Quantcast
Channel: Magazine - android
Viewing all 902 articles
Browse latest View live

Cómo hacer que tu móvil te avise si te alejas más de 1 km de casa, en Android e iPhone

$
0
0

Cómo hacer que tu móvil te avise si te alejas más de 1 km de casa, en Android e iPhone

Vamos a explicarte cómo hacer que tu móvil te avise si te alejas más de 1 km de casa, tanto en Android como en iOS. España está suavizando las medidas del confinamiento, y permite que los menores de 14 años salgan a la calle con un adulto a dar un pequeño paseo que debe ser de menos de una hora y a menos de un kilómetro de casa.

Es posible calcular esta distancia en el PC o en el móvil antes de salir en casa o mientras vas por la calle, pero en el caso de que seas olvidadizo, quizá te interese saber que también puedes configurar una alarma que utilice el GPS de tu dispositivo para avisarte de que has caminado con tu hijo más lejos de la cuenta.

Alarma para cuando te alejes demasiado en Android

Instalar

Para configurar una alarma que te avise si te alejas demasiado de casa en Android, vas a necesitar una aplicación de terceros llamada Wake Me There. Por lo tanto, lo primero es descargarte la aplicación desde su perfil en Google Play.

Guardar Config

Una vez instalada la aplicación, ábrela en tu Android. La primera vez que la abras, lo primero que verás será una pantalla de configuración en la que debes determinar el idioma, las unidades de distancia y el tema que quieres utilizar. Por defecto te debería venir todo correctamente configurado, o sea que pulsa en Guardar.

Crear Alarma

Entrarás en la pantalla principal. En ella, pulsa en el botón de crear una alarma GPS que tienes abajo a la derecha con el icono del clásico pin de GPS con el símbolo de suma en su interior.

Pulsar Sitio

La primera vez que vayas a configurar una alarma de estas, tendrás que darle permiso a la aplicación para acceder a la ubicación de tu teléfono móvil. Tras dársela verás un mapa, donde tienes que pulsar en el punto de salida a partir del cuál quieras medir ese kilómetro del que no debes pasarte. En el mapa aparecerá un punto azul con tu ubicación actual.

Al Salir

Tras haber seleccionado una ubicación poniendo un pin rojo en ella, en la parte inferior de la pantalla tienes que mover la barra de Perímetro para ponerla en 1 km (1) o la distancia de la que no quieras alejarte del punto seleccionado. Luego, pulsa sobre la opción Al entrar para cambiarla por Al salir (2) y guarda los cambios pulsando en Guardar.

Frecuencia

Tras pulsar en Guardar, podrás ponerle un nombre a la alarma y ya habrás terminado. La app funcionará en segundo plano y si superas la distancia configurada hará que suene una alarma. En los ajustes puedes cambiar aspectos de la alarma, y puedes cambiar la frecuencia a la que actualiza tu posición para darte la opción de bajarla un poco y hacer que no consuma tanta batería. Si vamos andando, no es necesario que la frecuencia sea tan alta.

Alarma para cuando te alejes demasiado en iPhone

Nuevo Recordatorio

En tu iPhone no vas a necesitar instalar apps de terceros. Lo que tienes que hacer es abrir la aplicación de Recordatorios, y una vez dentro pulsar en la sección Hoy. Allí, pulsa sobre el botón de Nuevo recordatorio que tendrás abajo del todo en la pantalla.

Informacion

Se añadirá una nueva fila en la que puedes ponerle el nombre que quieras al recordatorio. Allí, pulsa en el botón de la i a la derecha del recordatorio para entrar en la pantalla de información, donde puedes configurar sus parámetros.

Avisar En Un Lugar

Cuando abras la pantalla de información del recordatorio, activa la opción de Avisarme en un lugar (1) que aparecerá entre los ajustes que puedes realizar. Cuando lo hagas, luego pulsa en la opción de Ubicación (2) que aparecerá debajo.

Ubicacion Actual

A continuación, lo primero que debes hacer es configurar la ubicación de tu casa o punto de partida a partir del cuál medir la distancia de 1 km. Si estás en tu casa, puedes pulsar en Ubicación actual. Y si no, puedes usar el buscador de arriba para escribir la dirección manualmente.

Configura Radio

Tras elegir la ubicación de partida, te aparecerá abajo un mapa. En ese mapa, primero tienes que pulsar en el botón de Al salir (1) para configurar el recordatorio cuando salgas de determinado perímetro. Luego tendrás que arrastrar el punto negro del círculo (2) alrededor de tu ubicación hasta dejarlo a 1 kilómetro de distancia para que te calcule ese radio. Ahora, simplemente vuelve a Detalles y ya quedará todo configurado.


El Fairphone 3 ya se puede comprar con /e/OS, la versión Open Source y privada de Android sin sus servicios y aplicaciones

$
0
0

El Fairphone 3 ya se puede comprar con /e/OS, la versión Open Source y privada de Android sin sus servicios y aplicaciones

Hace años que los responsables del proyecto Fairphone apuestan por un acercamiento singular a la tecnología. Uno en el que la apuesta era la de lograr fabricar un móvil "libre de conflictos", más respetuoso con el proceso de fabricación y en el que había un objetivo de hacer un dispositivo más sostenible y que brillase por su transparencia en todo su ciclo de vida.

El último de estos modelos es el Fairphone 3, que lleva disponible unos meses pero que ahora aparece con una nueva opción: la de adquirirlo con el sistema operativo /e/OS, una versión derivada de LineageOS que prescinde de los servicios y aplicaciones de Google y que plantea el reto de ofrecer un móvil que protege más que nunca nuestra privacidad.

Reparables y sostenibles al máximo

Al Fairphone original de 2013 le siguió en 2015 el Fairphone 2, tras el cual hubo un paréntesis algo más largo. El Fairphone 3 llegaría cuatro años después, en agosto de 2019.

Fairphone3 2

Estos móviles no ganan ninguna batalla de especificaciones. No son los más potentes o los que mejores cámaras tienen. Tampoco son especialmente baratos, pero frente a todos esos apartados hay otros en los que son muy superiores a sus competidores.

Por ejemplo, el control del usuario sobre el hardware: son dispositivos con una reparabilidad extraordinaria —en iFixit le dan un 10 sobre 10— en los que podremos disfrutar de una batería reemplazable —algo que todos los fabricantes han dejado de hacer hace años—, pero en el que también podremos sustituir con facilidad componentes mucho más raros como la pantalla, el módulo de cámara o el del altavoz.

El móvil se vendía con Android preinstalado, pero sus creadores dejaban claro desde el primer modelo que el bootloader está desbloqueado, lo que significa que es posible instalar otros sistemas operativos para móviles con facilidad.

Ahí es precisamente donde entra una novedad que la empresa ha anunciado para estos móviles, y que consiste en poder comprarlos con el sistema operativo /e/OS, una alternativa singular a Android.

¿Qué es /e/OS?

El sistema operativo /e/OS está basado en LineageOS, que como muchos sabréis es un proyecto que se originó a su vez a raíz de CyanogenMod. Este desarrollo ha sido creado por Gaël Duval, un desarrollador francés muy conocido en el mundo Linux por ser el creador hace años de la distribución Mandrake (que luego pasó a llamarse Mandriva).

Fairp

La diferencia fundamental de /e/OS con LineageOS es la de que no incluye ni los servicios ni las aplicaciones de Google, algo que por ejemplo es una opción forzosa desde hace meses en los terminales de Huawei. En /e/OS eligen precisamente prescindir de esos servicios y aplicaciones para "liberar" a los usuarios de críticas como la recolección de datos que Google hace al usar sus servicios y aplicaciones.

Es por tanto esta una versión aún más ambiciosa de esa apuesta por la privacidad de los Fairphone. Los Fairphone 3 con /e/OS se pueden comprar a través del sitio web oficial por 479,90 euros.

Vía | Engadget
Más información | Fairphone

Cómo saber si tu móvil tiene NFC, tanto Android como iOS

$
0
0

Cómo saber si tu móvil tiene NFC, tanto Android como iOS

Vamos a explicarte cómo saber si tu móvil tiene chip NFC integrado, un componente que te va a servir tanto para utilizar etiquetas NFC con las que crear configuraciones rápidas como para realizar pagos a través del dispositivo. El NFC también te permite comunicar dos dispositivos para emparejarlos o enviar archivos, o incluso para identificarte en algunos lugares donde se utilice esta tecnología para ello como si fuera una tarjeta táctil.

Pero el NFC no está integrado en todos los móviles del mercado, sobre todo en algunos Android de gamas inferiores. Por eso, antes de utilizar sus ventajas tendrás que asegurarte de que lo tienes en tu móvil, ya que si no, no podrás ni hacer pagos móviles ni aprovechar ninguna de sus otras características.

Cómo saber si tu Android tiene NFC

Nfc Sony

El primer paso para saber si tu móvil tiene NFC es el más evidente y sencillo: el de buscar el logo del NFC en el dispositivo o en su caja. Si estás en una tienda queriendo comprar móvil, en la ficha de características o en la caja deberías ver el logo o una referencia a la tecnología. Y si no, mira en la parte trasera del móvil por si estuviera el logo, aunque no todos los móviles van a tenerlo y no siempre servirán estos consejos para averiguarlo.

Nfc Android

El segundo método es el de comprobarlo en el sistema operativo de Android, y para ello, a su vez, hay dos maneras de proceder. El primero es abriendo el panel de los ajustes rápidos del teléfono deslizando con dos dedos desde la parte superior de la pantalla hacia abajo. Al hacerlo, verás una serie de opciones rápidas para activar o desactivar WiFi, y posiblemente también el NFC. Tampoco se va a mostrar siempre aquí el NFC en el caso de que lo tenga.

Busca Nfc

El segundo método es buscar su configuración. Para ello, entra en los ajustes de Android y busca el término NFC en el buscador de los ajustes. Si tienes una configuración sobre el chip, la verás aparecer. El dónde encontrar su configuración depende sobre todo de la capa de personalización del fabricante, y por ejemplo en los Pixel de Google lo tienes en las opciones de Dispositivos conectados, al pulsar en Preferencias de conexión.

App Nfc

Y el tercer método es utilizar una aplicación de terceros. Nosotros vamos a usar una llamada Device Info HW que puedes descargar en Google Play. Una vez descargada, sólo tienes que abrirla, y si hay un NFC en el móvil aparecerá indicado en la primera pantalla que te aparece. También puedes usar la aplicación NFC Enabled, que al abrirla te indicará si tienes o no tienes el chip.

Cómo saber si tu iPhone tiene NFC

Nfc Iphone

Existen muchos menos dispositivos iOS que Android, y todos ellos son fabricados por Apple, por lo que es fácil saber qué modelos tienen este chip. Si tienes un iPhone 6 o un modelo posterior, entonces sí tendrás un chip NFC integrado. Si tu iPhone es de los antiguos anteriores al 6, entonces no lo tendrás.

Para comprobar tu modelo de iPhone, abre los ajustes del dispositivo y pulsa en la sección ID de Apple que te aparece arriba del todo. Dentro de esta pantalla, abajo verás una lista de dispositivos conectados a tu cuenta de Apple, y en ella en primer lugar aparecerá el iPhone que estás utilizando en este momento. Si pulsas sobre él obtendrás más datos, incluyendo el apartado Modelo. Recuerda, si es un iPhone 6 o superior, tiene NFC.

Lo que sí debes tener en cuenta es que Apple tiene restringido el uso del NFC, por lo que no vas a poder beneficiarte de todas sus funciones. Podrás hacer pagos con el móvil, enlazar dispositivos y, si con el tiempo lanza un sistema propio de etiquetas, utilizarlas.

AnyDesk: qué es, cómo descargarlo, y cómo usarlo en Windows, Android u otra plataforma

$
0
0

AnyDesk: qué es, cómo descargarlo, y cómo usarlo en Windows, Android u otra plataforma

Vamos a explicarte qué es AnyDesk y cómo utilizarlo, de forma que sepas cómo descargarlo y utilizarlo en tu PC o en el móvil. Se trata de una popular aplicación de escritorio remoto que sirve como alternativa a otras como el escritorio remoto de Windows Pro o el de Chrome para manejar tu ordenador a distancia.

Vamos a empezar explicándote de manera sencilla qué es exactamente AnyDesk y sus principales características, para que puedas hacerte a una idea de lo que te ofrece. Y luego, pasaremos a explicarte cómo instalarlo y configurarlo para manejar tu ordenador desde un dispositivo móvil.

Qué es AnyDesk

AnyDesk es una de las mejores aplicaciones de escritorio remoto que puedes encontrar. Este tipo de aplicaciones te permiten controlar tu ordenador desde otro dispositivo que puede ser otro ordenador donde también tengas instalada la aplicación o incluso un teléfono móvil.

Este tipo de aplicaciones, las de escritorio remoto, pueden ser muy útiles para esos días en los que estás lejos de tu oficina o tu ordenador principal y de repente necesitas acceder a ellos para hacer alguna gestión rápida. Con ellas podrás acceder al ordenador desde un dispositivo y controlarlo remotamente, explorando sus carpetas o abriendo el navegador para, en definitiva, hacer lo mismo que harías si estuvieras frente al PC.

Tiene aplicaciones para Windows, macOS, GNU/Linux, FreeBDS, Raspberry Pi, Android e iOS. Esto quiere decir que podrás controlar tu ordenador prácticamente desde cualquier dispositivo que tengas en casa. Además, también tiene un importante enfoque hacia la privacidad con conexiones TLS 1.2 y RSA 2048, que son rápidas y fiables.

Se trata de una aplicación muy ligera que no consumirá apenas recursos en tu ordenador. Y tampoco de tu conexión, ya que tiene una baja latencia y la utiliza de forma eficiente. Ofrece una frecuencia de 60 FPS, funciones de impresión a distancia o transferencia de datos, y la posibilidad de funcionar en una red doméstica o desde los servidores del servicio. Todo ello, pudiendo crear una clave maestra para acceder cuando quieras o gestionar cada conexión de forma individual.

AnyDesk tiene tanto modalidades de pago para empresas como una suscripción gratuita para usuarios individuales. Una de sus grandes bazas es que su versión para móviles tiene una serie de controles adaptados con opciones avanzadas con determinados movimientos del dedo, y que también permite el envío de archivos de forma remota. Además, también permite controlar tu móvil desde el ordenador, aunque en este caso es una función que no funciona para todos los dispositivos.

Lo único que vas a necesitar para poder utilizar esta aplicación es tener una conexión WiFi estable y descargar la aplicación base para tener en el ordenador que quieras poder manejar. Esta aplicación no vas a tener ni que instalarla, y simplemente te dará un código que tendrás que utilizar en el dispositivo desde el que lo quieras controlar.

Descarga y configura AnyDesk

Descarga Gratuita

Lo primero que tienes que hacer es entrar a la web anydesk.com. En ella, pulsa en el botón de Descarga gratuita para descargar la aplicación que debes instalar en el ordenador que quieras poder controlar a distancia. La web detectará automáticamente tu sistema operativo y bajarás el archivo ejecutable. Si no lo hace, pulsa en el enlace de Disponible en otras plataformas.

Nueve Digitos

Ahora, abre la aplicación ejecutable que te has descargado de la web. No vas a tener que instalar nada, y directamente se abrirá una herramienta. En ella, en la columna de la izquierda verás un código de nueve dígitos, que es el que vas a utilizar después para poder controlar el ordenador desde otro dispositivo.

Conectate

Esta aplicación es un dos en uno, y puedes utilizarla también para conectarte a otros dispositivos. Para ello, en la parte central tienes un campo llamado Otro puesto de trabajo. En él, debes escribir el código de ocho dígitos del dispositivo que quieras controlar, y luego pulsar en Conectar para conectarte y controlarlo, o Transferencia de archivos para simplemente enviar un archivo. Este dispositivo luego quedará guardado más abajo en una lista de historial.

Instalacion

Si prefieres que la aplicación quede instalada para no perderla de vista, también en la columna de la izquierda tienes un enlace llamado Instalar AnyDesk en este ordenador. Al pulsarlo, irás a un paso previo en el que elegir dónde quieres instalarla, si añadir la impresora a la instalación, o cómo quieres mantenerla actualizada. Pero te repito que no es necesario instalarla si no quieres.

Instalar

A continuación, tienes que instalar descargar la aplicación de AnyDesk en el dispositivo desde el que quieras controlar tu ordenador. Para ello, puedes volver a entrar a anydesk.com y pulsar en Disponible en otras plataformas. Esto te llevará a otra web en la que puedes elegir el sistema operativo, y tiene enlaces para que la bajes incluso desde Google Play o la App Store.

Plugin

Como te hemos dicho antes, la aplicación de AnyDesk sirve tanto para conectarte a otros dispositivos como para permitir que otros se conecten al tuyo. Es por eso que, en ocasiones como en el caso de Android, puedes necesitar realizar una instalación a parte para poder controlar el móvil remotamente. Pero tranquilo, que todo es tan sencillo como seguir los pasos que se te dan.

App Movil

Una vez pasado ese trámite, en la aplicación que instales siempre vas a ver dos campos diferentes, la dirección de tu dispositivo para conectarte a él desde otro y el campo para acceder a otros dispositivos. Para ello, donde pone Dirección remota tendrás que escribir la clave de nueve dígitos del dispositivo que quieras controlar.

Conexion Remota

Y ya está, cuando te conectes desde otro dispositivo podrás manejar ya tu ordenador desde él para hacer esa gestión urgente o mirar ese documento que ha quedado allí y que necesitas por alguna razón. El proceso es el mismo en cualquier sistema operativo, lo que siempre va a facilitar mucho su utilización.

Cómo digitalizar una nota escrita a mano con el móvil y Google Lens y enviarla al ordenador

$
0
0

Cómo digitalizar una nota escrita a mano con el móvil y Google Lens y enviarla al ordenador

Vamos a explicarte cómo digitalizar una nota escrita a mano con el móvil y Google Lens, y cómo enviarla después directamente al ordenador. Se trata de una nueva función de la cámara de multireconocimiento de Google, que también es capaz de detectar todo tipo de ítems, traducir textos a otros idiomas en tiempo real y realizar búsquedas relacionadas con textos e imágenes a los que enfocas en Google.

Lo que vamos a hacer es muy sencillo, básicamente será apuntar en un texto escrito a mano para que Google Lens lo reconozca, interactuar con él seleccionándolo y elegir la opción de enviarlo al ordenador. Te lo vamos a explicar paso a paso, aunque primero te diremos los requisitos para poder usar esta función, ya que necesitarás cumplir con un par de cosas.

Copia y envía texto al PC con Google Lens

Baja Google Lens

Para poder utilizar el reconocimiento de textos escritos a mano, vas a necesitar la aplicación Google Lens para Android o la aplicación de Google para iOS, donde al lado de la barra de búsqueda verás el icono de Google Lens. También necesitas tener instalado Chrome utilizando la misma cuenta de usuario que estés utilizando en la aplicación de Google Lens o Google en tu móvil. Vamos, la misma cuenta de Gmail.

Toca Texto

Ahora, pasa a la aplicación de Google Lens en Android o lanza la función con el icono al lado de la barra de búsqueda en la app de Google para iOS. Una vez en ella, desde la sección de búsqueda a la que vas por defecto enfoca todo el texto que quieras digitalizar. Aleja un poco o acerca hasta que aparezca marcado todo el texto, y luego pulsa sobre el texto marcado con el dedo sobre la pantalla del dispositivo.

Copiar En Un Ordenador

Cuando pulses sobre el texto marcado, podrás seleccionar la parte que quieras. Aquí, primero selecciona el texto que quieras digitalizar (1) con los marcadores que hay para establecer el principio y final del texto seleccionado. Una vez lo hayas hecho, ahora pulsa en el botón de Copiar en un ordenador (2) que te aparecerá en una ventana debajo de la imagen con el texto seleccionado.

Elegir Pc

Tras pulsar en Copiar en un ordenador, la aplicación detectará qué dispositivos tienen Chrome con la sesión iniciada utilizando la misma cuenta de usuario. Te aparecerá una lista con tus ordenadores, y tienes que pulsar en el ordenador en el que quieras copiar el texto digitalizado que tienes seleccionado de la nota escrita a mano.

Error

Si no tienes abierto Chrome con la misma sesión, cuando le des a Copiar en un ordenador te aparecerá un mensaje de error en el que se te dice que no ha encontrado a Chrome con la sesión en tu ordenador. Siempre tendrás un botón de Reintentar para abrir Chrome y pulsar para volver a intentarlo.

Texto Copiado

Cuando elijas en la aplicación móvil el ordenador en el que quieras copiar el texto, si todo va bien, recibirás una notificación indicándote que el texto se ha copiado en el portapapeles. Esto quiere decir que el texto no va simplemente a Chrome, sino que desde Chrome se copia automáticamente en el portapapeles del sistema operativo que estés utilizando en tu ordenador.

Pegar Texto

Por lo tanto, ahora sólo te queda ir a la aplicación que quieras y pegar el texto con normalidad pulsando Control + V. Aquí, dará igual si lo haces en una web de Chrome o directamente en otra aplicación o programa aparte, ya que el texto estará copiado directamente en el portapapeles de Windows, y ya no dependerá de Chrome.

Cómo personalizar Android al máximo

$
0
0

Cómo personalizar Android al máximo

Te traemos una guía con varias opciones para personalizar al máximo tu móvil Android sin tener que activar el root o hacer otro cambio profundo en el dispositivo. Y es que al final hay varios tipos de usuario, desde los que nos conformamos con cambiarle el fondo de pantalla al escritorio una vez cada cinco años hasta esos que tienen Windows tan modificado que queda casi irreconocible.

La idea del artículo es centrarnos con las opciones nativas del móvil sin tener que hacer cambios peligrosos que lo pongan en peligro o te hagan perder garantías. También mencionaremos varias herramientas de terceros que puedes utilizar para hacer estos cambios. Tú tendrás las alternativas, y luego serás quien deba decidir cuáles de ellas quieres utilizar para darle un aspecto único a tu escritorio.

Y como siempre decimos en este tipo de artículos de Xataka Basics, si crees que nos hemos dejado algún método o alternativa, te invitamos a que compartas con nosotros tus métodos o recursos en la sección de comentarios. Así, quien llegue a este artículo para poder personalizar al máximo su sistema operativo, podrá beneficiarse también del conocimiento de nuestros Xatakeros.

Cambia el fondo de pantalla

Opciones De Pantalla

Uno de los primeros pasos que siempre vamos a dar para personalizar nuestro Android es cambiarle el fondo de pantalla por uno que nos guste. Para hacerlo sueles tener dos opciones. La más genérica es entrando en los ajustes de Android. Dentro, pulsa en la sección Pantalla.

Estilos Y Fondos De Pantalla

Dentro de las opciones de Pantalla, pulsa en Estilos y fondos de pantalla. Si tu fabricante no tiene una opción que se llame justo así, busca alguna opción que haga referencia al término Fondo de pantalla, o usa el buscador de los ajustes de Android para encontrarlo.

Desde El Escritorio

En muchos móviles Android también hay un segundo método para llegar a este menú más fácilmente. Lo que tienes que hacer es mantener pulsado el fondo de tu escritorio hasta que aparece el menú que ves en la captura u otro parecido, en el que podrás entrar directamente en la opción de cambiar el fondo de pantalla.

Elige Fondo

La pantalla a la que vas a continuación dependerá de cada fabricante, pero por lo general es donde verás los diferentes fondos de pantalla que tienes disponibles. También deberías tener una opción para utilizar tus fotografías como fondos de pantalla, algo que puede servirte tanto para las fotos hechas por ti como para las imágenes que descargues de Internet.

Establece Fondo

Cuando elijas una imagen que quieras poner como fondo de pantalla, vas a poder hacer dos cosas diferentes. Podrás ponerlo como fondo de la pantalla de inicio, que es el escritorio de Android, pero también podrás ponerlo en la pantalla de inicio y la de bloqueo, de manera que tengas la misma imagen cuando el móvil esté bloqueado antes de poner el PIN.

Fondos

Y en cuanto a dónde obtener los fondos de pantalla, en Xataka Android tienes una colección con todos los fondos de pantalla de los móviles más importantes. También puedes utilizar aplicaciones específicas como Bing Wallpapers, Google Wallpapers y muchas otras apps para descargar fondos gratis que tienes disponibles. Metacomunidades como Reddit también tienen comunidades enteras dedicadas a fondos de pantalla verticales y fondos especialmente diseñados para pantallas AMOLED.

Decídete entre modo claro u oscuro

Opciones De Pantalla

El modo oscuro hace que toda la interfaz de tu dispositivo se vuelva de color negro. A partir de la última versión de Android ya puedes activarlo manualmente en prácticamente todos los dispositivos. Para ello, tienes que entrar en los ajustes de Android, y pulsar en la sección Pantalla para ver todo lo relacionado con ella.

Tema Oscuro

Dentro de las opciones de Pantalla, simplemente activa la opción Tema oscuro que encontrarás para activarlo. Debes tener en cuenta que el nombre de la opción y el cómo activarlo pueden variar dependiendo de cuál sea el fabricante de tu móvil y su versión de Android, y que en general, hasta que no llegue Android 11 no vas a poder programar este modo oscuro.

Añade Widgets a la pantalla de inicio

Elige Widgets

Uno lo de los aspectos en los que Android supera a iOS, es precisamente su capacidad de personalizar el sistema operativo. Y una de sus señas de identidad son los widgets, pequeñas ventanas que puedes poner en los escritorios además de los iconos. Para poner nuevos widgets es mantener pulsado el escritorio del móvil, y pulsa en la opción Widgets cuando te aparezca un menú o ventana de edición, que puede ser diferente dependiendo de cada fabricante y capa de personalización.

Widgets

Irás a una pantalla en la que podrás ver los diferentes widgets disponibles, los cuáles son diferentes en cada aplicación y dependen de ellas. Por lo tanto, dependiendo de los desarrolladores verás varios estilos o incluso ninguno en absoluto, y siempre se te dirán las cuadrículas que ocupa cada uno de ellos.

Cambia Widget

Ahora, sólo selecciona el que quieras poner manteniéndolo pulsado y moviéndolo para colocarlo. A veces, cuando lo sueltes en el sitio donde lo quieres poner tendrás que configurarlo un poco, algo que depende de cada widget. La forma de moverlos es exactamente como en las apps, y en algunos casos también podrás cambiar sus tamaños para poder adaptarlos al diseño que quieras conseguir.

Cambia los sonidos del teléfono o el despertador

Sonido

Otro gran clásico a la hora de personalizar cualquier móvil es cambiar su tono de llamada y el de las notificaciones y alarmas. Esto ya no es útil sólo para darle una nota de color al dispositivo, sino que también te ayudará a diferenciarlo de otros. Para hacerlo, ve a los ajustes y pulsa en la opción Sonido que verás en ellos.

Tonos

Dentro de Sonidos, es posible que de primeras no veas ninguna opción de tono. En ese caso, despliega el menú Avanzado que deberías tener abajo del todo. Entonces sí, tendrás las diferentes opciones para cambiar el tono y los sonidos de notificaciones y alarma que tiene tu dispositivo. Pulsa en cada una de ellas para ir cambiándolas.

Lista Tonos

Ahora, podrás ver una o varias listas de tonos en cada una de las tres opciones, y sólo te quedará seleccionar el que quieras utilizar. Cuando selecciones uno nuevo, lo escucharás sonar para que no lo hagas a ciegas. Y si quieres armarte de paciencia, también hay un método avanzado para añadir tus propios sonidos .wav a estas listas.

Por último, también has de saber que existen muchas aplicaciones de terceros para personalizar cómodamente tus tonos, y que también puedes poner la música de Spotify o YouTube Music como despertador. Además, muchas aplicaciones como WhatsApp tienen sus propias opciones de configuración en las que establecer sus propios tonos de notificación.

Personaliza los accesos de la barra de estado

Editar Barra De Estado

La barra de estado es esa que aparece cuando deslizas dos dedos desde arriba hacia abajo en la pantalla, y contiene accesos directos rápidos para algunas funciones. Estos accesos directos los puedes ordenar y reorganizar decidiendo cuáles aparecen y cómo. Para ello, abre la barra de estado y busca y pulsa el botón de edición que debería haber en una de las esquinas.

Iconos Barra De Estado

Ahora, irás a una pantalla en la que puede haber dos o tres apartados. Primero verás los iconos que tienes en la barra y su orden, y luego otras opciones básicas y los iconos especiales que hayan añadido algunas de las apps que tengas instaladas. Sólo tienes que ir arrastrando los iconos de un sitio para otro para ponerlos y ordenarlos en la parte superior que indica cuáles aparecerán en la barra de estado

Instala un teclado que te guste más

Gboard

No le debes lealtad al teclado que viene instalado por defecto en tu teléfono. De hecho, cambiar el teclado por defecto puede ofrecerte numerosos beneficios, ya que los mejores teclados para Android suelen traer opciones únicas que les hacen destacar entre la competencia. Desde los atajos de Gboard y opciones como la creación de stickers con tu cara, sus temas, o emojis combinados, hasta la robustez y veteranía de Swiftkey con funciones como sus emojis animados o el poder poner fotos como fondo del teclado.

Teclado Virtual

Los teclados se instalan como si fueran aplicaciones convencionales, y cuando los ejecutas por primera vez te irán guiando paso a paso por toda la configuración que necesitas hacer. Si tienes más de uno, luego puedes ir cambiándolos entrando en los ajustes de Android. Dentro, vas a Sistema, y pulsas sobre Idiomas e introducción de texto. Aquí ya sólo te queda pulsar sobre la opción Teclado virtual, y se mostrarán todos los que tengas instalados para que selecciones alguno de ellos.

Instala un nuevo lanzador

El launcher o lanzador de Android son el entorno de escritorio del sistema operativo, el diseño que te vas a encontrar cuando entres en la pantalla principal de tu dispositivo móvil. De él dependen elementos como los iconos que ves en pantalla, las opciones y gestos del escritorio, el cajón de aplicaciones, etcétera. Cada fabricante tiene su propio lanzador, pero también hay algunas opciones de terceros muy recomendables si quieres personalizar al máximo tu móvil.

Los lanzadores se instalan como cualquier otra aplicación, y no vas a necesitar tener el móvil rooteado ni hacer nada diferente. Sólo entra en el perfil del lanzador de la tienda de aplicaciones Google Play de tu móvil, y descárgatelo como cualquier otra app. A continuación te dejamos enlaces para algunos de los mejores lanzadores que puedes encontrarte en Android:

Activa Launcher

Una vez instales el lanzador que hayas elegido es posible que no se active por defecto. Lo que tienes que hacer tras instalarlo y configurarlo es pulsar el botón Home de tu Android, que por lo general es el central que aparece en los tres que hay abajo, el que tiene la forma de círculo.

Al hacerlo, se abrirá una pequeña ventana en la que se te pedirá qué lanzador utilizar. En ella, selecciona el lanzador que hayas instalado (1) en la lista donde también saldrá el del fabricante de tu dispositivo, y pulsa en la opción Siempre (2) para utilizar siempre el mismo sin tener que irlo cambiando a mano cada vez que quieras utilizarlo.

Cambia el tipo de letra que usa el móvil

Fuente

No todos los móviles Android permiten cambiar el tipo de letra en su configuración por defecto, pero hay varios métodos con lo que puedes hacer este cambio si quieres darle un aspecto realmente diferente. El primer método es precisamente el de mirar si tu fabricante sí permite cambiar la letra, ya que algunos como LG, Xiaomi, HTC o Samsung sí que podrían conservar esta función en su configuración.

El proceso para hacerlo puede depender de cada fabricante, aunque lo más común es buscar dentro de los ajustes de Pantalla o utilizar el buscador de los ajustes para encontrar el término Fuente. También mira en las tiendas oficiales internas que pueden tener algunos fabricantes, o en la función de temas que también incluyen algunos de ellos.

Hifont

También puedes recurrir a aplicaciones de terceros, ya que hay algunas que están creadas específicamente para poder cambiar la letra del móvil. Algunas de las más populares son iFont, HiFont, o GxFonts para los Samsung Galaxy. Al instalarlas, sólo tendrás que navegar por sus menús y elegir la fuente que quieres utilizar.

La otra gran opción es recurrir a un lanzador de terceros. Si la interfaz diseñada por tu fabricante no te permite cambiar de fuente, algunos de los lanzadores de los que te hemos hablado antes sí que permiten hacerlo. Un ejemplo es el popular Nova Launcher, siempre uno de los más recomendados, pero también puedes en otros como Action Launcher o Apex Launcher. Si tienes algún otro launcher de terceros mira bien las opciones, ya que muchos van a permitir hacerlo.

Cambia los iconos de las apps

Iconos

Otro clásico dentro de la personalización avanzada de Android es el cambiar los iconos de las aplicaciones, tanto en su aspecto como en su forma. Y de nuevo, me temo que esta es una opción que sólo está disponible en algunas capas de personalización. Fabricantes como Huawei con EMUI o Samsung con One UI tienen en sus tiendas de aplicaciones la posibilidad de bajar packs de iconos y cambiarlos, y en casos como los de Samsung también el modificar el aspecto.

Por lo tanto, en el caso de que tu móvil tenga una tienda de aplicaciones perteneciente al fabricante además de la de Google, es la primera parada para buscar nuevos packs de iconos. En algunas capas de Android también encontrarás alguna aplicación llamada Temas o Themes, luego te hablaremos un poco más, y allí también deberías poder cambiar los iconos.

Y si tu móvil no permite cambiar los iconos, también puedes recurrir a un lanzador de terceros como en el caso de las fuentes, ya que casi todos permiten cambiarlos. Eso sí, en estos lanzadores sólo se mostrarán en el propio lanzador y no en otros lugares del sistema como la vista de recientes o los menús de ajustes. Puedes recurrir a lanzadores como Nova Launcher, Action Launcher, Microsoft Launcher, Evie Launcher, Apex Launcher o ADW Launcher entre muchos otros.

Una vez tienes los lanzadores, ya sólo tienes que navegar por sus opciones internas o descargar packs de iconos que puedas añadirles, los cuales suelen tener opciones para añadirse a determinados lanzadores compatibles.

También puedes cambiar el tamaño de los iconos ligeramente desde un lanzador que lo permita o la configuración de cuadrículas dentro de los ajustes de pantalla de inicio de tu dispositivo. En el futuro estas opciones irán a más de forma nativa, ya que Android 11 tiene previsto incluir la posibilidad de cambiar la forma de los iconos.

Temas y estilos para cambiar varias cosas a la vez

Temas Estilos

Para no tener que estar haciendo cambios de forma individual en iconos, fuentes o fondos de pantalla, algunos fabricantes implementan un sistema de temas o estilos, que puedes encontrar en los ajustes de Android dentro de la sección de Pantalla o en otras dependiendo de cada capa de personalización.

Aquí, de nuevo, la mala noticia es que no todos los móviles Android tienen estas opciones, e incluso entre los que las tienen puede haber diferencias notables a la hora de implementarlas. Por ejemplo, la sección de estilos de los Pixel de Google está bastante más limitada que las de temas de Samsung (que también pueden ser creados con esta app de terceros, Xiaomi o Huawei.

Además de los sistemas nativos de temas de cada fabricante, también los lanzadores de terceros soportan temas, y algunos de los que puedes descargarte desde Google Play también pueden ser compatibles con ellos. De los temas descargables a parte, también te encontrarás algunos creados para determinadas capas de personalización. En cualquier caso, lo que debes saber es que si el lanzador nativo de tu fabricante es aburrido, recurras a otros de sobra conocidos como Nova Launcher y compañía.

Más modificaciones con otras apps de terceros

Barra Lateral

Más allá de lo ya mencionado, en la tienda de aplicaciones de Android puedes encontrarte con muchas aplicaciones para personalizar tu dispositivo. Algunas de las más populares son esas que te permiten crear tus propios widgets, como las veteranas KWGT, Chronus o Battery Reborn. Suelen ser aplicaciones modulares que te permiten crear muchos tipos de widgets, aunque para obtener todas las funciones en algunas podrías tener que comprar una versión completa.

También tienes otras aplicaciones para cambiar aspectos muy variados del móvil, como el de la barra de estado con gestos e iconos, o la personalización de los controles de volumen. También las hay para desbloquear ajustes ocultos, optimizar el sonido de tus auriculares, decorar la barra de navegación, o añadir una columna con accesos rápidos en el borde de la pantalla.

Ten cuidado con las aplicaciones que instalas

Antes de terminar, me gustaría hacer un aviso para todos los que estáis leyendo este artículo. En Google Play tienes mil y un aplicaciones con las que puedes personalizar tu móvil en todos los aspectos, esos de los que te hemos hablado e incluso otros. Aquí, es muy importante que tengas en cuenta que sólo debes instalar esas aplicaciones de las que te fías, y que te informes bien antes de instalar alguna de ellas.

Ya no sólo porque pueda haber algún tipo de malware, sino porque muchas de estas aplicaciones necesitan permisos muy delicados para funcionar, como leer todas las aplicaciones que tienes para mostrarlas o lo que haces en pantalla. Incluso puede haber alguna app que pida más permisos de los que necesita para recopilar datos sobre ti.

Por eso, es muy importante no ponerse a instalar muchas apps o aplicaciones que no conozcas sin ningún tipo de control, ya que puedes estar poniendo en compromiso tu privacidad y la seguridad del móvil. Lee bien los comentarios de otros usuarios en Google Play para detectar anomalías antes de instalar, y si en alguna app tienes dudas busca en Internet para ver si se habla algo sobre ella y si es positivo o negativo.

También puedes hacerle "root" al móvil

Rootear

Otra opción para personalizar todavía más tu dispositivo es rootearlo. Rootear el móvil es obtener permisos de superusuario, lo que quiere decir que tendrás el permiso del móvil para hacer los cambios más profundos dentro del sistema operativo. Vamos, que tienes el control total de tu móvil para hacer lo que quieras con él.

El proceso de rootear tu Android no es excesivamente difícil, aunque si eres un usuario no muy experimentado en la informática puede parecer todo lo contrario. Tiene algunos beneficios, como poder instalar ROMs o versiones modificadas del sistema operativo Android, como por ejemplo LineageOS o Paranoid Android.

Esto te permite tener una versión de Android que no está controlada por el fabricante, sino por la comunidad de desarrolladores, algo que ayuda a poder actualizar a versiones más modernas del sistema operativo cuando el fabricante ya ha abandonado tu móvil y no lo actualiza más. También ayuda a exprimir el hardware al máximo aprovechando todo el potencial de los componentes internos del móvil, activar funciones ocultas u obtener todas las funciones de personalización.

También tiene inconvenientes, como poder estropear tu móvil y hacer que deje de funcionar si algo falla en el proceso, que la versión adaptada de Android que le instales tenga bugs y no funcione tan bien, o que el fabricante se desentienda de la garantía si por hacer esto experimentas problemas.

Esto, junto al hecho de que Android cada vez es más completo en su versión de serie, hace que no sea algo muy recomendado para usuarios primerizos, ya que desde hace años es algo que muchos piensan que no siempre merece la pena. En cualquier caso, nosotros te lo hemos mencionado porque si entras a webs y foros especializados en busca de información para personalizar Android, casi seguro que alguien lo va a mencionar.

Este fondo de pantalla hace que algunos móviles Android fallen y se tengan que restaurar de fábrica

$
0
0

Este fondo de pantalla hace que algunos móviles Android fallen y se tengan que restaurar de fábrica

Ice Universe, uno de los leakers más conocidos del mundo Samsung, ha compartido en su perfil de Twitter una imagen de lo más peculiar. Se trata de una foto de un paisaje que, al ser configurada como fondo de pantalla, hace que los móviles Samsung e incluso algunos Google Pixel fallen y se rentan que resetear de fábrica para poder volver a usarlos.

¿Es un malware? ¿Es algún tipo de hack? Más bien no. Aparentemente, el problema reside en el espacio de color utilizado por la foto y un bug de Android 10. A continuación vamos a explicar qué está pasando con este fondo de pantalla y cómo se puede solucionar.

Esto no es sRGB

En el vídeo superior se puede ver el fallo.

Por defecto, Android 10 usa el espacio de color sRGB (estándar RGB, creado por HP y Microsoft), por lo que reproduce imágenes que usan el espacio de color sRGB. El problema reside en que esta imagen que hoy nos ocupa usa el espacio de color RGB, y RGB no es lo mismo que sRGB. Sin ir más lejos, RGB tiene más colores que sRGB.

Dylan Roussel, de 9to5Google, explica en un hilo de Twitter que cuando configuramos la imagen como fondo de pantalla el sistema operativo invoca a la función "doColorManagement" del "ColorManagementProxy". Básicamente, esta función se encarga de comprobar que el dispositivo soporta su espacio de color.

¿Qué ocurre cuando la imagen es RGB? Lo normal sería que el sistema operativo la convirtiera a sRGB, pero Android 10 no lo hace. Por eso, explica Roussel, un Google Pixel 3 XL con Android 10 falla al poner la imagen como fondo de pantalla. Sin embargo, no sucede lo mismo en un Google Pixel 4 XL con la beta de Android 11, ya que esta versión sí convierte el espacio de color.

Perfil de color Perfil de color de la imagen.

Aquí juega un papel importante el perfil de color Google Skia. Este usa colores premultiplicados, es decir, colores que ya se han multiplicado por el canal alfa (el que define la opacidad). Sin embargo, la mayoría de formatos de archivos de gráficos asumen alfas postmultiplicados (un valor de color y una opacidad separada de ese color). Por eso hay que convertir correctamente entre los dos formatos al leer y escribir en estos sistemas. El problema es que Android procesa la imagen sin convertirla, lo que provoca que SystemUI entre en un bucle de fallos y que el dispositivo no se pueda usar. La solución es restaurar de fábrica o, en algunos casos, iniciar el dispositivo en modo seguro, aunque algunos usuarios afirman que este método no siempre funciona.

Davide Bianco, desarrollador de ROMs personalizadas de Android, explica que "lo que sucede es que el valor de la variable "Y" es mayor que los límites del histograma, haciendo que el SystemUI colapse". En un histograma se muestra la escala RGB de valores desde 0 hasta 255. Sin embargo, si echamos un vistazo al registro del crasheo veremos que Android intenta darle el valor "256", un valor imposible y que se sale de los límites.

Es un bug que con total seguridad se replicará en otras imágenes que usen el mismo perfil del color. ¿Cómo se soluciona? A nivel del sistema operativo poco se puede hacer, pero a nivel de archivo sí hay una solución sencilla: convertir el perfil de color. Basta con abrir un programa de edición (Affinity Photo, Photoshop o GIMP) y convertir el perfil a sRGB. Luego se exporta esa imagen como JPEG o PNG y listo, se podrá usar sin problema.

Ice Universe afirma que Samsung ya recibió información sobre este bug a mediados de mayo y que el problema ha sido resuelto. La mayoría de usuarios afectados usan móviles Samsung, así que será cuestión de esperar a que se libere la actualización pertinente.

Las mejores apps de 2020 para Android

$
0
0

Las mejores apps de 2020 para Android

Te traemos una colección con las mejores apps para Android de 2020, donde uniremos algunas aplicaciones esenciales que no pueden faltar en ningún dispositivo con algunas de las mejores apps lanzadas en este 2020. El objetivo final es que, tanto si te has comprado un móvil nuevo como si te sientes explorador, puedas sacarle el máximo partido con estas aplicaciones.

En este artículo también vamos a intentar que los tipos de aplicaciones sean lo más variado posible, de forma que podamos satisfacer a los diferentes tipos de usuarios. Tenemos un total de 42 aplicaciones con sus correspondientes enlaces de descarga, que van desde las destinadas a la personalización hasta otras más prácticas.

Y como siempre decimos en Xataka Basics, somos conscientes de que en esta recopilación podemos habernos dejado fuera alguna aplicación que tú sí puedas considerar imprescindible o una de las mejores. Por eso, te invitamos a que nos dejes tus sugerencias en la sección de comentarios para que el resto de lectores también pueda beneficiarse de los conocimientos de nuestros xatakeros.

APKMirror Installer

Apk

Vamos a empezar con una aplicación nueva y que hará las delicias de los usuarios avanzados que suelan instalar aplicaciones de terceros bajadas fuera de la tienda de aplicaciones de Google. Se trata de un instalador oficial para el popular repositorio APK Mirror, que es donde puedes encontrar los instaladores APK de las diferentes versiones de cada app para Android, estén o no estén en la tienda oficial del móvil.

La aplicación no te va a ayudar a descargar las aplicaciones en formato APK, eso tendrás que seguir haciéndolo a mano. Lo que hará es ayudarte a gestionar y ayudar esos archivos APK de forma extremadamente sencilla.

APKMirror Installer

APKMirror Installer

Bing Wallpapers

Bing

Cuando hablamos de personalizar Android al máximo uno de los primeros pasos que siempre hay que dar es elegir un buen fondo de pantalla. Y Microsoft ha creado esta aplicación lanzada en 2020 precisamente para eso. Su misión es simple pero efectiva: darte acceso a todos los fondos de pantalla de Bing para que tu móvil luzca lo más bonito posible.

Es una aplicación sencilla, con una interfaz pulida y con la ventaja de que los fondos se descargan a la máxima calidad y resolución. Podrás acceder a la galería completa de fotos de Bing, a la colección de fotos más recientes que ha ido publicando en el buscador, o simplemente permitirte configurar el color sólido que quieras como fondo.

Canva

Canva

  • Desarrollador: Canva
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Arte y diseño

Canva

Canva es una herramienta online de diseño de imágenes de la que ya te hemos hablado a fondo y te hemos ofrecido varios trucos para su versión de escritorio. Pero esta herramienta no se queda solo en el escritorio, y también tiene una potente versión móvil con la que permitirte hacer múltiples tipos de diseño sin necesidad de pagar.

Con ella, vas a poder crear imágenes y composiciones para tus redes sociales, tanto publicaciones de Instagram como historias, y lo hace de forma sencilla para que no tengas que tener conocimientos de diseño para utilizarla. Es como una versión fácil del Photoshop, con hasta 60.000 plantillas gratuitas creadas por profesionales, y la posibilidad de explorar su versión de pago en el caso de que necesites un poco más.

Bing Wallpapers

Bing Wallpapers

Citymapper

Citymapper

Esta es otra de las varias aplicaciones que repiten con respecto a nuestra lista del año pasado, pero que por mucho tiempo que pasa sigue siendo una imprescindible absoluta para quienes van a visitar una gran ciudad que no sea la suya. La app la puedes configurar para elegir una de las capitales o grandes ciudades que hay disponibles, y cuando lo hagas ya podrás moverte por la ciudad como si fueras un lugareño conociendo todas las combinaciones de transporte público disponibles. Funciona con tu móvil, pero también con relojes Android Wear.

Sólo tienes que decir al sitio donde estás, y teniendo en cuenta tu geoposición, Citymapper trazará varias rutas entre las que puedes elegir. Las rutas combinarán diferentes transportes públicos, de manera que podrás coger una combinación de autobuses, autobús o metro, o simplemente metro. Y en todo ello se te guía paso a paso, con detalles como el decirte cuántas paradas te quedan para llegar al andén donde debes bajar para seguir tu trayecto y coger el próximo enlace.

Citymapper

Citymapper - Rutas en transporte público

Disney+

Un poco más adelante en esta lista te encontrarás con Netflix, ya que pese a no ser nueva sigue siendo una de las mejores aplicaciones de streaming disponibles. Y entre la competencia que le ha estado llegando sin parar, destaca la recién llegada Disney+, que cuenta con las producciones de Disney, Star Wars, Marvel y muchas otras.

Con su aplicación podrás acceder fácilmente a todo el contenido, pudiendo descargarlo en el dispositivo para poder verlo más adelante incluso si no tienes conexión a Internet. También puedes enviar lo que estés viendo al Chromecast, y cuenta con la siempre acertada opción de saltarte la introducción de otra serie.

Disney+

Disney+

  • Desarrollador: Disney
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Entretenimiento

Feedly

Feedly sigue siendo una de las principales aplicaciones para leer tus noticias en cualquier dispositivo, incluso en el ordenador. Se trata de un lector de feeds completo y con buenas opciones para buscar, catalogar y revisar todos los medios online o los blogs que quieras añadir. Todo ello con una interfaz fácil de entender y de gestionar.

Esta aplicación te va a permitir organizar tus páginas de lectura por grupos, pudiendo después ir leyendo las últimas publicaciones de cada grupo o directamente de todos a la vez. También tienes otras funciones como temas candentes o de actualidad, y la posibilidad de saber qué publicaciones están teniendo más lecturas. Tiene versión gratis y otra versión de pago.

Feedly - Smarter News Reader

Feedly - Smarter News Reader

Firefox Focus

Firefox Focusno es sólo un gran navegador para todos aquellos que quieren preservar su privacidad online bloqueando anuncios y trackers en las páginas web, sino que es uno de los mejores navegadores en general que puedes descargar para tu teléfono móvil, ya sea para usarlo como el principal o sólo para esas consultas puntuales en las que no quieras que te rastreen.

El navegador ha sido creado por la misma empresa detrás de Firefox, uno de los que mejor cuida ya de por si tu privacidad. Pero con él han querido ir un poco más allá centrándose en exclusiva en ella. Tiene algún aspecto positivo, como el no poder gestionar bien varias pestañas, pero si esto no te importa sigue siendo uno de los más a a tener en cuenta.

Firefox Focus

Firefox Focus: el navegador privado

  • Desarrollador: Mozilla
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Comunicación

Gboard

Instalar un teclado de terceros no sólo te ayuda a ganar funciones extra en tu móvil, sino que también te permite personalizarlo un poco más. Y en el ámbito de los teclados para Android, Gboard es sin duda uno de los grandes referentes, muy popular por tener menús en los que integra muchos de los servicios de Google.

Sin ir más lejos, en este teclado podrás utilizar el traductor de Google como si fuera una extensión. También tienes un buscador de emojis, la posibilidad de crear stickers personalizados con tu cara para usar en cualquier aplicación, o escribir en dos idiomas a la vez. Quizá, si eres de esas personas a las que les preocupa mucho la privacidad no te haga gracia que Google pueda saber lo que escribes, pero a cambio tienes un teclado muy versátil.

Gboard – el teclado de Google

Gboard – el teclado de Google

Google Keep

Google Keep

Google Keep lleva tiempo siendo una de las mejores apps para tomar notas en Android, otra herramienta creada por la propia Google para competir con las apps de terceros, y que puedes utilizar tanto desde el móvil como desde la web, lo cual ayuda mucho a poder tomar o consultar notas estés donde estés. Permite crear recordatorios por lugar, puedes compartir notas e incluso crear notas colaborativas para, por ejemplo, hacer la lista de la compra en familia.

También hay diferentes formatos, como notas de texto convencionales o checklist cuyo contenido puedas ir marcando como hecho. A las notas les puedes dar diferentes colores como si fueran postit para poder organizarte a tu gusto. En definitiva, otra de esas aplicaciones casi imprescindibles que posiblemente siga estando en las listas de mejores apps durante bastante tiempo.

Google Keep: notas y listas

Google Keep: notas y listas

Google Fotos

Google Photos

Google Fotos es otra de esas aplicaciones que por mucho tiempo que pase siguen siendo prácticamente imprescindibles para cualquier usuario de Android. Puedes usarla de dos maneras, gratis para tener espacio ilimitado a cambio de que las fotos se compriman, o comprando espacio en Google One para poder subirlas en calidad original.

Pero más allá de los límites de espacio, la gran baza de Google Fotos está en su interfaz, tanto en la móvil como en la de navegador. Tiene un buscador para encontrar las fotos que quieras por diferentes términos o fechas, escribiendo el nombre de una ciudad o país para encontrar las fotos que hicieras allí, o incluso términos como concierto o flor para buscar las fotos que Google interprete como tales. También tienes creación automática de fotos mejoradas o vídeos, la posibilidad de agrupar las fotos por caras para ver sólo las de determinadas personas, o la de crear tus propios álbumes en los que incluso puedes meter mapas cuando son de algún viaje.

Google Fotos

Google Fotos

Google Maps

Maps

Compartir tu ubicación, revisar el historial de los sitios donde has estado, recordar dónde aparcaste el coche, rear mapas personalizados, medir distancias, crear planes en grupo, diseñar y compartir tus rutas o incluso controlar Spotify mientras conduces, o incluso buscar restaurantes que tengan servicio para llevar. Las funciones de Google Maps son tantas que es otra de las aplicaciones que lleva años siendo imprescindibles para Android.

La aplicación de mapas de Google hace tiempo que dejó de ser sólo eso. Ya no sólo te sirve para guiarte y ayudarte a llegar a determinado sitio cuando caminas o conduces, sino que por poder, puedes incluso dejar calificaciones en un sistema de valoraciones de lugares que rivaliza con gigantes como TripAdvisor. En pocas palabras, es otra prácticamente imprescindible para cualquier usuario móvil, y no sólo los de Android.

Maps - Navegación y transporte público

Maps - Navegación y transporte público

Inoreader

Inoreader

Un poco más arriba te hemos propuesto Feedly como una de las aplicaciones de referencia a la hora de organizar tus feeds. Pues bien, la otra gran app de feeds disponible es Inoreader, que también te permite añadir todas las páginas que quieras para ir organizando todas las publicaciones nuevas que se lanzan en ellas.

Vamos a poder crear diferentes conjuntos de suscripciones para tener siempre el pulso de la actualidad, y tienes una sección de tendencias para ver cuáles son los artículos más populares e importantes del momento. Todo ello, pudiendo etiquetar tus páginas y organizar tus suscripciones de la manera que quieras.

 
Inoreader

Inoreader - News App & RSS

Krita

Krita

Aunque hemos intentado que la mayoría de aplicaciones de la lista funcionen siempre en móviles, Krita es una aplicación imprescindible si te gustan la edición y el dibujo. Está todavía en acceso anticipado, pero ya puedes utilizarla en tabletas Android o en los Chromebook con la posibilidad de instalar apps de Android.

En este caso, la aplicación es muy potente y llena de posibilidades, como si fuera una aplicación de dibujo para ordenadores de escritorio. Pero esto también tiene un lado negativo, y es que vas a necesitar un tiempo para aprender a utilizarla porque no está tan adaptado a usuarios noveles como otras. Pero si eres un usuario avanzado, seguro que le sacas provecho.

Krita

Krita

Mi DGT

Mi DGT es la app oficial creada por la DGT, que permite consultar tus permisos digitales y tus principales datos. Entre otras cosas, te permite llevar el carnet de conducir en tu smartphone con la misma validez que si lo estuvieras llevando físicamente, y también te permite saber de una ojeada rápida cuántos puntos de carnet te quedan disponibles.

Además de tu carnet de conducir, la aplicación también te va a permitir llevar siempre contigo la documentación de tus vehículos, como el permiso de circulación o su ficha técnica. También tiene un menú lateral en el que, en la sección de 'Verificaciones', puedes comprobar la autenticidad de los documentos oficiales y permisos digitales expedidos por la DGT mediante la lectura del código de barras o código QR que aparece en ellos

Mi DGT

Mi DGT

Microsoft Launcher

Mlauncher

Los lanzadores o launcher de Android son como una capa de personalización con la que puedes controlar y personalizar aspectos del móvil como sus escritorios, las notificaciones, los iconos, o el cajón de aplicaciones. Con ellos, cada fabricante adapta sus móviles a una experiencia controlada por ellos diferente del Android de serie, pero también hay lanzadores de terceros que ayudan mucho a la personalización.

Uno de los mejores que te vas a encontrar es Microsoft Launcher, sobre todo si tienes un PC, ya que ayuda mucho a integrar Android con Windows. También ofrece una gran cantidad de gestos personalizables, la posibilidad de personalizar los fondos de pantalla, agregar Widgets o cambiar los temas e instalar paquetes de iconos. También se integra con el Timeline de Windows 10 y te permite usar Cortana.

Microsoft Launcher

Microsoft Launcher

Net Speed Indicator

Net Speed

Net Speed Indicator es una app con un diseño limpio y minimalista, con gráficas fáciles de entender con la que puedes saber los datos que estás utilizando con tu móvil en tiempo real, mostrándote la velocidad y el uso de red en todo momento.

Es una aplicación gratuita y con anuncios, pero que no son demasiado molestos. Además de mostrarte el total del gasto de datos del móvil y gráficas con su evolución, también te permitirá saber el consumo de cada aplicación también en tiempo real. Así podrás saber las apps más tragonas y tomar decisiones para estirar al máximo tu tarifa de datos.

Speed Indicator

Internet SpeedTest & Indicator - 3G, 4G, 5G, Wi-Fi

Netflix

Netflix

Netflix se ha convertido en el gran servicio de streaming de referencia. Quizá no tenga ese halo de calidad en todas sus producciones, pero sí que tiene una gran cantidad de ellas, y su aplicación para Android es sobresaliente en cuanto a opciones y funciones. Las clásicas son la de saltarse introducciones y resúmenes de capítulos, pero también su gestión de capítulos que estás viendo.

Más allá de eso, tiene también una sección de Trending Topics donde se te muestran los contenidos más vistos del día en tu país, y varios tipos de listas y categorías (algunas de ellas ocultas) para proponerte contenido. Además de eso, puedes enviar contenido al Chromecast, y Netflix también aprende de ti para ofrecerte contenidos relacionados con otros que has estado viendo.

Netflix

Netflix

Nova Launcher

Nova

Y si mencionamos Microsoft Launcher como uno de los lanzadores de referencia, tampoco nos podemos olvidar del que es el lanzador independiente más importante de Android: Nova Launcher. Cumple con dos objetivos importantes, el de permitirte personalizar al máximo el dispositivo y el de traer a todos los dispositivos Android algunas de las funciones exclusivas de los lanzadores de otros fabricantes, como el de los móviles Pixel.

Nova mantiene muy bien el equilibrio entre funciones, desarrollo constante y estabilidad. Posiblemente no sea el más personalizable o bonito de todos, pero sí que es uno de los más versátiles y con una mayor comunidad detrás de él ayudándole a mantenerse, crecer y ganar cada vez más nuevas funciones.

Nova Launcher

Nova Launcher

Openboard

Openboard

En esta lista ya hemos incluido dos aplicaciones de teclado para Android, pero permitidme incluir una tercera, porque esta es una recién llegada y pinta muy bien. Se trata de OpenBoard, y busca ser una alternativa de código abierto a Gboard de Google, todo ello de forma gratuita y sin anuncios. Simplemente, un proyecto que está naciendo en la comunidad del código abierto.

Evidentemente, al ser tan nuevo hay pequeñas pegas que se le pueden poner, como el hecho de tener bastante pocas opciones de personalización. Lo que sí tiene es el mismo aspecto que el teclado creado por Google, su correspondiente corrector gramatical y una total independencia de librerías de la empresa del buscador.

OpenBoard

OpenBoard

  • Desarrollador: dslul
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Herramientas

Photoshop Camera

Photoshop

Si te gusta sacar fotos y aplicarles todo tipo de efectos, Photoshop Camera es una de las mejores y más nuevas aplicaciones diseñadas para ese cometido. Los filtros están generados por IA y puedes ver sus efectos en tiempo real, lo que quiere decir que vas a poder ver cómo va a quedar tu foto antes de que la saques, apuntando con la cámara y viendo el resultado en la pantalla del móvil.

La interfaz de la aplicación es muy fácil de utilizar, ya que es prácticamente la misma que puedes encontrar en otras aplicaciones como Instagram. En grande tienes cómo se verá la foto y el botón para sacarla o grabar un vídeo, y debajo tienes una lista de miniaturas con todos los filtros que vas a poder ir aplicando.

Photoshop Camera

Photoshop Camera - captura, filtros, lentes

  • Desarrollador: Adobe
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Fotografía

Read Along by Google

Read Along

Esta es una aplicación creada por Google para que los niños pequeños aprendan a leer con ella. El año pasado fue lanzada inicialmente en India con el nombre de Bolo, pero en 2020 empezó a extenderse por otros países con idiomas adicionales como el español, y pasó a llamarse Read Along by Google.

La app utiliza técnicas de gamificación, uniendo una selección de cuentos con varios minijuegos para que los más pequeños empiecen a entender las letras. La aplicación también es capaz de escuchar la lectura y hacer correcciones gracias a un sistema de reconocimiento de voz.

Read Along by Google: A fun reading app

Read Along by Google: A fun reading app

Shadow Weather

Weather

Dark Sky es una relativamente conocida aplicación del tiempo que destaca por sus predicciones hiperlocales, y este 2020 fue comprada por Apple y su versión para Android fue finalizada. Pero ya sabes cómo funciona esto, a rey muerto rey puesto, y tras la desaparición de esta app vinieron otras como Shadow Weather a intentar tomar su puesto.

¿Y qué ofrece esta aplicación? Pues una interfaz muy cuidada y llena de todos los datos que necesitas para saber el pronóstico meteorológico, incluyendo alertas para cuando va a cambiar el tiempo. Te permite acceder a la previsión por horas y días en todos los valores, y ofrece una columna por horas para cada día de anticipo donde puede apreciarse la oscilación meteorológica a lo largo de toda la jornada, todo con el detalle de incluir la salida y puesta de sol.

    
Shadow Weather

Shadow Weather: Minimal forecast & radar

Snapseed

Snapseed

Si estás buscando una aplicación de edición fotográfica, Snapseed lleva bastantes años siendo una de las mejores debido sobre todo a ofrecer una interfaz por gestos sencilla de utilizar pese a las muchas herramientas que ofrece. Todo funciona a través de deslizar el dedo para cambiar de ajustes y cambiar el nivel de cada ajuste.

Con Snapseed vas a poder desde hacer sencillos recortes hasta ajustes avanzados como modificar la orientación de una cara o borrar objetos. Su principal baza es que es totalmente gratis, sin anuncios ni sorpresas. Por lo tanto, tienes aquí ya todo lo que vayas a necesitar para editar fotos desde las limitaciones del tamaño de una pantalla de móvil.

Snapseed

Snapseed

Solid Explorer

Aunque cuesta 1,99 euros, es la gran referencia en el mundo de los exploradores de archivo desde que ES Explorador de Archivos se echó a perder. Ofrece dos paneles independientes actuando como exploradores de archivo, opciones de arrastrar y soltar entre ellos, y múltiples opciones de personalización con iconos, temas y combinaciones de colores.

Tiene soporte para clientes FTP, SFTP, WebDav, SMB/CIF, permite descomprimir archivos, cifrarlos, o crear archivos comprimidos con contraseña. Además, puedes vincular tus cuentas en la nube, tiene soporte para acceso root, búsqueda indexada, herramientas como ocultar carpetas y soporte para Chromecast. Y si no es suficiente, también puedes instalar plugins adicionales.

Solid Explorer

Solid Explorer File Manager

Spotify

Spotify

Dentro de las aplicaciones de streaming musical, la competencia está algo menos reñida que en el streaming de series y películas. Y es que aquí Spotify domina con holgura con una aplicación multiplataforma y en constante renovación, ya sea para su versión de pago como para su modo gratuito mejorado. Es una aplicación que te va a servir tanto para su catálogo musical como para consumir podcasts.

En cuanto a la reproducción, podrás controlar la reproducción de tus canciones y hacer listas de reproducción con tus favoritas. Pero el gran punto fuerte de la aplicación son sus recomendaciones, ya que cuanta más música escuches más aprenderá de tus gustos, y mejores recomendaciones o playlist personalizadas vas a recibir.

Spotify: música y podcasts

Spotify: música y podcasts

SwiftKey

Si hemos mencionado antes Gboard, no podemos dejar fuera de la lista al otro gran teclado virtual para Android. De hecho, antes de que Gboard empezase a coger fuerza SwiftKey ya era un imprescindible, y se ha conseguido mantener al día en cuanto a funciones imprescindibles como su sistema de autocorrección inteligente que aprende no sólo qué escribes, sino también el cómo para recordarte tus palabros extraños cuando los vayas a configurar.

En general, no vas a encontrarte con tantas implementaciones y funciones como el teclado de Google, pero todo lo que hace lo realiza de forma sobresaliente. También puedes vincular otros servicios para aprender de ellos. Además, detrás del teclado tienes otra gran empresa como Microsoft, lo que te dará cierta seguridad de cara a su futuro y a los recursos que van a emplear para seguir haciéndolo progresar.

Swiftkey

Teclado SwiftKey

Telegram

Telegram

Telegram es con diferencia una de las mejores aplicaciones de mensajería que puedes encontrar. Si la comparas con WhatsApp puede que no tenga su misma base de usuarios, pero tiene casi todas las funciones imprescindibles y muchísimas otras más, como un sistema de bots o la posibilidad de crear canales, todo ello pudiéndose utilizar desde varios dispositivos a la vez.

Puedes utilizar Telegram como tu propia nube personal, ya que tiene la posibilidad de enviarte mensajes y archivos a ti mismo. También puedes crear carpetas de chats para organizar tus conversaciones, y hacer uso de sus muchísimas opciones de personalización para darle un aspecto único. Recuerda que además, tampoco necesitarás dar tu número de teléfono para que te contacten gracias a su sistema de nombres de usuario.

Telegram

Telegram

TikTok

TikTok se ha acabado convirtiendo en una de las mayores redes sociales del momento, y pese a no ser tan conocida por quienes ya peinamos unas canas, entre la juventud es una apisonadora, y en ella puedes encontrar una creatividad muy superior a la mayoría de las otras redes sociales de creación de vídeos.

Tanto es así, que cada vez es más común ver que se comparten vídeos de TikTok en otras redes sociales. A la creatividad de sus usuarios hay que añadir una completa caja de herramientas para crear todo tipo de vídeos originales, o incluso de crear un vídeo en el que interactúas con los vídeos de otros usuarios. Todo ello con decenas de efectos y filtros de todo tipo.

TikTok

TikTok

TV Show & Movie Tracker

Esta aplicación es uno de los mejores clientes que hay en Android para utilizar Trakt. Se trata de un servicio gratuito con el que puedes llevar el control de las series y películas que vas viendo, calificándolas en general o por temporadas y capítulos. Su gran aliciente en comparación con las muchas alternativas que hay es que tiene una API abierta y que se integra con muchas otras aplicaciones como Kodi o Plex.

La plataforma es abierta y mediante su API permite que otros hagan diferentes aplicaciones para usar su base de datos. También vas a encontrar información sobre todos los actores, un calendario de lanzamiento, sugerencias personalizadas o listas de lo que llevas visto. Y si te cansas de la app en el futuro, podrás buscar otra que también sea cliente de Trakt para mantener todos tus datos y no perderlos.

   
TV Show & Movie Tracker

TV Show & Movie Tracker - Trakt client

Ultra Volume

Ultra Volume

Esta es una aplicación destinada a ayudarte a personalizar Android. Concretamente, sirve para cambiar el aspecto de las barras de control de volumen. Estos controles dependen de cada fabricante, ya que cada lanzador tiene los suyos. Pero si no te gustan, esta aplicación te ayuda a cambiarlos.

La app sólo va a necesitar permisos para acceder al modo no molestar (para controlar el timbre del teléfono) y a las herramientas de accesibilidad (para suplantar las teclas de volumen). Cuando se lo des, tendrás una con varios estilos entre los que elegir, tanto gratuitos como alguno de pago, y al elegir el tuyo se cambiará tanto en los menús del sistema como al apretar los botones físicos del dispositivo.

Ultra Volume

Ultra Volume: Custom Volume Slider Panel & Themes

VLC Player

Vlc

Otra aplicación que sencillamente es imprescindible, tanto en sus versiones de escritorio como en la de Android. VLC es la aplicación que marca más casillas cuando se hacen comparativas entre reproductores de vídeo, con soporte para Chromecast, subtítulos y sus propios códecs.

Si usas o usabas VLC en el PC, la versión para Android es un digno sucesor que incluye funciones avanzadas como el modo de ventana flotante o la búsqueda y descarga de subtítulos directamente desde la aplicación. Todo ello con una buena interfaz y todo tipo de compatibilidades para que no eches nada en falta.

VLC for Android

VLC for Android

  • Desarrollador: Videolabs
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Reproductores y editores de vídeo

WhatsApp

De WhatsApp poco podemos decir que no sepas ya. Simplemente, es la aplicación de mensajería que utiliza casi todo el mundo, por lo que aunque tenga algunas flaquezas con respecto a otras alternativas, sigue siendo un imprescindible a la hora de comunicarte con otras personas a través del teléfono móvil.

WhatsApp Messenger

WhatsApp Messenger

Zedge

Zedge

Y para terminar, vamos a hacerlo con otra app para los amantes de la personalización de Android. Se trata de Zedge, una aplicación que ofrece fondos de pantalla de alta calidad, tonos de llamada o de notificación. Todo ello te lo ofrece en un catálogo con varias categorías que puedes explorar para descargarte el contenido que quieras.

Es una aplicación que tiene algún fallo puntual, y los anuncios de su versión gratuita a veces pueden pecar de ser demasiado molestos. Pero si estás buscando personalizar tu móvil, es una de las mejores opciones que vas a poder encontrar.

Zedge

Zedge

  • Desarrollador: Zedge
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Personalización

Me he comprado un móvil nuevo con Android, ¿qué hago ahora?

$
0
0

Me he comprado un móvil nuevo con Android, ¿qué hago ahora?

Vamos a contarte los primeros pasos más importantes a dar tras comprar un nuevo móvil Android, aunque también te va a servir para después de restablecer el dispositivo a sus valores de fábrica. Se trata de una pequeña lista de consejos pensada para los usuarios más inexpertos, de manera que puedan dejar estas cosas hechas desde un principio para organizar bien el dispositivo desde el primer día consumiendo el menor tiempo posible.

Para algunos de los consejos, va a ser recomendable mantener tu viejo móvil cerca para poder importar algunos de sus datos. Es posible que cuando veas esta guía te parezcan demasiados pasos y que prefieras ponerte directamente con el móvil. Si ese es el caso, siéntete libre para seguir los consejos que quieras de la lista, porque aunque yo pueda seguir todos estos pasos con cada móvil nuevo, siempre es posible que a ti no te resulten todos tan esenciales.

Y en este caso en especial, lo que siempre decimos en Xataka Basics cobra más importancia, ya que cada uno somos diferentes y podemos tener procesos distintos. Si hay algún paso o consejo que consideres que debería haber sido incluido en la lista, no dudes en proponerlo en la sección de comentarios para que el resto de la comunidad se beneficie también del conocimiento de nuestros xatakeros.

La primera decisión: qué cuenta utilizar

Cuenta

La primera decisión que debes tomar cuando estrenas móvil tiene que ver con la cuenta que vas a utilizar. Android utiliza una cuenta de Google (la misma que tu Gmail) para guardar en ella una gran parte de los datos de tu móvil, de manera que tus contactos subidos a la cuenta y otras configuraciones puedan ser recuperadas tras cambiar de dispositivo.

Vas a poder hacer dos cosas diferentes. Por una parte, puedes aprovechar el cambio de dispositivo para empezar desde cero en tu dispositivo. Esto te puede servir en los casos en los que en tu anterior móvil utilizases una cuenta aleatoria o que te configurasen directamente en la tienda de móviles, y ahora quieres tener el control de tu identidad digital creando una nueva cuenta con un nombre mejor, y donde organizarte y centralizar mejor tus datos.

Crear una nueva cuenta será también tu única opción en el caso de que sea tu primer móvil Android, bien porque no estabas utilizando smartphone o simplemente porque tu dispositivo anterior fuera un iPhone de Apple.

Y la otra opción es la sencilla y la más recomendable en la mayoría de los casos, y es la de utilizar la misma cuenta de Google que estuvieras utilizando en tu anterior móvil Android. Para ello, tendrás que recordar tu correo de Gmail y su contraseña, y reutilizarla al configurar el móvil por primera vez para recuperar parte de los datos sincronizados a ella en tu anterior móvil. Si no te acuerdas de la contraseña, tendrás que recuperar tu cuenta para establecer una nueva.

Además de tu cuenta de Google, que es esencial para Android, hay fabricantes que también te pedirán crearte una cuenta para sus propios servicios. En este caso se aplica lo mismo, si has usado antes un móvil del mismo fabricante podrás reutilizarla o usar una nueva, y si has cambiado de fabricante podrás crear una desde cero.

Si vienes de otro móvil, recupera tus datos

Conecta

Si vienes de otro dispositivo inteligente, otro paso imprescindible es el de recuperar todos los datos que puedas de tu anterior dispositivo. Para ello, hay varios métodos. Por ejemplo, hay algunos móviles que te vendrán con un adaptador para poder directamente tu anterior móvil al nuevo, y así poder extraer directamente los datos de uno para ponerlos en el otro.

Al pasar la tarjeta SIM de un móvil a otro, todos los contactos que hubiera en ella estarán guardados y pasarán al nuevo móvil. De no estar los contactos en ella, posiblemente estén sincronizados con la cuenta de Google. Y si no los tienes en la cuenta de Google, entonces puedes ir a tu móvil viejo y hacer una cuenta de seguridad de tus contactos, enviártelos por alguna aplicación de mensajería, o pasarlos desde el iPhone si ese era tu anterior móvil.

Recupera Datos

Muchos otros datos también se pasarán automáticamente a través de tu cuenta de Google, sobre todo si has utilizado sus aplicaciones nativas como la de notas. También puedes recuperar tus datos desde una copia de seguridad que tuvieras hecha de tu anterior móvil, y todas las aplicaciones que tuvieras descargada y donde tuvieras datos, podrás reinstalarlas y utilizar la misma cuenta de usuario para recuperar esos datos. Aquí te explicamos cómo hacer una copia de TODO.

Y también puede haber casos en los que haya datos que no puedas recuperar, ya sea porque están en una aplicación que no tienes en tu nuevo móvil o porque en el viejo utilizabas una cuenta de usuario diferente o específica del fabricante que no puedes recuperar. En esos casos, siempre tendrás la posibilidad de emplear una tarde a mirar esos datos y pasarlos a mano o escribirlos a tu móvil nuevo.

Decide qué datos le das a Google

Servicios Google

Android no te permite controlar demasiado tu privacidad en la primera configuración del dispositivo, y por eso hemos dejado este punto para un poco después, cuando ya tengas todas las apps que vayas a usar instaladas. Sin embargo, tras iniciar sesión con la cuenta de usuario que vayas a utilizar, llegarás a una pantalla de Servicios de Google donde puedes realizar una configuración preliminar de algunos datos que puedes enviarle o no a Google:

  • Crear copia de seguridad en Google Drive: Podrás hacer una copia de seguridad automática de tu dispositivo, de forma que luego puedas recuperarla para configurar más rápido el próximo o este mismo en el caso de que lo restablezcas.
  • Utilizar ubicación: Permites que Google pueda tener acceso a tu ubicación, lo que ayudará a mejorar la precisión del GPS en el caso de que algunas aplicaciones lo utilicen. Si lo desactivas ganarás privacidad, pero perderás muchas funcionalidades del móvil.
  • Permitir búsqueda: Hace que las aplicaciones puedan buscar redes WiFi o dispositivos Bluetooth cercanos aunque tengas cualquiera de estas dos opciones desactivadas. Aquí, si quieres tener el control de estos dos elementos puedes desactivar la opción.
  • Enviar datos de uso y diagnóstico: En cuanto a privacidad, esta es la opción más importante de esta pantalla. Aquí puedes decidir si quieres enviarle a Google los datos sobre todo lo que haces con el móvil. Esto ayuda a que ellos tengan estadísticas de uso para optimizar el sistema operativo o que si tienes un error, sepan diagnosticar cuándo pasó. Pero si te preocupa la privacidad y que tengan demasiados datos sobre ti, puedes desactivarla.
Servicios Google

Pero aunque en la configuración inicial no haya muchos aspectos que puedas cambiar de los datos que le envías a Google, una vez tengas el móvil encendido sí que habrá cosas que puedes cambiar y que afectan a la privacidad de Android. Para ello entra en la aplicación de Ajustes, y pulsa sobre la opción Google: Servicios y preferencias que habrá casi al final del todo. Irás a una pantalla con todos los servicios de Google que pueden utilizarse en Android, esto es lo que hacen:

  • Anuncios: Puedes desactivar la personalización de anuncios, diciéndole a las apps que no utilicen tu ID de publicidad para crear perfiles y mostrar anuncios acorde a ellos.
  • Autocompletar códigos de verificación: Por defecto está desactivado, pero si lo activas, harás que cuando te llegue un SMS con un código de verificación, este se autocomplete en la aplicación que estés utilizando y para la que lo hayas solicitado.
  • Compartir en dispositivo: Aparece una lista de aplicaciones que comparten datos de tu dispositivo para que el resto de apps de Google pueda utilizarlos para personalizar tu experiencia con sugerencias y recomendaciones. Puedes desactivar las apps cuyos datos no quieres que se compartan.
  • Conexiones del dispositivo: Puedes activar y configurar las conexiones de tu móvil con Android Auto, controlar el contenido multimedia de los dispositivos de envío con una notificación, o con otros dispositivos.
  • Configurar y restaurar: Son controles que te sirven para configurar dispositivos cercanos, tu perfil de contacto, o restaurar los contactos de cualquiera de tus cuentas vinculadas.
  • Control parental: Configura el control parental de Android mediante Family Link.
  • Datos y mensajes: Tienes opciones para gestionar los archivos de apps compatibles con Drive o el número de teléfono de tu dispositivo.
  • Hacer copia de seguridad: Te permite hacer una copia de seguridad de tu dispositivo, y de datos como las aplicaciones, el historial de llamadas, los contactos, los ajustes, las fotos o incluso los SMS para poder restaurarlo después de resetear el móvil o cambiarte a otro.
  • Seguridad: Tiene las opciones de encontrar tu dispositivo o analizar las aplicaciones instaladas con Google Play Protect.
  • Servicios de la cuenta: Te permite configurar otros servicios como las aplicaciones conectadas a tu cuenta, Google Fit, Google Pay, Google Play Instant, el asistente, la sincronización de contactos o la ubicación.

Desinstala las apps preinstaladas que no quieras

Mis Apps Y Juegos

Google hace que cualquier móvil Android venga con una colección bastante grandes de sus aplicaciones preinstaladas. Además, el fabricante de tu móvil también preinstalará algunas, y si el dispositivo se lo has comprado a un operador, es posible que este también haya preinstalado varias aplicaciones. Por lo tanto, una de las primeras cosas que deberías hacer al encender tu móvil por primera vez es desinstalar todas las apps preinstaladas que no quieras o necesites.

Para hacer esto, lo más rápido es que vayas a Google Play, la tienda de aplicaciones de Android. Dentro, abre el menú lateral y pulsa en la opción de Mis aplicaciones y juegos. Es importante hacer esto antes de instalar otras apps, porque así sólo te aparecerá la lista de aplicaciones preinstaladas, y será más fácil encontrar las que no quieres usar que si ya has instalado varias otras apps.

Desinstalar

Entrarás en una pantalla con la lista de las aplicaciones que tienes instaladas en el móvil. Si las tienes pendientes de actualizar, no podrás borrarlas, pero si ya las has actualizado sólo tienes que pulsar en la que quieras borrar y, dentro del perfil de la app, pulsar en Desinstalar.

Dependiendo de cada fabricante habrá varias o muchas aplicaciones nativas que no puedas desinstalar o sólo puedas deshabilitar. Suelen ser las apps que el fabricante considera imprescindible para el correcto funcionamiento del móvil. Sin embargo, también existen otros métodos para poder desinstalarlas sin tantas complicaciones, pero dando algunos pasos de más e interactuando con tu ordenador.

Busca nuevas actualizaciones de Android

Actualizaciones

Ahora que te has deshecho de aplicaciones, antes de empezar instalar otras lo mejor es que busques actualizaciones del sistema operativo. Tu nuevo móvil posiblemente no tenga las últimas actualizaciones de seguridad de Android, e incluso puede que haya alguna actualización de Android esperándote. Para hacer esto, entra en los ajustes del móvil y, abajo del todo, pulsa en la opción de Sistema.

Dentro de Sistema, despliega las opciones avanzadas, y entra en la opción de Actualización del sistema para iniciar la búsqueda de nuevas actualizaciones. En el caso de no encontrar la opción aquí, ya que dependiendo del fabricante o la versión de Android puede cambiar un poco su ubicación, puedes usar el buscador de los ajustes para dar con la opción de Actualización del sistema.

Empieza a instalar tus aplicaciones favoritas

Navegadores

Y tras desinstalaciones y actualizaciones, ya llegó la hora de empezar a instalar tus aplicaciones favoritas. La primera elección es la del navegador web, dependiendo de si te conformas con el Chrome que te vendrá preinstalado, el navegador que otro fabricante pueda haberte puesto, o algún otro debido a que lo usas en el escritorio y quieres tener los datos sincronizados. Aquí tienes una comparativa de los mejores navegadores para que te ayude a decidir.

Coleccion

Y una vez has elegido el navegador que quieres utilizar, toca empezar instalar las aplicaciones y programas que más te gusten. Si estás utilizando una cuenta de Google que ya usaste en otro móvil en la tienda de aplicaciones abre el menú lateral y entra en Mis aplicaciones y juegos, allí, pulsa en la pestaña Colección y podrás ver una lista con todas las aplicaciones que descargaste alguna vez en uno de tus móviles, de forma que puedas encontrar las que ya usabas antes para reinstalarlas.

Y si lo que quieres es buscar nuevas aplicaciones, tenemos varios artículos que te van a ayudar. Por ejemplo, tienes las que consideramos que eran las mejores apps de 2019 para Android, o esas apps que los editores de Xataka descubrimos y ahora no podemos vivir sin ellas. En Xataka Android también hicieron sus listas de mejores apps de 2018, 2019 y de lo que llevamos de 2020.

También en Xataka Android tienen listas de las mejores apps de calendarios, de creación de panorámicas, identificar canciones, transferir archivos, hacer fotomontajes, quitar el fondo de fotos o para ahorrar. También tienes de segunda pantalla, saber el tiempo, las mejores apps para fotos, o personalización de tu móvil Android. Incluso para viajar desde casa, fondos de pantalla, calculadoras, tomar notas, grabar voz o grabar pantalla.

Y si lo que quieres son juegos, en Xataka Basics os hicimos una lista de los que para los editores de Xataka son los mejores juegos para Android. En Xataka también te hicimos una selección de los mejores juegos de MS-DOS para móvil, y nuestros vecinos de Xataka Android también tienen listas de los mejores sin conexión, los mejores de plataformas, los mejores de 2019, los mejores indie y los mejores de 2020 hasta ahora para que tengas entre los que elegir.

Considera vincular tu móvil con el ordenador

Tu Telefono Funcionando

Una de las ventajas de Android es que si tienes un ordenador con Windows 10, vas a poder integrarlos bastante bien y manejar muchos aspectos de tu móvil desde el ordenador. En este tutorial te enseñamos paso a paso cómo hacerlo, para que si no tienes que ir mirando el móvil cada dos por tres puedas optimizar esas interacciones.

El primer paso sería instalar en tu móvil OneDrive, ya que es el sistema de almacenamiento en la nube que viene preinstalado en tu ordenador. Pero si ya tienes tus datos en otro sistema de almacenamiento en la nube de tu móvil, prácticamente todos tienen clientes para el ordenador que hagan que los datos estén también descargados en ellos.

También es casi imprescindible configurar la aplicación de Tu Teléfono de Windows y su cliente para Android. Con ella vas a vincular el móvil con el ordenador, pudiendo recibir los SMS y las notificaciones en Windows, e incluso podrás mirar las últimas fotos del dispositivo en el ordenador sin tener que utilizar nubes ni enviártelas. Es algo muy cómodo y fácil de utilizar que vas a agradecer, y la configuración es rápida.

Modifica y personaliza Android a tu gusto

Personaliza

Ya te hemos escrito muy detalladamente sobre cómo personalizar Android al máximo, y es que es uno de los pasos que todos acabamos dando cuando compramos un móvil nuevo para hacerlo un poco más nuestro. En ese artículo tienes detallados todos los pasos a dar, pero hoy no vamos a dejar de mencionar los más importantes para que los tengas en cuenta.

En las opciones de Pantalla de los ajustes de Android, puedes entrar en Estilos y fondos de pantalla. Allí, podrás elegir un nuevo fondo de pantalla para tu dispositivo. Si con los que te ofrece el móvil no tienes suficiente, puedes recurrir a recopilatorios de fondos, apps como Bing Wallpapers, Google Wallpapers o muchas otras, o metacomunidades como Reddit con subreddits específicos para fondos de pantalla verticales y fondos especialmente diseñados para pantallas AMOLED.

Sonidos Android

Dentro de las opciones de Pantalla, simplemente activa la opción Tema oscuro de Android, y pulsando sobre el fondo de pantalla del escritorio puedes añadir los widgets de otras aplicaciones, que son ventanas interactivas con el contenido de algunas de ellas. Además, en las opciones de Sonido dentro de los ajustes, tendrás las opciones específicas para cambiar los tonos de llamada y de notificaciones.

Barra De Estado

La barra de estado es esa que aparece cuando deslizas dos dedos desde arriba hacia abajo en la pantalla, y contiene accesos directos rápidos para algunas funciones. Estos accesos directos los puedes ordenar y reorganizar decidiendo cuáles aparecen y cómo. Para ello, abre la barra de estado y busca y pulsa el botón de edición, e irás a la pantalla donde puedes elegir las opciones que se añaden y las que se quitan.

Gboard

También puedes instalar un teclado diferente al que trae el móvil de serie, algo con lo que puedes ganar las funcionalidades específicas de los mejores teclados para Android. Por ejemplo, tienes los atajos de Gboard o sus opciones para crear stickers con tu cara, sus temas, o emojis combinados. Y otros teclados como Swiftkey ofrecen robustez, veteranía y funciones como sus emojis animados, además de poder poner fotos como fondo del teclado.

Fuente

Algunos móviles también permiten cambiar el tipo de letra en su configuración por defecto, aunque también tienes varios métodos con lo que puedes hacer este cambio si quieres darle un aspecto realmente diferente. Si tu fabricante no lo permite, tienes algunas apps creadas específicamente para poder cambiar la letra del móvil. Algunas de las más populares son iFont, HiFont, o GxFonts para los Samsung Galaxy. Al instalarlas, sólo tendrás que navegar por sus menús y elegir la fuente que quieres utilizar.

Lanzador

La otra gran opción es recurrir a un lanzador de terceros. Si la interfaz diseñada por tu fabricante no te permite cambiar de fuente, algunos de los lanzadores de los que te hemos hablado antes sí que permiten hacerlo. Un ejemplo es el popular Nova Launcher, siempre uno de los más recomendados, pero también puedes en otros como Action Launcher o Apex Launcher. Si tienes algún otro launcher de terceros mira bien las opciones, ya que muchos van a permitir hacerlo.

Iconos

Lo mismo pasa con la posibilidad de cambiar los iconos de las aplicaciones, tanto en su aspecto como en su forma. Sólo se puede hacer en las capas de personalización de algunos fabricantes y con lanzadores de terceros, que enseguida te decimos cómo instalar, y hay móviles que también tienen un sistema de temas para cambiar su aspecto.

Piensa en cambiar el lanzador del móvil

El launcher o lanzador de Android son el entorno de escritorio del sistema operativo, el diseño que te vas a encontrar cuando entres en la pantalla principal de tu dispositivo móvil. De él dependen elementos como los iconos que ves en pantalla, las opciones y gestos del escritorio, el cajón de aplicaciones, etcétera. Cada fabricante tiene su propio lanzador, pero también hay algunas opciones de terceros muy recomendables si quieres personalizar al máximo tu móvil.

Los lanzadores se instalan como cualquier otra aplicación, y no vas a necesitar tener el móvil rooteado ni hacer nada diferente. Sólo entra en el perfil del lanzador de la tienda de aplicaciones Google Play de tu móvil, y descárgatelo como cualquier otra app. A continuación te dejamos enlaces para algunos de los mejores lanzadores que puedes encontrarte en Android:

Una vez instales el lanzador que hayas elegido es posible que no se active por defecto. Lo que tienes que hacer tras instalarlo y configurarlo es pulsar el botón Home de tu Android, que por lo general es el central que aparece en los tres que hay abajo, el que tiene la forma de círculo.

Al hacerlo, se abrirá una pequeña ventana en la que se te pedirá qué lanzador utilizar. En ella, selecciona el lanzador que hayas instalado (1) en la lista donde también saldrá el del fabricante de tu dispositivo, y pulsa en la opción Siempre (2) para utilizar siempre el mismo sin tener que irlo cambiando a mano cada vez que quieras utilizarlo.

Pon algunos widgets en el escritorio

Widgets

Otro aspecto importante dentro de la personalización de Android tiene que ver con los widgets. Ya te los hemos mencionado antes, y sin unas ventanas con información interactiva. Estos no dependen de Android, sino que cada app tiene los suyos. Para poner nuevos widgets es mantener pulsado el escritorio del móvil, y pulsa en la opción Widgets cuando te aparezca un menú o ventana de edición.

Lista Widgets

Irás a una pantalla en la que podrás ver los diferentes widgets disponibles, los cuáles son diferentes en cada aplicación y dependen de ellas. Por lo tanto, dependiendo de los desarrolladores verás varios estilos o incluso ninguno en absoluto, y siempre se te dirán las cuadrículas que ocupa cada uno de ellos.

Cambia Widget

Ahora, sólo selecciona el que quieras poner manteniéndolo pulsado y moviéndolo para colocarlo. A veces, cuando lo sueltes en el sitio donde lo quieres poner tendrás que configurarlo un poco, algo que depende de cada widget. La forma de moverlos es exactamente como en las apps, y en algunos casos también podrás cambiar sus tamaños para poder adaptarlos al diseño que quieras conseguir.

Personaliza las notificaciones

Entra En Notificaciones

Las notificaciones son el método que tiene tu móvil para hacer que te enteres de todas las actualizaciones que recibes en tu teléfono, y en Android tienes diferentes métodos para gestionar qué notificaciones te llegan a tu móvil. El primero es entrar en los ajustes de Android, ir a la sección Aplicaciones y notificaciones, y pulsar en la opción Notificaciones.

En Notificaciones

Ahora que estás dentro de la configuración de las notificaciones, abajo del todo pulsa en el botón Avanzado. Al hacerlo verás que te aparecen varias opciones que puedes activar y desactivar, y otras que te llevan directamente a otros menús. Esta es la explicación de lo que hacen estas opciones para poder personalizar tus notificaciones.

  • Permitir que se pospongan las notificaciones: Podrás posponerlas cuando te lleguen para que te las recuerden un poco más tarde.
  • Acciones y respuestas sugeridas: Cuando estás viendo una notificación, Android te sugerirá automáticamente respuestas para los mensajes recibidos o acciones que puedes realizar con ellas.
  • Permitir puntos de notificación: Son esos puntos que aparecen en los iconos de las apps para indicarte que tienes notificaciones pendientes en ella.
  • Sonido de notificación predeterminado: Puedes elegir cómo quieres que suenen las notificaciones cuando te lleguen
  • Deslizar por el sensor de huellas para ver notificaciones: Deslizando el dedo por el sensor de huellas dactilares puedes abrir las notificaciones en el panel y hacer que se vean mejor.
  • No molestar: Configura el modo de no molestar.
Notificacioens De Apps

Ahora, en la pantalla principal de los ajustes ve a la sección de Aplicaciones y notificaciones, y dentro pulsa en la opción de Notificaciones. Podrás acceder a una lista con tus aplicaciones en la que puedes desactivar de una vez todas las notificaciones de una aplicación pulsando en la palanca que tienes a la derecha de cada una. Puedes organizar estas aplicaciones de diferentes maneras, como por las más recientes.

A Fondo Notificaciones

Y si en vez de desactivar todas las notificaciones pulsas sobre el nombre de una aplicación, podrás gestionar cada tipo de notificaciones que envía cada app para que sólo te lleguen las que consideres más relevante. Esto lo puedes utilizar para esas aplicaciones que envíen demasiadas notificaciones, pero en las que no quieras quedarte sin esas que te interesas.

Configura el bloqueo de pantalla

Seguridad

Aunque esto también es algo que puedes configurar al encender el móvil por primera vez, también puedes hacerlo después. Se trata de determinar cómo quieres bloquear tu móvil, si utilizando una contraseña, un patrón o un código PIN. Para empezar, entra en la aplicación de Ajustes, y pulsa en Seguridad para revisar las opciones que hay dentro.

Bloqueo

Una vez hayas entrado en Seguridad, en la sección de Seguridad del dispositivo tendrás varias opciones. Puedes pulsar en la opción de Bloqueo de pantalla para acceder a métodos para bloquearla con determinados tipos de clave o patrón.

Elige Bloqueo

Si pulsas en la opción Bloqueo de pantalla vas a poder ver varias opciones. Deslizar es el peor bloqueo que puedes hacer, ya que sólo con deslizar el dedo entrarás a tu móvil. Por lo tanto, lo mejor es que pulses en las opciones de Patrón, PIN o Contraseña, y que sigas los pasos para configurar cada uno de ellos. Así por lo menos, si alguien tiene tu móvil tendrá que adivinar lo que hayas puesto para entrar. Si eliges contraseña, recuerda nuestros consejos para hacer una contraseña fuerte.

Bloqueo Huella

También verás que vas a tener la posibilidad de bloquear el móvil con Huella digital o Desbloqueo facial. Esta es una decisión que ayuda a que tu móvil esté mejor protegido frente a personas físicas que puedan tener acceso a él. Además, tu móvil siempre te pedirá que pongas igualmente un PIN o contraseña por si el lector falla.

Ajustes Bloqueo

Cuando establezcas un tipo de bloqueo, podrás entrar la opción Ajustes de bloqueo de pantalla pulsando sobre el icono de una rueda dentada. En estas opciones, por ejemplo, podrás activar el bloqueo automático para que el móvil quede bloqueado cada vez que apagues la pantalla o cuando lleve determinado tiempo apagada. En algunos móviles también podrás configurar un borrado automático de datos si se falla el meter la contraseña o patrón determinadas veces.

Antes de terminar este apartado, hay algo importante que debes tener en cuenta si utilizas el desbloqueo facial. Siempre tienes que mirar las opciones de este sistema para asegurarte de que hay una opción para desbloquear sólo si te detecta los ojos abiertos. Hay móviles como el Pixel 4 que han tenido polémicas por no detectarlos, lo que puede llevar a que alguien desbloquee tu móvil sin que te des cuenta o mientras estás dormido.

Considera hacer copias de seguridad

Hacer Copia

Y después de haberle dedicado tanto tiempo a hacer todo esto en tus primeras horas con el móvil nuevo, sería una lástima que algún error o mala configuración, o incluso algún malware o instalación que cambie tu configuración lo echase todo a perder, ¿verdad? Piensa qué es mejor, si tener luego que restablecer Android y volverlo a configurar todo o crear una copia de seguridad para recuperarlo tal y como lo tienes ahora. Ve a Ajustes, entra en la categoría Google, y pulsa en Hacer copia de seguridad.

Hacer Copia De Seguridad

Y una vez entres dentro de las opciones de Hacer una copia de seguridad, puedes activar o desactivar el hacerla en Google Drive. Las copias se van haciendo automáticamente cada pocos días, pero para hacer una de forma deliberada tienes que pulsar el botón de Crea una copia de seguridad ahora que verás en azul en esta pantalla.

Y ya está. La copia con tus datos de Android quedará guardada en Google Drive. Ahora, cuando restablezcas tu móvil o te compres uno nuevo, podrás restaurar los datos. Eso sí, algunos fabricantes implementan sus propios sistemas de copia de seguridad a parte del de Google, utilizando sus propias nubes, o sea que tampoco dejes de explorar estas opciones.

Y cuando tengas instaladas más aplicaciones y ya lleves un tiempo utilizando el móvil, también podrás hacer copias de seguridad de todos los elementos de tu móvil, desde las fotos hasta los contactos. En este artículo te contamos paso a paso como hacerlo con cada uno de los elementos que vas a encontrar en tu dispositivo.

Cómo localizar y encontrar un móvil robado o perdido, en Android e iOS

$
0
0

Cómo localizar y encontrar un móvil robado o perdido, en Android e iOS

Vamos a explicarte cómo localizar y encontrar un móvil robado o perdido, tanto si es Android como si se trata de un iPhone. Cada uno de los sistemas operativos tiene su propio método para detectar la ubicación exacta del dispositivo, y te vamos a guiar paso a paso por cada uno de ellos, primero el de Google y después el de Apple.

En ambos casos, el encontrar el dispositivo lo podrás hacer fácilmente a través de cualquier ordenador entrando en una web concreta de Google y Apple. En esta web tendrás que identificarte con la misma cuenta de usuario que usas en el móvil, por lo que es imprescindible que te sepas el nombre de usuario y contraseña, y que tengas acceso al correo si te mandan un segundo paso de verificación.

Cómo localizar y encontrar tu móvil Android

Vamos a empezar explicándote cómo localizar y encontrar tu móvil Android. Vamos a dividir el proceso en dos partes, ya que primero te diremos cómo activar o asegurarte de que está activado la configuración de Android que permite que tu móvil pueda ser localizado, y después pasaremos a decirte cómo localizarlo.

Cómo activar el localizador de Android

Pulsa Google

La función de buscar y localizar teléfonos de Google sueles poder activarla automáticamente cuando configuras el nuevo teléfono, pero si no estás seguro de que la tengas activada nunca está de más comprobarlo. Para ello entra en los ajustes de Android, y dentro pulsa sobre el apartado Google que aparecerá en ellos.

Seguridad

Una vez dentro de las opciones de Google, verás todo lo relacionado con los servicios de Gogole en Android. Allí, pulsa sobre la opción de Seguridad, que te aparecerá un poco abajo en la lista. Las opciones están ordenadas alfabéticamente, o sea que no debería costarte demasiado encontrarla. Es importante no confundir este apartado con el de Seguridad que hay en las opciones principales de los ajustes de Android.

Pulsa Encontrar Dispositivo

Ya dentro del apartado seguridad encontrarás únicamente dos opciones. Aquí, debes pulsar sobre Encontrar mi dispositivo, ya que Google Play Protect es simplemente el antivirus incorporado de Android, y que no sirve para lo que necesitamos hoy.

Activado

Y ya está, una vez estés dentro de la sección de Encontrar mi dispositivo sólo tienes que activar o asegurarte de que está activada la opción con el botón que tienes en la parte superior. Mientras esto esté activado, podrás localizarlo aunque no tengas acceso a él.

Localiza tu teléfono Android

Busca En Google

Para encontrar tu dispositivo Android, lo único que debes hacer es entrar en Google y buscar la frase Dónde está mi teléfono. Simplemente escribe la frase en el área de búsqueda y pulsa Intro como si estuvieses buscando cualquier otra cosa. Tendrás que tener iniciada tu sesión con tu cuenta de Google cuando entres en el buscador, si no lo estás, mira arriba a la derecha para ver la opción.

Localizando

Cuando te aparezcan los resultados de búsqueda, si en el buscador tienes iniciada la sesión con la misma cuenta de Google que en tu teléfono, te aparecerá un módulo arriba del todo en el que se indica el nombre de tu móvil. Pulsa en el módulo para acceder al mapa donde se ve la ubicación del móvil, o pulsa en las opciones de Hacer sonar o Recuperar.

Encontrar

Si pulsas sobre el módulo del mapa, irás a la página google.es/android/find. En ella, se mostrará en el mapa la última ubicación del móvil. En esta página, a la izquierda tienes una columna con varias opciones. En ellas podrás reproducir un sonido para encontrarlo si lo perdiste en casa, bloquearlo para cerrar sesión de la cuenta de Google o mostrar un mensaje en la pantalla por si se hubiera perdido, o borrar los datos para que si se perdió o te lo robaron no puedan obtener nada de él.

Movil

Desde otro dispositivo Android también lo vas a hacer, y para ello sólo tienes que descargar la aplicación Encontrar mi dispositivo de Google disponible en Google Play

Cómo localizar y encontrar tu iPhone

Compartir Ubicacion

En iOS todo es es todavía más fácil, ya que no tienes que andar buscando nada en la configuración del dispositivo. Sólo tienes que entrar en la aplicación. Para comprobar que puedes encontrar el móvil a través de Internet sólo tienes que abrir la aplicación Buscar que viene preinstalada en el móvil. Dentro, en la sección Yo a la que accedes en la fila inferior de opciones, comprueba que está activada la opción Compartir ubicación.

Buscar

Ahora, cuando quieras encontrar el iPhone tendrás que entrar en iCloud a través de la web iCloud.com. En ella, debes iniciar la sesión con la misma cuenta de Apple que utilizas en tu dispositivo, una vez lo hagas entra en la opción de Buscar que verás entre las opciones que se te ofrecen.

Mapa

Irás directamente a una pantalla en la que se te mostrarán en el mapa todos tus dispositivos, y podrás pulsar sobre el que quieras para ir a las opciones. Y si quieres ir directamente a las opciones de un dispositivo concreto, pulsa sobre la opción Todos los dispositivos en la parte superior de la web, y luego pulsa sobre el dispositivo que quieras controlar.

Opciones Dispositivo

Cuando elijas un dispositivo se te mostrará su ubicación automáticamente en el mapa. También verás tres opciones, para reproducir un sonido y encontrarlo si lo tienes en casa, activar un modo perdido para bloquearlo, o borrar toda su información para que si te lo han robado o lo has perdido nadie pueda acceder a tus datos.

Cómo instalar la beta de Android 11 en tu móvil

$
0
0

Cómo instalar la beta de Android 11 en tu móvil

Vamos a explicarte cómo instalar la primera beta de Android 11 que ha sido liberada por Google hace unas horas, y que ya puedes instalar en varios dispositivos Pixel de Google. Vamos a explicar todo el proceso detenidamente paso a paso para que los usuarios con menos experiencia también puedan curiosear e instalar la beta si quieren.

Las versiones beta son las versiones de prueba previas que Google lanza meses antes de la llegada de una nueva versión de Android, y sirve para que otros usuarios más allá de los equipos internos de Google prueben los cambios y reporten los fallos y bugs que haya que pulir. Son versiones muy inestables, sobre todo las primeras, por lo que no es demasiado recomendable utilizarlas en los dispositivos que usas a diario, ya que puede haber errores que hagan que algo funcione mal.

Dispositivos compatibles con la Beta de Android 11

Actualmente estamos solo ante la primera beta de la nueva versión de Android, y como Google suele hacer siempre en estos casos, esta versión de pruebas sólo está disponible inicialmente para sus propios dispositivos, esos donde ellos la han estado probando. Más adelante, la beta empezará a llegar a otros dispositivos, pero de momento sólo podrás instalarla si tienes un móvil Pixel 2 o cualquiera posterior. Esta es la lista de los compatibles:

  • Pixel 2, 2 XL
  • Pixel 3, 3 XL
  • Pixel 3A, 3A XL
  • Pixel 4, 4 XL

Primero, regístrate en el Programa Android Beta

Iniciar Sesion

El proceso para instalar esta primera beta de Android 11 es muy sencillo, pero vamos a explicártelo paso a paso. Lo primero que tienes que hacer es entrar en la web del Programa Android Beta, cuya dirección es Google.com/android/beta. Una vez dentro de la web, inicia sesión con la misma cuenta de Google que usas en tu móvil para que Google detecte que tienes un dispositivo compatible.

Participar

Una vez hayas iniciado sesión, dentro de esa web baja hasta la sección Dispositivos aptos para el programa. Aquí, te aparecerán los móviles que utilicen tu cuenta de Google que sean compatibles con la beta de Android. Pulsa en el botón Participar del dispositivo en el que quieras instalar la beta.

Unirse A La Beta

Se abrirá una ventana en la que tienes que pulsar en el botón de Unirse al programa beta para confirmar tu participación. En esta ventana, vas a tener que aceptar las condiciones del Programa Beta, y si quieres también puedes suscribirte a dos tipos de correos electrónicos, aunque estos ya no son obligatorios.

Dejar De Participar

Y ya está. Tu móvil habrá sido registrado en el Programa Beta de Android. En esta web, ahora seguirás viendo el dispositivo con un botón de Dejar de participar para el caso en el que quieras abandonar las betas de Android y volver con las versiones estables del sistema operativo en tu dispositivo.

Dispositivos

Nosotros te hemos dado los pasos para hacerlo todo desde el teléfono móvil, pero estos pasos también los vas a poder dar desde el navegador de tu ordenador de sobremesa o portátil. La web también te mostrará la opción para unirte con los dispositivos compatibles que usen tu misma cuenta de Google.

Ahora, instala la Beta en tu dispositivo

Android Beta Notificacion

Una vez te has registrado en el Programa Android Beta, ya puedes pasar a buscar la actualización en tu dispositivo. La beta se va a instalar como cualquier otra actualización del sistema operativo. Lo normal es que el propio móvil te envíe una notificación al poco tiempo de suscribirte en la beta para poder instalarla, aunque a veces esto puede tardar algunas horas hasta que tu Android busque nuevas actualizaciones automáticamente.

Sistema

Si no te llega la notificación y tienes prisa, puedes buscar por tu cuenta las actualizaciones. Para ello, entra en los ajustes de tu móvil para acceder a las opciones de configuración. Dentro, pulsa sobre la sección Sistema para mirar los ajustes relacionados con el sistema operativo.

Avanzado

Cuando entres en los ajustes del sistema, posiblemente no veas por defecto la opción de actualizaciones. Sin embargo, sí que es recomendable aprovechar para hacer una copia de seguridad con la opción que verás aquí para prevenir la pérdida de datos importantes si algo sale mal. Después, pulsa sobre el botón de Avanzado para mostrar los ajustes avanzados relacionados con el sistema operativo.

Actualizacion Del Sistema

Una vez pulses sobre el botón Avanzado, se desplegarán algunas nuevas opciones en los ajustes de Sistema. Aquí, ahora solo tienes que pulsar en el botón de Actualización del sistema para acceder a la sección donde buscar las nuevas actualizaciones.

Descargar E Instalar

Ahora, lo normal es que cuando entres aquí Android se ponga a buscar automáticamente actualizaciones, y sólo tendrás que pulsar en el botón de Descargar e instalar cuando detecte una actualización del programa beta. Es posible que antes de esta actualización primero encuentre alguna de seguridad que haya pendiente, y que luego tengas que pulsar en el botón de buscar actualizaciones para forzar una nueva búsqueda.

Google Stadia ya permite jugar desde cualquier móvil Android: así puedes activarlo

$
0
0

Google Stadia ya permite jugar desde cualquier móvil Android: así puedes activarlo

Google Stadia lleva ya un buen tiempo entre nosotros, pero todavía tiene margen de mejora, sobre todo en lo que a compatibilidad se refiere. Hasta el momento, solo un número limitado de modelos eran compatibles con el servicio, o lo que es lo mismo, solo en algunos terminales de Samsung, OnePlus y Pixel se podía jugar en streaming. Pero ya no, ya es posible jugar en cualquier móvil Android.

Se trata de una función experimental que Google ha implementado en la última versión de la app para Android. Gracias a ella, podemos "forzar" la compatibilidad con cualquier dispositivo y, de esa forma, jugar a los títulos que tengamos comprados o hayamos recibido dentro del programa Stadia Pro. Vamos a ver cómo se activa.

Google Stadia en cualquier móvil Android

Stadia 1

Lo cierto es que ya era posible saltarse la limitación de dispositivos anterior haciendo root y usando un módulo de Magisk, pero rootear el terminal entraña algunos riesgos. Este método es oficial y, si bien está en desarrollo y puede fallar, permitirá jugar en cualquier móvil sin mayores quebraderos de cabeza. Para activarlo, solo hay que hacer lo siguiente:

  • Abrimos la app de Google Stadia.
  • Pulsamos en nuestro icono de perfil.
  • En el menú, buscamos la sección "Experimentos".
  • Activamos la casilla "Jugar en este dispositivo".

Al hacerlo, solamente tendremos que volver a la pantalla principal para ver que el icono que nos permitía iniciar el juego en un Chromecast o dispositivo compatible ha cambiado por el de jugar. Basta con pulsarlo para lanzar el juego y listo, se podrá jugar. He podido probar este sistema en un par de móviles Android no compatibles y, por el momento, no he tenido problemas en ninguno. Este mismo sistema, por cierto, funciona también en dispositivos Android TV.

Controles Tactiles Así lucen los controles táctiles.

Aquellos usuarios que tengan un mando de Google Stadia podrán conectarlo por USB para jugar con él. También es posible conectar un mando de Xbox o PS4. En el caso de no tener mando de ningún tipo, Google Stadia nos permitirá activar los controles táctiles. No son igual de rápidos y cómodos que los de un mando, pero pueden servir para echarse una partida rápida.

Cómo jugar a Google Stadia en tu Android TV

$
0
0

Cómo jugar a Google Stadia en tu Android TV

Vamos a explicarte cómo hacer funcionar Google Stadia en tu dispositivo Android TV, de forma que puedas jugar en streaming a tus juegos de la plataforma sin necesitar tener un Chromecast Ultra. Todavía no se trata de un método oficial que se pueda hacer fácilmente, sino de un pequeño truco que implica descargar e instalar aplicaciones APK en tu Google TV.

Lo que vamos a hacer va a ser descargar la aplicación de Stadia para smartphones en tu Android TV. Una vez instalada, utilizaremos una función experimental con la que habilitar el poder jugar en otros dispositivos. Recuerda que inicialmente sólo unos contados móviles como los Pixel de Google podían usar Stadia, y esta función está destinada a poder usarlo también en otros móviles, aunque también funciona en Android TV.

Primero, descarga la APK de Stadia

Origenes Desconocidos

Al igual que la versión móvil convencional de Android, la versión para televisores también te debería permitir instalar aplicaciones desde fuentes externas como un USB, o incluso descargando su APK desde Internet. Para hacerlo, sólo tendrás que activar la opción de instalarlas desde Orígenes desconocidos, que por lo general suele estar en la sección de Seguridad y restricciones.

Baja Stadia

Una vez hayas hecho esto, tienes que descargar la última APK de Stadia para Android mediante la web de APK Mirror. Si te da problemas hacerlo desde el navegador web de tu Android TV, prueba descargarlo en el PC, pasarlo a un USB, y luego instalar algún navegador de archivos como File Commander o cualquier otro que te permita acceder al USB. También puedes probar el método que explican en Xataka Android para enviar las APK desde el móvil al Android TV.

Instalador De Paquetes 20200612 120402

Una vez hayas descargado la aplicación APK en tu dispositivo, utiliza el explorador de archivos que te hemos dicho para llegar hasta él e instalar el archivo APK de Stadia en tu Android TV. Recuerda que tienes que haber habilitado la instalación de aplicaciones de orígenes desconocidos. Si has descargado manualmente el archivo, debería estar en la carpeta Downloads de descargas.

Stadia

Cuando termines, abre Stadia, y ojo porque vas a tener que hacer varias cosas. Primero, tienes que conectar un ratón a tu Android TV por Bluetooth o conexión directa, ejecutar Stadia e iniciar sesión con tu cuenta. Una vez dentro, pulsa en el icono de tu avatar y entra a la sección Experimentos. Una vez estés en ella, activa la opción Jugar en este dispositivo y reinicia la aplicación.

Juega

Ahora, simplemente abre de nuevo la aplicación tras reiniciarla, e inicia el juego que quieras seleccionándolo con el ratón. Recuerda que el mando físico sólo funciona una vez hayas empezado el juego, al menos de momento, y que no se trata de una versión oficial, por lo que todavía puede haber fallos.

Juega Stadia

Por cierto, la aplicación la vas a ver en vertical por ser una versión de la de móvil, pero una vez inicies el juego, empezarás a utilizarlo con total normalidad a pantalla completa. Por lo tanto, es una experiencia casi nativa.

AnyDesk: qué es, cómo descargarlo, y cómo usarlo en Windows, Android u otra plataforma

$
0
0

AnyDesk: qué es, cómo descargarlo, y cómo usarlo en Windows, Android u otra plataforma

Vamos a explicarte qué es AnyDesk y cómo utilizarlo, de forma que sepas cómo descargarlo y utilizarlo en tu PC o en el móvil. Se trata de una popular aplicación de escritorio remoto que sirve como alternativa a otras como el escritorio remoto de Windows Pro o el de Chrome para manejar tu ordenador a distancia.

Vamos a empezar explicándote de manera sencilla qué es exactamente AnyDesk y sus principales características, para que puedas hacerte a una idea de lo que te ofrece. Y luego, pasaremos a explicarte cómo instalarlo y configurarlo para manejar tu ordenador desde un dispositivo móvil.

Qué es AnyDesk

AnyDesk es una de las mejores aplicaciones de escritorio remoto que puedes encontrar. Este tipo de aplicaciones te permiten controlar tu ordenador desde otro dispositivo que puede ser otro ordenador donde también tengas instalada la aplicación o incluso un teléfono móvil.

Este tipo de aplicaciones, las de escritorio remoto, pueden ser muy útiles para esos días en los que estás lejos de tu oficina o tu ordenador principal y de repente necesitas acceder a ellos para hacer alguna gestión rápida. Con ellas podrás acceder al ordenador desde un dispositivo y controlarlo remotamente, explorando sus carpetas o abriendo el navegador para, en definitiva, hacer lo mismo que harías si estuvieras frente al PC.

Tiene aplicaciones para Windows, macOS, GNU/Linux, FreeBDS, Raspberry Pi, Android e iOS. Esto quiere decir que podrás controlar tu ordenador prácticamente desde cualquier dispositivo que tengas en casa. Además, también tiene un importante enfoque hacia la privacidad con conexiones TLS 1.2 y RSA 2048, que son rápidas y fiables.

Se trata de una aplicación muy ligera que no consumirá apenas recursos en tu ordenador. Y tampoco de tu conexión, ya que tiene una baja latencia y la utiliza de forma eficiente. Ofrece una frecuencia de 60 FPS, funciones de impresión a distancia o transferencia de datos, y la posibilidad de funcionar en una red doméstica o desde los servidores del servicio. Todo ello, pudiendo crear una clave maestra para acceder cuando quieras o gestionar cada conexión de forma individual.

AnyDesk tiene tanto modalidades de pago para empresas como una suscripción gratuita para usuarios individuales. Una de sus grandes bazas es que su versión para móviles tiene una serie de controles adaptados con opciones avanzadas con determinados movimientos del dedo, y que también permite el envío de archivos de forma remota. Además, también permite controlar tu móvil desde el ordenador, aunque en este caso es una función que no funciona para todos los dispositivos.

Lo único que vas a necesitar para poder utilizar esta aplicación es tener una conexión WiFi estable y descargar la aplicación base para tener en el ordenador que quieras poder manejar. Esta aplicación no vas a tener ni que instalarla, y simplemente te dará un código que tendrás que utilizar en el dispositivo desde el que lo quieras controlar.

Descarga y configura AnyDesk

Descarga Gratuita

Lo primero que tienes que hacer es entrar a la web anydesk.com. En ella, pulsa en el botón de Descarga gratuita para descargar la aplicación que debes instalar en el ordenador que quieras poder controlar a distancia. La web detectará automáticamente tu sistema operativo y bajarás el archivo ejecutable. Si no lo hace, pulsa en el enlace de Disponible en otras plataformas.

Nueve Digitos

Ahora, abre la aplicación ejecutable que te has descargado de la web. No vas a tener que instalar nada, y directamente se abrirá una herramienta. En ella, en la columna de la izquierda verás un código de nueve dígitos, que es el que vas a utilizar después para poder controlar el ordenador desde otro dispositivo.

Conectate

Esta aplicación es un dos en uno, y puedes utilizarla también para conectarte a otros dispositivos. Para ello, en la parte central tienes un campo llamado Otro puesto de trabajo. En él, debes escribir el código de ocho dígitos del dispositivo que quieras controlar, y luego pulsar en Conectar para conectarte y controlarlo, o Transferencia de archivos para simplemente enviar un archivo. Este dispositivo luego quedará guardado más abajo en una lista de historial.

Instalacion

Si prefieres que la aplicación quede instalada para no perderla de vista, también en la columna de la izquierda tienes un enlace llamado Instalar AnyDesk en este ordenador. Al pulsarlo, irás a un paso previo en el que elegir dónde quieres instalarla, si añadir la impresora a la instalación, o cómo quieres mantenerla actualizada. Pero te repito que no es necesario instalarla si no quieres.

Instalar

A continuación, tienes que instalar descargar la aplicación de AnyDesk en el dispositivo desde el que quieras controlar tu ordenador. Para ello, puedes volver a entrar a anydesk.com y pulsar en Disponible en otras plataformas. Esto te llevará a otra web en la que puedes elegir el sistema operativo, y tiene enlaces para que la bajes incluso desde Google Play o la App Store.

Plugin

Como te hemos dicho antes, la aplicación de AnyDesk sirve tanto para conectarte a otros dispositivos como para permitir que otros se conecten al tuyo. Es por eso que, en ocasiones como en el caso de Android, puedes necesitar realizar una instalación a parte para poder controlar el móvil remotamente. Pero tranquilo, que todo es tan sencillo como seguir los pasos que se te dan.

App Movil

Una vez pasado ese trámite, en la aplicación que instales siempre vas a ver dos campos diferentes, la dirección de tu dispositivo para conectarte a él desde otro y el campo para acceder a otros dispositivos. Para ello, donde pone Dirección remota tendrás que escribir la clave de nueve dígitos del dispositivo que quieras controlar.

Conexion Remota

Y ya está, cuando te conectes desde otro dispositivo podrás manejar ya tu ordenador desde él para hacer esa gestión urgente o mirar ese documento que ha quedado allí y que necesitas por alguna razón. El proceso es el mismo en cualquier sistema operativo, lo que siempre va a facilitar mucho su utilización.

Cómo digitalizar una nota escrita a mano con el móvil y Google Lens y enviarla al ordenador

$
0
0

Cómo digitalizar una nota escrita a mano con el móvil y Google Lens y enviarla al ordenador

Vamos a explicarte cómo digitalizar una nota escrita a mano con el móvil y Google Lens, y cómo enviarla después directamente al ordenador. Se trata de una nueva función de la cámara de multireconocimiento de Google, que también es capaz de detectar todo tipo de ítems, traducir textos a otros idiomas en tiempo real y realizar búsquedas relacionadas con textos e imágenes a los que enfocas en Google.

Lo que vamos a hacer es muy sencillo, básicamente será apuntar en un texto escrito a mano para que Google Lens lo reconozca, interactuar con él seleccionándolo y elegir la opción de enviarlo al ordenador. Te lo vamos a explicar paso a paso, aunque primero te diremos los requisitos para poder usar esta función, ya que necesitarás cumplir con un par de cosas.

Copia y envía texto al PC con Google Lens

Baja Google Lens

Para poder utilizar el reconocimiento de textos escritos a mano, vas a necesitar la aplicación Google Lens para Android o la aplicación de Google para iOS, donde al lado de la barra de búsqueda verás el icono de Google Lens. También necesitas tener instalado Chrome utilizando la misma cuenta de usuario que estés utilizando en la aplicación de Google Lens o Google en tu móvil. Vamos, la misma cuenta de Gmail.

Toca Texto

Ahora, pasa a la aplicación de Google Lens en Android o lanza la función con el icono al lado de la barra de búsqueda en la app de Google para iOS. Una vez en ella, desde la sección de búsqueda a la que vas por defecto enfoca todo el texto que quieras digitalizar. Aleja un poco o acerca hasta que aparezca marcado todo el texto, y luego pulsa sobre el texto marcado con el dedo sobre la pantalla del dispositivo.

Copiar En Un Ordenador

Cuando pulses sobre el texto marcado, podrás seleccionar la parte que quieras. Aquí, primero selecciona el texto que quieras digitalizar (1) con los marcadores que hay para establecer el principio y final del texto seleccionado. Una vez lo hayas hecho, ahora pulsa en el botón de Copiar en un ordenador (2) que te aparecerá en una ventana debajo de la imagen con el texto seleccionado.

Elegir Pc

Tras pulsar en Copiar en un ordenador, la aplicación detectará qué dispositivos tienen Chrome con la sesión iniciada utilizando la misma cuenta de usuario. Te aparecerá una lista con tus ordenadores, y tienes que pulsar en el ordenador en el que quieras copiar el texto digitalizado que tienes seleccionado de la nota escrita a mano.

Error

Si no tienes abierto Chrome con la misma sesión, cuando le des a Copiar en un ordenador te aparecerá un mensaje de error en el que se te dice que no ha encontrado a Chrome con la sesión en tu ordenador. Siempre tendrás un botón de Reintentar para abrir Chrome y pulsar para volver a intentarlo.

Texto Copiado

Cuando elijas en la aplicación móvil el ordenador en el que quieras copiar el texto, si todo va bien, recibirás una notificación indicándote que el texto se ha copiado en el portapapeles. Esto quiere decir que el texto no va simplemente a Chrome, sino que desde Chrome se copia automáticamente en el portapapeles del sistema operativo que estés utilizando en tu ordenador.

Pegar Texto

Por lo tanto, ahora sólo te queda ir a la aplicación que quieras y pegar el texto con normalidad pulsando Control + V. Aquí, dará igual si lo haces en una web de Chrome o directamente en otra aplicación o programa aparte, ya que el texto estará copiado directamente en el portapapeles de Windows, y ya no dependerá de Chrome.


Cómo personalizar Android al máximo

$
0
0

Cómo personalizar Android al máximo

Te traemos una guía con varias opciones para personalizar al máximo tu móvil Android sin tener que activar el root o hacer otro cambio profundo en el dispositivo. Y es que al final hay varios tipos de usuario, desde los que nos conformamos con cambiarle el fondo de pantalla al escritorio una vez cada cinco años hasta esos que tienen Windows tan modificado que queda casi irreconocible.

La idea del artículo es centrarnos con las opciones nativas del móvil sin tener que hacer cambios peligrosos que lo pongan en peligro o te hagan perder garantías. También mencionaremos varias herramientas de terceros que puedes utilizar para hacer estos cambios. Tú tendrás las alternativas, y luego serás quien deba decidir cuáles de ellas quieres utilizar para darle un aspecto único a tu escritorio.

Y como siempre decimos en este tipo de artículos de Xataka Basics, si crees que nos hemos dejado algún método o alternativa, te invitamos a que compartas con nosotros tus métodos o recursos en la sección de comentarios. Así, quien llegue a este artículo para poder personalizar al máximo su sistema operativo, podrá beneficiarse también del conocimiento de nuestros Xatakeros.

Cambia el fondo de pantalla

Opciones De Pantalla

Uno de los primeros pasos que siempre vamos a dar para personalizar nuestro Android es cambiarle el fondo de pantalla por uno que nos guste. Para hacerlo sueles tener dos opciones. La más genérica es entrando en los ajustes de Android. Dentro, pulsa en la sección Pantalla.

Estilos Y Fondos De Pantalla

Dentro de las opciones de Pantalla, pulsa en Estilos y fondos de pantalla. Si tu fabricante no tiene una opción que se llame justo así, busca alguna opción que haga referencia al término Fondo de pantalla, o usa el buscador de los ajustes de Android para encontrarlo.

Desde El Escritorio

En muchos móviles Android también hay un segundo método para llegar a este menú más fácilmente. Lo que tienes que hacer es mantener pulsado el fondo de tu escritorio hasta que aparece el menú que ves en la captura u otro parecido, en el que podrás entrar directamente en la opción de cambiar el fondo de pantalla.

Elige Fondo

La pantalla a la que vas a continuación dependerá de cada fabricante, pero por lo general es donde verás los diferentes fondos de pantalla que tienes disponibles. También deberías tener una opción para utilizar tus fotografías como fondos de pantalla, algo que puede servirte tanto para las fotos hechas por ti como para las imágenes que descargues de Internet.

Establece Fondo

Cuando elijas una imagen que quieras poner como fondo de pantalla, vas a poder hacer dos cosas diferentes. Podrás ponerlo como fondo de la pantalla de inicio, que es el escritorio de Android, pero también podrás ponerlo en la pantalla de inicio y la de bloqueo, de manera que tengas la misma imagen cuando el móvil esté bloqueado antes de poner el PIN.

Fondos

Y en cuanto a dónde obtener los fondos de pantalla, en Xataka Android tienes una colección con todos los fondos de pantalla de los móviles más importantes. También puedes utilizar aplicaciones específicas como Bing Wallpapers, Google Wallpapers y muchas otras apps para descargar fondos gratis que tienes disponibles. Metacomunidades como Reddit también tienen comunidades enteras dedicadas a fondos de pantalla verticales y fondos especialmente diseñados para pantallas AMOLED.

Decídete entre modo claro u oscuro

Opciones De Pantalla

El modo oscuro hace que toda la interfaz de tu dispositivo se vuelva de color negro. A partir de la última versión de Android ya puedes activarlo manualmente en prácticamente todos los dispositivos. Para ello, tienes que entrar en los ajustes de Android, y pulsar en la sección Pantalla para ver todo lo relacionado con ella.

Tema Oscuro

Dentro de las opciones de Pantalla, simplemente activa la opción Tema oscuro que encontrarás para activarlo. Debes tener en cuenta que el nombre de la opción y el cómo activarlo pueden variar dependiendo de cuál sea el fabricante de tu móvil y su versión de Android, y que en general, hasta que no llegue Android 11 no vas a poder programar este modo oscuro.

Añade Widgets a la pantalla de inicio

Elige Widgets

Uno lo de los aspectos en los que Android supera a iOS, es precisamente su capacidad de personalizar el sistema operativo. Y una de sus señas de identidad son los widgets, pequeñas ventanas que puedes poner en los escritorios además de los iconos. Para poner nuevos widgets es mantener pulsado el escritorio del móvil, y pulsa en la opción Widgets cuando te aparezca un menú o ventana de edición, que puede ser diferente dependiendo de cada fabricante y capa de personalización.

Widgets

Irás a una pantalla en la que podrás ver los diferentes widgets disponibles, los cuáles son diferentes en cada aplicación y dependen de ellas. Por lo tanto, dependiendo de los desarrolladores verás varios estilos o incluso ninguno en absoluto, y siempre se te dirán las cuadrículas que ocupa cada uno de ellos.

Cambia Widget

Ahora, sólo selecciona el que quieras poner manteniéndolo pulsado y moviéndolo para colocarlo. A veces, cuando lo sueltes en el sitio donde lo quieres poner tendrás que configurarlo un poco, algo que depende de cada widget. La forma de moverlos es exactamente como en las apps, y en algunos casos también podrás cambiar sus tamaños para poder adaptarlos al diseño que quieras conseguir.

Cambia los sonidos del teléfono o el despertador

Sonido

Otro gran clásico a la hora de personalizar cualquier móvil es cambiar su tono de llamada y el de las notificaciones y alarmas. Esto ya no es útil sólo para darle una nota de color al dispositivo, sino que también te ayudará a diferenciarlo de otros. Para hacerlo, ve a los ajustes y pulsa en la opción Sonido que verás en ellos.

Tonos

Dentro de Sonidos, es posible que de primeras no veas ninguna opción de tono. En ese caso, despliega el menú Avanzado que deberías tener abajo del todo. Entonces sí, tendrás las diferentes opciones para cambiar el tono y los sonidos de notificaciones y alarma que tiene tu dispositivo. Pulsa en cada una de ellas para ir cambiándolas.

Lista Tonos

Ahora, podrás ver una o varias listas de tonos en cada una de las tres opciones, y sólo te quedará seleccionar el que quieras utilizar. Cuando selecciones uno nuevo, lo escucharás sonar para que no lo hagas a ciegas. Y si quieres armarte de paciencia, también hay un método avanzado para añadir tus propios sonidos .wav a estas listas.

Por último, también has de saber que existen muchas aplicaciones de terceros para personalizar cómodamente tus tonos, y que también puedes poner la música de Spotify o YouTube Music como despertador. Además, muchas aplicaciones como WhatsApp tienen sus propias opciones de configuración en las que establecer sus propios tonos de notificación.

Personaliza los accesos de la barra de estado

Editar Barra De Estado

La barra de estado es esa que aparece cuando deslizas dos dedos desde arriba hacia abajo en la pantalla, y contiene accesos directos rápidos para algunas funciones. Estos accesos directos los puedes ordenar y reorganizar decidiendo cuáles aparecen y cómo. Para ello, abre la barra de estado y busca y pulsa el botón de edición que debería haber en una de las esquinas.

Iconos Barra De Estado

Ahora, irás a una pantalla en la que puede haber dos o tres apartados. Primero verás los iconos que tienes en la barra y su orden, y luego otras opciones básicas y los iconos especiales que hayan añadido algunas de las apps que tengas instaladas. Sólo tienes que ir arrastrando los iconos de un sitio para otro para ponerlos y ordenarlos en la parte superior que indica cuáles aparecerán en la barra de estado

Instala un teclado que te guste más

Gboard

No le debes lealtad al teclado que viene instalado por defecto en tu teléfono. De hecho, cambiar el teclado por defecto puede ofrecerte numerosos beneficios, ya que los mejores teclados para Android suelen traer opciones únicas que les hacen destacar entre la competencia. Desde los atajos de Gboard y opciones como la creación de stickers con tu cara, sus temas, o emojis combinados, hasta la robustez y veteranía de Swiftkey con funciones como sus emojis animados o el poder poner fotos como fondo del teclado.

Teclado Virtual

Los teclados se instalan como si fueran aplicaciones convencionales, y cuando los ejecutas por primera vez te irán guiando paso a paso por toda la configuración que necesitas hacer. Si tienes más de uno, luego puedes ir cambiándolos entrando en los ajustes de Android. Dentro, vas a Sistema, y pulsas sobre Idiomas e introducción de texto. Aquí ya sólo te queda pulsar sobre la opción Teclado virtual, y se mostrarán todos los que tengas instalados para que selecciones alguno de ellos.

Instala un nuevo lanzador

El launcher o lanzador de Android son el entorno de escritorio del sistema operativo, el diseño que te vas a encontrar cuando entres en la pantalla principal de tu dispositivo móvil. De él dependen elementos como los iconos que ves en pantalla, las opciones y gestos del escritorio, el cajón de aplicaciones, etcétera. Cada fabricante tiene su propio lanzador, pero también hay algunas opciones de terceros muy recomendables si quieres personalizar al máximo tu móvil.

Los lanzadores se instalan como cualquier otra aplicación, y no vas a necesitar tener el móvil rooteado ni hacer nada diferente. Sólo entra en el perfil del lanzador de la tienda de aplicaciones Google Play de tu móvil, y descárgatelo como cualquier otra app. A continuación te dejamos enlaces para algunos de los mejores lanzadores que puedes encontrarte en Android:

Activa Launcher

Una vez instales el lanzador que hayas elegido es posible que no se active por defecto. Lo que tienes que hacer tras instalarlo y configurarlo es pulsar el botón Home de tu Android, que por lo general es el central que aparece en los tres que hay abajo, el que tiene la forma de círculo.

Al hacerlo, se abrirá una pequeña ventana en la que se te pedirá qué lanzador utilizar. En ella, selecciona el lanzador que hayas instalado (1) en la lista donde también saldrá el del fabricante de tu dispositivo, y pulsa en la opción Siempre (2) para utilizar siempre el mismo sin tener que irlo cambiando a mano cada vez que quieras utilizarlo.

Cambia el tipo de letra que usa el móvil

Fuente

No todos los móviles Android permiten cambiar el tipo de letra en su configuración por defecto, pero hay varios métodos con lo que puedes hacer este cambio si quieres darle un aspecto realmente diferente. El primer método es precisamente el de mirar si tu fabricante sí permite cambiar la letra, ya que algunos como LG, Xiaomi, HTC o Samsung sí que podrían conservar esta función en su configuración.

El proceso para hacerlo puede depender de cada fabricante, aunque lo más común es buscar dentro de los ajustes de Pantalla o utilizar el buscador de los ajustes para encontrar el término Fuente. También mira en las tiendas oficiales internas que pueden tener algunos fabricantes, o en la función de temas que también incluyen algunos de ellos.

Hifont

También puedes recurrir a aplicaciones de terceros, ya que hay algunas que están creadas específicamente para poder cambiar la letra del móvil. Algunas de las más populares son iFont, HiFont, o GxFonts para los Samsung Galaxy. Al instalarlas, sólo tendrás que navegar por sus menús y elegir la fuente que quieres utilizar.

La otra gran opción es recurrir a un lanzador de terceros. Si la interfaz diseñada por tu fabricante no te permite cambiar de fuente, algunos de los lanzadores de los que te hemos hablado antes sí que permiten hacerlo. Un ejemplo es el popular Nova Launcher, siempre uno de los más recomendados, pero también puedes en otros como Action Launcher o Apex Launcher. Si tienes algún otro launcher de terceros mira bien las opciones, ya que muchos van a permitir hacerlo.

Cambia los iconos de las apps

Iconos

Otro clásico dentro de la personalización avanzada de Android es el cambiar los iconos de las aplicaciones, tanto en su aspecto como en su forma. Y de nuevo, me temo que esta es una opción que sólo está disponible en algunas capas de personalización. Fabricantes como Huawei con EMUI o Samsung con One UI tienen en sus tiendas de aplicaciones la posibilidad de bajar packs de iconos y cambiarlos, y en casos como los de Samsung también el modificar el aspecto.

Por lo tanto, en el caso de que tu móvil tenga una tienda de aplicaciones perteneciente al fabricante además de la de Google, es la primera parada para buscar nuevos packs de iconos. En algunas capas de Android también encontrarás alguna aplicación llamada Temas o Themes, luego te hablaremos un poco más, y allí también deberías poder cambiar los iconos.

Y si tu móvil no permite cambiar los iconos, también puedes recurrir a un lanzador de terceros como en el caso de las fuentes, ya que casi todos permiten cambiarlos. Eso sí, en estos lanzadores sólo se mostrarán en el propio lanzador y no en otros lugares del sistema como la vista de recientes o los menús de ajustes. Puedes recurrir a lanzadores como Nova Launcher, Action Launcher, Microsoft Launcher, Evie Launcher, Apex Launcher o ADW Launcher entre muchos otros.

Una vez tienes los lanzadores, ya sólo tienes que navegar por sus opciones internas o descargar packs de iconos que puedas añadirles, los cuales suelen tener opciones para añadirse a determinados lanzadores compatibles.

También puedes cambiar el tamaño de los iconos ligeramente desde un lanzador que lo permita o la configuración de cuadrículas dentro de los ajustes de pantalla de inicio de tu dispositivo. En el futuro estas opciones irán a más de forma nativa, ya que Android 11 tiene previsto incluir la posibilidad de cambiar la forma de los iconos.

Temas y estilos para cambiar varias cosas a la vez

Temas Estilos

Para no tener que estar haciendo cambios de forma individual en iconos, fuentes o fondos de pantalla, algunos fabricantes implementan un sistema de temas o estilos, que puedes encontrar en los ajustes de Android dentro de la sección de Pantalla o en otras dependiendo de cada capa de personalización.

Aquí, de nuevo, la mala noticia es que no todos los móviles Android tienen estas opciones, e incluso entre los que las tienen puede haber diferencias notables a la hora de implementarlas. Por ejemplo, la sección de estilos de los Pixel de Google está bastante más limitada que las de temas de Samsung (que también pueden ser creados con esta app de terceros, Xiaomi o Huawei.

Además de los sistemas nativos de temas de cada fabricante, también los lanzadores de terceros soportan temas, y algunos de los que puedes descargarte desde Google Play también pueden ser compatibles con ellos. De los temas descargables a parte, también te encontrarás algunos creados para determinadas capas de personalización. En cualquier caso, lo que debes saber es que si el lanzador nativo de tu fabricante es aburrido, recurras a otros de sobra conocidos como Nova Launcher y compañía.

Más modificaciones con otras apps de terceros

Barra Lateral

Más allá de lo ya mencionado, en la tienda de aplicaciones de Android puedes encontrarte con muchas aplicaciones para personalizar tu dispositivo. Algunas de las más populares son esas que te permiten crear tus propios widgets, como las veteranas KWGT, Chronus o Battery Reborn. Suelen ser aplicaciones modulares que te permiten crear muchos tipos de widgets, aunque para obtener todas las funciones en algunas podrías tener que comprar una versión completa.

También tienes otras aplicaciones para cambiar aspectos muy variados del móvil, como el de la barra de estado con gestos e iconos, o la personalización de los controles de volumen. También las hay para desbloquear ajustes ocultos, optimizar el sonido de tus auriculares, decorar la barra de navegación, o añadir una columna con accesos rápidos en el borde de la pantalla.

Ten cuidado con las aplicaciones que instalas

Antes de terminar, me gustaría hacer un aviso para todos los que estáis leyendo este artículo. En Google Play tienes mil y un aplicaciones con las que puedes personalizar tu móvil en todos los aspectos, esos de los que te hemos hablado e incluso otros. Aquí, es muy importante que tengas en cuenta que sólo debes instalar esas aplicaciones de las que te fías, y que te informes bien antes de instalar alguna de ellas.

Ya no sólo porque pueda haber algún tipo de malware, sino porque muchas de estas aplicaciones necesitan permisos muy delicados para funcionar, como leer todas las aplicaciones que tienes para mostrarlas o lo que haces en pantalla. Incluso puede haber alguna app que pida más permisos de los que necesita para recopilar datos sobre ti.

Por eso, es muy importante no ponerse a instalar muchas apps o aplicaciones que no conozcas sin ningún tipo de control, ya que puedes estar poniendo en compromiso tu privacidad y la seguridad del móvil. Lee bien los comentarios de otros usuarios en Google Play para detectar anomalías antes de instalar, y si en alguna app tienes dudas busca en Internet para ver si se habla algo sobre ella y si es positivo o negativo.

También puedes hacerle "root" al móvil

Rootear

Otra opción para personalizar todavía más tu dispositivo es rootearlo. Rootear el móvil es obtener permisos de superusuario, lo que quiere decir que tendrás el permiso del móvil para hacer los cambios más profundos dentro del sistema operativo. Vamos, que tienes el control total de tu móvil para hacer lo que quieras con él.

El proceso de rootear tu Android no es excesivamente difícil, aunque si eres un usuario no muy experimentado en la informática puede parecer todo lo contrario. Tiene algunos beneficios, como poder instalar ROMs o versiones modificadas del sistema operativo Android, como por ejemplo LineageOS o Paranoid Android.

Esto te permite tener una versión de Android que no está controlada por el fabricante, sino por la comunidad de desarrolladores, algo que ayuda a poder actualizar a versiones más modernas del sistema operativo cuando el fabricante ya ha abandonado tu móvil y no lo actualiza más. También ayuda a exprimir el hardware al máximo aprovechando todo el potencial de los componentes internos del móvil, activar funciones ocultas u obtener todas las funciones de personalización.

También tiene inconvenientes, como poder estropear tu móvil y hacer que deje de funcionar si algo falla en el proceso, que la versión adaptada de Android que le instales tenga bugs y no funcione tan bien, o que el fabricante se desentienda de la garantía si por hacer esto experimentas problemas.

Esto, junto al hecho de que Android cada vez es más completo en su versión de serie, hace que no sea algo muy recomendado para usuarios primerizos, ya que desde hace años es algo que muchos piensan que no siempre merece la pena. En cualquier caso, nosotros te lo hemos mencionado porque si entras a webs y foros especializados en busca de información para personalizar Android, casi seguro que alguien lo va a mencionar.

Este fondo de pantalla hace que algunos móviles Android fallen y se tengan que restaurar de fábrica

$
0
0

Este fondo de pantalla hace que algunos móviles Android fallen y se tengan que restaurar de fábrica

Ice Universe, uno de los leakers más conocidos del mundo Samsung, ha compartido en su perfil de Twitter una imagen de lo más peculiar. Se trata de una foto de un paisaje que, al ser configurada como fondo de pantalla, hace que los móviles Samsung e incluso algunos Google Pixel fallen y se rentan que resetear de fábrica para poder volver a usarlos.

¿Es un malware? ¿Es algún tipo de hack? Más bien no. Aparentemente, el problema reside en el espacio de color utilizado por la foto y un bug de Android 10. A continuación vamos a explicar qué está pasando con este fondo de pantalla y cómo se puede solucionar.

Esto no es sRGB

En el vídeo superior se puede ver el fallo.

Por defecto, Android 10 usa el espacio de color sRGB (estándar RGB, creado por HP y Microsoft), por lo que reproduce imágenes que usan el espacio de color sRGB. El problema reside en que esta imagen que hoy nos ocupa usa el espacio de color RGB, y RGB no es lo mismo que sRGB. Sin ir más lejos, RGB tiene más colores que sRGB.

Dylan Roussel, de 9to5Google, explica en un hilo de Twitter que cuando configuramos la imagen como fondo de pantalla el sistema operativo invoca a la función "doColorManagement" del "ColorManagementProxy". Básicamente, esta función se encarga de comprobar que el dispositivo soporta su espacio de color.

¿Qué ocurre cuando la imagen es RGB? Lo normal sería que el sistema operativo la convirtiera a sRGB, pero Android 10 no lo hace. Por eso, explica Roussel, un Google Pixel 3 XL con Android 10 falla al poner la imagen como fondo de pantalla. Sin embargo, no sucede lo mismo en un Google Pixel 4 XL con la beta de Android 11, ya que esta versión sí convierte el espacio de color.

Perfil de color Perfil de color de la imagen.

Aquí juega un papel importante el perfil de color Google Skia. Este usa colores premultiplicados, es decir, colores que ya se han multiplicado por el canal alfa (el que define la opacidad). Sin embargo, la mayoría de formatos de archivos de gráficos asumen alfas postmultiplicados (un valor de color y una opacidad separada de ese color). Por eso hay que convertir correctamente entre los dos formatos al leer y escribir en estos sistemas. El problema es que Android procesa la imagen sin convertirla, lo que provoca que SystemUI entre en un bucle de fallos y que el dispositivo no se pueda usar. La solución es restaurar de fábrica o, en algunos casos, iniciar el dispositivo en modo seguro, aunque algunos usuarios afirman que este método no siempre funciona.

Davide Bianco, desarrollador de ROMs personalizadas de Android, explica que "lo que sucede es que el valor de la variable "Y" es mayor que los límites del histograma, haciendo que el SystemUI colapse". En un histograma se muestra la escala RGB de valores desde 0 hasta 255. Sin embargo, si echamos un vistazo al registro del crasheo veremos que Android intenta darle el valor "256", un valor imposible y que se sale de los límites.

Es un bug que con total seguridad se replicará en otras imágenes que usen el mismo perfil del color. ¿Cómo se soluciona? A nivel del sistema operativo poco se puede hacer, pero a nivel de archivo sí hay una solución sencilla: convertir el perfil de color. Basta con abrir un programa de edición (Affinity Photo, Photoshop o GIMP) y convertir el perfil a sRGB. Luego se exporta esa imagen como JPEG o PNG y listo, se podrá usar sin problema.

Ice Universe afirma que Samsung ya recibió información sobre este bug a mediados de mayo y que el problema ha sido resuelto. La mayoría de usuarios afectados usan móviles Samsung, así que será cuestión de esperar a que se libere la actualización pertinente.

Android 11: lista con los móviles confirmados que actualizarán a la nueva versión

$
0
0

Android 11: lista con los móviles confirmados que actualizarán a la nueva versión

Te traemos una lista en que iremos actualizando con todos los móviles que han confirmado su actualización a Android 11, la última versión del sistema operativo de Google que actualmente está en fase beta. Entre sus primeras novedades nos encontramos con la grabación de pantalla, modo oscuro programable, permisos para usar sólo una vez, o la posibilidad de fijar aplicaciones en menú de compartir.

Al ser una versión que todavía está en desarrollo, todavía es pronto para que nuestra lista tenga todos los móviles que serán, aunque intentaremos que siempre sean todos los que estén. Vamos a centrarnos en los que han sido confirmados, sin entrar en los especulados o los dispositivos que tienen más posibilidades, lo que en la primera versión de nuestra beta significa que son los dispositivos que ya han confirmado que recibirán dicha beta.

La idea que tenemos es ir actualizando cada determinado tiempo la lista, para que si entras ahora o entres dentro de tres meses siempre tengas una idea precisa de qué móviles han confirmado la recepción de Android 11. Por lo tanto, al ser un trabajo que vamos a ir actualizando os pedimos un poco de paciencia, y que si se nos ha pasado alguno nos lo digáis en la sección de comentarios.

Móviles que actualizan a Android 11

A continuación, te dejamos la lista de móviles que van a actualizar a Android 11. La lista la iremos ordenador por fabricante, y siempre en orden alfabético. En el nombre de cada dispositivo intentaremos incluir siempre que sea posible un enlace al análisis o la ficha de lanzamiento de cada uno de ellos por si quieres ampliar la información de cada uno.

Verás que faltan varios fabricantes que seguro que tendrán móviles con Android 11, e incluso móviles que es evidente que van a recibirlo por ser buques insignia de fabricantes de primer nivel. Sin embargo, los incluiremos cuando los fabricantes hayan anunciado sus intenciones con respecto a ellos.

Google

Google es el dueño de Android, por lo que es lógico que sus móviles hayan sido los primeros en permitir instalar la beta de Android 11. Y como es de esperar, estos móviles donde se prueba la beta son también los que recibirán la actualización. Podríamos resumir diciendo que estarán todos salvo los Pixel originales, por lo menos de momento.

OnePlus

OnePlus es un fabricante que desde sus inicios ha dicho que va a intentar esforzarse por mantener sus móviles actualizados. De momento sólo ha anunciado que uno de sus dispositivos se incorpora a la beta, pero es de esperar que poco a poco vayan anunciando otros más.

OPPO

OPPO ha sido otro de los fabricantes que reaccionó rápido al lanzamiento de la primera beta, y desde el principio confirmó el primer dispositivo que se unirá al programa. No especificó el integrante de la familia Find X2 que se incorpora, por lo que sólo pondremos uno. Aún así, es de esperar que más dispositivos de esta y otras de sus familias acaben recibiendo Android 11.

Realme

También Realme anunció el primer dispositivo que recibirá la beta de Android 11, y por lo tanto que tiene confirmado el recibir esta versión con la capa de personalización Realme UI. Es de esperar que más tarde anuncien otros dispositivos, por lo menos para la versión final de Android 11.

Xiaomi

Xiaomi también ha confirmado dos dispositivos Mi que se unen a la beta, y también uno de su submarca POCO que se unirá. Por lo tanto, estos tres móviles ya están confirmados para Android 11, aunque posiblemente lleguen más un poco más tarde.

Vivo

Vivo también ha anunciado los primeros dispositivos que incorpora a la beta de Android 11, tanto de su marca como de su submarca IQOO. De momento son pocos, pero como hemos dicho con el resto de fabricantes, sería de esperar que llegasen más.

WebView del sistema Android: qué es, qué beneficios tiene y por qué hay que tenerlo actualizado

$
0
0

WebView del sistema Android: qué es, qué beneficios tiene y por qué hay que tenerlo actualizado

Vamos a explicarte qué es exactamente el componente WebView del sistema Android, uno con el que posiblemente te hayas topado al actualizar las apps de tu móvil cuando él también se actualiza como si fuera otra aplicación. No se trata de ninguna aplicación instalada sin que lo sepas, sino de un componente interno muy importante para muchas aplicaciones.

Sin este componente, las aplicaciones no podrían abrir páginas webs a nivel interno como si estuvieran utilizando un navegador. Pero para que lo entiendas mejor, también te vamos a explicar qué beneficios tiene este componente y por qué es muy importante que siempre lo mantengas actualizado.

Qué es el Android System WebView

Android System Webview es un componente interno de Android, e implementa en el sistema operativo la tecnología de Chrome. Su misión principal es la de permitir que las aplicaciones que tengas puedan mostrar contenido web dentro de la propia app.

Imagínate por ejemplo que entras en la app de Facebook, o incluso en una de mensajería, y que en esta aplicación pulsas sobre un enlace. En vez de tener que abrir el enlace directamente en un navegador, lo que supondría abrir una app aparte y enviarle a esta la dirección que quieres visitar, WebView permite que la web se abra directamente en la aplicación. Por eso, aunque tengas una web abierta, si vas a la vista de apps verás que estás todavía dentro de la propia app.

Por lo tanto, podríamos decir que Android System WebView permite que cualquier app pueda tener un navegador interno basado en Chrome, y que por lo tanto tú puedas ahorrar tiempo la hora de abrir enlaces dentro de las aplicaciones. Además de tiempo, también te ahorras en tener que ir cambiando de aplicación para ver webs y volver a lo que estabas haciendo.

Pero este navegador interno para las apps no es exactamente como Chrome. Para que la experiencia sea fluida y no tarde demasiado en cargar, se trata de un navegador interno muy limitado en el que simplemente puedes ver el contenido de una web. Pero no vas a poder gestionar pestañas ni muchas otras cosas, es para consultas puntuales, y si quieres más tendrás que abrir la web en tu navegador.

Qué beneficios tiene

Webview

El principal beneficio de esta tecnología es que tus aplicaciones tienen la forma de mostrarte rápido el contenido de una web. Se hará de una forma completamente nativa y sin tener que abrir aplicaciones aparte, ya que la web carga directamente dentro de la app en una ventana que se abre por encima, y que al cerrarla vuelves al punto en el que estabas en la app.

También te aseguras de que la tecnología para abrir webs dentro de las apps esté centralizada, y que no dependas del navegador interno que pueda implementar cada desarrollador. Sabrás que se va a utilizar Chrome, lo que te da no sólo un método bastante rápido para navegar, sino también un entorno seguro para visitar las webs que abres.

De cara a los desarrolladores, esta tecnología les facilita integrar enlaces a páginas externas dentro de sus aplicaciones. Además, también pueden implementar funciones que solo se pueden configurar vía web sin necesidad de tener que crear un navegador interno o enviar a los usuarios fuera de las aplicaciones.

Así dicho, puede parecer una función menor o un pequeño detalle. Pero ahora piensa cuántas veces abres una web dentro de una aplicación, y cómo al hacerlo no se abre un navegador externo. Si te fijas en esto según vayas utilizando tus aplicaciones, verás que es una tecnología que estás utilizando más de lo que parece en muchísimas aplicaciones.

Por qué es importante tenerlo actualizado

Google Play

Aunque no es un navegador como tal, sino simplemente un componente, esta es una función muy utilizada por muchas aplicaciones. Esto quiere decir que cualquier vulnerabilidad que se descubra podría causar grandes estragos a millones de usuarios, y de ahí la importancia de tenerla siempre actualizada para recibir todas las mejoras y parches que estén relacionados con la seguridad del componente.

Además, también es importante mantenerla actualizada para asegurarte de tener siempre la experiencia más optimizada. Como cualquier componente de cualquier sistema operativo, según va utilizándose en nuevos dispositivos con nuevo hardware, y en nuevas versiones del sistema operativo, el componente va puliéndose y optimizándose al paso mediante continuas actualizaciones.

El componente se actualizará como si fuera una aplicación aparte, lo que quiere decir que cuando estás actualizando tus apps te aparecerá en la lista. Si llevas tiempo sin verlo actualizarse o si no estás seguro, siempre puedes buscar WebView dentro de Google Play para ver si tienes actualizaciones pendientes.

He mirado todos los datos que Google tiene sobre mí, y confirmo que es el Gran Hermano definitivo

$
0
0

He mirado todos los datos que Google tiene sobre mí, y confirmo que es el Gran Hermano definitivo

El escándalo de Cambridge Analytica en 2018 hizo que todos empezásemos a ser más conscientes de nuestra privacidad. Por lo general, siempre solemos centrarnos en Facebook, cuando hay otras empresas que también están recopilando todos tus datos personales a diario. Una de ellas es Google, que de hecho tiene el potencial para poder minar muchos más datos personales que la propia Facebook.

Por eso, he descargado y he estado investigando todos los datos que la empresa del buscador ha ido recopilando sobre mi persona, y me he llevado unas cuantas sorpresas que me llevan a la conclusión de que Google sabe mucho más sobre mi que la propia Facebook. Por poner dos ejemplos, Google sabe desde por qué sitios estás viajando hasta qué aplicaciones utilizas en tu móvil Android y cuándo las ejecutas.

Algunos de estos datos los puedes encontrar fácilmente en algunas páginas de datos. Pero para otros, igual que hice con Facebook, he utilizado la herramienta Google Takeout para descargarme una copia de seguridad de todo lo que tienen sobre mí. Ya es bastante significativo que esta copia ocupe varios gigas. Algo que debes saber es que puedes configurarlo para que muchos de los datos que Google tiene sobre ti se autodestruyan cuando haya pasado determinado tiempo.

Una cosa que hay que tener en cuenta es que Google no tiene por qué estar vendiendo o revisando minuciosamente estos datos, aunque tampoco hay manera de asegurarse de que no lo hagan con alguno. Sin embargo, en algunos casos me parece excesivo incluso el simple hecho de que recopilen algunos de ellos. Para que sepas de lo que estoy hablando, aquí tienes una lista del tipo de datos personales que he visto que Google recopila.

Dónde has estado en cada momento

Cronologia

Google tiene una función de cronología en la que registra todos los movimientos que haces cuando tienes habilitado el historial de ubicaciones de Google Maps. Este suele estar activado por defecto en tus dispositivos, lo que quiere decir que si no cambias la configuración deliberadamente seguirá todos tus pasos a través de tu móvil, tableta o cualquier otro dispositivo con el que estés identificado con tu cuenta de Google.

Los datos además se te presentan de una manera de lo más visual. Cuando he entrado en la web, he podido ver un mapa sobre el que había varios puntos con todos los sitios en los que he estado. Hay algunos viajes que no ha ido registrando, posiblemente porque deshabilité esta opción en el pasado, pero con alguna u otra excusa como la de ofrecerte mejor información sobre los sitios en los que estás, Google siempre se las ha apañado para hacer que la vuelva a activar.

Google Sabe Por Donde Caminas

Arriba a la izquierda hay una pantalla en la que te muestra cuánto has caminado cada día, y si vas pinchando sobre los días va apareciéndote información sobre por dónde te has movido. No, esto no quiere decir que simplemente sepa que has salido de tu pueblo para ir a la ciudad de al lado, sino que va registrando cada parada que haces o cada establecimiento por el que pasas.

Todos estos datos Google te los va presentando de forma ordenada y cronológica, mostrándote a qué hora has salido de un sitio, el medio de transporte por el que has ido y qué paradas has hecho. Sorprende la minuciosidad con la que Google lo registra todo, sabiendo por ejemplo que este día que quedé con unas compañeras de trabajo en un mercado de Valencia, paré un minuto antes a sacar dinero en un cajero concreto y luego fuimos a este y otro sitio a tomar algo.

Crono Con Fotos

Además, en el caso de que te hayas ido de viaje sacando muchas fotos, Google también va a saber dónde y cuándo sacaste las fotografías con tu móvil, y todo te lo va a mostrar de forma ordenada viendo cómo hiciste el camino y dónde hiciste las fotos. Incluso distingue los trayectos que hiciste en coche y los que has hecho a pie.

Historial De Ubicaciones Historial con las coordenadas de todas tus ubicaciones

Y más allá de esta herramienta, con en la copia de seguridad de Google también me he encontrado otras sorpresas. Por una parte hay una carpeta con un historial de ubicaciones, en la que puedes ver las coordenadas por las que te has movido en los últimos días y la manera en la que lo has hecho. Es como lo de Google Maps, pero con el código en bruto.

Ejercicios Google Fit Historial con los datos de todos tus entrenos de Google Fit

También guarda las actividades que hayas registrado utilizando Google Fit. Aquí me he encontrado dos carpetas diferentes, una con todos los ejercicios que has hecho utilizando esta app, con horas y coordenadas, y otra con un archivo diario en el que se puede ver todos los movimientos agregados en cada momento. Llevo años sin utilizar esta aplicación, pero ahí está todo lo que hice cuando la probé en 2014.

Qué buscas y dónde entras en Internet

Todo Lo Que Haces Online Todo lo que buscas y haces en Internet

Google también tiene una sección Mi Actividad en la que recoge y almacena todas las búsquedas que haces en Internet. Y lo más preocupante es que en este historial no sólo vas a encontrar lo que has buscado en el buscador de Google.com, sino también las búsquedas que has hecho a través del navegador Chrome o tu móvil Android.

La verdad es que al mirar mi cronología no he podido evitar sentirme un poco incómodo, sobre todo porque todos los datos están perfectamente organizados y van acompañados de enlaces. De esta manera, puedes saber que has buscado determinados términos y volver a pulsar sobre ellos para ver los resultados de búsqueda, pero también puedes saber qué perfiles de Twitter o Facebook has visitado o las páginas a las que has entrado.

Discover

Además de esto, Google también recopila cuando utilizas otras plataformas como Stadia. Incluso si simplemente pulsas en el botón de Discover de la aplicación de Google para ver los temas que la propia Google considera importantes para ti, va recopilando cuáles son los temas sobre los que te ma mostrado información cada vez.

Detalle De Lo Que Haces En Algunas Webs Detalles de las secciones que visitas en algunas webs.

Es más, dentro de algunas páginas también te dice en qué secciones has navegado. Por ejemplo, esta mañana he consultado mis feeds en Feedly, y me aparecen todas las secciones que he visitado. Esto se vuelve un poco más preocupante con el tema de los foros, ya que te dice el título de cada hilo que has visitado dentro de un mismo foro, e incluso te ofrece enlaces para volver a él.

Google mantiene los datos aunque borres el historial de tu navegador

La web también registra cuántas veces utilizas cada aplicación móvil, e incluso en algunos casos como Just Eat también he visto los perfiles en los que he entrado dentro de la aplicación. Y lo que es peor, todos estos datos siguen apareciendo aunque borres el historial de Chrome. He probado borrar las páginas a las que he entrado hoy con el navegador, y estas seguían apareciendo en la página de My Activity.

¿Y qué implicaciones tiene esto? Pues no sólo que Google sabe exactamente TODO lo que haces en Internet si utilizas sus productos, sino que cualquiera que se ponga frente a tu ordenador va a poder saberlo, ya que al entrar a My Activity Google no pide que confirme mi identidad. Vamos, que tu compañero de piso o de trabajo puede cotillearte con relativa facilidad.

Todo Lo Que Haces En Youtube TODO lo que haces en YouTube

YouTube pertenece a Google, por lo que todo lo que almacena también, y como ya sabrás también almacena un historial con tus búsquedas de vídeos. También almacena TODOS los comentarios que has ido dejando, o los vídeos concretos que has estado visitando mientras estabas identificado con tu cuenta. También puedes encontrarte la lista completa de suscripciones, las listas de reproducción o copias de todos los vídeos que has subido

En la copia de seguridad de mis datos también he visto que Google conserva datos de varias aplicaciones con la que puede saberlo casi todo sobre lo que hago cada día. Por ejemplo, guarda una copia de mi Google Calendar, de manera que puede saber todos los eventos a los que he asistido o reuniones que he tenido, por lo menos si las he ido añadiendo en esa aplicación.

Todo lo que subes a la nube, incluso lo que borras

Tu Google Drive

Es evidente que si utilizas la nube de Google, la empresa va a conservar todos los archivos que subes a ella. Y así lo he podido comprobar en la copia de seguridad de mis datos, donde en la carpeta Drive he podido ver todas las carpetas y archivos que tengo subidos a Google Drive. Eso sí, no he visto que estén los documentos compartidos conmigo.

Lo que sí había es algunos de los archivos que yo creía haber borrado de Google Drive. Al parecer, Google debe conservar algunos de ellos "por si acaso". Supongo que cubriéndose las espaldas por si quisieras recuperarlos a corto plazo.

Evidentemente, también hay una carpeta con todas mis notas de Google Keep, así como otra con todas y cada una de las fotos que he subido a Google Fotos. En este caso, por suerte parece que por lo menos las fotos que has borrado de la nube no sigue conservándolas.

Fotos Fotos Fotos Tus Fotos de Google Fotos ordenadas cronológicamente, y de bonus track las que mandas por Hangouts.

Además de las fotos que he subido deliberadamente en la nube, también me he encontrado en la copia de seguridad con las fotos que he enviado a través de Hangouts, perfectamente organizadas con carpetas con los nombres de los contactos. Eso sí, lo que no parece que almacenen son las conversaciones en si. O por lo menos no te las descargas.

Además, en la copia de seguridad también se pueden ver todos los correos electrónicos que se han enviado y recibido, incluso esos que hayas borrado ya o que se catalogasen como spam. Esto hay que "agradecérselo" a las interacciones con Gmail.

Todos tus contactos telefónicos

Contactos

Teniendo en cuenta que hasta Facebook lo hace, no es de extrañar que Google también almacene todos los contactos de tus móviles, de todos los móviles donde hayas utilizado tu cuenta de Google. En la carpeta Contactos, puedes ver la lista de todos los móviles que has utilizado, y en cada una de ellas hay una archivo con los contactos.

Se guardan todos tus contactos en un formato vcf que puedes importar fácilmente a cualquier gestor de correos. Lo más peculiar de esta carpeta es que también hay subcarpetas diferentes en las que se van almacenando las fotografías que les puedas haber ido asignando a cada uno de ellos.

Todas las apps que utilizas en Android y cuándo

Tus Apps

A nivel personal, lo que más me ha impresionado de todo lo que me he encontrado es una cronología completa de cada aplicación que abro en Android. Está en la copia de seguridad de Takeout, en la carpeta Mi actividad. En ella hay varias carpetas con información, y en la denominada Android hay un archivo HTML con todo lo que hago en el móvil.

De esta manera, Google sabe por ejemplo que el día 2 de abril a las 15:11 abrí Telegram, y que sólo 11 minutos antes había abierto Slack. También sabe las horas a la que he encendido el móvil, cuándo he estado mirando fotos de la galería, cuándo se realizan acciones de mantenimiento del dispositivo o cuándo instalo una aplicación.

Google registra cuándo y a qué hora utilizas cada app de tu móvil Android.

Sinceramente, he encontrado una explicación para la mayoría de los datos que almacena Google, ya que al final es una empresa que ofrece servicios online, y tiene que manejar los datos de todo lo que hacemos en ello. Pero es que no me cabe en la cabeza la razón por la que Google necesite saber todo lo que hago en todo momento con mi móvil.

Apps Con Acceso A Tus Datos Todas las apps que acceden a tus datos

Google también tiene un historial de aplicaciones con permiso de acceso a tu cuenta, al cual en este caso puedes acceder online sin tener que descargártelo. En él aparecen todas las apps a las que le has dado acceso a tus credenciales de Google, y te específica a qué tipo de datos accede cada una.

Esta lista sin embargo puede resultar bastante útil a la hora de cuidar un poco de tu privacidad, ya que te dice a qué tipo de datos tiene acceso cada una. Por ejemplo, Feedly sólo se lleva mi información básica de cuenta, mientras que he visto que algunos aparentemente inocentes juegos acceden a mi cuenta de Google Drive, de Google+ y Google Play.

Lo que haces en el resto de sus servicios

Tus Servicios

Como he comentado antes, Google es una empresa que vive de sus servicios online, por lo que es lógico que guarden copias de lo que hacemos en ellas. Por ejemplo, aunque no son servicios que utilice hay carpetas de Android Pay, G Suite Marketplace, Google My Business o las transacciones de Google Pay Send. También he podido ver fichas de los libros comprados en Google Play Libros, aunque no los libros en sí, así como de mis pistas de Google Play Música.

Y un ejemplo en que da igual el tiempo que lleves sin utilizar una aplicación me lo he encontrado al ver que Google conserva datos de un blog que tuve hace años en Blogger. Concretamente está la plantilla del blog, así como las imágenes que utilizaba de portada.

Además, si utilizas o has utilizado Google Groups alguna vez, Google también mantiene una copia de tus búsquedas, los grupos que has visitado y en los que has publicado recientemente. También tiene todos tus comentarios en YouTube o tus mensajes en chat directo si llegaste a usar la característica.

Un perfil con todos tus intereses

Temas Que Me Gustan Segun Google Temas que me gustan... según Google

Y por último, Google también tiene un perfil con todos tus intereses. Este está orientado a los anuncios, por lo que es el que utiliza para mostrarte anuncios concretos que crea que pueden interesarte. Evidentemente, este perfil lo ha ido creando basándose en tus interacciones en la red, y en el tipo de contenido que sueles buscar online.

El perfil lo puedes ver AQUÍ. En mi caso he de decir que prácticamente acierta en los temas que me asigna, aunque también es verdad que son todos bastante genéricos. No tiene temas tan concretos ni tan minuciosos como los que me encontré al ver mi perfil de publicidad en Facebook, aunque también es verdad que el número de aciertos en los sugeridos es mayor.

Los Temas Que No Me Gustan Estan Mal Los temas que no me gustan están MAL

Además de los temas que me gustan, Google también tiene una lista con los que no. El único problema es que cataloga como que no me gustan muchos temas que sí lo hacen, o sea que algo tiene que está fallando. Supongo que esto se debe a algunos anuncios concretos que no me han gustado de temas que sí me interesan, que Google habrá pensado que al reportarlos como poco interesantes lo que no me gusta es su temática.

Viewing all 902 articles
Browse latest View live