Quantcast
Channel: Magazine - android
Viewing all 907 articles
Browse latest View live

Las seis novedades más destacables de Android 11 Developer Preview

$
0
0

Las seis novedades más destacables de Android 11 Developer Preview

Android 11 ya es oficial. Google ha lanzado la primera preview para desarrolladores, que ya se puede instalar en la familia Google Pixel a partir de la segunda generación (Pixel 2 en adelante). Tras probar a fondo la nueva versión de Android para 2020 podemos concluir que hay algunas novedades interesantes a comentar.

Vaya por delante que, al ser una primera preview, no hay un cambio radical respecto a Android 10. No obstante, en un simple vistazo y tras unos minutos pueden empezar a vislumbrarse ciertas funciones que hacen de Android 11 un sistema bastante interesante y una buena base sobre la que está trabajando Google.

La grabación de pantalla, más al alcance que nunca

Grabacion Pantalla Pixel La grabación de pantalla ahora es accesible desde la barra de notificaciones.

A pesar de ser un sistema bastante personalizable, Android (al menos en su versión stock) nunca ha integrado demasiado bien la grabación de pantalla. Si queríamos hacerlo mediante acceso directo lo más rápido era optar por lograrlo a través de aplicaciones de terceros, algo que se soluciona con esta preview para desarrolladores.

Screen El pequeño icono rojo en la esquina superior derecha nos muestra que la pantalla se está grabando.

Android 11 incorpora un acceso directo en la barra de notificaciones para grabar la pantalla, así como un icono indicativo de que lo estamos haciendo. Basta con pulsar en dicho icono para que se realice la grabación. En el caso de los Pixel, al estar integrados con Google Photos, es sencillo editar el vídeo tras grabarlo, aunque se echa de menos una integración al estilo de Markup, el editor rápido de Android para screenshots, para poder señalar, recortar y demás acciones sobre el vídeo.

A nivel de calidad, se graba con una alta tasa de FPS y a la máxima resolución del móvil, la mejor combinación posible

Analizando los archivos de video obtenidos vemos que la grabación de pantalla se realiza en calidad original (Full HD o QHD, según tu móvil) y con una tasa de refresco de 60Hz en nuestro caso (hemos probado en un Pixel 3a XL), grandes noticias, ya que no hay recortes en calidad por aquí.

Modo oscuro programable

Modo Oscuro Programable

El modo oscuro se hizo de rogar, pero ha acabado convirtiéndose en tendencia, democratizándose tanto en los distintos sistemas operativos como en las aplicaciones más populares. Android 11 tiene un modo noche programable, una función bastante curiosa que nos permite establecer ventanas de tiempo personalizadas en las que estará activo o inactivo.

Basta con acceder a los ajustes de la pantalla para acceder al tema oscuro y sus opciones de programación. Podemos ajustar hora de inicio y finalización, amén de la opción de modo oscuro automático, el cual se adapta a la franja horaria de tu país para activarlo cuando está anocheciendo.

Si una aplicación depende del modo del sistema para ajustar su modo oscuro, hemos de tener en cuenta que cambiará a la par de lo que hayamos programado

Recordar aquí que muchas aplicaciones dependen del propio tema oscuro del sistema, por lo que puede que veas cambios en el tema oscuro de las mismas si este va variando por horas en el propio sistema operativo, dependiendo de la app.

Permisos "de usar y tirar"

Solo Esta Vez Se acabó el 'permitir siempre'. La ubicación es más restrictiva que nunca en Android 11.

El tema de los permisos y privacidad siempre ha sido algo controvertido en Android, por lo que Google se ha centrado en ir mejorándolos y haciéndolos cada vez más restrictivos. En Android 11 desaparece el permiso 'de ubicación permitir siempre', y se sustituye por permiso de 'solo una vez'. Como su propio nombre indica, esto nos permite hacer que una aplicación obtenga permisos de ubicación tan solo una vez y que, cuando volvamos a abrirla, vuelva a pedir los permisos.

Con esto evitamos que la aplicación tenga permisos en segundo plano para la ubicación, ya que le serán revocados en cuanto se cierren. Junto a este permiso se mantiene 'mientras se utiliza la aplicación', algo con luces y sombras ya que, si la aplicación se ejecuta en segundo plano, los permisos de ubicación seguirán activos.

Fijar aplicaciones en menú de compartir

Fijar App

Cuando vas a compartir algo a través de una aplicación, es probable que tengas un listado habitual (WhatsApp, Twitter, Telegram, Instagram, etc.). Para facilitar el acceso rápido a las aplicaciones habituales, Android 11 permite fijar aplicaciones en el menú compartir.

Basta con seleccionar una de las aplicaciones que queramos y hacer una pulsación larga para que aparezca su pertinente menú emergente. En este, por encima de 'Acerca de la aplicación' veremos la opción de 'Fijar'. Esta permite establecer la app entre las cuatro primeras del listado compartir, por lo que será bastante más rápido acceder a ella en próximos usos.

Mensajes como burbujas

Las burbujas tienen una buena base, aunque hace falta trabajo por delante aún, ya que no funcionan demasiado bien.

Actualmente, para seguir una conversación mientras estamos en otra aplicación, debemos o bien dejar lo que estamos haciendo y abrir la aplicación de mensajería o responder de forma rápida desde la barra de notificaciones. Sea como fuere, no es posible ver la conversación completa superpuesta encima de otra aplicación.

Las conversaciones en burbuja permiten ejecutar una conversación superpuesta sobre otra app, una forma bastante efectiva de cara a multitarea

Con Android 11 llegan las burbujas, un sistema que nos permite enviar una conversación a un lateral de la pantalla, para poder abrirla superpuesta en pantalla en cualquier momento. Esta es una de las funciones con más trabajo por delante de Android 11 ya que, por el momento, crashea bastantes veces. No obstante, lo poco que hemos podido probar es interesante, de cara a tener varias conversaciones de distintas aplicaciones a mano, sin necesidad de estar abriendo la aplicación al completo.

Por ejemplo, puedes ver un vídeo de YouTube y abrir una conversación concreta de WhatsApp. Este ejemplo es extrapolable a la combinación de cualquier otra app + app de mensajería.

Un modo avión que se lleva mejor con el Bluetooth

El Bluetooth y el modo avión. Juntos de la mano en esta aventura de Android 11.

Servidor tiene la fea costumbre de hacer deporte. Me conecto los auriculares Bluetooth, pongo el modo avión para que no me molesten las llamadas durante el entrenamiento y... adiós a la conexión Bluetooth. El mismo caso es aplicable cuando subimos a un avión o, cuando por cualquier motivo, queremos desconectar la red manteniendo el Bluetooth activo.

Aunque activemos el modo avión, la conexión Bluetooth seguirá activa, tan solo se desconecta el teléfono de la red móvil

Android 11 ya no desactiva el Bluetooth cuando activamos el modo avión, buenas noticias para los amantes de lo inalámbrico, que podrán por fin acabar con la conexión de red sin renunciar por ello al Bluetooth.


Cómo conectar tu móvil Android al ordenador

$
0
0

Cómo conectar tu móvil Android al ordenador

Vamos a explicarte cómo conectar tu móvil Android al PC, de manera que puedas a todo el contenido de tu dispositivo desde el ordenador. Se trata de algo que los usuarios que ya llevan un tiempo en este mundo de los móviles dominan, pero que si eres un usuario novel es posible que te genere alguna dificultad. Sobre todo porque no siempre que conectas el móvil vas a poder acceder directamente a él.

Vamos a empezar explicándote paso a paso todo el procedimiento principal, conectarlo mediante un cable. Lo haremos explicándote qué conector utilizar en el caso de no poder recurrir al cable original y cómo entrar a navegar por el contenido del móvil. Luego, mencionaremos otros dos métodos diferentes para hacer lo mismo sin cables.

Conecta el móvil al PC por cable

Conectar

Lo primero que tienes que hacer es conectar físicamente el móvil al ordenador. Por lo general, podrás utilizar siempre el cable que te viene como cargador, ya que suele tener el extremo que se conecta al móvil con el puerto adecuado, y el otro extremo con un USB que se conecta al enchufe, pero que también puedes conectar al ordenador.

Usb Microusb

En el caso de que no puedas utilizar el cable oficial, porque tiene el cabezal del enchufe fijo o porque en el otro extremo hay un puerto que no tienes en tu PC, tendrás que comprar uno compatible. Para ello, tienes que prestar atención al tipo de conexión de tu móvil. Fíjate en la imagen de arriba, e identifica si tu móvil tiene un USB de tipo C o un MicroUSB. Una vez lo hayas identificado, compra un cable que tenga en un extremo ese conector y en el otro un puerto que sí tenga tu ordenador.

Cargando Dispositivo

Cuando conectes el móvil al ordenador pueden pasar dos cosas. Puede que se empiece a cargar y directamente se abra una ventana del explorador para empezar a ver el contenido del móvil, y pude que sólo pase lo primero y no puedas acceder al contenido. En este caso, pulsa sobre la notificación Cargando dispositivo por USB que te aparecerá, y donde ya ves que te indican que toques en ella para ver más opciones.

Preferencias Usb
Preferencias Usb

Se abrirá la pantalla en el menú de Preferencias de USB, donde puedes configurar qué quieres que haga el móvil al conectarlo al ordenador en el que lo tienes ahora mismo. En la sección de USB controlado por, es recomendable que dejes marcado Este dispositivo como viene por defecto. Y en Utilizar USB para, tienes las siguientes opciones que te vamos a decir, aunque dependiendo del fabricante y la versión de Android de tu móvil puede que algunas cambien o directamente no estén.

  • Transferencia de archivos / Android Auto: Es el modo con el que puedes transferir archivos entre tu móvil y el dispositivo al que lo tienes conectado, tanto un PC como el sistema Android Auto de tu coche.
  • Compartir conexión por USB: Una alternativa a crear un punto de acceso en Android, ya que cuando actives esta opción, el móvil hará las veces de router para que el dispositivo conectado con él por USB pueda acceder a Internet mediante la conexión que tengas en tu móvil, ya sea la WiFi o el 3G, 4G o 5G.
  • MIDI: Un método dirigido a los músicos para poder interactuar con instrumentos u ordenadores con el estándar MIDI (Musical Instrument Digital Interface). Permite que tu Android actúe como un host USB para controlar periféricos USB con este estándar.
  • PTP: Su nombre viene de Picture Transfer Protocol, y es un estándar para transferir sólo las fotos de tu móvil al PC. Es bueno en el caso de que quieras limitarte a eso, y que si no estás solo frente al PC, la persona que esté mirándolo tenga que centrarse en las fotos y no vea ninguno de los otros archivos internos del móvil.
  • No transferir datos: Como el nombre indica, cuando conectes el móvil al PC por USB no se transferirá ningún dato, sino que se limitará a cargar la batería.
Transferir

Por lo tanto, una vez llegues a este menú lo único que debes hacer es seleccionar la opción de transferir archivos. Sin tener que hacer nada más, con sólo seleccionar esta casilla verás que el dispositivo se reconecta solo al ordenador, y que cuando vuelve a cargar ya puedes acceder a su contenido a través del explorador de archivos.

También hay otros métodos sin cables

Conectado

También hay otros métodos para poder conectar el móvil a tu ordenador. Por ejemplo está el clásico Airdroid. Sólo tienes que bajarte la app desde Google Play, y en ella pulsar en el botón de escanear código. Luego vas a web.airdroid.com para que se te muestre el código QR que has de escanear y boom, habrás realizado la conexión y ya podrás acceder a todo el contenido de tu móvil desde tu navegador. Sólo recuerda que tanto el PC como el móvil deben compartir la misma WiFi.

Emparejar

Otra opción recomendada es la aplicación Tu Teléfono de Microsoft, que permite hasta hacer llamadas desde el PC con el móvil. Eso sí, sólo puedes acceder a fotos, notificaciones, SMS y otros elementos, nada de navegar por el interior del móvil. La configuración es extremadamente sencilla, sólo debes bajarte la app para Windows y para Android, e iniciar sesión en ambas con la misma cuenta de Microsoft.

Un malware en Android está accediendo a Google Authenticator para leer los códigos temporales de doble factor

$
0
0

Un malware en Android está accediendo a Google Authenticator para leer los códigos temporales de doble factor

Google Authenticator es el sistema propuesto por la compañía para generar códigos temporales de 2FA en contraposición a los SMS (que no son tan seguros) cuando iniciamos sesión. Los sistemas 2FA están pensados para dificultar el inicio de sesión indeseado obligando al usuario a verificar dos veces el inicio. Pero, ¿qué pasa si el atacante tiene acceso a esa segunda verificación, a Google Authenticator?

Es lo que parece estar sucediendo con el troyano Cerberus para Android, que en su última versión ha sido capaz de robar códigos generados en la app Google Authenticator y así inutilizar el uso de la autenticación por doble factor. Según un informe publicado por ThreatFabric, el malware consigue acceder a los códigos de un sólo uso y utilizarlos para iniciar sesiones sin consentimiento del usuario.

Google Authenticator

Permisos de accesibilidad e ingenio

Cerberus es un malware que lleva presente por las redes desde hace unos meses. El troyano fue descubierto por primera vez el pasado agosto de 2019 y ha estado utilizándose especialmente para infectar dispositivos con tal de conseguir acceso a cuentas de los usuarios. Normalmente suele encontrarse a la venta en foros ofreciéndose constantemente versiones actualizadas.

Según ThreatFabric, esta última versión que accede a Google Authenticator aún no ha salido a la venta y se encuentra en pruebas, pero creen que lo hará pronto.

Abec5896 0e64 4b44 Ad87 7a8081b1a5c9

Ahora bien, ¿cómo consigue acceder a Google Authenticator? La app de Google para smartphones está protegida con un código de seguridad para su acceso y en principio el resto de aplicaciones no tienen permisos para acceder a la información almacenada. Para evadir esto lo que hace el troyano es utilizar los permisos de accesibilidad, que ofrecen formas alternativas de "leer" la pantalla de los smartphones y las apps de él. Abusando de estos permisos de accesibilidad el troyano consigue obtener la información que se muestra en Google Authenticator, es decir, los códigos temporales.

Entre las características de Cerberus, también destaca la posibilidad de acceder remotamente al dispositivo infectado. Según el informe, los atacantes pueden conectarse al smartphone infectado y controlar la información que llega para así coger claves de acceso a servicios donde se requiere inicio de sesión. En el caso de que el inicio de sesión tenga habilitada la autenticación por doble factor, el atacante accede también a Google Authenticator para ver el código temporal.

El sistema de 2FA es uno de los más seguros que existen actualmente, ya que requiere de que se verifique el inicio de sesión mediante dos formas distintas. Generalmente muy pocos casos conocidos se han dado en los que un malware haya conseguido romper 2FA, aunque Cerberus ahora es un ejemplo más de que es posible.

Vía | Android Central
Más información | ThreatFabric

Cómo publicar fotos 3D en Facebook a partir de fotos normales

$
0
0

Cómo publicar fotos 3D en Facebook a partir de fotos normales

Vamos a explicarte cómo crear y publicar fotos 3D en la aplicación de Facebook a partir de fotografías normales en 2D, utilizando el algoritmo de la red social con la que analiza la fotografía para darle un aspecto tridimensional creíble. Todo ello está aplicado de una manera muy sencilla en el proceso de publicación de contenido de la aplicación de la red social.

Hasta hace unos días, esta opción sólo estaba disponible en dispositivos muy concretos, como los últimos iPhone y un puñado de móviles Android. Sin embargo, ahora Facebook ha empezado a desplegarla por todos los demás. Por lo tanto, el único requisito es tener la última versión de la app de Facebook descargada.

Lo que hace esta función es utilizar un algoritmo que analiza la fotografía y su contenido, y descubre en ella cuáles son sus tres dimensiones. A veces todavía falla, pero en general es capaz de hacer una foto con un efecto 3D que apreciarás cuando empieces a girar la pantalla de su móvil. Esto lo hace con cualquier foto que tengas en la memoria de tu dispositivo, incluso si tu móvil sólo tiene una cámara y no tiene guardada en las fotos ninguna información de profundidad.

Cómo crear tu foto 3D en Facebook

Que Estas Pensando

Lo primero que tienes que hacer es entrar en la aplicación de Facebook. Una vez en ella, pulsa en el campo de ¿Qué estás pensando? que aparece arriba del todo. Este es el mismo campo en el que tienes que pulsar para crear cualquier tipo de publicación en la versión móvil de la red social.

Flecha Arriba

Una vez estés dentro de la opción de crear publicación, pulsa en el botón de la flecha hacia arriba que hay justo encima de la fila de opciones que tienes en la parte inferior. También sirve si simplemente deslizas el dedo hacia arriba.

Foto En 3d

Al hacer esto, se mostrarán todas las opciones que tienes a la hora de crear una publicación en Facebook. Aquí, tienes que pulsar en la opción de Foto en 3D que te aparecerá entre ellas. Si no ves esta opción, tendrás que actualizar Facebook a una nueva versión.

Permiso

Si no los tiene ya, Facebook te pedirá que le des permiso para acceder a tus archivos multimedia y al contenido interno. Esto es necesario, ya que sin ellos no podrá buscar entre las fotografías que tienes guardadas en el móvil.

Elige Foto

Tras pulsar en Foto en 3D, y teniendo ya los permisos de acceso, Facebook te mostrará las últimas fotos que hayas sacado en el móvil, y opciones para poder navegar por las fotografías de tu dispositivo. Aquí, tienes que pulsar en la foto que quieras convertir en 3D para seleccionarla.

Una vez seleccionada la fotografía, Facebook te pedirá unos segundos mientras la procesa. Cuando termine, podrás ver los resultados de la conversión, y si te convencen puedes publicarla como un post normal en tu muro de la red social.

WhatsApp para iPhone y Android ya tiene modo oscuro: así puedes conseguirlo y activarlo

$
0
0

WhatsApp para iPhone y Android ya tiene modo oscuro: así puedes conseguirlo y activarlo

Finalmente ha llegado, el modo oscuro ya está disponible en WhatsApp para iOS. Gracias a la última actualización la app ahora cambia de interfaz para adaptar sus colores en condiciones de baja iluminación. Una característica que ya hemos visto en la versión para Android en forma de beta y que ahora se puede activar también en la app para iPhone de forma oficial y para todos.

Se ha hecho de esperar. WhatsApp es una de las aplicaciones más populares en iOS y Android. A pesar de que Apple implementó esta característica de forma oficial en iOS 13 en septiembre del año pasado, ha sido casi medio año después cuando lo hemos visto habilitado por parte de Facebook en WhatsApp. Otras apps populares como Instagram, Gmail o (con la siempre comparada) Telegram tienen esta opción implementada desde hace semanas.

Cómo es el modo oscuro de WhatsApp para iOS y Android

WhatsApp siempre se ha caracterizado por seguir las directrices y guía de estilo de Apple y Google. También lo han hecho con la interfaz en modo oscuro del. La app no permite configurar diferentes tonalidades o colores, tan sólo escoger cuándo activar o no el modo oscuro respecto al claro.

WhatsApp modo oscuro iOS Ejemplo de conversaciones en modo oscuro en WhatsApp para iOS.

Este modo oscuro modifica los colores de los elementos sin ningún cambio aparente en la forma u organización de estos. Las áreas que previamente eran de un tono claro y casi blanco ahora son de un gris muy cercano al negro. El texto evidentemente pasa a ser claro en vez de negro y en áreas especiales como los avisos de que la conversación está cifrada el texto es de un tono dorado, en el modo claro estos avisos son en negro sobre un fondo dorado. Las burbujas de los mensajes también han cambiado, las del emisor son un verde más oscuro y las del receptor de un tono gris.

WhatsApp modo oscuro iOS Interfaz de WhatsApp en iOS con modo oscuro activado.

En mayo del año pasado vimos los primers rastros de un modo oscuro en Android y durante la presentación de iOS 13 en junio del año pasado Apple anunció a los desarrolladores el modo oscuro como una mejora para los ojos de los usuarios en condiciones de baja iluminación. Esto en realidad no es del todo cierto, de hecho puede llegar a ser contraproducente utilizar el modo oscuro de noche pensando que los ojos se dañarán menos que con el modo claro. A pesar de todo, es importante que las apps se actualicen e implementen las funcionalidades del sistema operativo para mantener una cohesión con el resto de la plataforma y apps.

Cómo activar el modo oscuro en WhatsApp para iOS

La parte esencial para activar el modo oscuro en WhatsApp para iOS es disponer de la última versión de WhatsApp, que ya se puede descargar o actualizar desde el App Store. Por otro lado, es imprescindible que el iPhone esté actualizado a iOS 13 o una de sus versions superiores, pues es a partir de iOS 13 que se implementa el modo oscuro en el sistema.

Modo oscuro Pasos para activar el modo oscuro en iOS desde Ajustes o desde el Centro de Control.

Con la app actualizada en un iPhone con iOS 13 lo único que hay que hacer para que se active el modo oscuro en WhatsApp es activarlo en iOS. Es decir, activarlo desde los ajustes del sistema del iPhone en la sección 'Pantalla y Brillo'. También se puede activar mediante el atajo del Centro de Control o de forma automática si así lo tienes configurado según la posición del Sol u horas determinadas. WhatsApp automáticamente pasará a mostrarse en el modo oscuro y de nuevo en el modo claro una vez se desactive en todo el iPhone.

Cómo activar el modo oscuro en WhatsApp para Android

En cuanto a Android, los pasos son muy similares para activar el modo oscuro en WhatsApp. En smartphones con Android 10 se puede sincronizar el modo oscuro con el del sistema para que se cambie automáticamente. De lo contrario, también es posible seleccionar manualmente el modo oscuro o el modo claro. Y efectivamente, hay que tener la última versión de WhatsApp para Android instalada.

WhatsApp Pasos para activar el modo oscuro en WhatsApp para Android.

Para cambiar de modo de interfaz hay que dirigirse a los ajustes de la app y posteriormente seleccionar 'Chats'. Dentro de esta sección en 'Tema' encontraremos las opciones de 'Luz' (claro) y 'Oscuro. Luego basta con pulsar en 'OK' para confirmar la selección escogida.

Si por alguna razón no se te activa el modo oscuro con la app actualizada hay dos opciones posibles. La primera de ellas es que la actualización con el modo oscuro aún no haya llegado para ti, muchas veces las actualizaciones de apps se despliegan de forma paulatina. La segunda de las opciones es que los ingenieros de Facebook aún estén haciendo pruebas A/B y por lo tanto activen la opción de forma aleatoria tan sólo a algunos usuarios mientras que a otros no. En ambos casos lo único que se puede hacer es esperar. Si decides borrar la aplicación y volver a instalarla para forzar el modo oscuro recuerda que es recomendable hacer una copia de seguridad previa, es un proceso sencillo.

Más información | WhatsApp Blog

La astrología ha encontrado un nuevo filón: está ganando millones gracias a apps móviles

$
0
0

La astrología ha encontrado un nuevo filón: está ganando millones gracias a apps móviles

El horóscopo sigue muy presente en el día a día. A pesar de la disminución de venta de periódicos en papel o de que la sección de astrología se queda oculta en un rincón de los periódicos digitales, ha encontrado su forma de abrirse camino entre las nuevas tecnologías. Las apps para móviles con con lectura de manos, horóscopos y otros datos astrológicos son más populares que nunca e ingresan millones de euros año tras año.

Según datos de Sensor Tower, en 2019 y sólo en Estados Unidos este tipo de apps generaron casi 40 millones de dólares que se repartieron entre las diez más populares. Supone un aumento de casi un 65% con respecto al año previo y es una tendencia que se lleva produciendo durante varios años con crecimientos sustanciales en cada periodo.

¿Son reales los datos de Sensor Tower? Son, al menos, representativos. Sensor Tower es una firma de analítica que ofrece su herramienta a un enorme número de desarrolladores. De este modo con los datos recopilados suele hacer una aproximación muy certera de los datos reales tanto en iOS como en Android. A menudo acierta por ejemplo la tasa de instalación de cada versión del sistema operativo o las apps más populares de cada tienda.

Ingresos de las apps de astrología Ingresos de las apps de astrología en los últimos años, según datos de Sensor Tower.

Aprovechando la realidad aumentada, el GPS y también las suscripciones in-app

Las apps recopiladas entre las más populares son principalmente apps de astrología, horóscopos y lectura de manos. Para esto último hacen uso de la cámara del móvil haciendo una fotografía de la palma de la mano, con tal de ofrecer el análisis de una forma más creativa. Gracias a la ubicación GPS también pueden conseguir la posición del usuario para determinar su relación con respecto a las estrellas.

Astrology & Palmistry Coach Capturas de la app Astrology & Palmistry Coach en iOS.

La más popular de ellas es 'Astrology & Palmistry Coach', según los datos de Sensor Tower. Si miramos más a fondo qué contiene se puede observar que efectivamente usa la cámara para fotografiar la palma de la mano, ofrece contenido diario a modo de horóscopo y hasta puntuaciones de bioritmos (¿?). Lo que también ofrece son suscripciones que van desde 4,99 euros a la semana hasta los 49,99 euros al año. Otros pagos únicos dentro de la app van desde los 4,99 euros hasta los 20,99 euros.

Astrology & Palmistry Coach A las apps los usuarios también se la cuelan de vez en cuando.

Las apps de astrología son en cierto modo una subcategoría dentro de Estilo de vida, categoría principal tanto en App Store como en Google Play. Dentro de este segmento otras apps que han ganado una enrome popularidad en los últimos años son las de meditación. Algunas están valoradas en cientos de millones y ahora lo que buscan es demostrar su veracidad científica mediante papers y estudios científicos.

La astrología no es una ciencia, pero a menudo puede ser confundida como una por parte de las personas. Si bien no tiene ninguna base sólida, se pueden dar ocasiones en las que este tipo de prácticas nos hacen sentirnos mejor. Eso sí, ni por su veracidad ni por su acierto, sino por el simple hecho de ser una mentira.

Vía | Sensor Tower
Imagen | @cikstefan

La accesibilidad gana enteros en Android: con el nuevo "OK Google. Léelo" el asistente leerá la web para nosotros

$
0
0

La accesibilidad gana enteros en Android: con el nuevo

Google ha incorporado una nueva opción de accesibilidad en Android que es especialmente interesante no solo para quienes tienen alguna minusvalía o discapacidad, sino también para situaciones en las que simplemente prefieramos escuchar en lugar de leer.

Con el nuevo comando "OK, Google, léelo" (o "OK, Google, lee esta página") el asistente de Google se encargará de convertir el texto en voz y nos leerá la página web desde la que ejecutemos ese comando de voz. No solo eso: también será capaz de traducir el texto a nuestro idioma antes de empezar a leer si estaba en otro.

Ahora podrás "escuchar la web"

Aquí Google hace uso de la tecnología TTS (Text-To-Speech) que lleva años mejorando y que en sus últimas implementaciones es realmente asombrosa.

Su aplicación permite dotar a los móviles basados en Android de una útil herramienta de accesibilidad para todo tipo de escenarios, pero también será posible disfrutar de la opción por ejemplo en el coche o quizás incluso en altavoces inteligentes de la familia Google Home cuando los asocies con el móvil en el que accedes a esa página web.

En Google explican que además de leer en voz alta, el asistente irá desplazando la página y marcando las palabras que va leyendo para que puedas seguir esa lectura en pantalla si lo deseas.

Es posible también modificar la velocidad de lectura y elegir distintas voces, pero la otra opción destacada es la de la traducción automática. Si el contenido original no está en nuestro idioma, podremos hacer que esa lectura se realice en cualquiera de los 42 idiomas soportados.

La opción está disponible en todos los navegadores, pero si los desarrolladores web quieren por lo que sea bloquear esa opción pueden utilizar una etiqueta en sus págians llamada nopagereadaloud.

La opción ha comenzado a ofrecerse gradualmente a los usuarios de Android, y según Google estará disponible incluso con móviles Android que tengan versiones a partir de Android 5.0 Lollipop.

Más información | Google

Ya puedes instalar Android en tu iPhone 7: la pregunta es por qué hacerlo (y por qué no se puede instalar iOS en móviles Android)

$
0
0

Ya puedes instalar Android en tu iPhone 7: la pregunta es por qué hacerlo (y por qué no se puede instalar iOS en móviles Android)

Un grupo de desarrolladores llamado Correlium ha desarrollado una versión beta de un proyecto en el que llevan trabajando desde hace algún tiempo: la capacidad de instalar Android en un iPhone.

Ese reto se ha superado gracias a un exploit llamado checkra1n que permite hacer jailbreak en algunos modelos antiguos del iPhone. Ya es posible ver funcionando Android en un iPhone 7, por ejemplo, pero muchos se preguntan para qué puede servir esto. Para quien suscribe lo interesante sería justo lo contrario: poder instalar iOS en un móvil Android, una analogía de lo que se puede hacer en los PCs con los llamados "Hackintosh" y macOS.

Puedes instalarlo y funciona, pero a saber cómo

Los responsables de este desarrollo han creado el llamado Project Sandcastle para que cualquier usuario pueda instalar Android en un iPhone 7 o un iPhone 7 Plus. Otros móviles están soportados parcialmente, pero solo estos dos citados permiten acceder a ese soporte parcial y funcional de Android en los móviles de Apple.

Soportados

Esa tabla permite comprobar qué componentes hardware del teléfono están soportados por este proyecto: hay muchos que como se ve no son aún compatibles —y puede que no lo sean nunca—, pero lo cierto es que con lo que hay ya es posible lograr hacer funcionar Android en los iPhone 7/Plus.

Quienes realicen la operación deben estar advertidos: ni la cámara, ni el audio, ni la conectividad Bluetooth ni el módem para llamadas de voz funcionará.

Eso resta mucho interés a un experimento del que los desarrolladores hacen aún más advertencias: no garantizan nada sobre el rendimiento que se logra con este proyecto, y tampoco sobre la autonomía de la batería.

Las razones para instalar Android en el iPhone quedan por tanto reducidas probablemente a la curiosidad y la simple capacidad de lograr algo que hasta no hace mucho parecía imposible.

El problema, claro, es que precisamente una de las razones del éxito del iPhone es que es el único smartphone gobernado por iOS, un sistema operativo móvil que se convierte en parte integral de la experiencia de usuario y que desde sus inicios fue desarrollado para sacar partido del hardware de estos móviles.

De hecho, aunque comparativamente algunos de sus componetes (como la RAM o las baterías) palidecen frente a los gamas altas basados en Android, Apple ha logrado afinar el funcionamiento del sistema operativo para lograr prestaciones notables a pesar de esas "teóricas" limitaciones hardware (no en materia de procesador, desde luego).

Los Hackintosh entran en escena

Aunque la opción de instalar Android en un iPhone es desde luego curiosa y llamativa, es posible que muchos de nuestros lectores compartan conmigo el argumento de que sería mucho más interesante lo contrario: poder instalar iOS en móviles Android.

Hackintosh

La analogía con el mundo de los PCs es clara: desde hace años es posible instalar macOS en PCs de sobremesa (y en algunos portátiles) siempre y cuando éstos cumplan ciertos requisitos hardware. Si tenemos cuidado en la elección de componentes, crearnos uno de esos famosos Hackintosh es relativamente sencillo.

Eso ha hecho que muchos usuarios "escapen" del catálogo que ofrece Mac sobre todo en sus sobremesas más potentes, que suelen ser extraordinariamente caros para el rendimiento en bruto que ofrecen. Recursos como el célebre sitio web de TonyMacx86 ayudan a lograrlo.

En lugar de eso esos usuarios logran configuraciones muy superiores en potencia con un ahorro importante, aunque eso implique que tienen que estar atentos a actualizaciones de macOS que puedan desbaratar algunos apartados del soporte del hardware y el software.

Este PC que competía por ejemplo con el iMac Pro el año pasado en prestaciones y costaba casi 5.000 dólares menos que esa versión, por ejemplo, y en Linus Tech Tips exploraron la posibilidad de lograr un competidor al nuevo y potente Mac Pro. Como se ve en el vídeo, por ahora no lo han logrado.

Nos gustaría más ver un método de instalar iOS en un móvil Android

Si se puede instalar macOS en un PC convencional con Windows, ¿por qué no se puede instalar iOS en un smartphone convencional con Android? Hay varias razones, pero entre ellas destaca la del hardware de los iPhone, que es muy especial en muchos sentidos. Los procesadores de Apple, por ejemplo, hacen uso de la arquitectura ARM, pero cuentan con diferencias relevantes respecto a los Snapdragon, Kirin, Exynos o MediaTek que vemos en la mayoría de móviles Android.

Ios2

Al procesador se le suman otros componentes hardware que también aportan funciones específicas de iOS y que hacen que la conjunción del hardware y el software en los iPhone sea muy difícil de replicar. En los Mac eso no es un problema grave porque los componentes que se usan —como los procesadores de Intel— son los mismos que podemos usar para montarnos un PC por nuestra cuenta.

Teóricamente sería posible hacerlo, desde luego: habría que hacer ingeniería inversa en iOS para lograr adaptarlo al hardware del smartphone Android en el que quisiéramos ejecutar Android.

Licencia La licencia de usuariod e macOS deja claro que no se permite "instalar, usar o ejecutar software de Apple en ordenadores que no sean de Apple".

A las dificultades técnicas se unirían también las legales: Apple probablemente demandaría a los responsables de este tipo de proyectos, aunque eso podría no ser un gran obstáculo teniendo en cuenta que la situación aquí es de nuevo análoga a la de los Hackintosh, que siguen más vivos que nunca a pesar de que la licencia (PDF) que aceptas al usar macOS es la de hacerlo solo en sus sistemas.

Sea como fuere, el reto de poder instalar iOS en Android a nivel técnico plantea muchas más dificultades técnicas, sobre todo por esas diferencias de hardware que no existen en el mundo de los PCs y portátiles. Así pues, parece difícil que algún día vayamos a ver ese "Hackintosh de los móviles" que nos permite instalar iOS en smartphones que no sean de Apple.


Limpia Android a fondo: cómo borrar lo que no necesitas

$
0
0

Limpia Android a fondo: cómo borrar lo que no necesitas

Vamos a explicarte cómo limpiar Android a fondo borrando todo lo que no necesitas en tu móvil. El móvil es un dispositivo que utilizamos a diario para prácticamente cualquier cosa, y es fácil que acabe llenándose de aplicaciones, archivos, o datos sobrantes que no necesitamos y acaban ocupando demasiado espacio.

Vamos a intentar que el artículo no sea demasiado denso, pero sin sacrificar claridad en las explicaciones para que le sea de utilidad a los usuarios con menos conocimientos. Como decimos siempre en Xataka Basics, si crees que hay otros trucos o consejos que deberían aparecer en el artículo, cuéntanoslos en la sección de comentarios para que entre todos podamos ayudar al máximo a los usuarios menos experimentados.

Una cosa que quisiera advertiros antes de empezar es que las capturas e instrucciones de este artículo pertenecen a Android 10, la versión actual del sistema operativo. Es posible que con versiones anteriores, o incluso con la capa de personalización de tu fabricante, es posible que algunos menús y opciones sean diferentes.

Antes de empezar, dos consejos

Crear Copia

Antes de empezar a borrar cosas de tu dispositivo, es aconsejable hacer una copia de seguridad de todos tus archivos importantes para que no se pierdan en el intento. En este artículo te enseñamos en profundidad cómo hacer una copia de seguridad en tu móvil Android paso a paso, para que luego no tengas que lamentar.

En la categoría Google de tu móvil Android, encontrarás una opción para hacer una copia de seguridad con tus datos de Android. De esta manera, si algo falla en el proceso siempre podrás restablecer el móvil y restaurar los datos. Eso sí, algunos fabricantes implementan sus propios sistemas de copia de seguridad a parte del de Google, utilizando sus propias nubes, o sea que tampoco dejes de explorar estas opciones.

El segundo consejo es que no instales nunca aplicaciones desconocidas que prometan limpiar el móvil, puesto que incluso algunas conocidas pueden ser dañina e infectar de malware tu dispositivo, o sea que las que son totalmente desconocidas mejor olvidarte.

En este artículo, te iremos recomendando algunas aplicaciones para determinadas tareas, utilizando básicamente las de Google. La empresa del buscador es también la responsable del sistema operativo Android, por lo que delegar en ella es una buena primera opción en el caso de que necesites aplicaciones de limpieza y no sepas a cuál recurrir.

Desinstala las apps que no utilices

Desinstala A Mano

El primer paso para limpiar tu dispositivo es siempre el mismo, el de desinstalar todas las aplicaciones que no utilices para que no ocupen espacio. Ten en cuenta que luego siempre las vas a poder volver a instalar, por lo que no es necesario mantenerlas "por si acaso" cuando sólo las vas a utilizar una o dos veces al año.

Para desinstalar aplicaciones hay dos métodos. El primero es el de mantener el dedo pulsado hasta seleccionar la aplicación y que puedas moverla. En este momento, sueles poder mover la aplicación a una opción de desinstalar que aparece en una de las zonas del escritorio. El cómo se ve o dónde está la opción dependerá de la capa de personalización que el fabricante de tu móvil le haya aplicado a Android.

Instaladas

El otro método es recurrir a Google Play, la tienda de aplicaciones de Android. Entra en la tienda de apps y abre el menú izquierdo, y en él pulsa sobre Mis aplicaciones y juegos. Una vez dentro de esta sección, pulsa a la pestaña de Instaladas para que se te muestren todas las apps y juegos que tienes instalados en tu dispositivo.

Desinstalar

Lo único que te queda ahora es pulsar sobre la aplicación que quieras y darle al botón Desinstalar dentro de su ficha. Luego, repite esta operación con todas las aplicaciones de las que te quieras deshacer porque ya no las utilices. Lo mejor es eliminar todo aquello que no tenga una utilidad directa para ti o lo que haces en el móvil, y sobre todo las típicas apps que instalas una vez y luego te olvidas de ellas, pero se quedan ahí gastando espacio.

Elimina las fotos de tu cámara que no necesites

Fotos

Con el paso del tiempo, lo normal es acabar acumulando una gran cantidad de fotografías en tu móvil. Por eso, de vez en cuando conviene hacer limpieza con ellas. Pero primero hay que asegurarse de no perderlas, y para ello tienes varias opciones. Lo mejor es descargar y utilizar Google Fotos, aunque también tienes muchos otros servicios de almacenamiento en la nube para guardarlas. También puedes pasarlas a algún disco duro externo o directamente al PC.

Albumes

Ahora toca pasar a la limpieza. Si no has hecho copias de seguridad, puedes empezar borrando simplemente fotos descartables, y si hiciste copias puedes decidir si eliminarlas todas o sólo las más antiguas o algunas concretas. Si estás utilizando Google Fotos, que a veces viene preinstalado ya en Android, entra a la pestaña de Álbumes. Dentro de ella, entra a la carpeta de Cámara, ya que es donde se guardan por defecto en Android las fotos que sacas con la cámara del móvil.

Borrar

Una vez estás dentro de la carpeta de Cámara, simplemente selecciona las fotos que quieras borrar y pulsa en el icono de la papelera que tienes arriba para eliminarlas. Estas se borrarán tanto de Google Fotos como de tu dispositivo.

Papelera

Google Fotos cree en las segundas oportunidades, y por eso, las fotografías que borres se irán a la papelera de la aplicación, donde el archivo físico y la copia digital se borrarán automáticamente pasados 60 días. Pero como estamos haciendo limpieza, abre el menú lateral de Google Fotos y ve a la papelera, donde tras pulsar en el icono de tres puntos encontrarás la opción de Vaciar papelera para deshacerte de todos los archivos.

Otras Apps

Y si no tienes Google Fotos preinstalado ni lo quieres descargar, tu móvil tendrá otra aplicación de galería que puedes usar para ver todas tus fotos y eliminarlas. E incluso en la aplicación de cámara siempre encontrarás una oportunidad para ver a las últimas fotos que hayas sacado y navegar por ellas.

Elimina las galerías de fotos de las aplicaciones

WhatsApp, Telegram, Snapchat, o incluso Instagram o tu propio navegador móvil. Son muchas las aplicaciones que crean carpetas donde descargar sus fotos, y al final estas carpetas pueden acabar acumulándose innecesariamente. Para eliminarlas hay varias maneras, pero la más sencilla es recurrir a Google Fotos, ya que en Android te detecta las carpetas de otras apps, y te pregunta si quieres subir sus fotos también a la nube o prefieres no hacerlo.

Albumes

Por lo tanto, lo primero es descargar Google Fotos desde Google Play. Una vez estés dentro de la aplicación, y dejes que analice tu móvi, entra en la sección Álbumes cuyo icono verás en la parte inferior de la pantalla.

Fotos En Dispositivo

Una vez estés en la pantalla de Álbumes, en la sección de Fotos en el dispositivo verás las galerías creadas por otras apps que tengas instaladas. Por una parte verás las fotos de la cámara y las capturas de pantalla o Screenshots, pero después irás viendo carpetas con el nombre de las aplicaciones que hayan guardado fotos en tu móvil.

Eliminar Carpeta

Ahora, entra en la carpeta de la aplicación cuyas fotos quieras eliminar. Tienes dos maneras de proceder. Puedes simplemente seleccionar y borrar fotos individuales que quieras, o también puedes pulsar en el botón de tres puntos arriba a la derecha y darle a la opción de Eliminar carpeta dispositivo. Esto borrará la carpeta con todo su contenido.

Eliminar Permanentemente

Una cosa que debes tener en cuenta es que es una acción irreversible. Si no tienes configurado Google Fotos para que suba las fotos de esa carpeta a la nube, se limitará a eliminarlas de tu móvil. Esto quiere decir que no irán a la papelera de la aplicación, sino que desaparecerán para siempre y no las podrás recuperar.

Elimina música, películas y otro contenido offline

Descargas Netflix

La mayoría de plataformas de streaming como Netflix, HBO, Prime Video o Movistar+ incluyen un modo Sin conexión que te permite bajar series y películas para verlas cuando quieras. Si estás haciendo limpieza, es importante que te asegures de eliminar lo que tengas descargado en ellas para poder ahorrar una gran cantidad de megas y gigas de almacenamiento.

Descargas Spotify

Lo mismo pasa con otras aplicaciones como Spotify y el resto de servicios de streaming musical, que te permiten descargar música para poder escucharla cuando estás de viaje o sin conexión. Los discos no son tan pesados como las películas o series, o sea que es más fácil olvidarte de ellos. Asegúrate de eliminarlos también.

Y más allá del contenido offline de las aplicaciones de streaming, también tienes que asegurarte de eliminar todos los vídeos y canciones que puedas haber subido a mano a tu móvil para poder escucharlo. Aunque esto ya es algo que vas a hacer de forma más sencilla siguiendo los pasos del próximo punto.

Borra los archivos sobrantes y la basura

Y más allá de las fotos, la música o los vídeos, tu móvil Android también puede acumular otros tipos de archivo. Por ejemplo, archivos que te descargas de una web, archivos duplicados, o simplemente archivos que pueden ser considerados como basura. Una de las mejores aplicaciones para eliminarlos es Google Files, que analizará tu móvil para encontrarlos.

Basura Duplicados

Cuando entras en esta aplicación, en la sección de Limpiar verás primero las opciones para eliminar archivos basura y archivos duplicados. Los archivos basura son los temporales de algunas aplicaciones, mientras que los duplicados son esos archivos que están más de una vez en tu móvil. Sólo tienes que pulsar en los botones de liberar para seleccionar los archivos y borrarlos.

Files 2

La aplicación también te mostrará la posibilidad de borrar aplicaciones que no usas, archivos que hayas descargado y los archivos más grandes. En el caso de estas tres opciones, pulsa en Seleccionar y liberar para ver la lista de archivos de cada categoría y decidir cuáles quieres eliminar. En todos los casos, siempre verás el tamaño de cada uno.

Explorar

La aplicación de Google también tiene una sección Explorar. En ella, puedes dejarte de automatismos e ir viendo todas las categorías de archivos, o directamente entrar en el almacenamiento interno para navegar por todas las carpetas. Encuentra y elimina todos los archivos descargados o sobrantes para limpiar el móvil al máximo, pero en el explorador no elimines la carpeta entera de una app que tengas descargada, puesto que puedes encontrarte con errores graves.

En cuanto a las categorías del modo explorar, también son muy útiles para localizar y eliminar vídeos o audios que hayas subido a mano al móvil desde el ordenador, como discos que no están en apps de streaming o vídeos que te has descargado. Para ello es muy útil utilizar las categorías para localizar este tipo de archivos y poder eliminarlos.

Borrar la caché, sólo cuando sea estrictamente necesario

Borrar Cache

Borrar la caché de una aplicación es un método poco agresivo con el que suelen solucionarse la mayoría de problemas que puedas tener con algunas aplicaciones. Se trata de un tipo de almacenamiento en el que las aplicaciones guardan archivos temporales que crean que van a necesitar a menudo, de manera que así luego puedan funcionar a mayor velocidad sin depender tanto de la conexión.

Cuando por alguna aplicación suele empezar a funcionar mal o a tener fallos, solemos recurrir a reinstalarla o eliminar todos los datos, pero no es algo necesario, ya que normalmente con borrar la caché de la aplicación suele ser suficiente. Cuando borras la caché, eliminarás los datos temporales de la aplicación, pero sin borrar tus datos de usuario.

Sin embargo, borrar la caché no sirve de nada a la hora de ahorrar espacio, ya que estos archivos temporales se van a volver a bajar una vez vuelvas a instalar las aplicaciones. Esto quiere decir que si quieres ahorrar espacio o limpiar tu móvil, no te sirve de nada el limpiar la caché. Sólo tienes que hacerlo cuando una aplicación esté fallando.

Restablece el móvil de fábrica

Sistema

Y si crees que los pasos anteriores son demasiado complicados, o simplemente prefieres cortar por lo sano, siempre te queda la opción de restablecer el móvil y dejarlo como si acabases de comprarlo. En este caso, como te dijimos al principio, es importante que realices todas las copias de seguridad que necesites. Luego entra en los ajustes del móvil, y una vez dentro pulsa en la sección de Sistema.

Opciones Recuperacion

Dentro de las opciones de Sistema, pulsa en el botón de Avanzado para mostrar algunas opciones más. Allí, pulsa en Opciones de recuperación para poder entrar en las opciones de recuperar datos o realizar el formateo para restablecer el móvil.

De Fabrica

Una vez dentro, tienes que pulsar sobre la opción Volver al estado de fábrica para proceder. Aquí, debes tener en cuenta que dependiendo de la capa de personalización de tu fabricante, puede que la opción no esté en el mismo sitio ni se llame igual. Si esto sucede, puedes usar el buscador de los ajustes para encontrar el término de fábrica o restablecer.

Cómo desinstalar las aplicaciones preinstalads de Android sin necesitar root

$
0
0

Cómo desinstalar las aplicaciones preinstalads de Android sin necesitar root

Vamos a explicarte cómo desinstalar las aplicaciones preinstalads de Android, el bloatware de Google y el fabricante de tu teléfono. El móvil no te va a dejar nunca desinstalar estas aplicaciones, pero existe un procedimiento que puedes hacer conectando el móvil al ordenador que te va a permitir realizarlo sin necesidad de rootear el móvil.

Aunque es un proceso más pensado para usuarios avanzados, vamos a intentar explicártelo de la manera más sencilla posible para que puedas hacerlo. Ten mucho cuidado con las aplicaciones que desinstalas, ya que si desinstalas Chrome te quedarás sin navegador, aunque puedes instalar otro, pero si desinstalas la aplicación nativa de cámara o la de llamadas podría dejar de funcionarte bien el dispositivo.

Primero, activa la Depuración USB

Info Del Dispositivo

Lo primero que vamos a hacer es activar la Depuración USB. Para ello, en primer lugar entra en los Ajustes de tu móvil Android, y pulsa sobre la opción Información del teléfono que verás prácticamente al final del todo de las opciones de los ajustes.

Eres Desarrollador

Una vez dentro de Información del teléfono, pulsa siete veces sobre la opción de Número de compilación, que por lo general viene al final del todo. Cuando lo hagas, te aparecerá el mensaje diciéndote que ahora eres desarrollador. Cuando esto te aparezca, será porque has desbloqueado unas opciones casi ocultas en los ajustes de Android.

Para Desarrolladores

Ahora, dentro de los Ajustes entra en la opción Sistema. En ella, pulsa sobre la nueva opción llamada Opciones para desarrolladores que te aparecerá después de haberlas desbloqueado con el paso que te hemos dicho antes.

Depuracion Usb

Una vez estés dentro de las opciones para desarrolladores, ahora baja hasta la sección Depuración. En ella, activa la opción de Depuración por USB pulsando sobre la palanca de activado que aparecerá a su derecha para dejarla en azul, que es el indicador de que está activada.

Ahora, instala el USB Driver de tu móvil

Controlador

Ahora tienes que instalar el controlador USB de Android en tu dispositivo, que debe ser un ordenador con Windows según las indicaciones de Google. El primer paso es descargar el controlador perteneciente al fabricante de tu móvil. Esta es la lista proporcionada por Google con todos los enlaces a los controladores de cada fabricante:

Admin Dispositivos

A continuación, tienes que hacer click derecho en el botón del menú de inicio de Windows 10, y en el menú que se te muestra, pulsar en la opción de Administrador de dispositivos que te aparecerá entre otras muchas opciones.

Actualizar Controlador

Una vez dentro del Administrador de dispositivos, tienes que buscar el nombre de tu móvil en el apartado Dispositivos portátiles, y si no está, busca en Otros dispositivos. Allí, haz click derecho en el nombre de tu móvil, y en el menú que se va a abrir, pulsa sobre la opción Actualizar controlador.

Siguiente

Se abrirá una ventana de asistencia para la actualización con dos opciones, en la que debes pulsar sobre Busca software de controlador en el equipo. Una vez lo hayas hecho, escribe la dirección en la que tengas descargado el controlador de tu fabricante, y pulsa en Siguiente. Te aparecerá un mensaje en el que se te dice que el controlador ha sido actualizado, o que ya lo tienes actualizado.

Ahora, toca utilizar Platform-Tools

Simbolo Sistema

El tercer paso es el de descargar la herramienta Platform-Tools, que tiene versiones para Windows, macOS y GNU/Linux. Una vez descargues la herramienta, descomprímela. Ahora, conecta tu móvil al ordenador. Y una vez lo hayas hecho, abre el menú de inicio de Windows y entra en el Símbolo de sistema o en Windows PowerShell. Ambos harán lo mismo.

Entra En Carpeta

Una vez dentro del símbolo de sistema, tienes que navegar hasta donde tengas descomprimida la carpeta platform-tools. Un método fácil es ir escribiendo cd/ para llegar a la raíz C:, y allí escribir el resto de la dirección con cd delante, por ejemplo cd Descargas\platform-tools. Yo tengo en mi ordenador la carpeta de descargas en un segundo disco duro llamado Y:, y por eso me veréis navegar hasta ella.

Aceptar

En algún momento de este proceso, ya sea al empezar a escribir comandos y directamente cuando lances la herramienta, tendrás un mensaje de error que te dice que no tienes los permisos adecuados. Ve al móvil, donde tendrás esperando un mensaje en el que se te pregunta si quieres depurar por USB el dispositivo. Pulsa en el botón Permitir para darle permiso, y luego vuelve a escribir el comando que te devolvió el error.

Adb Shell

Una vez estés en la carpeta en la que está descargada la herramienta de Platform-Tools, ejecútala con el Símbolo de sistema. Para ello, simplemente escribe el comando adb shell y pulsa Intro. Al hacerlo, te cambiará lo que aparece antes del hueco donde seguir escribiendo, tal y como ves en la captura.

Desinstala Keep

Ahora llega el paso más complejo. Primero, tienes que escribir el comando pm list packages | grep "nombre del OEM/Operador/Aplicación" para listar los paquetes de la aplicación que hayas elegido, y luego, escribir el comando pm uninstall -k --user 0 "nombre paquete de la aplicación" para proceder a su desinstalación.

Por ejemplo, nosotros hemos desinstalado Google Keep. Para ello, primero tienes que escribir el comando pm list packages | grep keep. Como ves en la captura de más arriba, te aparecerá la dirección interna de la aplicación. Entonces, escribe pm uninstall -k --user 0 com.google.android.keep y pulsa Intro, y el sistema te dirá que lo has desinstalado con un Success que significa éxito. Si miras en el móvil, verás que ya no tienes la aplicación instalada.

Apps populares de VPN con millones de descargas han estado recopilando datos en secreto para una empresa de analítica

$
0
0

Apps populares de VPN con millones de descargas han estado recopilando datos en secreto para una empresa de analítica

Sensor Tower se ha convertido a lo largo de los años en una de las empresas de analítica de apps de referencia. Gracias a sus herramientas los desarrolladores, inversores y más analistas pueden conocer en mejor detalle cuáles son las tendencias en el mercado de las apps móviles y otros aspectos del sector. Pero, según un nuevo informe, el servicio también se ha dedicado a recopilar datos de usuarios en secreto y sin su consentimiento.

Tal y como ha publicado BuzzFeed News, la plataforma de análisis ha recopilado mediante diversas apps populares de VPN y bloqueadores de anuncios datos de usuarios. Indican que lo han hecho mediante al menos 20 apps en iOS y Android con un total de más de 35 millones de descargas conjuntas.

Sensor Tower

El acceso especial para VPNs y bloqueadores de anuncios

Apple siempre ha alardeado de que su sistema operativo es más privado que nunca evitando que los desarrolladores accedan a datos privados y personales del usuario sin su consentimiento. Y así parecer ser, sin embargo hecha la ley, hecha la trampa. Si bien las apps en iOS y en Android por lo general no acceden a datos como la navegación o el uso del móvil y se limitan a contactos, fotos, cámara, calendario y similares... hay casos en los que lo puede hacer.

¿Cómo? El truco está en los perfiles especiales. Algunas apps como los VPNs o los bloqueadores de anuncios requieren sí o sí de conocer la navegación y uso del usuario para así poder bloquear anuncios o enrutar los datos pasándolos por el servidor VPN. Para ello en iOS por ejemplo tienen permiso para instalar un perfil especial en los ajustes del sistema que les concede acceso a esos datos.

Pixel 4 XL

En principio el usuario espera que este permiso sea para poder usar el VPN adecuadamente o bloquear los anuncios correspondientes en los navegadores, pero no impide a las apps usar esos datos para más cosas. Explican en BuzzFeed News que Sensor Tower ha utilizado este truco para acceder a todo el tráfico y los datos que pasan por el teléfono. La compañía ha aclarado que estos datos recopilados son anónimos y son utilizados para el análisis y servicio que ofrece la empresa.

Gran parte de las apps que se ha descubierto que utilizan esta técnica con Sensor Tower ya no se encuentran disponibles en el Apple App Store y Google Play Store por no cumplir con las normas de las tiendas, algunas de ellas después de que BuzzFeed informara a Apple y Google.

Si bien es dentro de lo que cabe normal que las apps de VPN y bloqueadores de anuncios tengan estos perfiles con permiso especial, parece ser que Sensor Tower pedía a los usuarios instalar el certificado desde un sitio web externo tras descargar la aplicación. Aquí está la diferencia clave, ya que eso implica que el perfil no ha sido verificado por Apple o Google.

Por otro lado, piden al usuario la instalación para temas relacionados con la app, pero no indican que esos datos recopilados puedan usarse para otras cosas como el análisis de datos de la empresa. Finalmente, se apunta a que las apps se crearon más con este propósito de recopilación de datos que para ser VPNs o bloqueadores de anuncios.

Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con Sensor Tower y actualizaremos el artículo si obtenemos una respuesta.

Vía | BuzzFeed News y Xataka Móvil

Cómo limpiar tu móvil por fuera desinfectándolo sin dañarlo

$
0
0

Cómo limpiar tu móvil por fuera desinfectándolo sin dañarlo

Vamos a explicarte cómo limpiar tu teléfono móvil por fuera, de manera que puedas liberarlo de gérmenes, virus y bacterias sin ponerlo en riesgo utilizando productos erróneos. Normalmente no prestamos demasiado cuidado con la limpieza de nuestros dispositivos, y de nada sirve limpiar la pantalla estirando la camiseta o con un trozo de kleenex con un poco de vaho.

Según un estudio realizado por la plataforma Dscout, los usuarios tocamos la pantalla del móvil una media de cerca de 2.600 veces al día, y según algunos investigadores, la en ella puede haber hasta tipos 600 bacterias, 30 veces más que las que tiene la taza de un inodoro. Realmente todo esto suena peor de lo que es, pero ayuda a hacerte una idea de que establecer una buena rutina para limpiarlos es siempre importante.

Que NO hacer para limpiar tu móvil

Lo primero que debes tener en cuenta es que la mayoría de smartphones del mercado cuenta con una cubierta oleófuga, lo que quiere decir que tienen un recubrimiento que repele los aceites. Este recubrimiento está ahí para intentar mantener la pantalla lo más limpia posible, y que las huellas no se queden tan marcadas. Algunos productos químicos pueden dañar esta capa protectora, por lo que es importante saber qué utilizar qué no.

Vamos a empezar con los consejos de algunas de las cosas que es mejor no hacer a la hora de limpiar tu móvil. Por ejemplo, es importante no utilizar nunca estropajos, paños abrasivos, toallas, papel o cualquier otro artículo de limpieza similar. Tampoco utilices aerosoles ni productos de limpieza como soluciones para limpiar ventanas, ya que suelen tener químicos excesivamente potentes que no son recomendados.

Por precaución, muchos fabricantes también suelen recomendar apagar el móvil y desenchufarlo antes de proceder a limpiarlo, y así si lo humedeces demasiado puedes esperar a que se seque antes de encenderlo para evitar problemas. Y es que es importante que no entre humedad en las aberturas y las ranuras de tu teléfono.

Ya te hemos dicho que no hay que utilizar productos de limpieza comunes de esos que usas para limpiar el resto de la casa. Pero tampoco utilices aire comprimido para intentar quitar el polvo de ningún sitio, ni siquiera en las ranuras. La potencia a la que sale puede dañar el dispositivo por dentro.

Cómo limpiar tu teléfono correctamente

Hasta hace poco, muchos fabricantes se limitaban a decir que era suficiente con utilizar un poco de agua y jabón para limpiar la pantalla del móvil. Pero ahora, y sobre todo tras los problemas causados por el coronavirus, empresas como Apple han actualizado sus recomendaciones, y son un poco más específicos intentando maximizar la desinfección de gérmenes al limpiar la pantalla.

Por eso, se recomienda utilizar toallitas impregnadas en alcohol isopropílico del 70% o superior. Las toallitas, has de intentar que sean suaves y sin pelusas, ya que así evitarás que estas queden pegadas. Para el paño por el dispositivo con movimientos suaves, y evitando que la humedad entre por las ranuras. Al terminar, utiliza una esquina seca del paño para eliminar el exceso de humedad.

Fabricantes como Apple también recomiendan toallitas desinfectantes específicas diseñadas para acabar con virus y bacterias, recomendando las de marcas como Clorox. No es una marca muy común, pero sus toallitas están diseñadas precisamente para la desinfección de superficies.

Ten en cuenta que estos consejos están dados específicamente para las pantallas del móvil y sus cuerpos, que como hemos dicho suelen estar recubiertos de capas oleófugas. Si te parece mucha complicación, también puedes ponerle a la pantalla del móvil un protector resistente como los de cristal templado, que son un material más común y fácil de limpiar.

Extrema el cuidado cuando estés limpiando las lentes de la cámara de tu móvil. Aquí, una de las mejores cosas que puedes utilizar son las gamuzas de las gafas, pues al estar realizadas con microfibras específicas para la limpieza de las lentes, evitan rasguños y además no dejan residuos.

Por último, si tienes una funda para el móvil también es importante que te acuerdes de limpiarla, ya que no vas a dejar de estar sujetándola siempre con la mano. Aquí, todo dependerá del material del que esté hecho la funda, pero por ejemplo en el caso de las fundas de TPU Gel o silicona, suele ser suficiente con retirarlas, limpiarlas bien con agua y jabón, esperar a que se sequen y volver a ponerlas en el móvil.

Las 11 mejores aplicaciones para hacer ejercicio en casa

$
0
0

Las 11 mejores aplicaciones para hacer ejercicio en casa

Te traemos una lista con las 11 mejores aplicaciones para hacer ejercicio en casa, de forma que la imposibilidad de salir a la calle o la falta de tiempo para hacerlo no te impida seguir ejercitándote. Esto te ayudará a no necesitar gastarte dinero en gimnasios, ya que son apps móviles que pueden sustituir a tu entrenador personal ofreciéndote toda la información que necesitas.

Las once propuestas que te hemos traído son multiplataforma, lo que quiere decir que tienen versiones tanto para Android como para iOS. La mayoría son para todo tipo de entrenamientos, aunque también hemos incluido algunas específicas para Yoga o abdominales.

Entrenamiento de 7 minutos

7 minutos

Es una aplicación que basa su propuesta en los entrenamientos de circuito de alta intensidad o HICT, y es muy apropiada para quienes busquen entrenamientos intensos que duren poco tiempo. La aplicación propone 12 rutinas con periodos de 30 segundos, después de las cuales tienes periodos de descanso de 10 segundos.

Por lo tanto, si no tienes equipación en casa ni tiempo o posibilidad para ir al gimnasio, los ejercicios de esta aplicación no te llevarán demasiado tiempo. Tiene bloques de ejercicios divididos en categorías, aunque algunas las tendrás que desbloquear viendo vídeos publicitarios o haciendo ejercicios de la categoría Original. La aplicación siempre te va a explicar detalladamente cómo tienes que hacer cada ejercicio.

Ejercicios en casa

El nombre de esta aplicación ya te explica todo lo que debes saber sobre ella: su misión es la de permitirte hacer ejercicios en casa sin necesidad de equipamiento especial o ir al gimnasio. Los ejercicios que te van a proponer utilizarán únicamente tu peso corporal para todo.

La aplicación te va a proponer diferentes tipos de rutinas para los principales grupos de músculos de tu cuerpo, desde los abdominales a los glúteos. También incluye rutinas de calentamientos y estiramientos, y en cada ejercicio la aplicación te mostrará guías con animaciones y vídeos para asegurarte de hacerlos con las posturas adecuadas.

Ejercicios Caseros

Otra aplicación dedicada a los ejercicios caseros, y que destaca porque te va a permitir crearte alarmas para programar entrenamientos y que así no te olvides o no te de tanta pereza como para saltártelos. Además de la rutina, antes de cada uno también te va a ayudar a calentar, y al terminar también harás estiramientos.

Por lo demás, es una aplicación que cuenta, como casi todas, con explicaciones detalladas de cada ejercicio apoyadas con imágenes para que los realices correctamente. También ofrece la opción para que crees rutinas personalizadas y lleves un seguimiento de tu peso e índice de masa corporal.

Freeletics Bodyweight

Una aplicación que te ofrece diferentes planes de entrenamientos, los cuáles pueden tener dificultades variables. Esto ayuda a que si eres un principiante no acabes con un entrenamiento que te deje para el arrastre. Como su nombre indica, es una aplicación que proponer ejercicios que utilizan tu peso corporal, por lo que no vas a necesitar ninguna equipación.

La aplicación te ofrecerá también la posibilidad de ir guardando tus progresos para que puedas comparar marcas y ver cómo mejoras, tiene opciones para compartir, y es compatible con Apple Salud. La parte negativa es que tiene una modalidad gratuita limitada, y que para acceder a todas sus opciones necesitas realizar suscripciones de tres, seis o doce meses.

Fitbit Coach

Fitbit es una de las empresas más conocidas que se dedica a wearables como pulseras deportivas, y no sólo tiene su propia aplicación para medir tu actividad diaria, sino que también ofrece esta otra enfocada a hacer las veces de entrenador personal. Podrás utilizarla tanto en móviles como en tabletas.

Una de las mejores características de la aplicación es que no vas a necesitar tener ninguna pulsera o reloj de la marca para poder hacer los ejercicios, es como una alternativa a parte. Te va a proponer diferentes rutinas de entrenamiento que irán desde 7 minutos hasta una hora, y serás tú quien tenga que elegir entre sus cientos de ejercicios dependiendo del tiempo que tengas.

HIIT y Cardio

Hiit

Una aplicación que se basa en los entrenamientos por intervalos de alta intensidad o HIIT para permitirte realizar entrenamientos de cardio en casa y sin ningún equipamiento. Cuenta con 4 programas de entrenamiento y un total de 90 ejercicios, con vídeotutoriales y varios tipos de dificultades para adaptarse a ti.

Sworkit Entrenador

Esta aplicación tiene una pega, y es que para poder desbloquear todas sus funciones vas a necesitar pagar una suscripción trimestral o anual. Sin embargo, también es una de las más completas por incluir también ejercicios de bajo impacto para las personas mayores o usuarios principiantes. Todo ello sin necesitar ningún material adiciona, sólo tu propio peso.

La aplicación tiene como una de sus mejores características la división de los ejercicios por categorías, con ejercicios de fuerza para tren superior, tren inferior, abdominales, o incluso estiramientos o ejercicios de Yoga. A todo ello se añade la flexibilidad de tiempo, ya que podrás dedicarle desde cinco minutos hasta una hora.

Yoga para principiantes

Yoga Inicio

Pero no queremos que la lista nos quede demasiado enfocada en exclusiva al ejercicio intenso. Si buscas algo más relajado, esta aplicación te ayudará a iniciarte en el Yoga. Ofrece tres prácticas de yoga para principiantes, todas ellas con vídeos e instrucciones para hacerlo correctamente. Y no, no se trata de hacer poses imposibles desde el primer día, sino de empezar a iniciarte en este tipo de ejercicios desde el principio.

Pocket Yoga

Pocket Yoga

Y si quieres hacer un poco más en el mundo del Yoga, esta otra aplicación te permite seleccionar desde ejercicios aislados hasta clases completas. En todos ellos, tendrás vídeos en los que se te explicarán todos los movimientos, cada uno de los cuales también viene perfectamente catalogado y detallado paso a paso.

Esto permite que si todavía eres principiante puedas empezar a intentarlos, y que si ya eres experto también tengas información para corregir y mejorar. En definitiva, una completísima aplicación de Yoga para adentrarte en su mundo.

SWEAT Kayla Itsines Fitness

Wells

Vamos ahora a otra aplicación un poco más personal, ya que está creada por Kayla Itsines, una de las gurús del entrenamiento en casa. Este entrenamiento está pasado en lo que ella llama Bikini Body Guide o BBG, entrenamientos pliométricos de alta intensidad con equipo mínimo.

La aplicación cuenta con todo lo que cabe esperar en este tipo de herramientas, como tutoriales y programas personalizados para semanas de entrenamiento. Tienes programas de alta intensidad con rutinas de 28 minutos, programas postparto, sistema de retos y todo tipo de entrenamientos, incluyendo calentamientos y estiramientos para recuperarte después.

Abdominales en 30 días

Abdominales

Y terminamos con otra aplicación específica, y que se centra en ofrecerte diferentes ejercicios de abdominales. Si estás buscando lucir tableta de chocolate en el próximo verano, esta aplicación te propone un plan para acercarte al objetivo en 30 días con tres niveles de entrenamiento con diferentes rutinas gratuitas.

Tampoco necesitas ningún equipamiento especial, y la aplicación incluye vídeos y animaciones de guía con los que ayudarte a entender cómo hacer correctamente los ejercicios de abdominales. Tendrás una especie de calendario en el que marcar el porcentaje de tu progreso cada día, y no tendrás problemas en repetir el plan hasta obtener los resultados deseados.

Extra: Vitónica.com

Más allá de estas aplicaciones, también te recomendamos que visites a nuestros compañeros de Vitónica con su amplio listado de sugerencias para hacer ejercicios en casa. En su canal, puedes encontrarte desde ejercicios de calistenia hasta un entrenamiento metabólico sin material, incluyendo ejercicios para entrenar core, ejercicios aeróbicos o entrenamientos de cardio. Todos ellos para hacer en casa desde el salón.

Además, también tienes el canal de YouTube de Vitónica en el que también vas a encontrar un amplio repertorio de vídeos con todo tipo de ejercicios que vas a poder hacer sin salir de casa. En el canal tienes desde entrenamientos HIIT hasta entrenamientos simples que puedes hacer con una escoba, y la lista de vídeos seguirá creciendo estos días.

Los 33 mejores editores de vídeo gratis: para escritorio, online y para móviles

$
0
0

Los 33 mejores editores de vídeo gratis: para escritorio, online y para móviles

Te traemos una lista con los 33 mejores editores de vídeo gratis, tanto para ordenador como para utilizar desde tu propio navegador web o para tu teléfono móvil. Vamos a intentar que el repertorio sea lo más amplio posible, ya que aunque muchas de las alternativas gratis suelen ser versiones capadas de programas de pago, hay también algunas que sin pedir nada de dinero ofrecen todo lo que puedas pedir.

Tenemos tres grandes secciones: para escritorio, online y para móvil. En algunas secciones como la de escritorio hay alternativas bastante más potentes, mientras que en otras como las móviles suelen estar algo limitadas por la necesidad de intentar monetizarlas. Aun así, creo que tenemos una lista con alternativas para todas las necesidades, desde quienes buscan algo más rápido hasta para quienes necesitan herramientas potentes.

Y como es muy posible que algunos de vosotros conozcáis herramientas que quizá no han sido incluidas en la lista, como decimos siempre en Xataka Basics, os invito a que dejéis vuestras propuestas en la sección de comentarios. De esta manera, el resto de lectores menos experimentados podrán beneficiarse del conocimiento colectivo.

Los mejores editores de vídeo para escritorio

Vamos a empezar la lista mencionando algunos de los mejores editores gratis que puedes encontrar para instalar en tu ordenador. Se trata de programas que no tienen las mismas opciones que las grandes suites de pago, pero que sí ofrecen algunas de las opciones básicas que caben esperar en este tipo de aplicaciones.

Avidemux

Avidemux

Avidemux es una aplicación de software libre y multiplataforma, lo que quiere decir que su código puede ser revisado por cualquiera para mejorarlo o buscar errores, y que será siempre gratuito. Además también es compatible con varios sistemas operativos, disponiendo de versiones para GNU/Linux, Windows, macOS y PC-BSD.

Ofrece prácticamente cualquier opción que le puedas pedir a un programa gratuito. Permite añadirle pistas de audio e imágenes a tus vídeos, cortar y pegar fragmentos de tus vídeos, y una muy amplia colección de filtros. También soporta formatos de subtítulos, y es compatible con los principales formatos de vídeo como MKV, AVI o MP4.

Lightworks

Lightworks

Lightworks es uno de los editores más completos del mercado. Su licencia anual cuesta 134,99 dólares, pero también ofrece una versión gratuita con algunas limitaciones como el no tener soporte para 4K (tendrás que conformarte con 720p), diferentes efectos y opciones avanzadas.

La versión gratuita tiene versiones para Windows, macOS y GNU/Linux, una interfaz moderna y sus funciones básicas. También opciones como el importar archivos de todos los formatos, poder hacer copias de tus proyectos o exportarlos a plataformas como YouTube y Vimeo. Por lo tanto, aunque no tiene tantas opciones como la versión profesional es una buena toma de contacto para trabajos rápidos.

DaVinci Resolve

Davinci Resolve

Se trata de uno de los mejores editores de vídeo profesionales que te puedes encontrar en Windows, y tiene una versión gratuita con herramientas para procesos de edición, efectos visuales, animaciones gráficas, etalonaje y posproducción de audio en una sola aplicación.

Eso sí, si eres profesional has de saber que su versión de pago cuesta 269 euros, y que le añade a la versión gratuita un motor neuronal, opciones de colaboración, herramientas estereoscópicas, decenas de complementos ResolveFX y FairlightFX, etalonaje HDR y efectos de granulosidad, desenfoque y niebla. Sin embargo, la gratis es ya de por si un buen punto de inicio para tus ediciones caseras.

Shotcut

Shotcut

Una alternativa gratuita, de código abierto y multiplataforma, y que ofrece un equilibrio entre complejidad y facilidad de uso. Admite cientos de formatos de audio y vídeo, así como diferentes códecs de vídeos. A la hora de editar, ofrece líneas de tiempo en múltiples formatos, y la posibilidad de ajustar la tasa de fotogramas o añadir filtros y textos.

Permite hacer capturas de pantalla, audio y webcam, streaming por red, y soporta resoluciones hasta 4K. También ofrece una interfaz modular con paneles que puedes acoplar y desacoplar, incluyendo los de propiedades de los archivos, playlist con miniaturas, historial o encoding. También permite drag-n-drop para añadir contenido.

Blender

Blender

Si la veteranía da puntos atento a Blender, porque lleva ya muchos años siendo una de las mejores aplicaciones de código abierto para la creación de gráficos en tres dimensiones, modelado, VFX, animación, dibujo, y más. Es totalmente gratuito, y está disponible para Windows, Linux y macOS.

Tiene opciones de renderizado, modelado o animación. También tiene herramientas de edición de vídeo, lo que le ha valido la posibilidad de entrar en la lista. También permite crear videojuegos, y es una aplicación totalmente personalizable para adaptarse a tus necesidades.

Source Filmmaker

Source

Esta es la herramienta de creación de películas que utilizan en Valve para crear las escenas de sus famosos juegos dentro del motor de videojuegos Source. Source Filmmaker o SFM está disponible de forma completamente gratuita a través de Steam.

OpenShot

Openshot

OpenShot Video Editor es una aplicación diseñada para ofrecer un editor de vídeo fácil de utilizar, rápido de aprender y con múltiples posibilidades. Además es gratuito y multiplataforma, por lo que puedes descargarlo tanto en Windows como en macOS o GNU/Linux. Sus archivos son también de plataforma cruzada, permitiendo que lo que empieces en un sistema operativo lo puedas acabar en otro.

Tiene varias funciones, como la posibilidad de arrastrar contenido dentro de la interfaz para importarlo, añadir marcas de agua, cambiar el tamaño de los clips, cortarlos, rotarlos o añadir transiciones. También permite añadir efectos 3D, subtítulos, mapear el tiempo de los clips y editar su sonido. Vamos, una opción bastante completa.

VirtualDub

Virtualdub

VirtualDub es otra aplicación gratuita y de software libre con licencia GNU, aunque en este caso es sólo para Windows. Eso sí, es compatible con cualquier versión a partir de Windows 98. Destaca sobre todo por su capacidad de compresión, las divisiones y la posibilidad de añadir diferentes pistas de vídeo. También puede con el procesado por lotes para poder manipular múltiples archivos de una vez.

Su gran punto negativo es que es ya un poco veterano, y no es compatible con algunos formatos de vídeo modernos como el mp4. Sin embargo, si eres capaz de pasar por alto estas carencias tienes una buena herramienta que cuenta con el soporte de la comunidad , gracias al cual podemos extender sus funciones con filtros de vídeo de terceros.

Jahshaka

Jahshaka

Anteriormente conocido como CineFX, Jahshaka es un editor de vídeo multiplataforma compatible con Windows, macOS y GNU/Linux. Más que un editor de vídeo en sí es casi un motor de efectos, por lo que podríamos compararlo con Adobe After Effects. Permite crear animaciones 2D y 3D, la gestión de medios y activos y la creación y edición de efectos.

VSDC Video Editor

Vsdc Video Editor

VSDC Video Editor es una herramienta no demasiado conocida, pero que además de tener su versión de pago cuenta también como una gratuita. Eso sí, si tienes algún problema el soporte es de pago, y la versión gratuita tiene algunos anuncios.

Aún así, el editor tiene un diseño minimalista y fácil de utilizar. Te permite aplicar filtros "a lo Instagram" y transiciones a los vídeos, alterar la luz y aplicar efectos de vídeo y de sonido. También permite la creación de máscaras para la ocultación, el desenfoque o el subrayado de elementos en el vídeo, y te permite exportar las creaciones a tus redes sociales.

Kdenlive

Kdenlive

Kdenlive es una aplicación de código abierto que inicialmente fue creada para la distribución KDE de GNU/Linux, pero que con el tiempo ha ido llegando a otros sistemas operativos. Ahora es una herramienta gratuita y multiplataforma, que también tiene versiones para BSD, macOS y Windows. Es un editor de vídeo no lineal con soporte para todos los formatos FFmpeg

Busca ser un programa versátil del que puedan aprovecharse tanto los usuarios principiantes como los de nivel profesional. Permite el montaje video/audio multi-canal, tiene atajos de teclado, capacidad de crear títulos, numerosos efectos y transiciones, numerosos efectos y soporte para hardware.

VideoPad

Videopad

Y acabamos con VideoPad, que junto al ya mencionado Lightworks es posiblemente uno de los mejores editores con versión gratuita que te puedes encontrar. Te ofrece varios efectos transicionales combinables, y te permite decorar tus vídeos con diferentes brillos, saturación y configuraciones de color. Eso sí, su gran problema es que para exportar vídeos tendrás que pagar, por lo es es prácticamente una demo más que otra cosa.

La aplicación también tiene varias funciones de exportación, permitiéndote quemar tus vídeos terminados en un DVD, guardarlos en tu disco duro en una gran variedad de formatos o compartirlos directamente en Facebook o YouTube. También tiene algunas preconfiguraciones para adaptarlo a diferentes reproductores móviles.

Filmora

Filmora

Filmora es un excelente editor de vídeo para Windows y macOS con una interfaz bonita y moderna, que además es más fácil de usar que otros editores algo más complejos. Es una aplicación de pago, aunque en la versión de pruebas puedes usar casi todas las funciones sin limitaciones... aunque a cambio de tener que aguantar que se te inserte una marca de agua.

ivsEdits

Ivsedits

Un editor de vídeo no linear, flexible y modular con soporte para altas resoluciones como 4K. Son un socio de Vimeo, por lo que si trabajas con esa plataforma te dejan subir tus vídeos directamente de forma simple. La versión gratuita tiene muy pocas limitaciones, pero debes registrarte para poder bajar el programa.

Entre las limitaciones está la cantidad de formatos de vídeo en los que puedes exportar tus creaciones, los de captura de vídeo, o las aplicaciones incluidas. También hay muchos menos efectos, y aunque tiene la función de multicámara hay otras como la edición mientras se graba o funciones online que quedan para la versión de pago.

OBS Studio

Obs

OBS Studio es una aplicación gratuita y libre para la grabación de vídeo o realizar streamings en directo, y que también cuenta con opciones de edición de vídeo. Tiene versiones para Windows, Linux y macOS, y es una herramienta famosa y muy querida por muchos streamers profesionales.

Entre sus opciones está el poder crear escenas con múltiples fuentes, incluyendo captura de vídeo, imágenes, texto, ventanas de navegador, webcams y capturadoras. Puedes crear un número ilimitado de estas escenas para ir alternando, incluye un mezclador de audio y es muy fácil de configurar, con opciones específicas para la emisión en streaming.

Los mejores editores de vídeo online

Ahora vamos a pasar a decirte otros cuantos editores de vídeo online para quienes no quieran tener que descargar nada para crear sus vídeos. Muchos de ellos suelen estar un peldaño por debajo a lo que ofrecen los programas instalables, pero todos te pueden servir para algunos apaños rápidos sin tener que perder el tiempo en instalaciones.

WeVideo

Wevideo

WeVideo es uno de los mejores editores online que te puedes encontrar. Tiene una versión gratuita para la que sólo tienes que registrarte, te permite poder realizar las ediciones de forma colaborativa y tiene una aplicación para Google Drive, de manera que puedes guardar tus creaciones directamente en la nube de Google.

Esta versión gratuita te permite trabajar con archivos de hasta 1 GB, guardar tus proyectos con resoluciones de 720p y beneficiarte de su compatibilidad con los principales formatos de vídeo, aunque dejándote una marca de agua. Tienes también una biblioteca de cientos de canciones para darle algo de vída a tus vídeos, los cuales podrás subir a YouTube y otros servicios una vez hayas terminado.

Movie Maker Online

Movie Maker

Si buscas un editor de vídeo sencillo y gratuito que puedas utilizar online esta es una buena alternativa, aunque a cambio de eso vas a tener que tragarte varios banners y anuncios que pueden acabar distrayéndote. Si eso te da igual, Movie Maker Online te ofrece la capacidad de editar vídeos, fotos y música para combinarlos entre sí.

Su interfaz no está del todo cuidada, y tendrás que hacer scroll para acceder a todas las opciones. Eso se une a unos menús que pueden resultar poco intuitivos la primera vez que lo utilizas. Aun así, ofrece todo tipo de herramientas como filtros, textos superpuestos y transiciones, además de una selección de imágenes libres de derechos que puedes utilizar. Su única gran limitación es que los vídeos sólo los podrás guardar en formato MP4.

Clipchamp

Clipchamp

Se trata de una web gratuita que te permite subir vídeos y editarlos de varias maneras, recortando partes que no quieres, ajustando los colores, el brillo y la saturación, o añadiéndole textos y fondos de pantalla. Además de vídeos, podrás añadir a la línea temporal música e imágenes para hacer la composición a tu medida.

Este es uno de esos servicios que ofrecen modos de pago, y que limitan ligeramente el gratuito. En este caso, el límite de la versión gratuita está en la calidad del vídeo a la hora de exportarlo, ya que no puede ser de más de 480p. A cambio, tienes una aplicación que te permite crear vídeos con varios aspectos predefinidos, incluyendo uno vertical perfecto para plataformas como IGTV.

Powtoon

Powtoon

Powtoon es una interesante solución online para editar vídeos fácilmente. Eso sí, pese a las facilidades que ofrece al ser online y no tener que instalar nada, su plan gratuito es un tanto limitado. Con él puedes usar varias canciones y estilos, pero solo puede almacenar 100MB, con marca de agua, y tus vídeos no pueden pasar de 3 minutos.

Esto quiere decir que si buscas una herramienta rápida para hacer pequeños trabajitos cortos con esto deberías tener suficiente para empezar, pero que en cuanto empieces a necesitar algo más completo tendrás que ir por alguna de las otras opciones.

Rocketium

Rocketium

Rocketium es un editor de vídeo simple y muy fácil de utilizar, en el que sólo tienes que subir el vídeo e ir mirando los diferentes estilos que tienes disponibles. Tienes un montón donde elegir, a los que se suman clips de vídeo e imágenes libres de uso para que cualquier persona sin experiencia pueda utilizarlo para crear vídeos rápidos para sus redes sociales.

La aplicación web requiere de registro para poder utilizarse, y su plan gratuito te da libertad a cambio de que los vídeos que compongas aparezcan con marca de agua. Si no quieres esa marca tendrás que pagar algunos de sus muchos planes premium.

VideoToolbox

Videotoolbox

Vale, la web de VideoToolbox parece sacada de la década pasada, pero más allá del diseño es una alternativa más que digna para la edición básica de vídeos. Permite recortar vídeos, convertirlos o combinar varios en un archivo individual, añadiendo audio, subtítulos o incluso añadir tus propias marcas de agua.

Necesitas registrarte en su web para poder utilizarlo, y tu cuenta gratuita dispondrá de 1,5 GB de almacenamiento para subir material, pudiendo subir vídeos de hasta 600 MB. Su lado negativo es que para monetizar el editor recurren a la publicidad en la web, y que algunas herramientas no tienen previsualización de resultados antes de aplicarlos.

Hippo Video

Hippo

A pesar de su peculiar nombre, Hippo Video es una herramienta bastante capaz a la que podrás añadir vídeos y música desde tu ordenador o Google Drive. También te permite grabar vídeos desde tu webcam y añadirlos a la composición, eligiendo la resolución antes de editarlos.

Puedes recortar el tamaño del vídeo, algunas escenas, añadir narraciones con tu micrófono y algunos efectos, pudiendo poner varias pistas con contenidos diferentes. Funciona con los principales formatos, y su límite es que tendrás que registrarte para utilizarlos y que los vídeos que subas no pueden tener más de 500 MB.

Kizoa

Kizoa

Kizoa es una web que no busca ayudarte a editar vídeos serios, sino que quiere posicionarse como una herramienta online para permitirte crear divertidos vídeos para compartir en redes sociales. Puedes combinar varios vídeos y fotos para un montaje en diapositivas, y es tan fácil como ir arrastrando esos vídeos y fotos a una línea temporal pregenerada.

Es una aplicación con planes de pago, por lo que en el modo gratuito tendrás un espacio máximo de 1 GB y los vídeos aparecerán con marcas de agua. Aun así, te permite añadir efectos, textos, transiciones, GIFs y música, y puedes compartir tus creaciones por correo electrónico, redes sociales o por un enlace que puedes enviar por cualquier otra aplicación,

Kapwing

Kapwing

Kapwing es un editor diseñado para recortar tus vídeos para adaptarlos a diferentes redes sociales. Nada más, pero tampoco nada menos. Puedes subir un vídeo y adaptarlo a las historias de Instagram y Snapchat, IGTV, YouTube y los feeds de Facebook, Twitter y la propia Instagram. Los tamaños vienen preconfigurados para que sólo tengas que subir el vídeo, elegir la red social, y compartir los resultados.

Los mejores editores de vídeo para móviles

Vamos a seguir ahora con la lista de los mejores editores de vídeo gratis para móviles, tanto para Android como para iOS. Los usuarios de iOS tienen una elección fácil, potente y completamente gratuita con iMovie, un hueco que nadie ha sabido llenar de momento en Android con una alternativa. Sin embargo, hay varias opciones que puedes considerar.

iMovie

Imovie

Si tienes un iPhone, una de las mejores aplicaciones de edición de vídeo que puedes encontrar la vas a tener casi seguro preinstalada. Se llama iMovie, y está hecha por la propia Apple para iPhone e iPad. Ofrece un enorme elenco de opciones muy cercanas a las que ofrecen los editores para escritorio sin que tengas que buscar otras aplicaciones de terceros.

Tiene temas para que puedas elegir títulos, transiciones y música, así como 10 filtros para los vídeos. Tiene efectos de sonido para añadirle, y te permite poner tus propias narraciones. Todo ello presentado de una manera elegante y sencilla, y pudiendo añadir las fotos y los vídeos que quieras de tu teléfono para componer un vídeo o un tráiler. Los resultados los puedes guardar en resoluciones de 4K o 1080p a 60 FPS.

Google Fotos

Google Fotos

Vamos a empezar por un editor de fotos que no es un editor de fotos. Se trata de Google Fotos, la aplicación de gestión de fotos creada por Google, y que tiene un sencillo editor de vídeo en el que puedes elegir fotografías y vídeos y hacer una película con ellos. Sin embargo, no esperes gran cosa porque es bastante sencillo.

Simplemente, vas a poder añadir todas las fotos y vídeos que quieras y decidir cuánto tiempo se muestra cada uno en la composición final. También podrás añadir música de fondo o quitarle el sonido. Y ya está. Lo bueno es que es fácil de usar y gratuito, y lo malo es que no puedes hacer más que algunas composiciones básicas con él.

InShot

Inshot

El editor InShot es uno de los más completos y mejor valorados que te vas a encontrar, aunque ya desde el principio se le puede achacar el exceso de interés por monetizar la aplicación, con una publicidad excesiva. Los clips que elijas para componer tu vídeo se muestran abajo, y ofrece funciones básicas como recortar, añadir textos, música o voz en off. También se puede modificar la velocidad, y utilizar filtros que pueden ser gratuitos o de pago.

Tiene versiones para Android e iOS, y permite exportar vídeos a resoluciones personalizadas, que pueden llegar hasta 1080p. Su obsesión por la publicidad tiene aspectos negativos y positivos. Por una parte, hay funciones que sólo las puedes usar si ves anuncios, y por otra... una de esas funciones es la posibilidad de quitar la marca de agua.

Quik

Quik

Según vayas bajando por esta lista, vas a ver muchas opciones que son versiones gratuitas de apps de pago, y que por lo tanto suelen poner marcas de agua a los vídeos. Esta aplicación diseñada para Go Pro, tiene como principal ventaja que puedes eliminar la cortinilla final con el logo sin tener que pagar por ello, algo que ya es un punto a favor.

Por lo demás, es una app pensada para que tú no tengas que hacer casi nada, ideal para personas sin conocimientos. No te da mucho control sobre el resultado final, sino que acepta tus sugerencias sobre qué puntos de cada clip son claves. Usando esa información junto a la música y la duración deseada del vídeo final, la app genera el vídeo sin mucha intervención por tu parte.

Cyberlink ActionDirector

Cyberlink

Una aplicación de edició nde vídeo de formato vertical, con bastantes opciones de edición aunque también limitaciones en su versión gratuita. Por ejemplo, sólo puedes exportar los clips con resoluciones de 720p o 480p y entre 24 y 30 fotogramas por segundo, teniendo también una marca de agua. Si pagas su suscripción de 4,29 euros al mes la marca de agua desaparece y la resolución sube a 1080p.

Entre sus opciones está la de crear un vídeo combinando fotos y vídeos, además de decenas de filtros y transiciones entre las que elegir. Desafortunadamente no todos los filtros van a ser gratuitos. La edición de vídeo es relativamente fácil, con una línea del tiempo donde se suceden los clips y un botón claro para asignar transiciones entre los clips. Éstos clips pueden ser adornados con efectos, textos y pegatinas e incluso aplicarles "modo belleza".

KineMaster

Kinemaster

KineMaster es un editor de vídeo de interfaz apaisada sencillo, y que destaca porque te permite crear varias capas con clips, textos, pegatinas, efectos o garabatos. Tiene un aspecto muy parecido a los editores de escritorio, por lo que si no estás cómodo con interfaces adaptadas al móvil puede ser interesante de utilizar.

Lo que hemos dicho sobre las capas significa que podrás poner un clip encima de otro, creando un efecto peculiar. La mala noticia es que tiene un precio bastante alto de 4,99 euros al mes o 29,99 euros al año. En su versión gratuita tendrás una marca de agua y opciones limitadas.

Filmora Go

Filmora Go

En esta lista ya hemos hablado de la aplicación Filmora para escritorio, y WonderShare también tiene una versión para móviles Android. Es una versión simplificada y fácil de usar, que permite editar vídeos o crearlos a partir de otros vídeos o de fotos, o incluso mezclando ambos. Estos se muestran en la parte inferior de la ventana como iconos. Tocando en uno de estos clips puedes editarlos, añadir nuevas capas encima, voz en off, títulos, filtros o modificar su velocidad.

También puedes poner transiciones entre clips, y tendrás listas de filtros y transiciones para descargar. Mucho de este contenido es gratis, pero también hay algunos elementos de pago para descargar. En este caso, es una aplicación gratis con contenido gratis, aunque opciones de bajar añadidos de pago por separado. Lo malo es que hay una marca de agua que sólo se elimina pagando un par de euros.

VideoShow

Videoshow

Una aplicación bastante similar a InShot, de la que te hemos hablado un poco más arriba. Su interfaz es un poco sencilla, aunque puede ser un poco abrumadora por la cantidad de opciones y posibilidades que presenta. Como muchas aplicaciones, tiene una tienda de filtros y transiciones en las que algunas son gratis y otras requieren su modalidad de pago de 22,99 euros al año.

Monetización aparte, con VideoShow puedes juntar vídeos y fotos, unirlos con interesantes transiciones, darles vida con efectos especiales e incluir música, voz en off y textos con distintos diseños. Sin pasar por caja, el vídeo resultante puede ser en calidad HD y con una marca de agua.

Funimate Editor de vídeos

Funimate

Esta es una aplicación de vídeo bastante popular, aunque bastante sencilla y básica. No es un editor potente como el que puedes encontrar en el escritorio, sino más bien algo idóneo para esos pequeños vídeos que puedes querer crear para subirlos después a redes sociales. De hecho, parece centrarse mucho en la filosofía de redes como TikTok.

Su proceso de creación es bastante sencillo, e incluye 15 filtros y varias transiciones, con la posibilidad de añadir textos. En cualquier caso, como te hemos dicho, es más para pequeñas ediciones de redes sociales que para ponerte a editar vídeos en serio.

Los 31 mejores juegos para Android: la selección de los editores de Xataka

$
0
0

Los 31 mejores juegos para Android: la selección de los editores de Xataka

Te traemos una colección de los mejores juegos para Android según los editores de Xataka y otros medios tecnológicos de Webedia, tanto gratis como de pago. En este artículo no hemos buscado tanto el ofrecerte lo mejor de lo mejor, sino los juegos que cada uno de nosotros consideramos como los mejores según nuestros gustos particulares.

Hemos intentado que prime la variedad y que cada uno proponga juegos diferentes, aunque hay algunas veces en las que no ha sido posible por las numerosas coincidencias. El resultado ha sido una lista tan variada como nuestros propios gustos personales, por lo que vas a encontrar sugerencias para todos.

Pero al final, no deja de ser una lista de los mejores según nuestros gustos, y puede que para ti haya juegos que también debieran estar. Por eso, como te decimos siempre en Xataka Basics, te invitamos a que nos dejes tus propuestas en los comentarios para que el resto de lectores también se beneficie de tus gustos y tus juegos imprescindibles.

8 Ball Pool

Recomendado por Samuel Fernández, editor de Xataka Android y Xataka Móvil

"Pese a que durante mucho tiempo he estado dedicado a los juegos para un solo jugador y con partidas cortas, últimamente encuentro cierta satisfacción en las partidas contra otras personas, así que la primera de mis elecciones tiene que ser el 8 Ball Pool, un juego de billar con buenas físicas y un sistema ‘looter’ para evolucionar que te acaba enganchando.

Ganar partidas te hace ganar monedas para el juego pero también experiencia, y las victorias te dan cajas que contienen piezas de tacos para ir ampliando la colección y poder ir haciendo que evolucionen. A eso le sumas que hay partidas de billar de nueve bolas, torneos y la posibilidad de jugar sin las clásicas líneas guía. Sin duda, un imprescindible para mí de un tiempo a esta parte."

Asphalt 9

Recomendado por Enrique Pérez, editor de Xataka

"Utilizo los juegos de móviles para distraerme y uno de los géneros que más me gusta es el de coches. Aquí Asphalt 9: Legends es justo lo que necesito, con gráficos impresionantes, sensación de velocidad y distintos modos de juego. Hay todo tipo de coches, temporadas y movimientos. Por supuesto, quitando el modo TouchDrive que no aporta nada. Es cierto que las compras in-app son bastante abundantes, pero Gameloft ha creado un clásico y un juego imprescindible que aporta horas y horas de diversión."

Alto's Adventure

Recomendado por Javier Pastor, editor de Xataka

"Juego muy poco en el móvil pero uno de los pocos juegos que han logrado engancharme en la pequeña pantalla ha sido 'Alto's Adventure', que reúne mecánicas sencillas y una experiencia visual fantástica que hace que sea fácil reengancharse e intentar superar la puntuación y logros de la última partida una y otra vez. Me recuerda a aquel 'Tiny Wings' que disfruté mucho en un iPhone que tuve hace años y con el que sí que me vicié peligrosamente".

Bridge Constructor Portal

Recomendado por Iván Linares, editor de Xataka Android y Xataka Móvil

"Parece sencillo porque "solo" hay que construir puentes, pero la práctica no tiene nada que ver con la teoría. Teniendo en cuenta la física, la app plantea una solución de problemas que deberemos solventar a base de colocar pilares y traviesas. Todo con la estética del famoso juego Portal y con la voz de GLaDos, la IA que pone la guinda a Bridge Constructor Portal, especialmente con sus chistes."

Call of Duty: Mobile

Recomendado por Frankie, editor de VidaExtra

"Que la versión a medida de 'Call of Duty' para dispositivos móviles tuviese un debut espectacular se justifica desde la primera partida: luce sorprendentemente bien y se juega todavía mejor. 'Call of Duty: Mobile' es gratuito, incluye su propio modo Battle Royale y dispone de un muy acertado sistema de progresos -pase de batalla de pago incluido- con el que se busca competir frontalmente con 'Fortnite' y 'PUBG' en móviles, manteniendo en todo momento las sensaciones de juego de la millonaria saga de Activision (para alegría de sus fans)."

Castlevania: Symphony of the Night

Castle

Recomendado por Frankie, editor de VidaExtra

"El clásico de Konami se adapta a los dispositivos móviles manteniendo todo lo que lo convirtió en un imprescindible: 'Castlevania: Symphony of the Night' despliega la sobresaliente acción y aventura 2D que popularizó la saga 'Castlevania' en un laberíntico castillo que nos tendrá tardes enteras cautivados. No contra nuestra voluntad, claro, sino debido a la enorme cantidad de secretos y desbloqueables que irán apareciendo durante nuestra purga vampírica. Y pese a que la jugabilidad es bastante resultona -dentro de lo que puede esperarse de las pantallas táctiles- merece la pena tener en cuenta que es compatible con los mandos tradicionales. Un extra realmente sugerente."

Cut the Rope

Recomendado por Antonio Sabán, coordinador de Genbeta

"Como fan de los juegos casual que destacaron a comienzos de la década pasada, tengo que recomendar ‘Cut the Rope’. La mecánica del juego es tan simple como hacer que un caramelo llegue a la boca de una rana.

Para propiciar esto, volvemos a estar ante un juego de físicas en el que la gravedad será nuestro mayor rival y amigo a la vez. Para pasar de nivel, tendremos que cortar cuerdas de forma que además de llegar al estómago de la rana, la bola toque todas las estrellas. Al principio es muy fácil, pero luego se complica. Si te quedas con ganas de más, hay secuelas que mantienen el nivel."

Dragon Ball Legends

Recomendado por Samuel Oliver, editor de Xataka TV

"Si eres fan de Dragon Ball como yo, el juego que me tiene abriéndolo cada día es Dragon Ball Legends. Aunque es un juego gacha (la gracia está en ir consiguiendo personaje que te van tocando de forma aleatoria) tiene muy buenos gráficos, un sistema de lucha simple para los que solo quieran pasar un rato o lo suficientemente profundo para aquellos que quieran un reto. Su monetización es de las más user-friendly que he visto, pudiendo conseguir prácticamente todo sin pasar por caja y los detalles y mimo por el manga original están por todas partes."

Florence

Recomendado por Iván Ramírez, editor de Xataka Android y Xataka Móvil

"Florence es mitad juego, mitad historia interactiva que trata sobre el primer amor de, bueno, Florence. En el mundo de compras integradas en el que se han convertido los juegos para el móvil, el concepto resulta refrescante y relajante a partes iguales: es un juego visualmente muy bonito y con una historia en la que progresas a base de minijuegos.

El juego cuenta con una banda sonora increíble y, aunque posiblemente no guste a todo el mundo, a quienes les gusta, les gusta mucho. Su nota media en Google Play ahora mismo es de un 4,7 sobre 5,0, que no está nada mal."

Football Strike

Recomendado por Laura Sacristán, editora de Xataka Android y Xataka Móvil

"Mi recomendación para todos aquellos que echen de menos LaLiga y la Champions, es 'Football Strike'. Con este juego, podrás hincharte a marcar goles y matar un poco el "mono" de fútbol. La mecánica es muy simple: tienes que disparar a portería y acertar en una serie de dianas que van apareciendo. Además, permite competir online contra otros jugadores reales para ganar premios con los que, por ejemplo, podrás personalizar a tu futbolista."

Game Dev Tycoon

Recomendado por Iván Linares, editor de Xataka Android y Xataka Móvil

"Game Dev Tycoon es un completo simulador de creación de videojuegos que se centra en la enorme complejidad a la que se enfrentan todos los creadores antes de lanzar sus desarrollos. El juego permite administrar la empresa, hacer que crezca, elegir cómo será el próximo título y mucho más: además de completo, es absorbente. Game Dev Tycoon ofrece horas de diversión."

Gladiator Rising

Gladiator

Recomendado por Yúbal Fernández, editor de Xataka

"Un día me puse a buscar un tipo de juego muy concreto, el que te permita coger un personaje y simplemente hacer combates y subirlo de nivel sin tener que pensar demasiado ni preocuparte por la exploración. Para mi sorpresa encontré uno que era perfecto, el Gladiator Rising.

Escoges un gladiador y simplemente tienes que conseguir pasarte todos los niveles. Con cada combate que ganas con su mecánica de lucha por turnos, vas ganando experiencia y subiendo de nivel, lo que te permite conseguir nuevas habilidades. Lo único malo que le veo al juego es que cuando tras varios días conseguí pasármelo, no tuve demasiadas ganas de rejugarlo. Pero creo que es casi imprescindible probarlo."

Golf Peaks

Recomendado por Santi Araújo, editor de Genbeta

"Golf Peaks es una especie de combinación entre golf + un juego de tablero. Además de tener un diseño muy cuidado, en este juego nos harán pensar y calcular al milímetro cada movimiento.

En vez de apuntar hacia dónde queremos enviar la bola y el nivel de fuerza, aquí tendremos que analizar el número de movimientos (cuadrados) queremos hacer y elegir bien bien los golpes si queremos llegar al hoyo. Muy entretenido y genial para partidas rápidas."

Hearthstone

Recomendado por Frankie, editor de VidaExtra

"En 2014 Blizzard hizo una locura: convertir 'World of Warcraft' en un juego de cartas coleccionables. Y no lo hizo nada mal: desde entonces, 'Hearthstone' no solo se ha posicionado de manera privilegiada entre otras alternativas físicas o digitales, sino que es considerado el máximo referente en muchos aspectos gracias a su sencillez, el ritmo de sus partidas, unas temporadas temáticas elaboradas con un punto extra de diversión (y locura) y un planteamiento competitivo realmente sólido. Si a esto sumamos que es gratuito (con opciones de pago) y que podemos continuar nuestras partidas desde PC, tablet o móvil, tenemos una apuesta ganadora."

Jetpack Joyride

Recomendado por Toni Castillo, editor de Genbeta

"Nunca he sido jugón móvil, ni jugón en general, pero 'Jetpack Joyride' es uno de esos juegos que considero imprescindible. Su funcionamiento es muy sencillo, solamente necesitas un dedo, y sus dinámicas enganchan. Es perfecto para entretenerse en momentos de aburrimiento, echar partiditas rápidas o levantar el ánimo cuando la apatía te domina. Jugando apenas tienes tiempo de pensar en otras cosas, ¡hay que estar bien atento en todo momento!"

Mario Kart Run

Recomendado por Anna Martí, editor de Xataka

"Uno de los “guilty pleasure” que de vez en cuando atiendo: el ‘Mario Kart’. Otro ejemplo de juego sencillísimo que uso sobre todo para desconectar un poco de la realidad y “no pensar”, y la verdad es que a lo tonto llevo más kilómetros hechos ahí que en los ‘Asphalt’, los cuales suelo usar para probar móviles (aprovecho para meter una cuña: ‘Asphalt 8: Airbone’ >>>>>>‘Asphalt 9’)."

Mini Metro

Recomendado por Javier Jiménez, editor de Xataka

"Mi último descubrimiento es Minimetro. La verdad es que empecé a jugar a él, en plena cuarentena, sin esperar demasiado. Como deseando compensar la melancolía de no poder pasar las mañanas apretujado en vagones de metro de los años 80. Pero, quién me lo iba a decir, me tiene completamente enganchado.

Mini Metro tiene una dinámica muy sencilla: crear líneas de subterráneo entre distintas estaciones que van surgiendo a lo largo de la partida. No obstante, la clave no está ahí sino en ser capaces de que la red no se sature y acabe colapsando gracias a locomotoras, vagones o intercambiadores. Soy consciente que suena peor de lo que es, pero precisamente por eso merece la pena recomendarlo."

También recomendado por José García, editor de Xataka

"Además de los clásicos 'Monument Valley' y 'Alto's Odissey', un juego que es imprescindible en Android es 'Mini Metro'. Es una versión para smartphones del título de PC desarrollado por Dinosaur Polo Club y, básicamente, es un juego muy minimalista que consiste en unir estaciones de metro y evitar que se saturen. Puede parecer sencillo, pero es muy, muy complicado. Aún así, puedes jugar en una especie de "modo libre" en el que las estaciones nunca se saturan, así que te puedes poner los auriculares, jugar con calma y disfrutar de la fantástica banda sonora."

Monument Valley

Recomendado por John Tones, editor de Xataka

"Las dos entregas de este juego beben del arte y los trampantojos de M.C. Escher y de un clásico menor pero muy reivindicable de PSP, Echochrome. Tenemos una serie de escenarios geométricamente imposibles con los que hay que interactuar, a menudo girándolos y haciéndolos rotar, para que nuestra heroína pueda recorrerlos. Una auténtica maravilla, cautivadora y diseñada por Ken Wong, y que es casi el opuesto matemático a tantos juegos frenéticos de testeo de reflejos inmediatos que abundan en los móviles. Su segunda parte entra más en terreno de puzles arquitectónicos con toques de acción, pero conserva su fascinante estética y sus arquitecturas arrebatadoras, con la historia del reencuentro entre una madre y su hija."

Part Time UFO

Recomendado por Iván Ramírez, editor de Xataka Android y Xataka Móvil

"De los creadores de Kirby y Super Smash Bros solo podía salir algo bueno. Mientras que Nintendo ha apostado mayoritariamente por los juegos Free to Play en Android, en Part Time UFO pagas una vez y se acabó. El juego es loco y divertido a partes iguales, donde tu objetivo es apilar objetos.

Para ello tomas el control de un OVNI (o UFO, en inglés), que cargado de una garra deberá coger los más inverosímiles objetos y apilarlos con maestría y precisión. El juego es a la vez fácil y difícil y, sobre todo, muy loco."

Traffix

Recomendado por Javier Pastor, editor de Xataka

"Traffix es un juego que me conquistó por su simplicidad: controlas semáforos en una serie de trazados de carreteras y aunque al principio la cosa es sencilla, después se complica hasta niveles absolutamente locos. Imposible no picarse cuando cometes un error de cálculo que probablemente volverás a cometer una y otra vez. Es fantástico. Curioso cómo en el móvil me alejo de juegos FPS a los que sí juego en el PC o a simuladores de carreras o de fútbol como los que disfruto en la consola, supongo que separo de forma involuntaria esas preferencias según la pantalla donde los juegue".

Peggle Blast

Recomendado por John Tones, editor de Xataka

"Peggle lleva en pie desde 2007 pero, francamente, no ha perdido ni un ápice de su encanto. La versión para móviles, de 2014, se llama PEGGLE BLAST y es prácticamente idéntica a sus hermanos de sobremesa. El original fue creado por PopCap Games, creadores del mito ‘casual’ Bejeweled antes de ser absorbidos por Electronic Arts. Pero en este juego tocaron el cielo de los juegos aparentemente tontorrones pero de mecánica pulidísima e infecciosa.

Básicamente estamos ante un juego de pachinko pero con una estética de arcoiris y unicornios algo irónica, pero perfecta para la sencilla mecánica que se nos pone por delante: disparar una bola a intrincadas estructuras de piezas que desaparecen cuando nuestro proyectil las alcanza. Hay power-ups y múltiples variaciones del juego para hacerlo entretenido, y aunque la versión móvil fue muy criticada por su abuso de microtransacciones, es perfectamente jugable sin ellas."

Pixel Dungeon

Pixel Dungeon

Recomendado por Yúbal Fernández, editor de Xataka

"Si te gustan los juegos roguelike de exploración de mazmorras mientras subes de nivel a tu personaje, este juego es simplemente imprescindible. Tienes cuatro clases de guerrero para adentrarte en las mazmorras, cada uno con sus habilidades, y tienes que ir sobreviviendo a los diferentes niveles enfrentándote a los enemigos que te van apareciendo hasta llegar al jefe final de cada grupo de mazmorras.

Cada vez que juegas, las mazmorras se generan aleatoriamente, por lo que no te vale el conocerte ya los rincones de cada una. Los gráficos son pixelados, pero es lo que menos importa. También necesitarás ir aprendiendo a gestionar tus recursos porque las tiendas sólo aparecen cada pocos niveles."

PUBG Mobile

Recomendado por Anna Martí, editor de Xataka

"Sigo a mi manera como la ‘old woman yells at cloud’ de los juegos de móvil y por mucho ‘Fortnite’ y nuevo battle royale que haya yo soy del ‘PUBG’. Le sobran tantos añadidos (cada vez que inicias partida tienes tres mil notificaciones en el menú de inicio con promos, recompensas, mensajes, etc.), pero la mecánica del juego es muy sencilla y al final es lo que queremos quienes somos de echar partidas cortas y esporádicas y nos gusta trabajar la puntería.

Normalmente entremezclo estrategias de ir sola o con equipo, pero el juego no tiene mucho misterio y prefiero esto (disparar y sobrevivir, y punto) que jaleos de construir y gráficos histriónicos."

También recomendado por Ricardo Aguilar, editor de Xataka Android y Xataka Móvil

"No me gusta demasiado jugar en el móvil, pero he de admitir que media hora diaria de PUBG Mobile no suele faltarme, sobre todo por poder jugar online con otro compañero (o con un escuadrón completo). El juego ha evolucionado de una forma increíble desde su lanzamiento, con factores como poder jugarlo a 60 FPS HDR en un gama alta es la guinda.

He probado Call Of Duty Mobile en su modo Battle Royale y también tiene muy buena pinta, pero aún esta verde respecto a PUBG a nivel de mapas, así que sigo de cerca su evolución."

Reigns

Recomendado por Enrique Pérez, editor de Xataka

"El gesto de Tinder es muy adictivo y justo es lo que aprovecha Reigns para ofrecernos un juego fácil y entretenido, con una historia que engancha desde el primer momento. Conseguir que nuestro rey llegue lo más lejos posibles tomando decisiones. Es como jugar a rol pero en sencillo, aunque no es precisamente fácil de avanzar. Un clásico por su temática y que además funciona en todo tipo de móviles."

Rummikub

Recomendado por Samuel Fernández, editor de Xataka Android y Xataka Móvil

"Y ya que el primero ha sido el billar, el segundo ha de ser el Rummikub. De nuevo, juego multijugador contra otros jugadores repartidos por el mundo, aunque puedes montar partidas privadas con tus contactos si lo deseas. Como en el caso del 8 Ball Pool, puedes comprar la moneda del juego con dinero real pero no hace falta, pues puedes rellenar tu monedero viendo anuncios y así se evitan los desembolsos.

Un juego en el que también hay niveles de experiencia para que las partidas multijugador te emparejen con jugadores de más o menos tu nivel, y que te roba más tiempo del que parece. En cuanto te das cuenta, llevas media hora jugando una partida tras otra. Si os gusta el Rummikub ya de por sí, tenerlo en el móvil es una experiencia ampliada"

Stardew Valley

Recomendado por José García, editor de Xataka

"Y siguiendo con la línea de juegos tranquilos, uno que me tiene enamorado desde su lanzamiento es 'Stardew Valley'. Es un juego de rol camuflado en un simulador de granja. Tiene infinidad de cosas por hacer, una aventura virtualmente ilimitada, unos controles fantásticos... Me gusta más para PC, pero si quieres jugarlo en el móvil, se disfruta exactamente igual. Es con diferencia uno de los mejores juegos para smartphones.

The Battle of Polytopia

Recomendado por Yúbal Fernández, editor de Xataka

"He estado mucho tiempo buscando un buen juego de estrategia por turnos, algo tipo Civilization, y The Battle of Polytopia es con diferencia lo más parecido y más cuidado que me he encontrado. Lo mapas no son muy grandes, quizá esa es su gran desventaja, pero la experiencia del juego me ha tenido meses enganchado.

El juego lo empiezas fundando tu primera ciudad, y tienes que ir recogiendo recursos y creando unidades de combate para explorar, crear más ciudades e invadir las contrarias. Es como Civilization. El juego base con tres o cuatro civilizaciones es gratis, aunque luego tienes que ir desbloqueando más con pagos si quieres ampliar la experiencia."

Toon Blast

Recomendado por Laura Sacristán, editora de Xataka Android y Xataka Móvil

"Para salirme un poco de los juegos habituales en este tipo de listados, voy a recomendar uno bastante popular en mi entorno de amigos y familiares: 'Toon Blast'. Puede parecer el enésimo juego inspirado en 'Candy Crush', pero resulta especialmente adictivo por la variedad de elementos y combinaciones posibles que vas sumando conforme avanzas en el juego. Además, permite incorporarte a un equipo y conseguir objetivos en común para comprar vidas."

Transmission

Recomendado por Eva Rodríguez, editora de Xataka

"Otro juego que garantiza el entretenimiento en ratos muertos es 'Transmission', que consiste esencialmente en tener que establecer conexiones entre puntos para establecer comunicaciones. Vamos, un original y estimulante juego de puzzles con 70 niveles divididos en 7 mundos."

Virtua Tennis Challenge

Tennis

Recomendado por Eva Rodríguez, editora de Xataka

"Me gustan los deportes de raqueta (o pala, en su defecto) en todas sus formas y los videojuegos no son una excepción. Cuántas ratos muertos habré perfeccionado mi juego virtual en esta versión de SEGA para móvil. Jugar es fácil, pero pillarle el truco a la potencia y la orientación tiene su aquel."

World of Goo

Recomendado por Antonio Sabán, coordinador de Genbeta

"Uno de los juegos a los que más horas le he echado en Android y más he disfrutado es todo un clásico: World of Goo. Es un juego de puzzles con un apartado visual que, pese a tener unos años, me sigue fascinando por lo cuidado que está y por lo bien que aplica la física.

World of Goog, además de darnos innumerables horas de entretenimiento, también nos dará lecciones como hacer sacrificios por el bien común de una especie casi extinta, los Goo. También puedes jugarlo en iOS, Nintendo Switch, PC…"


Tiempo de uso en Android: cómo saber cuánto tiempo pasas en el móvil y qué apps usas más

$
0
0

Tiempo de uso en Android: cómo saber cuánto tiempo pasas en el móvil y qué apps usas más

Vamos a explicarte cómo saber el tiempo que pasas en el móvil y las apps que usas más durante ese tiempo. Este tipo de información es algo a lo que normalmente nos referimos como Bienestar digital y que casi todas las aplicaciones y sistemas operativos están implementando para que seas capaz de saber cuánto tiempo pasas delante de la pantalla.

El artículo lo vamos a empezar mencionando en formato de pequeña lista las principales opciones que tienes a la hora de mirar el tiempo de uso de tus aplicaciones. Y luego, te diremos paso a paso cómo utilizar una de ellas, la nativa creada por la propia Google y llamada Bienestar digital.

Alternativas para ver el tiempo de uso en Android

Vamos a empezar mencionando cuáles son las alternativas que tienes a la hora de controlar el tiempo que usas tus aplicaciones en Android. Te lo vamos a poner en formato de lista para que quede lo más entendible posible.

  • Bienestar digital de Android: Es la opción nativa que fue implementada en Android 9, y que permite monitorizar el tiempo que pasas usando cada app o incluso poner límites al tiempo que pasas en un web o en una app concreta. La mala noticia es que, como empezó siendo una función exclusiva de Pixel y Android One muchos fabricantes no la implementan, aunque esto es algo que poco a poco empieza a cambiar.
  • Alternativas nativas de otros fabricantes: Otros fabricantes como Huawei, tienen también sus propias aplicaciones de bienestar digital implementadas en sus dispositivos. Pueden usar el mismo nombre u otros como Equilibrio digital en el caso de Huawei, y cada una tiene su propio interfaz y sus controles.
  • Lanzadores de terceros: Hay algunos lanzadores como Microsoft Launcher o Action Launcher también tienen sus propias soluciones alternativas al bienestar digital de Google. Aquí, debes tener en cuenta que para poder utilizarlas tendrás que darle a los lanzadores un acceso total a todo lo que haces en el móvil, lo que quiere decir que la empresa responsable de ellos podrá obtener estos datos también.
  • Otras aplicaciones de terceros: También has de saber que hay otras apps de terceros para controlar tu bienestar digital, como StayFree o Digitox. Sin embargo, recuerda que para poder mostrarte estos datos la app necesita acceso a todo lo que haces en el móvil, y que esto podrá recibirlo también la empresa responsable de la app.

Lo mejor es quedarse siempre que se pueda con las soluciones nativas que traiga tu dispositivo de serie para controlar el bienestar digital de tu dispositivo. A día de hoy, prácticamente todos los fabricantes van a incluir una de estas aplicaciones.

Cómo saber el tiempo de uso en Android

Pulsa Bienestar Digital

Para ver en Android cuánto tiempo pasas utilizando un dispositivo, lo primero que tienes que hacer es entrar en los Ajustes. Una vez estás dentro, pulsa sobre la opción Bienestar digital y control parental o la alternativa que tenga tu fabricante o que hayas instalado.

Index Bienestar Digital

Una vez entres en Bienestar digital y control parental, arriba del todo podrás ver un gráfico con el tiempo que has utilizado hoy tu dispositivo, y donde se muestra en qué aplicación has estado más durante todo ese tiempo. Debajo verás también un contador con el número de desbloqueos del dispositivo y la cantidad de notificaciones que has recibido durante todo el día.

Control De Tiempo

Si pulsas sobre la cantidad de minutos que has pasado mirando el móvil en la pantalla anterior, accederás a la lista de tiempo de uso del dispositivo, con apps en las que has pasado el tiempo mientras usabas tu Android. En esta lista verás todas las aplicaciones que has abierto y durante cuánto tiempo lo has hecho, verás un gráfico comparativo con los datos de toda la semana, y podrás navegar por días anteriores.

Si Pulsas Sobre Una App

Cuando pulses sobre una de las aplicaciones de la lista anterior, entrarás en una pantalla que es prácticamente idéntica pero con los datos únicos de esa aplicación concreta. Así podrás saber cuánto utilizas cada app día a día. Debajo tienes opciones para ir a la configuración de notificaciones y el temporizador de la aplicación.

Limitar Uso App

Si pulsas en la opción Temporizador de la aplicación, podrás determinar el tiempo máximo que quieres que Android te permita usar una app en concreto. Así, si crees que estás perdiendo demasiado tiempo en alguna puedes limitarte a ti mismo su utilización. Cuando llegues al tiempo que establezcas, Android te bloqueará la app.

15 preguntas y respuestas para aclarar las dudas sobre el sistema de Apple y Google para luchar contra el coronavirus

$
0
0

15 preguntas y respuestas para aclarar las dudas sobre el sistema de Apple y Google para luchar contra el coronavirus

El sistema de seguimiento de contagios en el que están trabajando Apple y Google ha generado ciertas dudas entre los expertos en el ámbito de la ciberseguridad y la privacidad.

Precisamente para aclarar esas dudas Google ha ofrecido más información sobre el alcance de una iniciativa que trata de ofrecer una solución descentralizada de trazabilidad del contacto que ayude a evitar futuros repuntes de la pandemia de coronavirus. Varias son las preguntas a las que los responsables de Google han podido responder en una conferencia telefónica en la que ha participado Xataka junto a algunos medios más.

Un intento por volver a la normalidad de forma más segura

Como explicaban los responsables de Apple y Google, el objetivo de esta iniciativa es la de aprovechar la tecnología Bluetooth LE para lograr reducir la expansión de pandemia y permitir que la gente recupere la normalidad cuanto antes.

Trace

Para que esto tenga éxito, destacaban, la confianza de los usuarios es clave: deben fiarse de este sistema y de la propuesta que ponen en marcha estos desarrolladores para descargarse una aplicación y habilitarla.

Quieren basar todo el proyecto en principios de privacidad, seguridad y transparencia. Hay aquí un reto doble: el primero, la existencia de diferentes protocolos y modelos de privacidad que pueden plantear un problema de fragmentación. El objetivo es lograr que todos usen el mismo sistema y el mismo protocolo, y como comentaban "si la app de mi vecino no se habla con la mía, esto no servirá de mucho".

El segundo reto es desarrollar este sistema "a nivel de aplicación". Algo que en sí mismo es difícil porque esta función debe ejecutarse 24 horas al día, 7 días a la semana, algo que aún así no tendrá según Apple apenas impacto en la batería. Eso se debe a que usan Bluetooth LE y en concreto un apartado de esta tecnología llamado Bluetooth Advertising que permite reducir el trasiego de datos (y el consumo) al mínimo.

Para resolver este problema en Google y Apple están desarrollando una API interoperable para una adopción masiva. Con esta API se pueden desarrollar aplicaciones que tengan acceso a esas funciones del móvil y del sistema operativo para llevar a cabo las operaciones del sistema de trazabilidad del contacto. A continuación desglosamos algunas de las claves de este planteamiento que Google y Apple quisieron aclarar.

¿Qué es la trazabilidad de contacto (contact tracing)?

Es un sistema que permite identificar y hacer seguimiento de las personas que podrían haber estado en contacto con una persona afectada por el coronavirus. Se ha usado durante años en epidemias pero de forma manual, algo que resulta muy laborioso y requiere de muchísimas personas para llevarlo a cabo. Con los teléfonos móviles es posible aprovechar la tecnología Bluetooth LE para lograr que este sistema sea mucho más accesible.

¿Qué versiones de iOS y Android lo integrarán?

Google ofrecerá este tipo de función a a través de los Google Play Services que forman parte de la mayoría de dispositivos Android —pero no de los últimos móviles de Huawei, por ejemplo—, un componente que se puede actualizar de forma separada a la plataforma Android como tal.

Eso permite a Google desplegarlo en un enorme número de dispositivos que, eso sí, tendrán que disponer de Android 6.0 o superior. En el caso de Apple, esa actualización llegará a dispositivos con iOS 13, lo que permitirá llegar a tres cuartas partes de los usuarios de iPhone y iPad.

¿Cuando llegará esa actualización?

Se espera que esta actualización llegue a partir de mediados de mayo. La API para trazabilidad de contacto será entonces desplegada en aplicaciones de las autoridades sanitarias que podremos encontrar en Google Play (y en la App Store).

En los próximos meses la propia función completa formará parte de sus sistemas operativos, lo que hará innecesario descargar una aplicación para contar con ella. Eso, afirman en Google, permitirá que más gente pueda tener acceso a este sistema.

¿Necesitaremos una app?

En la fase uno de la implantación sí necesitarán una aplicación para acceder a este tipo de sistema. Esa aplicación será desarrollada por las entidades sanitarias que podrán acceder a la API desarrollada por Google y Apple para proporcionar estas funciones de trazabilidad de contacto.

En la fase dos tratarán de incrementar la adopción, y para ello integrarán la interfaz de usuario de este sistema en iOS y Android, lo que permitirá acceder a ella, dar nuestro consentimiento y usarla sin descargar ninguna aplicación adicional.

¿Eso no es invasivo para la privacidad?

No según Google y Apple, que explica que incluso cuando la función esté disponible a nivel de sistema operativo, será el usuario el que tendrá el control total.

En caso de detección de una posible coincidencia afectada por el coronavirus con la que hemos entrado "en contacto" (por proximidad) se preguntará al usuario si quiere descargar la aplicación necesaria para recibir más información sobre este proceso y los siguientes pasos que aconsejan seguir los expertos.

¿Quién tendrá acceso a la API?

La idea es que solo organismos de sanidad públicos validados por los gobiernos de cada país podrán tener acceso a esta API.

Los datos, descentralizados

La aplicación va guardando las claves en las que se basa el funcionamiento del sistema en local, y serán las entidades sanitarias las que difundan las claves que permitan ofrecer los avisos de posibles contactos con afectados por el coronavirus. Apple y Google aseguran que los datos están descentralizados.

Ni estas empresas ni las autoridades pueden acceder a ellos, aseguran en Google. Nuestro móvil consulta los datos de nuevos contagios difundidos por las entidades santiarias con frecuencia para poder contrastar si hubo contacto con alguno de esos IDs en los últimos días. Si es así, recibe un aviso que le sugiere descargar una aplicación para obtener más información y saber qué pasos debe seguir a continuación.

¿Quién tiene los dadtos de la gente con la que hemos estado en contacto?

Solo nosotros en nuestro dispositivo a no ser que decidamos compartirlos. En ese caso, esos datos solo se usarán por parte de las autoridades sanitarias para minimizar potenciales contagios.

Evitar falsos positivos

Para evitar un funcionamiento errático del sistema serán las autoridades sanitarias las que se encargarán de confirmar la diagnosis y lograr así que el sistema ofrezca garantías y eficacia a los usuarios.

Son esas entidades las que ofrecen el aviso o notificación a los usuarios que han entrado en contacto con un contagiado por coronavirus.

De datos de localización, nada

Tanto Google como Apple indicaban que en ningún caso se hacen usos de ubicación de los usuarios, incluso en los casos en los que estos usuarios acaben dando positivo por coronavirus. Según Apple y Google Tampoco hay otra información que permita identificar al usuario de otro modo.

El usuario siempre tiene el control

Si hay algún afectado con el que hayamos estado en contacto, eso se determina en nuestro dispositivo, no en un servidor central. Además, somos nosotros los que decidimos si queremos participar o no en esta infraestructura.

Cómo evitar falsos positivos

En Google y Apple siguen trabajando en este sistema y plantean varias alternativas para minimizar falsos positivos. Por ejemplo, comentaban, si un paciente se contagia, podría confirmarlo quizás con un código QR unívoco.

Siguen trabajando en ello, y también indicaban que esos contactos se determinarán con factores como la proximidad (no hay un dato claro, pero hablaron de un rango de 2 metros) y de tiempo durante el que se mantiene e esa proximidad. No queda claro cómo diferenciarán situaciones de proximidad.

¿Son factibles potenciales usos para una vigilancia masiva?

Los responsables del desarrollo de este sistema insistían en que la idea era que los usuarios tuvieran confianza en la privacidad, seguridad y transparencia del sistema.

Aunque admitían que ningún sistema era perfecto ni seguro al 100%, sí destacaban el trabajo que habían hecho a la hora de plantear el cifrado del sistema y cómo los comentarios y feedback de distintos expertos está ayudando a corregir posibles fallos y agujeros de seguridad. El código fuente estará disponible y por tanto será auditable.

El sistema es centralizado pero usa servidores, ¿para qué sirven esos servidores?

Como apuntábamos la información de trazabilidad de contacto se gestiona siempre en los dispositivos móviles de los usuarios. Los servidores se utilizan como broadcast relays, nodos de difusión de IDs que permiten que gente que dé positivo en coronavirus pueda difundir su estado y que quienes estuvieron en contacto con ellos sepan que pueden estar expuestos.

No se identifica al contagiado ni a los que entraron en contacto con él: si recibes una viso solo sabrás que estuviste cerca de alguien que ha resultado dar positivo en los 14 útlimos días. El código abierto permite de hecho que cualquiera pueda montarse un servidor que realice esa misma función.

¿Podré no actualizar mi teléfono y evitar contar con estas opciones?

No. Tanto Google como Apple indicaron que la actualización formará parte de su ciclo de actualizaciones en sus sistemas operativos móviles. Aún así destacaban que eso no era en absoluto un problema, porque el usuario seguirá estando al control de todas las opciones: es una función "opt in" que requerirá que el usuario la habilite para que entre en funcionamiento. De lo contrario es como si ese sistema nunca hubiera sido instalado en nuestros móviles.

El iPhone SE es un misil a la línea de flotación de los fabricantes Android que apostaban por la relación precio/prestaciones

$
0
0

El iPhone SE es un misil a la línea de flotación de los fabricantes Android que apostaban por la relación precio/prestaciones

Apple vuelve a ir a la suya. En los últimos tiempos estamos viendo cómo aquellos fabricantes que se distinguían por ofrecer "teléfonos chollo" no paran de subir precios y de querer ser como Apple.

Ninguno logra serlo, pero mientras muchos de esos fabricantes empiezan a juguetear con la barrera de los 1.000 euros, Apple se ha sacado de la manga un nuevo iPhone SE que de repente le da la vuelta a la tortilla y ataca a esa gama media y esa relación precio/prestaciones en la que muchos fabricantes Android mantenían su apuesta diferencial. Con este nuevo modelo Apple lanza un misil a la línea de flotación de todos ellos, y puede que acabe haciendo mucho daño a alguno de ellos.

Una jugada interesante

Durante años Apple ha estado muy alejada de la batalla por el segmento de la gama media —no digamos la gama de entrada—, y solo aquel iPhone SE de 2016 y los modelos que van quedando atrás en su catálogo se acercaban a precios que podían tentar a usuarios con menos presupuesto.

En ese terreno los fabricantes de móviles Android se sentían muy cómodos: podían ofrecer excelentes prestaciones —equivalentes en algunos casos a las de un gama alta— a precios de gamas medias. Los Xiaomi, OPPO, OnePlus y más tarde los Pocophone o Realme se convirtieron en referentes en el segmento de los cholloteléfonos: eran buenos, eran bonitos y eran baratos.

De un tiempo a esta parte, no obstante, el cuento ha cambiado. Xiaomi ahora quiere ser como Apple y ha delegado sus cholloteléfonos en dos de sus submarcas, Redmi y Poco, mientras que OnePlus ha demostrado que también sigue esa tendencia con los recién presentados OnePlus 8 y OnePlus 8 Pro y otros siguen esa estela.

Solo algunos como Realme recuperan esa batalla ahora olvidada por fabricantes a los que precisamente esos cholloteléfonos hicieron grandes. Seguimos teniendo buenos dispositivos, sí, pero la relación precio/prestaciones se ha visto perjudicada en favor de la búsqueda de características que en muchos casos son más fuegos artificiales que otra cosa.

Estamos viendo por todos lados cómo a diversas opciones de diseño se unen apartados hardware como la conectividad 5G, las pantallas curvas con mucha tasa de refresco o la combinación de muchas cámaras sin que eso sea garantía de resultados que permitan competir con quienes suelen liderar esa carrera, que son Apple, Google o Huawei.

Y mientras unos suben, Apple baja

Con el iPhone SE de 2016 Apple ya mostró cierta vocación por atacar ese segmento de mercado que siempre había estado dominado por sus rivales. Lo hizo con una propuesta llamativa que apostaba por un tamaño muy compacto —quizás demasiado, esas 4 pulgadas empezaban a ser muy pocas— y por un precio de 489 euros que era hasta "asequible" teniendo en cuenta de quién hablamos.

Iphonese Iphone11 iPhone SE (2020) frente al iPhone 11.

Hoy esa propuesta se ha visto reforzada y de hecho mucho más validada de lo que estuvo entonces. El iPhone SE de 2020 mantiene el mismo precio de aquel modelo de hace tres años y medio, pero lo hace lógicamente ganando mucho en prestaciones.

Los 489 euros ahora nos permiten acceder a un terminal con un procesador (el Apple A13 Bionic) excepcional en potencia y eficiencia, mantiene la apuesta por los móviles compactos, recupera el sensor TouchID (a costa, claro, de unos marcos enormes— y plantea un rendimiento fotográfico notable que, eso sí, tendremos que validar en nuestro análisis.

Pero sobre todo permite acceder a un iPhone. Eso es suficiente para muchos usuarios: Apple sigue siendo una marca aspiracional para mucha gente, y poder acceder a buena parte de las virtudes de los mejores iPhone a una fracción de su precio habitual seguramente llame la atención de muchos usuarios.

¿Plantea eso un problema a los fabricantes de móviles Android? Podría hacerlo, aunque en esa franja de los 400-500 euros hay desde luego opciones. Están los Pixel 3 y los Pixel 3a XL, están los Huawei P30 (también del año pasado), y están modelos más recientes como los OPPO Reno 2 o los Xiaomi Mi Note 10, muy lejos en potencia con sus Snapdragon 730G.

Iphonese2020

Hay desde luego alternativas como la que plantean los Realme X2 Pro. Estos móviles son una de las propuestas más llamativas en precio/prestaciones en los últimos tiempos y desde luego le pondrán las cosas difíciles a los iPhone SE (2020).

Sin embargo ese componente aspiracional de los móviles de Apple suele pesar mucho. Las especificaciones son importantes para muchos lectores de Xataka, pero hay otros muchos usuarios de móviles a los que este tipo de datos no tienen tanta relevancia o quedan ensombrecidos por ese je ne sais quoi que para muchos (no para el arriba firmante) transmiten los terminales de Apple.

Hay además otros factores que pueden influir en el éxito de este iPhone. Por ejemplo, ese soporte dual SIM que lo sitúa como una interesante alternativa empresarial: una en la que efectivamente la cámara o la pantalla no importan tanto y sí lo hacen la autonomía, la estabilidad y fiabilidad y la fluidez y potencia de la que que suelen hacer gala los dispositivos móviles de Apple.

Hay desde luego incógnitas de futuro, y será interesante comprobar si su autonomía es realmente decente, si su única cámara cumple y es convincente y si los sacrificios en otros apartados (pantalla, marcos, FaceID) compensan a quienes deciden apostar por esta alternativa y no por terminales más ambiciosos y caros de Apple... o por otras propuestas de fabricantes de móviles Android.

Será sin duda una batalla interesante, pero con el iPhone SE Apple tiene un potente competidor en una gama que se anima de forma notable con esa entrada en escena. Ahora toca esperar la respuesta de la industria y, cómo no, de los usuarios.

Google endurece las normas para las suscripciones en apps de Android obligando a dejar claras las condiciones

$
0
0

Google endurece las normas para las suscripciones en apps de Android obligando a dejar claras las condiciones

Google ha anunciado una serie de nuevas normas para los desarrolladores que publiquen o actualicen sus apps de Android en Google Play. Con tal de evitar sorpresas a los usuarios con las suscripciones, estas tendrán que ser mostradas de forma clara y sin trucos que puedan engañar al usuario en cuanto a su precio o la periodicidad de su pago. Algo similar a lo que Apple hizo años atrás, por la misma razón: las suscripciones en apps han estado aprovechándose de la confusión del usuario.

Las nuevas normas ya han comenzado a aplicarse parta todas las nuevas apps y aquellas que se actualicen desde este 16 de abril de 2020. El objetivo de las nuevas políticas de suscripción es reducir las suscripciones engañosas que ofrecen registros casi automáticos para las pruebas gratuitas y luego comienzan a cobrar al usuario al no dejar claros los términos de uso, la fecha o el precio.

Google Ejemplo de cómo debe mostrarse la información (a la izquierda) y cómo no debe mostrarse la información (a la derecha).

La idea es que las apps muestren de forma transparente cuánto se va a cobrar al usuario, cuándo lo va a hacer, si es posible usar la app sin registrarse y facilidades para cancelar la suscripción entre otras cosas. Las apps ahora están obligadas por ejemplo a mostrar específicamente que las suscripciones se renuevan automáticamente y cada mes/año. También deben dejar claro el precio mensual, anual o en definitiva el que se vaya a cobrar al usuario. Otra de las reglas es no influir al usuario para que se suscriba por funciones que puede usar sin la suscripción por ejemplo.

Además de esto, Google Play Store ahora también notificará directamente a los usuarios con información al respecto de una prueba gratuita que finalice y empiece el pago de la suscripción. Una medida para evitar "sorpresas" de apps que comienzan a cobrar periódicamente tras finalizar una prueba gratuita de la que el usuario puede haberse olvidado.

ss Centro de suscripciones en Google Play para gestionarlas fácilmente.

El caos de las suscripciones

Las suscripciones han ganado una relevancia tremenda en los últimos años, especialmente desde que tiendas de apps como la de Android o la de iOS han facilitado su implementación. Esto ha conllevado también a una fatiga de suscripciones por parte de los usuarios, que ven como cada vez más y más apps se pasan a este modelo de negocio. Justo o no, al final es decisión de cada usuario pagar o no pagar por ellas, la oferta y la demanda sentenciará si es buena idea para una app pasarse al modelo de suscripción.

d

Algo que sin embargo sí que puede frustrar a los usuarios más que la suscripción en sí es ser engañados para suscribirse. O las dificultades para cancelar la suscripción. De ahí que las tiendas de aplicaciones ahora pidan a los desarrolladores formas claras y transparentes para cobrar las suscripciones a los usuarios.

Al final es cuestión de que el usuario sea consciente de a qué está suscrito y administrarlo correctamente. Pero claro, es una tarea complicada si el desarrollador lo dificulta o la plataforma no ayuda al mostrar la información de forma clara, centralizada y concisa.

Más información | Android Developers

Cómo calcular un kilómetro de distancia desde el PC y el móvil

$
0
0

Cómo calcular un kilómetro de distancia desde el PC y el móvil

Vamos a explicarte cómo calcular un kilómetro de distancia, desde el PC y desde el móvil. Imagínate salir de casa pero no poder ir más allá de un kilómetro de distancia, pues bien, con este método podrás salir de la clásica duda de si ese sitio al que estabas pensando en ir está o no está dentro de ese radio de distancia.

Vamos a hacer el artículo en tres puntos. Primero, te vamos a enseñar a medir el kilómetro de distancia en Google Maps, primero en el ordenador y después en el móvil. Y en tercer lugar, te vamos a enseñar una página web que te lo va a hacer todavía más fácil, y mucho más visual.

Medir un kilómetro de distancia en el PC

Click Derecho

Para medir un radio de un kilómetro de distancia desde cualquier punto en el PC, puedes recurrir a Google Maps. Para ello, abre la web de Google.com/maps, y en ella haz click derecho sobre el punto de partida desde el que quieres medir la distancia, como tu casa o cualquier otro punto.

Medir La Distancia

Cuando hagas click derecho sobre el sitio en el que estás o a partir del que quieres calcular el radio de un kilómetro, te aparecerá un menú emergente. En este menú tienes que pulsar en la opción de Medir la distancia que te aparecerá abajo del todo.

Segundo Punto

Ahora, haz click sobre otro sitio del mapa para colocar un segundo punto para calcular la distancia. Al hacerlo, te aparecerá un radio en el que se te muestra la distancia del primer al segundo punto. El segundo punto lo vas a poder arrastrar y mover por el mapa, estirándolo y cambiándolo de sitio para saber en todo momento la distancia exacta del punto de partida a donde quiera que muevas el segundo punto.

Mide la distancia con Maps en tu móvil

Punto Movil

En el móvil, también puedes hacer algo parecido con Google Maps. Lo primero será pulsar sobre un punto de partida desde el que quieras calcular la distancia, como puede ser tu casa. Colocarás un marcador rojo, y luego tienes que pulsar sobre el marcador o su nombre en la parte inferior para desplegar el menú de opciones.

Distancia Movil

Cuando entres en la ficha del marcador que hayas colocado, que puede ser uno colocado por tí o la dirección de tu casa, verás la información con su dirección y demás. En esta ficha, pulsa sobre la opción de Medir distancia que verás dentro de ella.

Segundo Punto

Cuando pulses sobre Medir distancia, aparecerá un segundo punto en el centro de la pantalla. Ahora, mueve la pantalla del móvil deslizando los dedos para cambiar la posición del segundo punto, y cuando lo hagas, en todo momento te aparecerá debajo la distancia que hay entre el punto de partida y este segundo que estás moviendo.

También puedes usar esta web

Buscar Ubicacion

Y por último, hay otra alternativa utilizando páginas webs de terceros, entre las cuáles nosotros te recomendamos una muy eficaz llamada ¿Cuánto es 1km?. Cuando entres, lo que tienes que hacer es escribir tu dirección en el buscador o pulsar el punto de encontrar tu ubicación que aparece en la parte derecha de la pantalla.

Click En Mapa

En el caso de que hayas escrito a mano tu dirección, el mapa te mostrará la ubicación y tienes que hacer click en el punto del que quieras partir en el mapa.

Circulo

Cuando pulses sobre el punto, la web te dibujará una circunferencia de un kilómetro de radio para que puedas saber de forma rápida y sencilla hasta dónde llega esa distancia de un kilómetro en todas las direcciones. En el caso de que hayas pulsado en el botón de buscar tu ubicación, automáticamente irás a ella y se te mostrará la circunferencia.

Radio Movil

La web funciona exactamente igual en el teléfono móvil o tableta, sólo debes entrar en 1km.geomatico.es y pulsar en el botón de buscar tu ubicación o pulsar manualmente sobre un punto del mapa, y se te creará una circunferencia con 1km de radio para calcular la distancia.

Viewing all 907 articles
Browse latest View live