como el lanzador por defecto de tu móvil, asegurándote de configurarlo para que lo sea siempre para que se mantenga activado.

Nvidia Shield TV 2019, análisis: Nvidia renueva su dispositivo para convertirlo en un excelente centro multimedia orientado al streaming

$
0
0

Nvidia Shield TV 2019, análisis: Nvidia renueva su dispositivo para convertirlo en un excelente centro multimedia orientado al streaming

Fiel a su ciclo de renovación de Shield TV cada dos años, Nvidia presenta una nueva versión de su centro multimedia. En esta versión el peso del dispositivo no recae tanto en los videojuegos y en la compatibilidad con Geforce NOW (que sigue estando muy presente, especialmente en el modelo más avanzado, como veremos), sino en sus posibilidades como núcleo del entretenimiento doméstico.

Sin duda su rediseño externo y la inclusión de un mando a distancia enfocado al manejo sin la necesidad de pad (que ahora hay que adquirir por separado) obedecen a esta pretensión. También la interfaz ha sido levemente retocada para adaptarse a estas nuevas intenciones, dejando claro el, si no nuevo, sí matizado nuevo enfoque de Nvidia. Todo ello va a rastras de la principal novedad técnica del dispositivo gracias a su mejora en potencia: el reescalado con asistencia de IA.

Nvidia Shield TV 2019, especificaciones

Del mismo modo que sucedía con anteriores generaciones del dispositivo, tenemos dos modelos de Nvidia Shield TV. Por un lado está el modelo normal, que es al que hemos tenido acceso, y el modelo Pro (los nombres siguen manteniéndose desde la anterior versión), con una mejora en la capacidad de almacenamiento, más puertos de conexión y un aspecto externo más próximo a las Shield TV de 2017. Os detallamos las especificaciones, comparadas con la versión sencilla de ese año.

Características

Nvidia Shield TV 2019

Nvidia Shield TV 2017

Procesador

Modelo sencillo: Nvidia Tegra X1+ (256 core y 2GB RAM)

Pro: 3GB RAM

Nvidia Tegra X1 (256 core y 3GB RAM)

Almacenamiento

Modelo sencillo: 8GB expandible con MicroSD

Pro: 16GB

16GB o 500GB SHDD (modelo Pro) expandible con unidades USB 3.0

Conectividad

Modelo sencillo y Pro: Wifi 802.11ac, BT 5.0 + LE

: Wifi ac (2x2 MIMO compatible con frecuencia 2,4Ghz y 5ghz), BT 4.1 LE,

Conexiones

Modelo sencillo: Ethernet Gigabit, HDMI 2.0b con soporte HDMI CEC y HDCP 2.2, ranura para MicroSD

Pro: Además, dos puertos USB 3.0

Ethernet Gigabit, HDMI 2.0b con soporte HDMI CEC y HDCP 2.2, dos puertos USB 3.0

Sistema operativo

Modelo sencillo y Pro: Android P

Android 7.0

Accesorios incluidos

Modelo sencillo y Pro: Nuevo Shield Remote, adaptador de corriente

Shield Controller, Shield Remote, adaptador de corriente

Vídeo

Modelo sencillo y Pro: Reproducción de contenido con resolución hasta 4K HDR con upscaling mejorado por IA. Dolby Vision HDR

Reproducción de contenido con resolución hasta 4K HDR (hasta 60fps, H265/HEVC).

Sonido

Modelo sencillo y Pro: Dolby Atmos

Dolby Atmos

Precio

Modelo sencillo: 159€

Pro: 219€

229€

Como se puede ver hay interesantes diferencias entre los modelos principal y Pro de este año. El más sencillo y económico, que es el que ha sufrido el radical rediseño, tiene:

  • Algo menos de potencia, incluso por debajo de modelos de otros años.

  • La mitad de capacidad de almacenamiento.

  • No tiene puertos USB. El modelo Pro tiene dos.

  • El modelo sencillo es notablemente más económico, aunque el Pro queda con un precio por debajo de modelos de otros años. Aún así, para su velocidad y almacenaje, Pro es un dispositivo caro.

  • Pro tiene capacidad para Plex. El dispositivo sencillo no.

Radical cambio de aspecto: así es Shield TV 2019 por fuera

Sin duda se trata del cambio más notable de la nueva Shield TV: ahora el dispositivo es simplemente un cilindro de unos 16 centímetros de longitud con conexión para HDMI y microSD (que había desaparecido de la versión sencilla de 2017) por un lado, y de red y conexión ethernet por otro. La pérdida de los dos puertos USB es quizás inevitable por la espectacular reducción de tamaño físico, pero también obedece a la clara apuesta de Nvidia por la reproducción de contenidos en streaming.

Shieldcomparacion Una sencilla comparación entre el diseño y el tamaño de la versión de 2019 y la de 2017 deja claras las diferencias.

Nvidia habla de Shield TV en términos de "invisibilidad" y es cierto: el dispositivo, ahora sin más puertos que las conexiones a pantalla y red por uno y otro extremo no tiene que estar a la vista. Puede camuflarse detrás de armarios o televisión, lo que sin duda puede ser todo un alivio en estos tiempos de urgencia de espacio libre y saturacion de consolas, centros multimedia, altavoces y demás.

El mando es la otra novedad de esta nueva versión, distanciándose del aire gamer del pad de control de la Shield TV de 2017. Se trata de un mando pequeño, ligero y simplificado al máximo en sus funciones. Tiene una curiosa forma triangular que se adapta asombrosamente bien a la forma de la mano, y propone algunas funciones nuevas, como un botón programable. Una de las más simpáticas es el dispositivo de localización a distancia, que permite ubicarlo con la voz si se extravía. La anterior versión ya incluía un mando, pero era mucho más limitado. Como la última versión, y a diferencia del mando de la Shield TV de 2015, usa baterías extraíbles (no de litio) y no tiene jack para auriculares.

Procesador Tegra X1+: Excelente integración con Android y reescalado por IA

Hay pocas novedades en el uso que el dispositivo hace de Android con respecto a la versión de 2017: Shield TV ofrece una experiencia muy similar a la que proporcionan smart tvs de distintas marcas con Android TV, pero la fuerza a nivel de uso y de aplicaciones de terceros que facilita Android (aquí en la versión Android P) es extraordinaria. Es imprescindible para el propósito de Nvidia de reorientar su dispositivo (o más bien, acentuar ese aspecto ya presente en anteriores versiones) al streaming que haya suficientes apps de servicios de contenido.

Shield3

Lo cierto es que aunque como es obvio se echan en falta plataformas menores, todas las imprescindibles tienen su hueco: Netflix (preinstalada y con botón propio en el mando para acceso inmediato), HBO, Movistar+, canales en abierto, Filmin, Rakuten y otras. El manejo de los menús es sencillo y totalmente configurable, y Android P hereda de Android 7.0 Nougat (que hacía correr el Shield TV de 2017) el Google Assistant, que hemos probado y funciona perfectamente como buscador a través del micro que incorpora el mando a distancia.

El sistema operativo corre con fluidez gracias al procesador Nvidia Tegra X1+, una mejora del Tegra X1 de la versión de 2017, un 25% más rápido según la compañía y que hace que las aplicaciones se abran de forma instantánea y sin casi cargas. Los menús se despliegan al instante e incluso los archivos de audio y vídeo (que hay que ejecutar a través de la MicroSD, como veremos ahora), por grandes que sean, no dan ningún problema.

Shield Tv Ai Enhanced Upscaler Comparativa de imagen con y sin el reescalado por IA de la Tegra X1+

Sin embargo, el aspecto más interesante de Nvidia Tegra X1+ es cómo facilita el reescalado de imágenes a 4K, es decir: aunque la imagen de un vídeo que estamos reproduciendo no fuera nativa en 4K, gracias a la IA podríamos verla con una simulación de esa calidad, mejorando definición, nitidez y color. El dispositivo tiene hasta una opción para que aparezca una barra vertical que, a modo de demo, podemos mover a derecha e izquierda, viendo el "antes" y el "después" de este reescalado inteligente. Por supuesto, las diferencias son sutiles y solo perceptibles en pantallas de gama alta, pero demuestra hasta qué punto Nvidia ha puesto su tecnología al servicio directo de su dispositivo.

Algunos puntos negativos: videojuegos a un lado y menos puertos

Querda más o menos claro que la nueva Shield TV ya no está orientada, al menos en su versión más económica, a los videojuegos. GeForce NOW sigue como opción bien clara en el menú principal del dispositivo, pero las cosas han cambiado desde hace dos años. Ahora hay que entrar en una lista de espera para acceder al servicio, y aunque la potencia de esta Shield TV es más que suficiente para gestionar los juegos que incluye la plataforma de juego en la nube de Nvidia, no podrás jugar de buenas a primeras, aunque tengas el dispositivo. Además, el mando se adquiere por separado.

Otra cosa son el resto de los juegos accesibles. Hay aplicación para Steam, con lo que podrás acceder a tus juegos de la plataforma de Valve, y por supuesto hay acceso a la tienda de juegos de Android, que desde luego no necesitan la potencia de un procesador Tegra, pero que puede que te alivien el síndrome de abstinencia hasta que seas admitido en GeForce NOW. Por supuesto, si ya tienes cuenta en la plataforma, Shield TV es la mejor forma de jugar en el televisor. Además, es compatible con los mandos de Playstation 4 y Xbox One, así que ni siquiera el (estupendo) mando de Nvidia es compra obligada.

Como hemos señalado más arriba, la orientación absoluta del dispositivo a la reproducción de contenido en streaming hace que se caigan algunos elementos que muchos usuarios pueden considerar básicos: la ausencia de ports USB es la más importante. Ahora solo se puede introducir contenido externo en el dispositivo a través de la tarjeta MicroSD, un formato no tan extendido como el USB. De nuevo, es una pega pero encaja perfectamente con el propósito del nuevo Shield TV.

Shield4

Una forma de compensar esa carencia está en la versión Pro del dispositivo, más similar en aspecto y prestaciones a versiones anteriores, recuperando sus dos puertos USB, y más RAM y disco duro (sube de 2GB a 3GB de RAM y de 8 a 16 GB de almacenaje, respectivamente). También está más preparado para el internet de las cosas a través de Smart Things Hub ya disponible desde el propio menú, pero está claro que es una opción algo más potente y apropiada para quienes quieran que su Shield TV sea también reproductor de archivos de audio y vídeo y, sobre todo, lo requieran para jugar (como demuestran características como la posibilidad de grabar y emitir partidas directamente en Twitch).

Nvidia Shield TV 2019, la opinión de Xataka

Es obvio que no todos los usuarios van a recibir con los brazos abiertos el nuevo Shield TV: la desaparición de puertos USB puede ser un problema, pero lo cierto es que no implica un descenso de potencia, que gracias a la compatibilidad con Dolby Atmos (y Dolby Vision HR para el vídeo) y el sistema de reescalado por IA , adelanta en ese sentido a sus predecesores. Simplemente, la versión básica de Shield TV (la Pro, como hemos visto, ya es otro cantar) está orientada a un público muy específico: los que quieran tener sus plataformas de streaming a mano (además, la Shield TV hace funciones de Chromecast).

Shield Tv Family Comparación entre la nueva Shield TV, virtualmente invisible, y el modelo Pro, de tamaño más convencional.

Lo cierto es que el rediseño del dispositivo cumple perfectamente su función de hacerlo más accesible, menos orientado al público devoto de la tecnología. La navegación y accesibilidad no solo es técnicamente impecable, sino que es accesible para profanos o usuarios sin necesidad de configurar todo hasta el milímetro y, aún así, se reordena con mucha facilidad al gusto. También es destacable la excelente sensación que deja el mando al tacto: ligero a pesar de las baterías y curiosamente pese a su forma triangular, muy cómodo de sostener y acceder a todos los botones. La idea del botón configurable es estupenda.

Más para devotos de lo técnico suena el reescalado con IA. Particularmente, y hablo desde la experiencia de un espectador que disfruta con la imagen y el sonido de primera calidad, pero sin caer en excesivos purismos en el lado tecnológico. La mejora de la imagen mediante IA es sensible, pero no extraordinaria, ya que se mueve en unos parámetros donde la diferencia entre una imagen convencional en 1080p y una 4K es mínima. Pero el hecho de que las primeras versiones de Shield TV fueran los primeros dispositivos de este tipo que soportaran el 4K de Netflix, por ejemplo, demuestran el compromiso de Nvidia con este aspecto más técnico.

Shield Tv

El precio, finalmente, es más que ajustado (159 euros la versión básica, 219 la Pro -que sigue siendo, además, más económica que la de 2017-, ambas opciones disponibles desde hoy mismo). Estamos ante una discreta y elegante plataforma multimedia con sus limitaciones prácticas, pero que cumple sobradamente, gracias a su extraordinaria potencia y su estupendo diseño interno, con sus pretensiones.

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Nvidia. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Netflix está probando en Android poder cambiar la velocidad de reproducción para ver más contenido en menos tiempo

$
0
0

Netflix está probando en Android poder cambiar la velocidad de reproducción para ver más contenido en menos tiempo

En el consumo de podcasts es una práctica habitual, y hasta en YouTube, algunas personas suelen aumentar la velocidad de reproducción para consumir contenido en la menor cantidad de tiempo posible, y así poder aprovechar más el tiempo en otras actividades, incluso para poder escuchar más podcasts o ver más vídeos. Pues parece que Netflix piensa que esto también podría ser una buena idea en su contenido y ya está probando implementarlo en su aplicación en Android.

De acuerdo a la información de Bloomberg, Netflix está probando con un grupo de usuarios de Android algo llamado "velocidad de reproducción variable", la cual permite reducir o aumentar la reproducción de vídeo mientras se ve una serie o película en la plataforma.

Actualmente sólo es un experimento

Según la información, esta función de "velocidad de reproducción variable" lleva un poco más de una semana que apareció por sorpresa en algunos usuarios de la app de Netflix en Android. En ella ahora se permite reducir la velocidad a 0.5x o 0.75x o bien, aumentarla a 1.25x o 1.5x.

Mientras que aumentar la velocidad puede tener beneficios claros para algunas personas que buscan tener más tiempo, el poder reducir la velocidad puede servir ya sea para aquellos que están aprendiendo un idioma y necesitan poner especial atención a lo que escuchan, así como para poder apreciar a detalle lo que ocurre durante una escena de acción.

Hasta el momento sólo hay informes de usuarios con esta característica en Android, por lo que no se sabe si se probará o llegará a otras plataformas como iOS, web o la misma app para Smart TVs.

Netflix confirmó a Bloomberg que está probando esta función sin ofrecer muchos detalles, aunque especifican que por el momento está limitada a móviles y no garantizan que vaya a ser una característica oficial que se lance en un futuro.


Office para Android e iOS: qué es, cómo se instala y cómo funciona el nuevo todo en uno de Microsoft

$
0
0

Office para Android e iOS: qué es, cómo se instala y cómo funciona el nuevo todo en uno de Microsoft

Vamos a explicarte qué es y cómo funciona el nuevo Office para dispositivos móviles, una nueva aplicación que ha lanzado Microsoft tanto en Android como en iOS. Se trata de una nueva app que de momento está en fase beta, pero que promete fusionar todas las aplicaciones independientes de Word, Excel o PowerPoint para que sólo necesites instalar una.

Puedes usarla tanto con cuenta de Office 365 como sin ella, aunque si lo haces sin cuenta no tendrás funciones para sincronizar los documentos en la nube, y ni podrás editar los documentos de tu ordenador ni guardarlos más allá de en tu teléfono móvil. Te vamos a explicar qué es la aplicación, los pasos que debes dar para instalarla y cómo funciona.

Qué es el nuevo Office para Android e iOS

Office

Si eres usuario de Office 365, tienes disponibles tanto para tu PC como para tu dispositivo móvil todas las aplicaciones ofimáticas clásicas de Microsoft, como Word, Excel o PowerPoint. Pero el problema con esto es que son varias aplicaciones que tienes que instalar, algo que en el móvil puede ser incómodo de utilizar.

La idea detrás de esta nueva aplicación es fusionar todas las aplicaciones ofimáticas en una sola dentro de tu móvil, tanto si es Android como si se trata de un iPhone con iOS. De esta manera no hará falta instalar tres aplicaciones diferentes, será suficiente con instalar una para dominarlas a todas.

La interfaz de esta nueva aplicación llamada simplemente Office es bastante simple, pero muy completa. Te mostrará una pantalla inicial en la que puedes sincronizar tus documentos del PC a través de tu cuenta de Microsoft. Y desde ahí podrás empezar a trabajar retomando tus documentos del PC o creando otros nuevos.

Por lo tanto, a partir de ahora sólo vas a necesitar tener una única aplicación de Office para crear y editar tus documentos de texto, tus hojas de cálculo y tus presentaciones de PowerPoint. Todo ello, con su contenido sincronizándose en las respectivas aplicaciones de Office 365 para escritorio, que de momento seguirán siendo independientes y estando separadas.

La aplicación también tiene una función de notas rápidas que se sincroniza con los post-it de Windows 10, de manera que también podrás compartir las notas rápidas que crees en Windows con las de la aplicación. Eso sí, sólo se sincroniza con los post-it y no con la aplicación de OneNote de Office.

Recuerda que no necesitarás estar registrado en Office 365 para usar la app, pero sí lo necesitarás para poder sacar su máximo partido, ya que hace uso de las funciones de sincronización en la nube que Microsoft ofrece a los suscriptores. La suscripción cuesta 69 euros al año o 7 euros al mes en su versión para una única persona, y 99 euros al año en su versión familiar.

De momento se trata de una aplicación en fase beta.

Es importante dejar claro que de momento se trata de una aplicación en fase beta. Esto quiere decir dos cosas, primero que es una aplicación que está en fase experimental y que todavía está incompleta y puede presentar fallos, y en segundo lugar que te vas a tener que inscribir a los programas beta de Microsoft en Android o iOS para poder descargarla y utilizarla. Aquí te dejamos cómo tienes que hacerlo en cada caso.

Para instalar el nuevo Office en Android

  • Lo primero que tienes que hacer es entrar en este enlace y unirte al grupo de la beta de Office para Android.
  • Cuando lo hagas, entra en este otro enlace y pulsa en el botón Convertirse en Tester para unirte al programa beta de la app.
  • Ahora, desde el navegador o directamente desde tu móvil, pulsa en este enlace de Google Play que te lleva directamente al perfil público de la app, y pulsa en el botón de descarga.

Para instalar el nuevo Office en iOS

  • Lo primero es tener la aplicación TestFlight en tu iPhone. Si no está preinstalad, la puedes encontrar en este enlace de la App Store, y sirve para poder acceder a todas las aplicaciones que tengan fase beta en iOS.
  • Una vez hayas instalado la aplicación, pulsa en este enlace de Testflight y se iniciará en la aplicación el proceso para apuntarte a la beta.
  • Apple pone un límite de 10.000 personas para las betas, y es muy posible que no haya sitio para que te unas. Si eso es así, verás un mensaje que te dice que no se admiten más usuarios.
  • Y si tienes suerte, podrás ir a la pantalla donde apuntarte a la prueba de la aplicación, y desde ella se te llevará a la pantalla de instalación de la aplicación.

Cómo funciona el nuevo Office móvil

Conectar La Cuenta

Cuando abras por primera vez la aplicación, lo primero que tienes que hacer es pulsar en el botón de Conectar la cuenta. Al hacerlo, tendrás que escribir el correo y contraseña de tu cuenta de Microsoft para iniciar sesión en Office. Una vez más, te recordamos que tienes que ser suscriptor de Office 365.

Principal

Si has iniciado sesión con tu cuenta de Microsoft, en la pantalla principal de Inicio verás los últimos documentos y notas que hayas creado en Office. Podrás pulsar sobre cualquiera de ellos para pasar a editarlo, tanto los documentos como las notas post-it de Windows.

Acciones

Si pulsas en el botón de Acciones, podrás ver todo lo que puedes hacer con esta aplicación. Puedes trasferir archivos, obtener el texto o la tabla que tengas en una imagen, firmar y digitalizar documentos PDF, o crear PDFs desde una imagen o documentos. También tienes una opción para escanear códigos QR y guardar los vínculos en una nota.

Plus

Si pulsas en el botón + de suma, se abrirá un menú emergente en el que puedes hacer tres cosas. En primer lugar puedes crear una nueva nota con la opción Notas, o pulsar en Lente para abrir Office Lens y digitalizar un documento. También tienes el botón Documentos para crear uno nuevo utilizando las aplicaciones de Office.

Nuevo Doc

Si eliges la opción de crear un nuevo documento, irás a un menó en el que puedes ver las seis opciones disponibles. Puedes utilizar Word para digitalizar un texto o crear un documento básico, Excel para digitalizar una tabla o crear un libro en blanco, o PowerPoint para elegir imágenes o crear una nueva presentación desde cero.

Editar Documento

Tanto si creas un nuevo documento como si abres uno existente de Word o Excel, irás a una pantalla en la que puedes empezar a escribir directamente. Todo desde la misma aplicación, sin tener que abrir una independiente para Word u otra para Excel. Todo simplificado al máximo.

Nuevo menú contextual de Chrome para Android: qué ofrece y cómo activarlo

$
0
0

Nuevo menú contextual de Chrome para Android: qué ofrece y cómo activarlo

Vamos a explicarte qué ofrece y cómo activar el nuevo menú contextual de Chrome para Android, una de las novedades de Chrome 78 para el sistema operativo móvil de Google. Se trata de una opción que de momento no está activada y es sólo experimental, por lo que te diremos cómo activarla en las Chrome Flags del dispositivo móvil.

Vamos a empezar explicándote qué ha cambiado realmente en este menú contextual, lo que a priori no es demasiado. Precisamente por eso, porque es bastante parecido, vamos a decirte los tres o cuatro cambios que hay para que no te los pierdas. Y luego ya pasaremos a decirte cómo activarlo.

Qué ofrece el nuevo menú contextual

Menu A la izquierda, el menú contextual antiguo. A la derecha el nuevo.

El menú contextual de Chrome para Android es ese que aparece cuando mantienes el dedo haciendo una pulsación larga, y Google ha modificado el que aparece en las imágenes y enlaces. Así pues, los cambios aparecerán en el menú que se muestra cuando mantienes pulsado el dedo sobre una imagen o enlace que están apareciendo en Chrome.

Este nuevo menú contextual añade algunas opciones nuevas. Por ejemplo, cuando haces una pulsación larga en una imagen para que aparezca, verás una nueva opción llamada Compartir imagen que no estaba en el menú antiguo.

Esta opción ofrece la posibilidad de poder intercambiar la foto sobre la que hayas pulsado con cualquier aplicación o contacto, y hacerlo de forma directa sin tener que salir de la pantalla en la que nos encontramos acudiendo a algún menú dentro de Chrome.

El nuevo menú también añade una previsualización de la página en forma de favicon. Antes, cuando se mostraba simplemente podías ver la dirección web de la página en la que lo has abierto, pero ahora, arriba a la izquierda también verás una pequeña imagen con el contenido de la web.

Por último, también se ha añadido una línea divisoria para separar algunas opciones del menú. Por ejemplo, en el menú contextual que se muestra cuando abres una imagen, las opciones relacionadas con la imagen quedarán separadas de las que hacen referencia a las acciones que puedes hacer con la página.

En cualquier caso, este nuevo menú de momento es experimental y está en una fase muy temprana de su desarrollo. Esto quiere decir que todavía puede sufrir muchos cambios en las próximas versiones del navegador hasta que sea implementado de forma oficial y definitiva.

Cómo activar el nuevo menú contextual

Flags

Para activar este nuevo menú, lo primero que tienes que hacer es tener actualizado Chrome a su última versión para Android. Una vez te has asegurado de ello lo abres, y escribe chrome://flags en la barra de direcciones. Cuando pulses una vez sobre ella se te abrirá el modo de escribir, y tienes que hacerlo a mano y pulsar intro en el teclado de tu móvil o elegir el resultado con ese nombre.

Revamped

Una vez estés dentro de la categoría de Flags donde se listan todas las funciones experimentales de Chrome, utiliza el buscador de la página para encontrar el término Revamped. Para ello, pulsa en la barra de búsqueda (la de la página, no la de Chrome) y escribe esa palabra.

Enabled

Como único resultado te aparecerá la función Enable de revamped context menú, que es con la que precisamente se activa el nuevo menú contextual. Aquí, lo que tienes que hacer es pulsar donde pone Default y elegir la opción Enabled que te aparecerá en un menú emergente.

Reinicia

Una vez hayas hecho el cambio, ya sólo te queda reiniciar el navegador. Para ello, pulsa en el botón de Relaunch que te aparecerá en la parte inferior de la pantalla cuando hagas los cambios. El navegador se cerrará y se volverá a abrir, y a partir de ahora ya tendrás activados los nuevos menús contextuales.

Cómo editar tu perfil y biografía de Google Maps para decidir qué ven los demás en tus reseñas

$
0
0

Cómo editar tu perfil y biografía de Google Maps para decidir qué ven los demás en tus reseñas

Vamos a explicarte cómo editar tu perfil y biografía de Google Maps, una nueva opción que te permite decidir qué es lo que van a ver los usuarios de la aplicación cuando lean una reseña tuya y entren a tu perfil desde ella. Se trata de una opción con la que Google Maps sigue potenciando sus opciones para los Local Guides, el sistema de reseñas de ubicaciones, restaurantes y hoteles en el que se basan las puntuaciones que ves cuando pulsas en uno en los mapas.

Se trata de algo que de momento sólo puedes hacer en la aplicación de Google Maps para Android, aunque es de esperar que en las próximas semanas la opción llegue también a la versión de iOS, y que incluso lancen algo parecido para la versión web. En cualquier caso, te vamos a guiar paso a paso por el sencillo procedimiento para cambiarlo.

Edita tu perfil y biografía de Google Maps

Menu

Lo primero que tienes que hacer es entrar en Google Maps y abrir su menú lateral. Para ello, tienes que pulsar sobre el icono de tres rayas que tienes arriba a la derecha, o deslizar el dedo desde el borde derecho de la pantalla hasta el centro para abrir el menú.

Tu Perfil

Una vez abras el menú lateral, tienes que pulsar sobre la opción de Tu perfil que aparecerá debajo de Tus contribuciones. En el caso de que no te aparezca esta opción, tendrás que asegurarte de tener actualizado Google Maps a su última versión en Android, o esperar a que te llegue una nueva actualización donde aparezca.

Editar Perfil

Cuando entres en tu perfil, ahora sólo tendrás que pulsar sobre el botón de Editar perfil que hay debajo de tu avatar para poder empezar a hacer los cambios que quieras. Si es la primera vez que entras, verás el texto Cuéntale a los demás un poco sobre ti y los sitios que más te gustan en el sitio donde tiene que ir tu descripción.

Edita Perfil

Tras pulsar en Editar perfil en la pantalla anterior, irás a otra en la que puedes cambiar el perfil público que los demás ven sobre ti en Google Maps. Aquí puedes hacer dos cosas. Puedes pulsar en el botón de Editar nombre y foto (1) para cambiar el nombre y el avatar de tu perfil, algo que tendrás que hacer a nivel de tu cuenta de Google. Si pulsas en la biografía (2) podrás cambiar simplemente la biografía que otros leen sobre ti en tus comentarios.

Nombre Y Foto

Si pulsas en el botón de Editar nombre y foto, irás a la sección de tu cuenta de Google para cambiarlos. No puedes poner un nombre y foto diferente en Google Maps del resto de tu cuenta de Google, por lo que tendrás que cambiar el nombre y la foto de perfil que utilizas en el resto de servicios de la empresa del buscador.

Bio

Si pulsas en la biografía podrás cambiar simplemente la biografía que otros leen sobre ti en tus comentarios. Pasarás al modo escritura, y podrás escribir una biografía que no tenga más de 200 caracteres. A partir de ahora, cuando alguien lea una reseña tuya en Google Maps y entre en tu perfil, será esta la biografía que lea sobre ti.

Cortana se desvanece en móviles: Microsoft la retirará de iOS y Android en países como España o México en enero de 2020

$
0
0

Cortana se desvanece en móviles: Microsoft la retirará de iOS y Android en países como España o México en enero de 2020

Microsoft parecía tener en Cortana a un potente aliado para plantar cara a Google, Amazon y Apple en el terreno de los asistentes de voz. La plataforma de Redmond era interesante y la empresa la impulsó para formar parte de Windows, de su navegador Microsoft Edge e incluso lo quiso integrar en iOS y Android para contar con esa opción en las plataformas móviles que dominan ese segmento.

La jugada no parece haberle salido bien, porque el asistente de voz de Microsoft se desvanece en móviles. La empresa ha anunciado que la aplicación móvil de Cortana para iOS y Android dejará de estar disponible a partir del 31 de enero en países como Reino Unido, Canadá, Australia, Alemania, México, China, España e India. El foco ahora está en su integración con Office 365, afirman desde Redmond.

Cortana se queda en Windows (y en Office 365)

Un portavoz de la empresa indicaba en The Verge que "Cortana es parte integral de nuestra gran visión de llevar la potencia de la computación conversacional y la productividad a todas nuestras plataformas y dispositivos".

Cortana2

Para ello, destacaba, integrarán Cortana de forma más profunda en las aplicaciones de productividad de Office 365, pero "parte de esa evolución incluye abandonar el soporte de la aplicación móvil de Cortana en Android e iOS".

De momento otros países mantendrán esa aplicación en los catálogos de iOS y de Android, pero en los países mencionados no solo desaparecerá la aplicación, sino que Cortana también dejará de estar presente en el lanzador de Microsoft para Android.

El documento de soporte oficial revela que "el contenido de Cortana que creaste como recordatorios o listas" no funcionarán ya en esas aplicaciones, aunque "podrán seguir utilizándose en Cortana bajo Windows".

A pesar del esfuerzo de Microsoft por impulsar Cortana -las aplicaciones móviles aparecieron en diciembre de 2015- su popularidad se ha visto comprometida por el éxito de sus rivales: tanto Amazon Alexa como Google Assistant son ahora claros referentes en Android mientras que Siri lo es en iOS.

Hace tiempo de hecho que Microsoft parecía haber visto peligro en este segmento: sus responsables llegaron a un acuerdo con los de Amazon para que ambos asistentes de voz, Alexa y Cortana, pudieran coexistir en productos basados en soluciones Microsoft y Amazon. Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con los responsables de Microsoft en España, que nos han confirmado esta información.

Vía | The Verge

Huawei y la incertidumbre: el futuro de las aplicaciones y servicios de Google se complica para los futuros Huawei P40 y P40 Pro

$
0
0

Huawei y la incertidumbre: el futuro de las aplicaciones y servicios de Google se complica para los futuros Huawei P40 y P40 Pro

Han pasado casi seis meses desde que comenzó la particular pesadilla de Huawei, una empresa convertida en cabeza de turco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Su inclusión en la 'Entity List' hizo que se planteara un veto que dejaba a Huawei sin poder trabajar con empresas norteamericanas como Google, y eso planteaba graves dificultades para la operativa global del fabricante.

El veto, sin embargo, nunca se llegó a aplicar. Estados Unidos acaba de conceder la tercera tregua consecutiva a Huawei, y con ella sigue permitiendo a las empresas norteamericanas trabajar con Huawei en ciertos escenarios. La situación no obstante es tensa en segmentos como el de su división móvil: el Mate 30 Pro ha sido el primer terminal de Huawei que no incluye los servicios y aplicaciones de Google, y esta nueva tregua no hace que la cosa se relaje: puede que los futuros terminales de la firma -con los Huawei P40 y P40 Pro a la cabeza- acaben siguiendo también este camino, algo que podría comprometer seriamente sus ventas fuera de China.

Una tregua muy justa

Los rumores desvelados días antes de la decisión apuntaban a una extensión de la tregua de seis meses, pero el comunicado oficial ha dejado claro que la tregua tendrá la misma duración que las anteriores, 90 días. Eso significa que el próximo 17 de febrero de 2020 nos volveremos a enfrentar a la misma cuestión que las dos veces anteriores: ¿volverá Estados Unidos a conceder otra tregua comercial a Huawei?

Esa tregua, de hecho, es limitada. El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, explicaba que esta extensión "permitirá a las operadoras continuar sirviendo a los clientes en algunas de las áreas más remotas de los Estados Unidos que de otro modo quedarían en la oscuridad".

Así es: los equipos de telecomunicaciones de Huawei han sido muy utlizados en redes en regiones rurales. Pequeñas ooperadoras locales como Eastern Oregon Telecom, que da servicio a 4.000 clientes en pequeñas comunidades y granjas aisladas, se verían en un problema grave si el veto se aplicase. Sustituir esa infraestructura por equipos de otra empresa como ZTE costaría 1.000 millones de dólares según algunas estimaciones de la Rural Wireless Association.

Las implicaciones, sin embargo, van mucho más allá del entorno rural norteamericano, y muchos nos fijamos en el futuro de sus teléfonos móviles más que en sus equipos de comunicaciones. Las sombras planean sobre Google, cuya plataforma móvil ha sido clave para Huawei durante todos estos años.

El software importa

De hecho hemos visto cómo las dudas sobre Huawei han comenzado a surgir tras el lanzamiento del Mate 30 Pro, un terminal con un hardware sobresaliente que se ve coartado por una propuesta software inquietante: es el primer terminal del fabricante que se vende basado en Android pero sin contar con los servicios y aplicaciones de Google.

Eso, como demostraron los compañeros que lo han probado, es un problema grave. Estamos ya muy acostumbrados a poder instalar aplicaciones con Google Play o a usar servicios como YouTube, Gmail o Google Maps de forma transparente en nuestros móviles, pero eso no se puede hacer en el Mate 30 Pro. No al menos inicialmente, porque hay métodos que daban acceso oficioso a los servicios y aplicaciones de Google.

Esos métodos no son especialmente accesibles para la gran mayoría de usuarios finales, que a pesar de los atractivos del Mate 30 Pro pueden sentirse atemorizados, y con razón. ¿Por qué adquirir un terminal que no me ofrece esa comodidad cuando hay alternativas válidas que sí lo hacen?

Esa es la pregunta a la que Huawei debe dar una respuesta convincente. Es cierto que contamos con la AppGallery de Huawei para instalar aplicaciones, pero en ella no están ni Facebook ni Gmail, por ejemplo. Se espera que en algún momento estas y otras herramientas muy populares como WhatsApp, YouTube o Instagram se pueden instalar desde dicha tienda de aplicaciones, pero de momento eso no es posible.

El problema no es tanto que Huawei haya decidido hacer esa apuesta software con el Mate 30 Pro, un terminal de gama súper alta (acaba de ponerse a la venta en España por 1.099 euros). El problema es que los servicios y aplicaciones de Google dejen de aparecer en sus futuros terminales.

¿Y si todos los futuros móviles de Huawei fueran como el Mate 30 Pro en el apartado software?

La tregua plantea esa opción para Huawei: debería poder ofrecer sus terminales con Android 10 (Android Q) al completo, pero no lo ha hecho con el Mate 30 Pro y podría no hacerlo con terminales importantes en los próximos meses como el Huawei P40 y el Huawei P40 Pro que aparecerán previsiblemente en febrero o marzo de 2019.

La nueva tregua tiene como fecha de finalización el 16 de febrero de 2020, lo que significa que Huawei no estará cubierta durante las fechas de un evento clave como el Mobile World Congress 2020 que se celebrará del 24 al 27 de febrero del año próximo.

Puede que ni siquiera entonces haga anuncio de los P40/P40 Pro, pero tanto si lo hace como si no, ¿se arriesgará a plantear unos terminales tan populares como estos de la misma forma que ha comercializado el Mate 30 Pro?

Es difícil saberlo, pero desde luego se plantean opciones de futuro como la de usar HarmonyOS y Android al mismo tiempo en esos terminales. El arranque dual es una opción rumoreada desde hace tiempo, y aunque parece difícil de asumir podría ser una alternativa de compromiso válida hasta que se aclare una situación comprometida para Huawei.

Mate

Lo cierto es que las dudas que ya nos ha planteado el Mate 30 Pro en el terreno software serían mucho mayores si Huawei acaba haciendo la misma apuesta en todos los móviles que vaya añadiendo a su catálogo en el futuro.

La empresa ya ha mencionado en el pasado que podrían "pasar inmediatamente a HarmonyOS si no pudiesen utilizar Android, y en el comunicado oficial tras el anuncio de la nueva tregua indicaban que dicha extensión "no tendrá, en ningún caso, un impacto sustancial en los negocios de Huawei".

Es cierto que no ha tenido demasiado impacto los pasados meses, pero todos los terminales de Huawei mantenían la apuesta por la plataforma completa de Google. Si Huawei prescinde de los servicios y aplicaciones de Google como lo ha hecho con el Mate 30 Pro, puede que el impacto sí exista y sea sustancial.

La nueva tregua y los últimos acontecimientos no ayudan a aclarar la incertidumbre, y solo esperamos que la guerra comercial acabe solucionándose y todo vuelva a la normalidad. Parece haber signos de ello, pero desde luego no certezas.

Viewing all 902 articles
Browse latest View live